El sabor de la cocina asiática pasó por Pan & Oliva

En el restaurante Pan & Oliva ubicado en Bodega Santa Julia, se realizó un encuentro de tapeo filipino preparado por Christina Sunae y Flor Ravioli, creadoras de ApuNena.

Sabores01/11/2023

unnamed (3)

Sentir, compartir y conocer la cultura de una región a través de sus sabores es una de las experiencias más enriquecedoras. La gastronomía brinda la oportunidad de experimentar historias y lugares a través de un plato.

Bajo un sol tan presente como pleno, en los jardines del restaurante Pan & Oliva, se vivió esta experiencia única. Es que llegaron hasta allí, las amigas y socias, Christina Sunae y Flor Ravioli, propietarias de ApuNena, uno de los lugares más reconocidos para disfrutar de la comida filipina en Argentina, ubicado en el barrio porteño de Chacarita. 

unnamed (2)

Invitadas por Julia Zuccardi, la propuesta consistió en cocinar los platos con sabores de las islas de Filipinas pero con la premisa de incorporar ingredientes del suelo mendocino, desafiando así a crear una experiencia gastronómica original.

La cocinera - quien llegó a nuestro país hace 18 años y es una de las precursoras de la cocina filipina en Argentina- busca transmitir su historia, su infancia, las recetas y enseñanzas que le dejó su abuela (Apu significa abuela y Nena era el nombre de su abuela); y sumó el desafío de incorporar productos regionales como un claro concepto que le permite crear y conectar con el lugar que visita. Cada plato representa un viaje que le apasiona compartir con los demás.

unnamed (1)

El menú que se preparó especialmente para Mendoza fue: Pan relleno de queso azul y mermelada de damasco; Kinilaw de trucha con vinagre Zuelo, frutilla e hinojo; repollo quemado con salsa de maní y hierbas; empanada de masa de arroz relleno de curry y garbanzo; fideos al huevo asiático con espárragos, arvejas y orégano fresco de la huerta; cordero en curry filipino musulmán de coco quemado con dulce de zapallo, perejil y roti. Para el postre: Panna cotta de leche de cabra, crema de coco, membrillo y merengue.

Los vinos, de Bodega Santa Julia, elegidos para acompañar la jornada fueron: La Mantis Pet Nat, El Burro Malbec, La Oveja Torrontés, El Zorrito Naranjo y La Vaquita Clarete. Todos ellos son vinos naturales 100%, producidos con uvas orgánicas, sin agregados de sulfitos y certificados veganos y Fair For Life (certificación de comercio justo).

Amigos, clientes y público en general degustaron un menú de intensos, coloridos y sofisticados sabores logrando que la comida asiática se hiciera presente y cautivara a los que se acercaron a Pan & Oliva.

unnamed-01

Acerca de Santa Julia 

Nacida en el año 1996, Bodega Santa Julia es una marca emblemática del vino argentino, reconocida local e internacionalmente por su continua búsqueda de innovación y excelencia. Santa Julia es un claro ejemplo de la combinación de estilos único y diversidad que pueden encontrarse en los suelos mendocinos. Desde el trabajo en el viñedo y en cada una de las etapas de elaboración, Bodega Santa Julia tiene un claro compromiso con el desarrollo sustentable, aplicando procesos que reduzcan el impacto en el medio ambiente y potenciando el desarrollo de la comunidad que lo conforma. 

Santa Julia está compuesta por las siguientes líneas: 
Santa Julia Magna - Santa Julia Espumantes – Santa Julia Reserva - Tintillo – Nacional – Flores Blancas - Flores Negras- Textual Innovación Extrema- Tensión La Ribera- Santa Julia Orgánica - Malbec del Mercado – Tomates Verdes - El Burro - La Oveja - El Zorrito – La Mantis - La Vaquita Clarete - Santa Julia Varietal - Uco Box -

Te puede interesar
_Picnic(1)2

Feria Picnic Gourmet: tu picnic otoñal en Plaza Francia

Sabores08/05/2025

Buenos Aires. El 10 y 11 de mayo de 10 a 18 horas,  llega la quinta edición de la Feria Picnic Gourmet en Plaza Francia, que rinde homenaje a los picnics. En esta ocasión celebrará el otoño con platos tradicionales de América, Europa y Asia. Esta feria itinerante contará con más de 25 puestos gastronómicos cuidadosamente seleccionados, con opciones de alto nivel y un gran abanico de sabores, acompañado de música en vivo para disfrutar de un fin de semana especial en el corazón de Recoleta.

Appetizer-DeliDips--2

Día Internacional del Celíaco, Salsas Kansas refuerza su compromiso con la seguridad alimentaria sin gluten

Sabores05/05/2025

Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional del Celíaco, una fecha que busca visibilizar la celiaquía, concientizar sobre su diagnóstico y destacar la importancia de una alimentación libre de gluten. Por eso, es fundamental elegir marcas confiables y comprometidas con la seguridad alimentaria, como SALSAS KANSAS, que garantiza sabor, calidad y seguridad alimentaria, permitiendo disfrutar de una experiencia 100% Kansas, pero en casa.

20250422_120936

“Del origen a la mesa”

Sabores24/04/2025

Rosario. “Del origen a la mesa”: McDonald's presenta en Rosario la calidad de los ingredientes que hacen únicos sus productos. Con insumos provenientes de 11 provincias argentinas, la compañía garantiza la excelencia de su menú. Los productos se originan en las mejores tierras del país, dentro de una cadena de valor que prioriza la trazabilidad y las prácticas sostenibles junto a la colaboración con productores locales de tercera y cuarta generación.

Lo más visto
Agrupación Pulso de Barro

Recital de poesía paraguaya y son jarocho del sur de Veracruz en Terraza 7 de Queens

Hernán Colmenares
Literatura14/05/2025

Nueva York. Las escritoras Margarita Drago y Juana Ramos, curadoras del espacio artístico Palabra-Imagen-Escena, hacen un alto en sus presentaciones, que reiniciarán el mes de septiembre venidero,  con un recital a cargo de la poeta  paraguaya, residente en Nueva York, Clara Elena García, y la presentación de la agrupación Pulso de Barro, un dúo que explora la música folclórica, la danza y la poesía con un enfoque en la música tradicional del Son Jarocho del Sur de Veracruz y otros diversos géneros del Caribe y América Latina

WhatsApp Image 2025-05-15 at 18.29.01

Sobre veladuras y descubrimientos

Valeria Elías
Literatura15/05/2025

La ciudad enterrada, de José Ignacio Serralunga se presentó en la ciudad de Santa Fe. El escritor y profesor de Literatura Fabián M. Pínnola, comparte un comentario crítico sobre la obra editada.

prophsee-journals-OnFW5djcAYc-unsplash

Estudiar y entender la escritura

Valeria Elías
Cultura18/05/2025

Mónica Serena: Nació en Rafaela en 1969 en el seno de una familia de clase media. En aquel momento histórico-cultural el padre salía a trabajar y la madre cuidaba a los hijos dentro del hogar. Mientras transcurría una infancia llena de preguntas internas, relacionadas con la esencia de la vida, casi filosóficas…que los adultos alrededor no sabían responder. El tiempo pasaba, y al final de la primaria comenzando el estudio musical con instrumento piano, conoció un lenguaje musical, que se convirtió y fortaleció en estructuras de pensamiento, a nombrar disociación, asociación como algunos de los mecanismos de defensa. Luego al terminar la escuela secundaria para utilizar ese conocimiento adquirido, estudio el Profesorado de Educación Musical, en el Liceo de la ciudad de Santa Fe, comenzando rápidamente en la inserción en el ambiente laboral, por la falta de educadores musicales.

Martín Lemos - Director Comercial Dia Argentina -3

Nuevo Director Comercial en Dia Argentina

Empresas20/05/2025

Dia Argentina incorpora a Martín Lemos como su nuevo Director Comercial y durante el mes de mayo, llevará adelante un proceso de transición junto a Paul Martins, actual Director Comercial de la cadena, con el objetivo de asegurar la continuidad y potenciar el desarrollo de la estrategia comercial de la misma.

La ministra de Ciencia y Tecnología de Venezuela, Gabriela Jiménez Ramírez y los directivos de la Asociación de Productores Argentinos en Venezuela, Oscar Laborde y Patricio Passet Foto cortesía APAV

Producción y Ciencia como puentes entre argentinos y venezolanos

Empresas20/05/2025

Trabajar conjuntamente en proyectos vinculados a las áreas de salud y tecnología, se acordó en la reunión realizada entre la ministra del Poder Popular para Ciencia y Tecnología de la República Bolivariana de Venezuela, (MINCYT), Gabriela Jiménez Ramírez, y los representantes de la Asociación de Productores Argentinos en Venezuela, Patricio Passet, presidente; Oscar Laborde, presidente del Consejo Consultivo; acompañados de Alejandro Karlen, empresario de la salud.