Asociación de Productores Argentinos en Venezuela

La embajada Argentina en Venezuela presentó la Asociación de Productores Argentinos en Venezuela (APAV), nacida de la interacción entre individuos y empresas de la República Argentina que hacen vida en la República Bolivariana de Venezuela, la cual cuenta con más de 70 productores que trabajan en áreas como ecología, servicios, petróleo, agricultura, y comunicaciones, entre otras; con el afán de revitalizar y transformar la economía venezolana con un sentido productivo y de integración regional.

Negocios17/08/2023 Hernán Colmenares

Primitivo Cedeño, gobernador de Portuguesa_ Wilmar Castro Soteldo, ministro de Agricultura Productiva y Tierras_ Oscar Laborde, embajador de Argentina_  Patricio Passet, Asociación de  Productores Argentinos. Foto

En el acto de presentación participaron el embajador de la República Argentina, Oscar Laborde; el presidente de la Asociación de Productores Argentinos en Venezuela, Patricio Passett, el ministro del Poder Popular para la Agricultura Productiva y Tierras Wilmar Castro Soteldo, y el gobernador del estado Portuguesa, Primitivo Cedeño.

El propósito de la Asociación de Productores Argentinos en Venezuela (APAV) es sumarse a los sectores económicos privados, gubernamentales, y la sociedad en general para que ese esfuerzo propicie resultados positivos para la economía y la sociedad venezolana.   Esta iniciativa no es más que un símbolo del fortalecimiento de la relación productiva que se está construyendo con Venezuela.

Intervención de Oscar Laborde, embajador de Argentina en Venezuela.  Foto de Ysanami Márquez

Laborde resaltó la trascendencia del nacimiento de la APAV:  "70 argentinos que hacen vida y que producen y han decidido instalarse en Venezuela, que, además, se agruparon para apoyarse mutuamente, para juntos conversar y coordinar con las autoridades y esto, para nosotros, nos llena de orgullo"   Estimó que los negocios entre privados argentinos y el Estado venezolano será una oportunidad de trabajar en las cuencas petroleras, además de la producción agrícola, y expandir la presencia en todos los estados en lo que se pueda articular el esfuerzo complementario, especialmente, para la expansión del agro y ayudar con la experiencia que posee Argentina. 
  La idea -prosiguió el embajador Laborde- es desarrollar planes conjuntos, ampliar las operaciones de inversión y solidificar la amistad con Venezuela "que nunca debió haber sido interrumpida".   Explicó que Argentina tenía una relación comercial con Venezuela de 2 mil millones de dólares y bajó a 100 millones, como consecuencia de las sanciones de EEUU.   “Fracasó el cerco diplomático y económico que querían hacer a Venezuela, que hoy está de pie. Argentina y Venezuela seguirán unidas por la producción. Somos complementarios. Todo lo que se dice sobre Venezuela son calumnias. En este país se produce”, dijo Laborde. 

Patricio Passet, presidente de la Asociación de Productores Argentinos en Venezuela, declaraciones a los medios de comunicación social.  Foto de Ysanami Márquez

Patricio Passet, presidente de la Asociación de Productores Argentinos en Venezuela, manifestó que los empresarios de su nación ya tienen previsto alcanzar las 300 mil hectáreas de siembras de soja y algodón en el próximo lustro. Passet detalló que más de mil millones de dólares se destinaron al sector de hidrocarburos, mientras que el resto se destinó a áreas agrícolas, turismo, recolección de residuos, servicios financieros y otros sectores. Indicó que en lo que respecta a las siembras, están disponibles 300 mil hectáreas distribuidas entre los estados Monagas, Guárico y Portuguesa.  

Palabras de Wilmar Castro Soteldo, ministro del poder popular para la Agricultura Productiva y Tierras.  Foto de Ysanami Márquez

Por su parte, el ministro para Agricultura Productiva y Tierras Wilmar Castro Soteldo, afirmó que los pueblos de Venezuela y Argentina, se unen como ejemplo de que existen formas distintas para interactuar; "estamos casados con Argentina para el mejoramiento genético y aprender la experiencia en ganadería, que Argentina ha tenido, y también en el área de tecnología y alimentos".

Representantes de medios de comunicación social e invitados a la presentación de la Asociación de productores argentinos.  Foto de Ysanami Márquez

Entretanto, Primitivo Cedeño, gobernador del estado Portuguesa, bastión agrícola de la nación venezolana; consideró que la creación de la Asociación de Productores Argentinos en Venezuela, aparte de contar con la presencia de inversionistas, es una oportunidad para estrechar lazos con los productores de Argentina y alcanzar un desarrollo integral, amén de una visión compartida para lograr un futuro próspero.

 “Somos el estado mayor productor y procesador, que da más del 80% de los alimentos del país, por lo que este tipo de eventos busca incentivar y ampliar la participación de los sectores económicos argentinos en Venezuela”, añadió.

El embajador de Argentina en Venezuela, Oscar Laborde, declaraciones a los medios de comunicación social.  Foto Ysanami Márquez

La APAV es una entidad privada sin fines de lucro, nacida de la interacción entre individuos y empresas de la República Argentina que hacen vida en la República Bolivariana de Venezuela con el propósito de incentivar y ampliar la participación de estos en la economía venezolana, enfocados en la producción, integral y sostenible, con el objetivo de ayudar en la recuperación del sector económico/productivo y su diversificación, para dejar atrás el modelo rentista petrolero.   Inicialmente, está previsto que la Asociación de Productores Argentinos en Venezuela se desarrolle en los estados Anzoátegui y Portuguesa para luego ampliar las inversiones a otros lugares del territorio venezolano. 

Fotos: Ysanami Márquez

Te puede interesar
Terra

Claves para comprar un lote en un barrio privado

Sabrina Zapico MPN
Negocios20/03/2025

Invertir en un lote dentro de un barrio privado es una decisión que requiere un análisis detallado de múltiples factores. Desde la documentación legal hasta los costos asociados, cada aspecto puede influir en la seguridad de la inversión y en la experiencia de los futuros propietarios.

services-opportunities

Propiedades: Dificultades para vender

Negocios13/03/2025

¿Qué se vende hoy en Argentina? ¿Y quién compra inmuebles? Experta del sector inmobiliario hizo referencia a las dificultades que enfrenta el sector para concretar ventas. Estrategias de marketing y las unidades más buscadas

Foto 1

El Salvaje, Chacras Marítimas comienza la venta de sus lotes

Negocios27/12/2024

Tras el éxito de la preventa de la etapa 2, El Salvaje, Chacras Marítimas, comienza la venta de sus lotes. Buenos Aires. Ubicado estratégicamente en el km 427 de la RP Nº 11, a solo 5 minutos de Mar de las Pampas, a 80 km de Mar del Plata y a 385 de Bs. As, es un proyecto singular y altamente valorado por su entorno natural original único que conjuga mar y vegetación.

Banner PYMEntón-3

PYMEntón de beneficios

Negocios21/11/2024

En Argentina las PyMEs impulsan el país día a día: generan empleo para más del 75% de los trabajadores, constituyen más del 90% del tejido empresarial y conectan comunidades a lo largo y ancho del país.

IMG_20240924_141645942

Primavera del Sofá en Boussard

Negocios23/10/2024

Boussard, la reconocida marca de muebles de alta gama, lanza su campaña Primavera del Sofá, con descuentos imperdibles del 25% en sillones, sofás y accesorios para el hogar. Este beneficio está disponible en sus tiendas de Capital Federal y Rosario durante todo octubre y noviembre, en muebles en disponibles y con entrega inmediata.

Lo más visto
Freepik Brux

Bruxismo: síntomas, consecuencias y cómo aliviarlo

Dra. Viviana González Trevisan
Salud14/03/2025

El bruxismo es una condición que afecta a muchas personas sin que siquiera lo noten. Se trata del hábito inconsciente de apretar o rechinar los dientes, generalmente durante la noche, aunque también puede ocurrir durante el día. Sus causas pueden ser diversas, pero el estrés y la ansiedad suelen ser los principales desencadenantes.

jon-tyson-FlHdnPO6dlw-unsplash

En la existencialidad femenina

Valeria Elías
Literatura16/03/2025

Soy María Inés Iacometti, nací en la ciudad de Santa Fe el 1° de noviembre de 1972, cuando los colores mostraban primavera, después de una madrugada tormentosa, según recuerda mamá. En mi infancia estuve rodeada de talentosos artesanos: mi abuelo paterno, el principal de ellos. Me parece ver sus manos trabajando con entusiasmo y minuciosidad.

Escena de Francesca en Babel

Babel: Movements of Contradiction

Hernán Colmenares
Teatro17/03/2025

Nueva York. La pieza de danza-teatro Babel: Movements of Contradiction, dirigida y coreografiada por el coreógrafo venezolano Elliott Ortiz, ha sido galardonada con 4 premios en los Latin Alternative Theater Awards (LATA), consolidándose como una de las producciones más destacadas de Danza-teatro/Teatro-Físico Latino Alternativo de Nueva York.

milanesa special ubereats

New Campo Argentino, en Miami los Miércoles Milanesas

Sabores19/03/2025

Miami. Desde 2009, New Campo Argentino se ha convertido en un emblema de la gastronomía argentina en Miami Beach. Fundado y operado por la familia Legaz, este restaurante no solo ofrece sabores auténticos, sino que también es un punto de encuentro para la comunidad argentina y quienes desean descubrir su cultura culinaria.

Programa de actividades Energy Day

Bienestar integral: cuerpo, mente y espíritu

Salud20/03/2025

En los últimos tiempos, ha crecido la cantidad de personas que le da mayor importancia a su bienestar integral, explorando opciones que les permitan alcanzar un equilibrio entre cuerpo, mente y espíritu. La acelerada rutina diaria, el estrés laboral y la necesidad de desconectar han impulsado un incremento en la demanda de actividades enfocadas en mejorar la salud física, emocional y espiritual.

Terra

Claves para comprar un lote en un barrio privado

Sabrina Zapico MPN
Negocios20/03/2025

Invertir en un lote dentro de un barrio privado es una decisión que requiere un análisis detallado de múltiples factores. Desde la documentación legal hasta los costos asociados, cada aspecto puede influir en la seguridad de la inversión y en la experiencia de los futuros propietarios.

IMG-20241127-WA0032-1

Día internacional del Vermouth

Sabores21/03/2025

Bodega Familia Crotta, más de 90 años presentes en el mercado argentino, festeja el Día internacional del Vermouth con su Vermouth Crotta Rosso.