Un abordaje integral urgente

El INDEC informó el 26 de septiembre, que el aumento de la pobreza en la Argentina alcanzó al 52,9 % de la población, y que ya son 5,4 millones los argentinos que viven en la indigencia y para comer dependen de ayuda. Un informe elaborado por el Observatorio del Desarrollo Humano y la Vulnerabilidad, de la Universidad Austral, basado en datos arrojados por la Encuesta Permanente de Hogares en el cuarto trimestre de 2023, indica que la Primera Infancia en Argentina enfrenta desafíos críticos que reclaman políticas de abordaje integral.

Actualidad11/10/2024

FUNDACION MAS HUMANIDAD-1

Los últimos relevamientos realizados por la Fundación Más Humanidad confirman estos datos y la necesidad de buscar caminos de articulación con el Estado que permitan un mejor acompañamiento a las poblaciones en situación de vulnerabilidad social.

52% no son cifras, son personas que en la Fundación Más Humanidad tienen un nombre y apellido. Son familias comprometidas en programas diseñados para acompañar la salida de una situación de exclusión que empieza por superar la desnutrición. 52% es también una cifra conocida por la Fundación, ya que es el promedio de casos de desnutrición que arrojaron los censos realizados en mayo y junio a familias con menores de dos años que viven en barrios populares de Tigre y Derqui  1.

 “Educación, Salud y Hábitat” fueron las dimensiones que evidenciaron la situación crítica en la que se encuentra la primera infancia en la Argentina según el análisis multidimensional elaborado por el Observatorio del Desarrollo Humano y la Vulnerabilidad, de la Universidad Austral 2. La primera infancia, el futuro del país.    

NIÑO  fundacion-mas-humanidad

Conscientes de que los primeros años de desarrollo y bienestar infantil son cruciales para garantizar el futuro saludable de una población, desde hace más de 10 años, la Fundación Más Humanidad trabaja para erradicar la pobreza en Argentina, partiendo de las poblaciones donde está presente la desnutrición infantil. Conscientes además de que resolver la desnutrición, es el primer paso, su propuesta de abordaje incluye además los ejes de Educación, Formación laboral y Vivienda.

Junto al promedio de desnutrición, los censos mencionados indican que el 60,2% de la población relevada presenta malnutrición, un 62% de adultos responsables de niños no tiene escolarización completa, el 52% de las familias viven en condiciones de hacinamiento y el 47% no posee en su vivienda un baño como lugar de higiene.

Invertir en el desarrollo integral durante la primera infancia beneficia al niño y contribuye a una sociedad más próspera, es una afirmación del informe del Observatorio del Desarrollo Humano y la Vulnerabilidad, y una certeza que moviliza el trabajo de Fundación Más Humanidad. Rescatar a un niño de la desnutrición es rescatar a una familia de la pobreza. Para eso es imprescindible un abordaje integral que contemple todas las dimensiones de la persona, brindándoles a las familias las herramientas para sostener el proceso que iniciaron atendiendo al niño en situación de alta vulnerabilidad.

FUNDACION MAS HUMANIDAD

Para que este abordaje sea posible, sostenible y exitoso en términos de transformar una población, necesariamente requiere de la coordinación con los diferentes niveles estatales. Pero hoy se ha acentuado la ausencia del recurso humano proveniente del Estado. Esto se constata en el trabajo diario de la Fundación que en su relacionamiento con instancias como el servicio local, las salitas, las escuelas y organismos de sección de derechos encuentra respuestas únicamente ante casos de altísimo riesgo.

En un escenario de pobreza exponencial, que presenta notas que la hacen diferente a la pobreza de hace 40 años cuando existía una base de educación, es urgente que las políticas acompañen esta mirada integral articulando con las organizaciones sociales que siendo la primera fuerza que recibe a una población vulnerable deberían ser vistas como aliadas.

WhatsApp Image 2024-10-13 at 14.10.36

Información sobre Fundación Más Humanidad                                        

Quiénes son: La Fundación Más Humanidad trabaja desde el año 2011 en poblaciones donde está presente la desnutrición infantil abordando cada caso de manera integral y acompañando a las familias en la adquisición de herramientas y conocimientos, que les permitan tener un trabajo digno y mejorar su calidad de vida. 

A través de cuatro centros ubicados en las localidades de Tigre, Derqui y Lima (Zárate), desarrolla programas que articulan cuatro ejes:                                      

 . Salud-desnutrición infantil: Las familias ingresan porque tienen un niño menor de 5 años con problemas de desnutrición, o en una situación de riesgo debido a la vulnerabilidad social.

. Educación: Ofrece educación Montessori para niños de 3 a 5 años; apoyo escolar para alumnos de primaria; escolaridad para adultos en coordinación con la Dirección de Educación de Adultos.

. Mejoramiento de viviendas: Desarrolla talleres de oficios (mermeladas, cocina, costura, huerta), con el objetivo de que todos los adultos puedan desplegar sus talentos y obtener un sustento económico a partir de su trabajo.

. Formación laboral: En alianza con la organización Módulo Sanitario y mediante créditos otorgados a las familias, desarrolla el programa de mejora de viviendas.

Acceda a Informes de Impacto: https://bit.ly/ReporteDeImpacto2023                                                            

Instagram: @fmashumanidad                                                                              

Web: www.fmashumanidad.org

Te puede interesar
El salvaje - Semana mundial del agua 2

Semana Mundial del Agua

Martín Galli
Actualidad25/08/2025

Cada año, a fines de agosto, se celebra la Semana Mundial del Agua. Es un momento para reflexionar sobre la importancia de este recurso, que suele parecer inagotable pero que en realidad es limitado y, en muchos lugares del planeta, cada vez más escaso. El agua es vida: sostiene la producción de alimentos, regula los ecosistemas, permite el desarrollo de comunidades y es esencial para nuestra salud y bienestar.

BCR - UNR 2)

La Bolsa de Comercio y la UNR pusieron en marcha el curso de Auxiliar en Agroindustria

Actualidad18/08/2025

Con una sala colmada por 300 participantes, la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) y la Universidad Nacional de Rosario (UNR) dieron inicio a una nueva edición del curso de Auxiliar en Agroindustria. La iniciativa, impulsada junto a la Escuela de Oficios de la UNR, ofrece capacitación gratuita y busca brindar herramientas prácticas para la inserción laboral en el sector, con énfasis en la administración comercial en el mercado de granos.

Foto Fiesta de la Nieve (1)

McDonald’s presente en la Fiesta Nacional de la Nieve 2025

Actualidad15/08/2025

Por segundo año consecutivo, McDonald’s se suma como sponsor oficial a la histórica fiesta en San Carlos de Bariloche del 14 al 17 de agosto, con una fuerte presencia de marca, activaciones exclusivas para toda la familia y un show de La T y La M como cierre del evento en el Centro Cívico .

IMG_5043

1ª jornada de la Expo Real Estate 2025

Actualidad13/08/2025

Con gran concurrencia y expectativas, concluyó con éxito la primera de las dos jornadas de la Expo Real Estate 2025, organizada por Grupo SG en el Hilton Buenos Aires. El evento fue inaugurado por el ministro de Economía, Luis Caputo, quien afirmó que “el verdadero protagonista del crecimiento es el sector privado” y exhortó a los desarrolladores a dar el “clic” e iniciar nuevas inversiones.

Lo más visto
nl-3dLqGA7ThEY-unsplash

El sol naciente y la fe

Valeria Elías
Literatura17/08/2025

César Actis Bru, fue un escritor, poeta y ensayista, un profesional de estudios y en la vida misma. Un hombre consagrado, sensible que hacía mérito a su palabra y no escatimaba en compartir su conocimiento y fe.

DSC_8225

Come From Away llega a Rosario

Espectáculos17/08/2025

El musical Come From Away que dirige Carla Calabrese , llega a Rosario el viernes 5 y sábado 6 de septiembre a las 20.30 hs en el Teatro Astengo, en Mitre 754, Rosario

BCR - UNR 2)

La Bolsa de Comercio y la UNR pusieron en marcha el curso de Auxiliar en Agroindustria

Actualidad18/08/2025

Con una sala colmada por 300 participantes, la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) y la Universidad Nacional de Rosario (UNR) dieron inicio a una nueva edición del curso de Auxiliar en Agroindustria. La iniciativa, impulsada junto a la Escuela de Oficios de la UNR, ofrece capacitación gratuita y busca brindar herramientas prácticas para la inserción laboral en el sector, con énfasis en la administración comercial en el mercado de granos.

unnamed (2)-1

Mes de la Papa

Sabores20/08/2025

Como líderes de la categoría, y el marco de su 30° aniversario en el país, McCain reafirma su compromiso con los consumidores argentinos celebrando por sexto año consecutivo el Mes de la Papa. Hace seis años, la compañía creó este concepto, extendiendo todo el mes la celebración del Día Mundial de la Papa Frita, que se conmemora cada 20 de agosto, para que haya más situaciones de encuentro y unión alrededor de un bowl de papas.

Tandil3

McDonald’s inaugura su primer local en Tandil

Negocios22/08/2025

McDonald’s anuncia con orgullo la apertura de su primer restaurante en la ciudad de Tandil, marcando un nuevo hito en su estrategia de crecimiento nacional. El nuevo local, el N°228 en Argentina, refuerza el compromiso de la compañía con seguir llegando a más ciudades y acompañando el desarrollo local con una experiencia gastronómica moderna, familiar y de calidad

Planta 1

Agritec Global inauguró nueva planta productiva en Venado Tuerto

Campo22/08/2025

Agritec Global inauguró oficialmente el viernes 22 de agosto, en el marco de un evento acorde a la ocasión su nueva planta productiva de fertilizantes líquidos balanceados, ubicada en el Parque Industrial La Victoria de Venado Tuerto. Con seis veces más capacidad de producción de fertilizantes líquidos balanceados que su planta actual, esta inauguración marca un hito en su historia y reafirma su compromiso con la eficiencia, el trabajo argentino y la sustentabilidad.

Gentileza_ Koi Dumplings - Crédito_ Churk(2)

25 de Agosto, Dia Internacional del Ramen

Sabores23/08/2025

Buenos Aires. De Japón a las calles porteñas: por primera vez un yatai recorre la ciudad en el Día del Ramen El Día del Ramen se asocia al 25 de agosto por el aniversario de la creación de ramen instantáneo desarrollado en Japón. Hoy el fenómeno crece, se “populariza” y se adapta.  Datos, contexto y cómo va a  celebrarse localmente -incluido un yatai (carrito japonés) que saldrá a las calles porteñas-.

WhatsApp Image 2025-08-24 at 02.50.48

Mendoza, llega la Natural Race 2025

Deportes24/08/2025

Mendoza. Con el apoyo del Gobierno provincial, el 21 de setiembre, Vaypol y Saucony desarrollarán la 4ª edición de la carrera de trail más convocante del Oeste argentino. Como todos los años, se hará en el Parque Deportivo de Montaña de Mendoza con circuitos de 5, 10, 15, 21 y 42 kilómetros de extensión.

El salvaje - Semana mundial del agua 2

Semana Mundial del Agua

Martín Galli
Actualidad25/08/2025

Cada año, a fines de agosto, se celebra la Semana Mundial del Agua. Es un momento para reflexionar sobre la importancia de este recurso, que suele parecer inagotable pero que en realidad es limitado y, en muchos lugares del planeta, cada vez más escaso. El agua es vida: sostiene la producción de alimentos, regula los ecosistemas, permite el desarrollo de comunidades y es esencial para nuestra salud y bienestar.