Amor en la boca

Literatura 12 de marzo de 2023 Por Valeria Elías
Leyendo a Gustavo Esquivo, con su primer libro editado “La Maldita boca”, encontré esa naturaleza lingüística que solo los poetas pueden tener. La sintaxis y la capacidad de trasmitir, emociones y sentimientos sin golpes bajos.

Un conjunto de poemas que revelan una vida íntima y desconocida para los cercanos, un nuevo mundo para aquellos que, sin conocer al autor, se comprometen en una lectura inquieta y piadosa. Temas recurrentes como la vida, el amor y la muerte, suenan redundantes, pero cada persona y cada estilo tienen una nueva y única forma de expresarlo y redimirlos.

DSCN0838

La esencia del ser, se representa entre líneas casi imperceptibles y van dibujando un perfil apasionado e intelectual, cargado de lecturas previas y conocimientos. Este juego del decir y no decir, está implícito casi como una cuestión obligada,” ¿Cuántas veces puede expeler la palabra amor la boca…?” expresa el autor, en los primeros versos de la poesía que da nombre al libro.

Una lectura más profunda sugiere, que hay no sólo un amor a la literatura, sino a las palabras en sí, al idioma como forma de comunicación excelsa y desafiante. Nos convocan viejos espíritus en este ritual de la lectura, iluminando con su sabiduría lo nuevo, lo desconocido, pero a su vez lo que sabemos desde el conocimiento primero de nuestros antepasados.

aaron-burden-CKlHKtCJZKk-unsplash

Poesías para compartir

La maldita boca
Cuántas veces puede expeler la palabra Amor la boca
sin ser una mentirosa
o una fingidora como PESSOA. Desgarrada por esas quimeras, crea el CAOS absoluto
dentro de mí.
Perversa boca que incita al fuego y desparrama su terror
en forma de dicha. 
distinguir el pasado en un rictus –objeto inerte, inanimado
mirar,
saber que la verdad sigue oculta
ver y no observar hasta el cansancio de mis pupilas
en ese juego:
lo eterno parece desvanecerse
y lo provisorio sería para siempre.

Valeria Elías

Periodista, comunicadora social, escritora.

Actualidad