Con orgulloso amor

Raúl Emilio Acosta (El “bigote” Acosta), Nacido en provincia de Santa Fe, periodista en diferentes medios, escritor, pensador.

Literatura14/07/2024Valeria ElíasValeria Elías

Bigote Acosta-1

En sus letras refleja un intenso pensamiento sobre la vida, el amor y todo lo demás. Rosarino por elección.

Algo de él

¿Hay alguna mujer en esta sala?

La pregunta que molesta
Es la que baila y baila
Verso tras verso sin desmayos
Explicar el amor
es explicar un domingo
los aprestos el viaje
cada instante la gente que llega
esos abrazos el griterío
recuerdos y miradas que pasan tan ligero.
Explicar el final resulta fácil
terminaron los domingos
es largo el silencio ahora solo hay ecos
--Me debo una pregunta-
no puedo volver a mi.
Perdí el eje. Estoy extraviado. Excéntrico.
Dijo separémonos necesito encontrar armonía…
fue/es terrible entender es uno
quien respira con otro compás
hoy el presente no es nada
es ayer que se aleja rápido
con diferente paso
---Me debo una pregunta- que se aferra
es la mañana de un viernes
con suspiros y distancia.
El amor siempre es nostalgia esperanza.
De lo que fue. Lo que se espera.
El ojalá es la bandera que lo guía.
El estandarte para lo común:
La sonrisa y el llanto.
Vamos para el amanecer. Vamos. Empero digo
----Me debo una pregunta - que acosa y espera
estoy enamorado pienso el mundo
intento intento sin esa palabra
esa risa esa presencia y no puedo.
El amor es simple y tonto es eterno y sin vueltas.
Ella está ahí y lee el verso
Se ríe todo es bueno si el olvido se aleja.
------Me debo una pregunta - que no se queda quieta
el amor desordena lo plantado
quita espacio la respiración se ahoga
la palabra se entrecorta
el juramento ciega el horizonte.
El amor desordena las agendas el empeño
cambia las prioridades de las agujas del reloj
El desorden vuelve lenta la espera
deja en la esquina el alma
mientras el corazón se marcha con un viento
que nadie explica ni comprende.
El amor desordena los recuerdos
Es otro el sistema métrico decimal
olvida los algoritmos los desdeña
El desorden convierte los ruidos 
en señales diferentes.
El suspiro marca el límite del puño en el pecho
por dentro del pecho. El amor desordena las excusas y solo si
solo si agoniza acepta explicaciones
escucha los argumentos se prepara para el olvido
con el olvido el orden con el orden el silencio
el suicidio de la esperanza la muralla mas dura y callada
peor que el adiós que las quemaduras
que la muerte misma
si es que uno llegase a conocerla íntimamente
amor
-----La pregunta me debo una pregunta -
es una cuestión eterna
Solitaria visible
Es permanente. Escondida
Resuelve la palabra suspirante.
Es un asunto personal
Es la nostalgia. Es un mapa donde cada lugar
Remite al origen a la lejanía
Es un asunto circular el nudo aquel
Que no cortan las espadas.
-----La pregunta que me debo molesta en los versos-
el abandono empieza cuando uno llega
Las cosas aparentan quietud.
Los muebles envejecen se cansan las paredes.
No sabe igual el vino en la segunda copa.
El enamorado esta noche vive en infinito
amanece estatua en la intemperie
El otro el que ya no quiere vuela.
-----No es una pregunta cualquiera la que me debo-
hay dos miradas
Se diferencian claramente
La mirada enamorada atraviesa cielos
Almanaques y disputas. Es fácil verla.
La otra advierte los objetos las puertas no tropieza
Entiende lo quebrado vidrios sueltos
Piensa reflexiona piensa dos veces
Llorar no conmueve no hay lamentos
Mira desde otro lugar cada gesto
La palabra la vestimenta los horarios
Sigo atravesando los cielos
Soy el ciego que sabe lo que pasa.
----Está la pregunta ya está de ida y vuelta -
Destruye el recuerdo anterior
Fabrica nuevos ecos
Estoy cambiando dice
Necesito que nos miremos
Desde otro lugar
Hablemos mañana. Eso dice
Abstinencia y lejanía. Los padezco
El silencio agrava las penas.
Todo amor es un cuento
Princesas castillos verdes prados
La rutina ahoga las mariposas de la panza
Lo sabíamos dijimos será una dura lucha
Contra lo cotidiano quiero seguir el vuelo
Hasta la torre mas alta.
Digamos las cosas como son me dijo
Apabulla la certeza:
Tengo un corazón volador.
 
Pregunta. ¿Hay alguna mujer en la sala
que atrape estos versos
y los convierta en primavera?.
Raúl Acosta
Te puede interesar
anne-marie-alleso-rasmussen-ABQ4lDZv_PA-unsplash

"Una eterna aprendiz"

Valeria Elías
Literatura28/09/2025

Alicia Vincenzini, Nací el 24 de agosto de 1967 en la ciudad de Santa Fe. Viví casi toda mi vida cerca de la laguna Setúbal. El verde y el agua me acompañaron siempre. Soy madre de tres hijos y abuela. La maternidad fue mi mayor sueño. Cuando terminé el colegio secundario, tomé el camino de las ciencias exactas, pero mi corazón ya estaba dividido en muchas partes. Estudié bioquímica, quizás empujada por ese deseo de saber, un rasgo muy fuerte en mí. Suelo autodefinirme como “una eterna aprendiz”. Soy muy curiosa. Muy observadora. Siempre quise ver más allá. Qué había en lo invisible. Creo que buscaba correr un velo.

camara-negra-N8R00J6ct_A-unsplash

Sembrando en el corazón

Valeria Elías
Literatura21/09/2025

René Armando González, oriundo de Santa Fe (1947) radicado en Gobernador Crespo desde 1986, maestro normal nacional, recibido de médico en la UNR. Especialista en Clínica Médica y Cardiología. Se desempeñó en la Salud Pública como Director del Hospital “Carlos Boratti” y Jefe del Área Programática del norte del Departamento San Justo, actualmente ejerce en la medicina privada.

markus-winkler-hxCIfi47FgQ-unsplash

Literatura, escritura, pensamiento

Valeria Elías
Literatura14/09/2025

Norma Beatriz Battú nació en Emilia, en 1950. Vive en Santa Fe capital. Maestra Norma Nacional. Abogada y Doctora en la especialidad “Filosofía del Derecho”. Se desempeñó en la docencia como maestra, y como profesora en la Universidad Nacional del Litoral. En la Administración Pública Provincial trabajó en áreas de Ecología y de Cultura.

jurien-huggins-jLWlA1HQMbE-unsplash

Conocer y reconocerse

Valeria Elías
Literatura07/09/2025

Carla Zanetta, soy empleada, maquilladora, coach ontológico, hija, mamá, amiga, tía y hermana. Vengo con una historia de superación y resiliencia en mis hombros, fui víctima de violencia de género.

jeremy-bishop-EwKXn5CapA4-unsplash

Asumiendo la divinidad

Valeria Elías
Literatura31/08/2025

Lorena L. Nittoli es abogada, escritora y hacedora cultural. Ha ejercido la docencia en Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (UNL). Directora y autora de obras teatrales reconocidas en diversos ámbitos. Fundó "Café Literario Tokio Norte" (2023) avocado a encuentros de debates literarios y académicos que siguen expandiéndose a otros espacios emblemáticos. Dicta "Taller de escritura desde el inconsciente". Ha dictado ciclos de "Oralidad y Teatro" (UNL).

Lo más visto
Máquina Tork copia

Essity, amplia su capacidad productiva

Empresas23/09/2025

Tork, la marca de higiene profesional de Essity, amplia su capacidad productiva en el pais, produciendo localmente los productos estratégicos de la marca en el pais. Esta apuesta busca expandir la huella logística y estar más cerca de sus clientes.

IMG-20250922-WA0001

Franco Orocito y Yesica “Lachiqui” Cantelmi, imbatibles en Vuelta Ballenas

Deportes23/09/2025

Puerto Madryn. Con la participación de 1.200 competidores y más de 10.000 espectadores, la 13ª edición de Vuelta Ballenas se vivió como una verdadera fiesta del ciclismo de montaña en la Patagonia. La competencia, ya consolidada como un evento clave del calendario deportivo regional, recibió la primavera con un espectáculo de alto nivel que reunió a corredores de distintos puntos del país, en un recorrido tan exigente como inolvidable.

Japón en su escritura_MONITOR 4

“Japón en su escritura”

Cultura24/09/2025

La Embajada del Japón en la Rep. Argentina invita a visitar “Japón en su escritura”, una muestra del maestro calígrafo Ryuho Hamano que propone un recorrido sensible por la tradición literaria y espiritual de Japón a través de piezas en gran formato, sellos y pergaminos. La exposición podrá visitarse en la Biblioteca del Congreso de la Nación del 22 de septiembre al 12 de diciembre de lunes a viernes de 08:00 a 20:00h, con entrada libre y gratuita. Al ingreso se requiere la presentación de DNI o pasaporte vigente.

anne-marie-alleso-rasmussen-ABQ4lDZv_PA-unsplash

"Una eterna aprendiz"

Valeria Elías
Literatura28/09/2025

Alicia Vincenzini, Nací el 24 de agosto de 1967 en la ciudad de Santa Fe. Viví casi toda mi vida cerca de la laguna Setúbal. El verde y el agua me acompañaron siempre. Soy madre de tres hijos y abuela. La maternidad fue mi mayor sueño. Cuando terminé el colegio secundario, tomé el camino de las ciencias exactas, pero mi corazón ya estaba dividido en muchas partes. Estudié bioquímica, quizás empujada por ese deseo de saber, un rasgo muy fuerte en mí. Suelo autodefinirme como “una eterna aprendiz”. Soy muy curiosa. Muy observadora. Siempre quise ver más allá. Qué había en lo invisible. Creo que buscaba correr un velo.

Rio en FIT 2025

Rio de Janeiro sorprende en FIT 2025

Turismo25/09/2025

Entre las grandes atracciones internacionales de FIT 2025 se destaca la participación de Río de Janeiro, que llega con la mayor activación internacional de su historia bajo el lema “Meu Destino é Rio de Janeiro”.

08-28 a las 11.00.59_c870eec0 - copia

DELI DIPS presente en la Expo Retail Saludable 2025

Actualidad26/09/2025

DELI DIPS, especializados en la elaboración de alimentos para consumo masivo, estará presente en una de las ferias más relevantes del sector, la Expo Retail Saludable 2025, en el stand 150. El encuentro se llevará a cabo el 27 y 28 de septiembre en el Centro Costa Salguero (CABA, Buenos Aires), en los pabellones 1 y 2, con acceso libre y gratuito para profesionales vinculados al rubro de retail. El horario de ingreso será de 12 a 20 hs.

unnamed (5)

“Cuando la soja tiene la palabra”

Campo27/09/2025

Los integrantes del Panel Agronómico abrieron la 10° edición del Seminario ACSOJA, que se realizó en la Bolsa de Comercio de Rosario, bajo el lema “Cuando la soja tiene la palabra”. Llamaron a ocuparse urgente de los aspectos de manejo que contribuyen con mejoras en el rendimiento y la calidad de la oleaginosa, reduciendo también el impacto ambiental.

DSC02656

Día Internacional del Sake

Sabores01/10/2025

El mundo celebra el 1 de octubre el Día Internacional del Sake, la bebida milenaria japonesa que atraviesa una nueva ola global de interés. En este contexto, una comitiva de empresarios japoneses llegó a Buenos Aires para acercar la cultura del sake y abrir nuevas oportunidades de negocio. ¿Qué impulsa este fenómeno y por qué podría convertirse en una alternativa sofisticada dentro de la gastronomía local?

FESTIVAL HOLISTICO RAMALLO (1)

Primer Festival Holístico Ramallo

Actualidad30/09/2025

Ramallo. El próximo 11 y 12 de octubre se celebrará por primera vez el Festival Holístico Ramallo , un evento único que promete ser mucho más que un simple encuentro: una verdadera experiencia de transformación, conexión y comunidad.