Octava edición de las Jornadas de Desarrollo Productivo y Competitividad.

Organizada por el Foro Empresario de la Región Centro Argentina, la 8ª edición de las Jornadas de Desarrollo Productivo y Competitividad de la Región Centro y el Corredor Bioceánico contó con la presencia de destacadas autoridades y speakers internacionales.

Actualidad05/12/2022

Con el objetivo de acercar las últimas tendencias vinculadas al Desarrollo Productivo y debatir estrategias para mejorar la competitividad de las provincias de Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe, el Foro Empresario de la Región Centro Argentina (RC) presentó la octava edición de las Jornadas de Desarrollo Productivo y Competitividad.

_DSC7763

El acto inaugural contó con la presencia del Vicegobernador de la provincia de Córdoba, Manuel Fernando Calvo y autoridades municipales y provinciales.

Estuvo presente también el Ministro de Industria, Comercio y Minería, Eduardo Accastello y los representantes de las tres provincias que integran la Mesa Ejecutiva de la Región Centro: Jorge Montoya por Córdoba, Claudio Ava Aispuru por Entre Ríos y Candelaria González del Pino por Santa Fe.


En la apertura el vicegobernador de la provincia de Córdoba, Manuel Calvo,  resaltó  “los aportes realizados por el Foro Empresario a lo largo de los casi 25 años que tiene la Región Centro, principal corredor productivo que tiene la Argentina, y la  importancia de la articulación público privada” para derribar barreras y avanzar en los objetivos.

_DSC7942
En el mismo marco Maximiliano Mauvecin, Director General del Foro Empresario Región Centro Argentina, agradeció la presencia de los ponentes y expresó que “estas figuras de primer nivel internacional apoyan la visión de la integración como una herramienta fundamental para promover el desarrollo productivo y la competitividad de las regiones”. Resaltó, además, que desde hace muchos años se viene trabajando “no solo con intenciones y declaraciones sino con propuestas de acciones concretas que impacten en el desarrollo productivo regional”.

“Ante la urgencia de un mundo más justo, más desarrollado y más inclusivo no tenemos excusas para no avanzar en una integración regional que nos permita llegar a los mercados globales con una mayor potencialidad”, expresó Mauvecin al tiempo que ratificó la “voluntad de trabajar juntos en un desarrollo sostenible, productivo y económico que impacte en nuestras economias y en nuestras comunidades”.

_DSC8130

Del encuentro participaron referentes locales, nacionales e internacionales como el caso de Mohamed Abdelkader Taleb Omar de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) quien elogió la elección del ámbito académico como escenario neutral para el desarrollo de las jornadas,  resaltó que “el concepto aislado de consenso no es suficiente, se necesitan estrategias de integración sólidas y advirtió sobre las bondades de la tecnología para la decisión de políticas públicas no limitadas por la política”

En el mismo panel internacional participó Luis Porto de  la Organización de los Estados Americanos (OEA) quien focalizó en la característica multidimensional del desarrollo y la necesidad de contemplar las especificidades locales. “Hay que mirar experiencias exitosas pero tomando en cuenta las especificidades locales, por eso habrá que mirar aquellos casos en donde existen similitudes en lo que a interacción social respecta como es el caso del norte de Italia, Barcelona, Países Vascos”.

Carles Llorens de la Organización de las Regiones Unidas se refirió, en su intervención,  al trabajo transfronterizo y a la importancia de que la gobernabilidad contemple la  “posibilidad de dar poder a los territorios y trabajar más allá de los límites de las fronteras”  

_DSC8045

En el panel del conocimiento, denominado “Educación, futuro y conciencia asociativa” participó desde Francia Carlos Quenan del Instituto de Altos Estudios de América Latina y docente de la Universidad de Paris Sorbonne Nouvelle.

Un momento muy destacado de la jornada fue la participación en vivo por streaming de quien fue hasta 2020 el  Ministro Interino de Economía de Ucrania, Pavlo Kukhta, panelista exclusivo en el bloque de “Integración Regional y el nuevo desafío de la reconstrucción” quien explicó que el caso de Ucrania tiene su origen en la falta de celeridad en la integración del país en la región. “No sucedió ni con la rapidez ni con el éxito que esperábamos que resultara y por ello estamos en esta situación”, sostuvo.

“Lo que sigue ahora es la reconstrucción y requiere gran cantidad de dinero. Para ello necesitamos integrarnos a Europa  y reconstruir una economía con nuevos modelos de modernización para este siglo;  con una población bien educada y buena tecnología que permita atraer nuevos negocios”, advirtió Kukhta. En ese marco, se refirió a la producción de granos y a los biocombustibles como algunas de las oportunidades para analizar vínculos estratégicos bilaterales y a la importancia de que el sector privado sea el que tenga el acceso al dinero que se aporte para la reconstrucción del país, una vez finalizada la guerra.

_DSC8269

En el panel de “Herramientas para integración y desarrollo”, Jorge Brown de Advanced Leadership Foundation expresó que “los foros organizados por la Región Centro son fundamentales para conocer mejores prácticas de otros países, promover la cooperación internacional y ampliar los horizontes y los retos que se puedan tener como sector productivo”. Sostuvo, además,  que “fomentando esa cooperación, fomentamos también el lidearzgo y generamos nuevas oportunidades de desarrollo no solo para lo ya existente sino para mercados nuevos y por conocer”.

Diego Gattesco, líder del equipo de Trade Americas del departamento de Comercio de Estados Unidos, presentó  recursos que el gobierno de Estados Unidos  brinda para estrechar los lazos comerciales entre empresas argentinas y estadounidenses . Gattesco resaltó, además,  que todas las inquietudes se canalizan a través de Eric Olson, el Consejero Comercial de Estados Unidos para Cono Sur.

_DSC8340

También integraron los paneles otros speakers como Francisco de Souza del Banco Interamericano de Desarrollo; César Parga de OEA; Gerardo García Pintos, ex Presidente de la CCE Uruguay; Claudio Teitelbaum de Brasil; Manuel Schneider de la Corporación de Desarrollo Productivo de Coquimbo, Chile; Juan Francisco Dávila y Verdín de la Universidad para la Paz de las Naciones Unidas; Gonzalo García Espechede la UCC y Cristian Morales Letzkus de la Universidad Católica del Norte de Chile,

Las jornadas se desarrollaron en el Auditorio Diego de Torres de la Universidad Católica de Córdoba con conferencias en vivo y transmisión vía streaming.

Durante la tarde hubo reuniones de trabajo que generaron importantes avances en proyectos de integración de instituciones privadas y universidades de todo el corredor.

Las autoridades de Entre Ríos que conforman la Mesa Ejecutiva propusieron a Paraná como sede de las próximas jornadas de Desarrollo Productivo y Competitividad de la Región Centro y el Corredor Bioceánico (edición 9) que tendrán lugar el primer semestre de 2023.

Te puede interesar
FESTIVAL HOLISTICO RAMALLO (1)

Primer Festival Holístico Ramallo

Actualidad30/09/2025

Ramallo. El próximo 11 y 12 de octubre se celebrará por primera vez el Festival Holístico Ramallo , un evento único que promete ser mucho más que un simple encuentro: una verdadera experiencia de transformación, conexión y comunidad.

08-28 a las 11.00.59_c870eec0 - copia

DELI DIPS presente en la Expo Retail Saludable 2025

Actualidad26/09/2025

DELI DIPS, especializados en la elaboración de alimentos para consumo masivo, estará presente en una de las ferias más relevantes del sector, la Expo Retail Saludable 2025, en el stand 150. El encuentro se llevará a cabo el 27 y 28 de septiembre en el Centro Costa Salguero (CABA, Buenos Aires), en los pabellones 1 y 2, con acceso libre y gratuito para profesionales vinculados al rubro de retail. El horario de ingreso será de 12 a 20 hs.

Envases 3

Envase 2025 Packaging y Procesos

Fabiana Dimase
Actualidad18/09/2025

Buenos Aires. En simultáneo con ETIF 2025, del 16 al 19 de septiembre de 2025, el Centro Costa Salguero es escenario de Envase, Packaging y Procesos 2025, la exposición internacional bienal organizada por el Instituto Argentino del Envase.

Mercat Villa Crespo -6

21 de Septiembre en Mercat Villa Crespo

Actualidad16/09/2025

Buenos Aires. El domingo 21 en Mercat Villa Crespo hay fiesta por partida doble: al BATMAN DAY se suma el Dia de la Primavera con concurso de cosplayers pero, además, los primeros 50 que lleguen lookeados de Batman o su personaje favorito se llevarán un plato de comida gratis.

3 eCommerce Awards 2025

Dia Argentina galardonada con el eCommerce Award en Mobile & In Store

Actualidad08/09/2025

Dia Argentina fue reconocida, nuevamente, en los eCommerce Awards Argentina 2025, consagrándose como ganadora en la categoría Mobile & InStore. La premiación tuvo lugar en el marco del eCommerce Day Argentina, una iniciativa regional del eCommerce Institute y la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE).

Lo más visto
Copia de Appetizer---DeliDips---Portadas-1359x611-BAKERY (1)

Día Mundial del Pan

Sabores16/10/2025

Buenos Aires. Cada 16 de octubre se celebra en todo el mundo el Día Mundial del Pan, una fecha instaurada en 2006 por la Unión Internacional de Panaderos y Pasteleros (UIB) con el objetivo de rendir homenaje a uno de los alimentos más antiguos y universales de la humanidad. El pan, presente en la mesa de millones de personas y símbolo de unión y cultura, es también sinónimo de trabajo artesanal, tradición y creatividad.

scott-webb-1ddol8rgUH8-unsplash

Entre ensueños y deseos

Valeria Elías
Literatura19/10/2025

Josefina Sánchez Lecumberri (Santa Fe, 2000). Estudiante de Letras en la Universidad Nacional del Litoral. Escritora inédita, o escribiente. Tenía trece años cuando empecé a escribir. Todavía no he dicho todas mis palabras. He participado en diversos ámbitos literarios (talleres, charlas, ciclos) y, principalmente, instancias de encuentro con otros escritores. Entre el cuento, la novela, la poesía y el ensayo se han ido años y borradores. Mi paso (persistente hoy) por la universidad ha dejado una fuerte impronta en mis prácticas de escritura. Es desde una permanente reflexión sobre el lenguaje que aparece el poema: espacio extraño, donde la lengua toma mayor consciencia de sí misma. Y allí es donde desembocan la mayoría de mis incursiones.

Serum_bioetape_Hymagic+hialubot_caja_perfil_1

Nueva línea Bioétape de serums faciales

Moda y Belleza18/10/2025

Bagués, marca referente en cosmética argentina, lanza Bioétape, una colección de serums faciales que combina lo mejor de la naturaleza con la innovación científica. Cada fórmula está desarrollada con activos naturales de alta eficacia y biotecnología de última generación para dar respuesta a distintas necesidades de la piel: hidratar, iluminar, equilibrar y mejorar la elasticidad.

Prodeman eligió el festival gastronómico más importante del maní para presentar Spicy Hot

Prodeman le puso picante a Sabores del Maní

Sabores20/10/2025

La compañía cordobesa eligió el festival gastronómico más importante del maní para presentar Spicy Hot, el nuevo producto de su marca comercial Maní King, inspirado en la tendencia global del picante, que se lanzará en todo el país próximamente.

Los tips de Booking.com para realizar un viaje perfecto 2

Tips para realizar un viaje perfecto

Turismo22/10/2025

En Argentina, como en el mundo, existen muchos perfiles de viajeros. Según el estudio sobre el perfil del viajero argentino encargado por Booking.com, los viajeros tienen distintos perfiles como los reyes de la planificación (10%)*, los clásicos (25%)*, los improvisados (16%)*, los místicos (7%)* y muchos estilos más.

Balloti - 3

Grupo Hotelero Albamonte elogiado por Geoff Ballotti

Empresas23/10/2025

Geoff (como lo conocen en el mundo empresarial y hotelero mundial) Ballotti, CEO y presidente de la cadena hotelera más grande del mundo, en el marco de la Conferencia Global 2025 en Las Vegas abrió la gran reunión mundial ante más de 6.000 hoteleros, proveedores y miembros del equipo global con un mensaje claro: “Juntos, vamos a llegar lejos”. Allí la compañía presentó una serie de nuevas iniciativas bajo su estrategia Owner First, pensadas para impulsar la rentabilidad hotelera mediante avances en tecnología, marketing, lealtad y compras.

Imagen1 copia

Fundación Equidad y Banco Macro trabajan unidos para reducir la brecha digital

RSE23/10/2025

Con el objetivo de achicar la brecha digital en la Argentina, Fundación Macro reafirma su alianza de 16 años con la Fundación Equidad, beneficiando a instituciones de toda la Argentina con equipos tecnológicos reciclados. Los mismos son destinados a proyectos sociales y educativos, dentro de un programa de fortalecimiento social de ambas organizaciones.