"DÉCADAS EMERGENTES: una aproximacíón al Arte Moderno Argentino"

Desde el 12 de julio se encuentra abierta la muestra, para celebrar el 207° aniversario de la independencia argentina, Un recorrido histórico, a partir de 1940, para conocer las distintas propuestas plásticas desarrolladas en la nación austral, como parte de las actividades programadas para conmemorar los 207 años de la independencia de la República Argentina. Actividad programada por el Ministerio del Poder Popular para la Cultura (MPPC) y el Museo de Arte Contemporáneo de Caracas Armando Reverón (Maccar) en conjunto con la Embajada de la República Argentina en Venezuela.

Arte25/07/2023 Hernán Colmenares

Décadas emergentes, una aproximación al arte moderno argentino, en el Museo de Arte Contemporáneo  de Caracas

"Décadas emergentes, una aproximación al arte moderno  argentino", compuesta por 24 obras, entre pinturas, esculturas, dibujos, y piezas mixtas en los espacios del Museo de Arte Contemporáneo de Caracas Armando Reverón (MACCAR), de la capital venezolana.

El Ministro de Cultura, Ernesto Villegas, Oscar Laborde, embajador de Argentina_ Librado Orozco, embajador de Perú_ Franklin Perozo, curador de la muestra_  y el encargado de negocios de Chile, Miguel Meneses

La inauguración contó con la presencia del ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas, el embajador de Argentina en Venezuela, Oscar Laborde, la viceministra de Artes de la Imagen y el Espacio del Ministerio de Cultura, Mary Pemjean, el presidente de la Fundación Museos Nacionales, Clemente Martínez; Robert Dario Cárdenas, director general del Maccar;  Domingo Montesinos, director ejecutivo de la  Galería de Arte Nacional, (GAN);   Clarems Endara Vera, Secretario Permanente del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA); Librado Orozco Zapata, Embajador de Perú;  Encargado de Negocios de Chile en Venezuela, Sr. Miguel Meneses Swaneck;; los representantes de la misión diplomática argentina: Ministro Plenipotenciario Gabriel Volpi; Ministro Plenipotenciario Eduardo Alberto Canale;  Consejera Verónica Andrea Limongelli; y Norberto Fernández, Secretario y encargado de la Sección Cultural; y demás invitados especiales. 

Ernesto Villegas, ministro del Poder Popular  para la Cultura  de Venezuela, y el embajador de la República Argentina, Oscar Laborde, al momento de inaugurar la exposición

EL DIÁLOGO CULTURAL DE LOS PUEBLOS

El ministro de Cultura, Ernesto Villegas, durante su intervención invitó a Argentina a participar en la V edición de la Bienal del Sur, que se desarrollará en el mes de octubre, dedicada al pueblo peruano a propósito de conmemorarse los 200 años de la Batalla de Ayacucho.  Resaltó que "Venezuela y Argentina deben estar unidas siempre, debemos privilegiar la unión que se expresa particularmente en la cultura.     Los museos de Venezuela están abiertos para el diálogo cultural con nuestros pueblos hermanos. Que no haya diferencias que nos impidan encontrarnos para valorar la producción artística de los pueblos suramericanos.  Es el momento de mirar al Sur para enfrentar los desafíos presentes y futuros a nivel cultural, reiteró"

IMG-20230712-WA0053-680x453

 ARRAIGO LATINOAMERICANO

El embajador de Argentina, Oscar Laborde, en su disertación llamó la atención sobre la diversidad y riqueza del material presente en la muestra, la cual considera como "el reflejo de la preocupación por lo latinoamericano y particularmente por lo argentino, presente en la colección permanente de los museos venezolanos, reflejo innegable del intercambio cultural que han mantenido nuestras naciones a lo largo del tiempo y que debe continuar en el futuro."

“Siendo creyentes -prosiguió el diplomático Laborde- en el poder del arte como generador de vínculos y lazos entre las naciones y sus pueblos, en el marco de la celebración de nuestra independencia estamos complacidos de hacer junto al Museo de Arte Contemporáneo de Caracas Armando Reverón, una revisión de las obras de arte argentino que forman parte del acervo de la Fundación Museos Nacionales, para construir un discurso que muestre los horizontes artísticos planteados por el movimiento “Arte, Concreto, Invención” (la primera vanguardia que cambió la forma de ver el arte) en Argentina y su influencia en otras corrientes artísticas que se desarrollaron posteriormente."

IMG-20230712-WA0060-680x453

Para Laborde, “Décadas Emergentes: Una Aproximación al arte moderno argentino”, es un acercamiento a la esencia cultural con arraigo latinoamericano, con sentido énfasis en el arte exportado por la República de Argentina, no solo como una exhibición artística, sino como una inquietud tangible de ratificar la importancia cultural presente en nuestras regiones.  Tenemos obras del arte óptico, cinético, y estructuras primarias, pasando por el constructivismo latinoamericano en los años 70 y 80”, asintió.

Los bailarines, Felix Guánchez y Sarraic Guzmán intérpretes de Vuelvo al Sur, de Astor Piazzolla, coreografía de Armando Díaz, de la Fundación Compañía Nacional de Danza de Venezuela

Vuelvo al sur", la canción con ritmo de tango, escrita por Astor Piazzolla, en 1988, como parte de la banda sonora de la película Sur, de Pino Solanas; interpretada por el dueto de bailarines, Sarraic Guzmán y Félix Guánchez, con la coreografía del maestro Armando Díaz, de la Fundación Compañía Nacional de Danza, sirvió de antesala, a la inauguración de la muestra expositiva

IMG-20230712-WA0058-680x453

EL CURADOR FRANKLIN PEROZO

Para el filósofo, fotógrafo, investigador y curador, Franklin Perozo, jefe especialista en investigación del Museo de Arte Contemporáneo de Caracas Armando Reverón, (Maccar), curador de la exposición, la trascendencia de la muestra está determinada porque brinda un recorrido histórico que "permite conocer las distintas propuestas plásticas desarrolladas en Argentina a partir de los horizontes artísticos delineados por el desarrollo del movimiento Arte Concreto Invención”.   Es por ello, que se exponen íconos importantes sobre cómo fue el proceso de transformación de la pintura moderna, a partir de las propuestas argentinas y su influencia en el arte universal.

F03oa34XsAIgOrs

La propuesta dice que "esta exposición es una invitación a aproximamos a la mirada abstracta y a la vez concreta que los artistas argentinos desplegaron sobre su realidad objetiva, manifiesta en diversas formas expresivas que buscan llevar la realidad a su máxima abstracción incluso más allá del plano. Este recorrido histórico nos permitirá comprender los elementos que destaca la importancia del arte argentino del siglo XX."    Se trata de "artistas pioneros que desafiaron la fuerte presencia del academicismo que aún prevalecía en su país, no para reemplazarlo por propuestas que mimetizaba a las vanguardias europeas, sino para gestar movimientos plásticos rebeldes que integrarían muchos de los aspectos del modernismo con contenidos plásticos propios."   La muestra estará hasta la última semana de septiembre, en la sala 8, del MACCAR.

Foto:Prensa Fundación Museos Nacionales

Te puede interesar
Feria

42ª edición de la Feria Internacional de Artesanías

Arte08/04/2025

Córdoba. La 42ª edición de la Feria Internacional de Artesanías, el evento más importante del calendario turístico anual de la ciudad tendrá lugar del próximo 12 al 20 de abril en el Complejo Ferial Córdoba y contará con más de 500 expositores, además del tradicional circuito comercial y de diseño urbano que completan un paseo único para toda la familia

P_infinito silencio

“Safari y Concurso Fotográfico El Salvaje”

Arte11/03/2025

Buenos Aires. La primera edición del Safari y Concurso Fotográfico de El Salvaje Chacras Marítimas fue un éxito, reuniendo a fotógrafos aficionados y profesionales en una jornada inolvidable de exploración y creatividad.

72c7b4dd-2160-4f76-9f35-88be1ff77f7b

17º Encuentro de Pintores los Reartes 2024

Arte27/10/2024

Del 7 al 10 de noviembre se realizará el 17º ENCUENTRO DE PINTORES LOS REARTES 2024 y será también la 6° edición del "Encuentro de Pintores Adolescentes" y la 10° edición del "Encuentro de Pintorcitos"

Lo más visto
dibu

A jugar y leer

Valeria Elías
Literatura11/05/2025

Marianela Alegre. Santotomesina. Contadora pública de profesión. Contadora de historias por vocación.

IMG-20250424-WA0073

Gran Campeonato Argentino de Bowling Duckpin

Deportes09/05/2025

Del 16 al 23 de noviembre, Mar del Plata será sede de la 55° edición del torneo más importante de Bowling Duckpin en Argentina. Con más de 200 participantes de todas las provincias, este evento promete ser una verdadera fiesta del deporte y la unión federal.

Agrupación Pulso de Barro

Recital de poesía paraguaya y son jarocho del sur de Veracruz en Terraza 7 de Queens

Hernán Colmenares
Literatura14/05/2025

Nueva York. Las escritoras Margarita Drago y Juana Ramos, curadoras del espacio artístico Palabra-Imagen-Escena, hacen un alto en sus presentaciones, que reiniciarán el mes de septiembre venidero,  con un recital a cargo de la poeta  paraguaya, residente en Nueva York, Clara Elena García, y la presentación de la agrupación Pulso de Barro, un dúo que explora la música folclórica, la danza y la poesía con un enfoque en la música tradicional del Son Jarocho del Sur de Veracruz y otros diversos géneros del Caribe y América Latina

WhatsApp Image 2025-05-15 at 18.29.01

Sobre veladuras y descubrimientos

Valeria Elías
Literatura15/05/2025

La ciudad enterrada, de José Ignacio Serralunga se presentó en la ciudad de Santa Fe. El escritor y profesor de Literatura Fabián M. Pínnola, comparte un comentario crítico sobre la obra editada.

prophsee-journals-OnFW5djcAYc-unsplash

Estudiar y entender la escritura

Valeria Elías
Cultura18/05/2025

Mónica Serena: Nació en Rafaela en 1969 en el seno de una familia de clase media. En aquel momento histórico-cultural el padre salía a trabajar y la madre cuidaba a los hijos dentro del hogar. Mientras transcurría una infancia llena de preguntas internas, relacionadas con la esencia de la vida, casi filosóficas…que los adultos alrededor no sabían responder. El tiempo pasaba, y al final de la primaria comenzando el estudio musical con instrumento piano, conoció un lenguaje musical, que se convirtió y fortaleció en estructuras de pensamiento, a nombrar disociación, asociación como algunos de los mecanismos de defensa. Luego al terminar la escuela secundaria para utilizar ese conocimiento adquirido, estudio el Profesorado de Educación Musical, en el Liceo de la ciudad de Santa Fe, comenzando rápidamente en la inserción en el ambiente laboral, por la falta de educadores musicales.