
Cada vez más administraciones de edificios delegan en plataformas digitales la gestión diaria y la comunicación con los propietarios. El objetivo es centralizar la información, evitar dispersión y facilitar el acceso a datos en tiempo real.
Organizado por el Instituto Argentino de Siderurgia (IAS), el evento reunió a los actores más importantes de la industria para abordar los temas relevantes del sector.
Actualidad31/10/2022 Portalnews.arLa 24° Conferencia del Acero del Instituto Argentina de Siderurgia (IAS) se llevó a cabo entre el 25 y el 27 de octubre en la ciudad de Rosario, Santa Fe. El encuentro, centrado en la investigación y el desarrollo, tuvo por objetivo abrir una oportunidad para que los principales actores de la industria puedan discutir sus visiones, compartir experiencias y clarificar las diferentes alternativas tecnológicas que permitan disminuir el consumo energético y cuidar el medio ambiente en la producción del acero.

Gerdau, compañía pionera en el sector del acero y en la implementación de iniciativas de innovación, formó parte del evento y su Director Ejecutivo para Argentina y Uruguay, Guillermo Maglieri, estuvo a cargo de la apertura del encuentro y formó parte en el Foro Ejecutivo del Acero, junto a directivos de las empresas miembros del Instituto, donde abordaron visiones sobres temas de interés común de la industria siderúrgica: innovación, industria, inversión y sustentabilidad.
Este año, la Conferencia del Acero abordó temas como materias primas, productos finales, laminación, reducción, descarbonización, Seguridad y Medio Ambiente. Todo, con énfasis en Industria 4.0.
Como referente y uno de los mayores proveedores de aceros largos en el continente americano, Gerdau está guiada por la responsabilidad y la sostenibilidad y transforma anualmente millones de toneladas de chatarra en acero, reforzando su compromiso con el desarrollo medioambiental de las regiones donde actúa.

“En Gerdau tenemos la ambición de lograr la neutralidad de carbono para 2050. Para alcanzar este objetivo es importante reconocer que es necesario el desarrollo de tecnologías que aún no existen a escala industrial, y políticas públicas que permitan a la industria mundial de acero neutralizar sus emisiones de carbono. En enero de este año Gerdau se comprometió a reducir nuestras emisiones de gases de efecto invernadero de alcance 1 y 2 a un valor inferior al 50% del promedio mundial de la industria siderúrgica. Actualmente tenemos una de las emisiones medias más bajas de gases de efecto invernadero. Hay muchas cosas para hacer y se están evaluando operación por operación y para el 2030 reducir un 10 % para continuar al 50% del promedio de la Industria”, sostuvo Maglieri
El cuidado de Gerdau por el medio ambiente también incluye inversiones y actualizaciones tecnológicas continuas para mejorar la eficiencia de sus plantas. Sus proyectos están enfocados en eficiencia energética, en el cuidado en la utilización del agua y en la calidad del aire, y también en la descarbonización: el complejo proceso que abarca un amplio espectro de actividades económicas y factores que tienen efectos en la demanda de acero.

“Actualmente en Brasil estamos en asociación con Shell en la construcción de un gran parque de energía solar. En Estados Unidos también se está construyendo un parque muy grande, y evaluando la posibilidad en Argentina. Hoy el 70 % de nuestro consumo es de energías renovables” enfatizó el Director Ejecutivo de Gerdau.
“Este Congreso es un pilar para nuestra industria. Después de un año en el que el contexto nacional e internacional nos demandó más y nuevos esfuerzos, seguimos apostando al creciendo de nuestro sector, impulsados por la agricultura, la industria automotriz, la construcción y la energía”, finalizó Maglieri en su disertación en el foro ejecutivo del acero.

Cada vez más administraciones de edificios delegan en plataformas digitales la gestión diaria y la comunicación con los propietarios. El objetivo es centralizar la información, evitar dispersión y facilitar el acceso a datos en tiempo real.

El próximo jueves 27 de noviembre, de 14 a 16, se realizará en Urquiza Apart Hotel & Suites (Urquiza 1491) el encuentro “Crecimiento Inteligente”, una propuesta sin arancel, con acreditación previa y cupos limitados, orientada a profesionales y empresarios que buscan optimizar sus decisiones comerciales, incorporar herramientas digitales y fortalecer sus modelos de negocio.

La Unión de Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (UART) advirtió que la intervención sin control de los peritos judiciales está haciendo colapsar al sistema de ART.

Mar del Plata. Con la presencia de autoridades, delegaciones de todo el país y una gran convocatoria de marplatenses y turistas, quedó inaugurado este domingo una nueva edición del torneo más importante del Bowling Duckpin en Argentina. La competencia se desarrollará hasta el 23 de noviembre con entrada libre y gratuita.

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) recibió al director ejecutivo de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), Juan Pazo, en el marco de su reunión de Consejo Directivo. “Se necesita la baja o adecuación de impuestos con una nueva matriz impositiva más lógica, que haga más competitivas a las pequeñas y medianas empresas”, señaló el presidente de CAME, Ricardo Diab.

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), junto a la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI) y la Asociación Paranaense de Supermercados (APRAS), realizó la jornada “Abriendo mercados: encuentro de negocios Argentina- Brasil”, con la que presentaron formalmente la participación de Argentina en la 43° Feria y Convención Paranaense de Supermercados, Expo APRAS 2026. Participaron empresarios argentinos y supermercadistas brasileños.

"Regina Espina" y "Oscuro, de noche" de Pablo García Gámez, el dramaturgo venezolano más representado en las tablas latinoamericanas, en el Festival de Teatro Venezolano

Mar del Plata. Con la presencia de autoridades, delegaciones de todo el país y una gran convocatoria de marplatenses y turistas, quedó inaugurado este domingo una nueva edición del torneo más importante del Bowling Duckpin en Argentina. La competencia se desarrollará hasta el 23 de noviembre con entrada libre y gratuita.

Mi nombe es Susana Lucrecia Bergandi Tomas pero todos me conocen como Suzy Tomas por más de 40 años en los medios santafesinos. Nacida en Rafaela, criada en Mar del Plata, actualmente en Santo Tomé/ Santa fe. Soy la mamá de Camila y la abuela de Bruno. Locutora, periodista, Profesora en Letras (UNL), Diplomada en gerontología (AMA).

Del 7 al 9 de octubre, Vetanco participó como Patrocinador Platinum del LPN Congress & Expo, el encuentro de mayor relevancia para la avicultura y la nutrición animal en América Latina organizado por AgriNews y realizado en el Broward County Convention Center de Fort Lauderdale, Miami.

El pasado domingo, Rosario vivió una verdadera fiesta del deporte con la realización de la Maratón Copa Santa Fe, que tuvo como escenario central al Monumento Nacional a la Bandera, desde donde se dio la emblemática largada.

Con un fuerte enfoque en la seguridad del paciente, el 95º Congreso Argentino de Cirugía, realizado entre el 27 y el 29 de octubre, reunió a referentes de todo el país para analizar los desafíos actuales de la disciplina

La marca de muebles de alta gama lanza su campaña con descuentos especiales durante noviembre en Rosario.

Desde 1972, el Romina Art Hotel forma parte de la historia de Villa Gesell. Nacido como un emprendimiento familiar, hoy combina hospitalidad, arte y mar en un entorno donde cada espacio cuenta una historia: del antiguo Acuario y los inicios de la ciudad, a las obras de Martín Villalba y el espíritu creativo que lo distingue.

El próximo jueves 27 de noviembre, de 14 a 16, se realizará en Urquiza Apart Hotel & Suites (Urquiza 1491) el encuentro “Crecimiento Inteligente”, una propuesta sin arancel, con acreditación previa y cupos limitados, orientada a profesionales y empresarios que buscan optimizar sus decisiones comerciales, incorporar herramientas digitales y fortalecer sus modelos de negocio.

Cada vez más administraciones de edificios delegan en plataformas digitales la gestión diaria y la comunicación con los propietarios. El objetivo es centralizar la información, evitar dispersión y facilitar el acceso a datos en tiempo real.