
Ricardo A. Tonini nació en Gálvez (provincia de Santa Fe, Argentina) en 1965. Vive en la ciudad de Santa Fe.
Fernando Gabriel Vaschetto es escritor, poeta, músico y artista plástico argentino. Durante 25 años incursionó en el estudio de la filosofía hindú y la práctica del Mantra Yoga. Integró el grupo literario Mainumbí bajo la guía de Gastón Gori y Horacio Rossi en la ciudad de Santa Fe.
Literatura26/05/2024Creador y moderador del grupo Gragea Diaria de Poesía en su doble plataforma Whatsapp y Facebook. Reside en la ciudad de Rosario (Argentina) desde el año 2009. Gragea diaria de poesía es un proyecto que nació a principios del 2020, con el objeto de acompañar a las personas en general y a los amantes de la poesía en particular, en las etapas de confinamiento de la pandemia del COVID 19. Se difunde a través de audios de Whatsapp con lecturas de poemas. El grupo cuenta ya con 150 integrantes y se han compartido más de 1000 lecturas de poetas de toda Latinoamérica, además de temas musicales y videos. Además se generó en Facebook el perfil del grupo Gragea diaria de poesía por pedido de los mismos integrantes. En él se puede compartir creaciones y datos de los autores, comentarios, invitaciones a eventos etc.
Su producción
(Respuesta de un farsante)
Estimado Mengano, gracias por expresar tus inquietudes, aun reconociendo tu incapacidad el respecto (en comparación a Fulano, digo) y la modestia de tu parte tampoco está de más, porque en todo texto de sabiduría ancestral que se conoce a lo ancho del orbe y lo largo de la historia, esa es condición “sine qua non” para pisar los umbrales del entendimiento verdadero.
Sin mayor dilación y a riesgo de ser etiquetado de precipitado en mi accionar, paso a considerar tus consultas, que no dudo responderán a un genuino sentimiento de ignorancia al respecto, y a una profunda cavilación sobre la persona más indicada para mitigar dicha ignorancia, cortándola con la espada de la sabiduría e iluminándola con la antorcha del conocimiento. Por eso agradezco que hayas considerado mi vasta experiencia, brillante trayectoria y criterio sin mácula para finalmente elegirme dentro del amplio espectro de poetas, poetastros y verseros que actualmente pregonan sus bondades en el lamentable bazar de maravillas que son las redes, atiborrado de chabacanería y mal gusto. Espero que no sospeches al leer esto ningún atisbo de orgullo personal, puesto que mi proverbial modestia infinita es hasta el día de hoy el único defecto a vencer en mi camino de superación personal, que sin duda me llevará a la perfección que se pregona en el arquetípico “superhombre” de Nietzsche. Por lo demás mi camino de iluminación espiritual me ha llevado al punto de ver al servicio devoto a los demás como la mejor ocupación en la vida, y a la pobreza como la más abundante riqueza a la que se pueda aspirar. Resumiendo: me debo a mis semejantes, y juro que me esfuerzo por verlos como a iguales, más allá de las abismales diferencias cualitativas que nos separan…pero soy consciente de que yo puedo bajar en mi escalera hacia ellos, en tanto que para ellos subir un ápice de peldaño resultaría una tarea hercúlea, casi imposible. Por esto mismo te suplico no guardes gratitud ninguna hacia mi condescendencia, puesto que tu solicitud me enaltece, y me gratifico en mi desinteresado esfuerzo, en tanto que me alienta la fe inquebrantable de que mi ejemplo cundirá realzando tus futuras acciones. Bueno, espero haber satisfecho tu ignorante inquietud, y si algo no te queda en claro relee mi magistral exposición, porque “la respuesta de todo acertijo yace en él mismo”.
Que sigas feliz y con salud, apreciado Mengano. Te saludo.
La Esfinge
Fernando Gabriel Vaschetto
Alcohol poético
Ricardo A. Tonini nació en Gálvez (provincia de Santa Fe, Argentina) en 1965. Vive en la ciudad de Santa Fe.
Gabriel Chumpitaz, diputado nacional, ex jugador de rugby profesional y sobrino de la leyenda del fútbol Héctor Chumpitaz, presenta “Los 15 Diamantes”, un libro que rescata la lógica del deporte de conjunto para aplicarla a la vida social, política y empresarial. Conversamos con él para profundizar en los principios de la alta competencia que marcaron su trayectoria y su carrera política.
César Actis Bru, fue un escritor, poeta y ensayista, un profesional de estudios y en la vida misma. Un hombre consagrado, sensible que hacía mérito a su palabra y no escatimaba en compartir su conocimiento y fe.
El legislador y abogado correntino lanza “Los movimientos piqueteros”, un libro imprescindible para repensar la justicia penal en tiempos de cambio. Con esta obra, Manuel Aguirre ensaya una propuesta novedosa y abre un debate necesario
“Lágrimas de pan”, la emblemática novela fantástica de la escritora española sale ahora en una edición bajo el sello venezolano Editorial Lector Cómplice. Esta obra es un canto al amor, a la resiliencia y al poder transformador de la vida misma.
Marta Liliana Pimentel Álvarez, Nacida en la ciudad de Paraná, el 20 de abril de 1958, fundadora de la revista literaria "Pluma y Martillo" (1985-1987), del programa radial "Hablemos de Latinoamérica" (1987-1995). Escritora destacada a nivel nacional, expresa en versos y algo de prosas su alma y vida.
César Actis Bru, fue un escritor, poeta y ensayista, un profesional de estudios y en la vida misma. Un hombre consagrado, sensible que hacía mérito a su palabra y no escatimaba en compartir su conocimiento y fe.
Rosario. En un hecho inédito y auspicioso para la ciudad, la UNR y la UGR realizaron juntas una misión internacional, generando un alentador antecedente de colaboración entre una institución académica pública y otra privada, dos de las más relevantes de la región.
El musical Come From Away que dirige Carla Calabrese , llega a Rosario el viernes 5 y sábado 6 de septiembre a las 20.30 hs en el Teatro Astengo, en Mitre 754, Rosario
Con una sala colmada por 300 participantes, la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) y la Universidad Nacional de Rosario (UNR) dieron inicio a una nueva edición del curso de Auxiliar en Agroindustria. La iniciativa, impulsada junto a la Escuela de Oficios de la UNR, ofrece capacitación gratuita y busca brindar herramientas prácticas para la inserción laboral en el sector, con énfasis en la administración comercial en el mercado de granos.
Ricardo A. Tonini nació en Gálvez (provincia de Santa Fe, Argentina) en 1965. Vive en la ciudad de Santa Fe.
Como líderes de la categoría, y el marco de su 30° aniversario en el país, McCain reafirma su compromiso con los consumidores argentinos celebrando por sexto año consecutivo el Mes de la Papa. Hace seis años, la compañía creó este concepto, extendiendo todo el mes la celebración del Día Mundial de la Papa Frita, que se conmemora cada 20 de agosto, para que haya más situaciones de encuentro y unión alrededor de un bowl de papas.
Agritec Global inauguró oficialmente el viernes 22 de agosto, en el marco de un evento acorde a la ocasión su nueva planta productiva de fertilizantes líquidos balanceados, ubicada en el Parque Industrial La Victoria de Venado Tuerto. Con seis veces más capacidad de producción de fertilizantes líquidos balanceados que su planta actual, esta inauguración marca un hito en su historia y reafirma su compromiso con la eficiencia, el trabajo argentino y la sustentabilidad.
Buenos Aires. De Japón a las calles porteñas: por primera vez un yatai recorre la ciudad en el Día del Ramen El Día del Ramen se asocia al 25 de agosto por el aniversario de la creación de ramen instantáneo desarrollado en Japón. Hoy el fenómeno crece, se “populariza” y se adapta. Datos, contexto y cómo va a celebrarse localmente -incluido un yatai (carrito japonés) que saldrá a las calles porteñas-.
Mendoza. Con el apoyo del Gobierno provincial, el 21 de setiembre, Vaypol y Saucony desarrollarán la 4ª edición de la carrera de trail más convocante del Oeste argentino. Como todos los años, se hará en el Parque Deportivo de Montaña de Mendoza con circuitos de 5, 10, 15, 21 y 42 kilómetros de extensión.
Cada año, a fines de agosto, se celebra la Semana Mundial del Agua. Es un momento para reflexionar sobre la importancia de este recurso, que suele parecer inagotable pero que en realidad es limitado y, en muchos lugares del planeta, cada vez más escaso. El agua es vida: sostiene la producción de alimentos, regula los ecosistemas, permite el desarrollo de comunidades y es esencial para nuestra salud y bienestar.