El Salvaje, Chacras Marítimas comienza la venta de sus lotes

Tras el éxito de la preventa de la etapa 2, El Salvaje, Chacras Marítimas, comienza la venta de sus lotes. Buenos Aires. Ubicado estratégicamente en el km 427 de la RP Nº 11, a solo 5 minutos de Mar de las Pampas, a 80 km de Mar del Plata y a 385 de Bs. As, es un proyecto singular y altamente valorado por su entorno natural original único que conjuga mar y vegetación.

Negocios27/12/2024

Foto 1

Buenos Aires. Es el primer emprendimiento con Declaratoria de Impacto Ambiental otorgada por la Oficina Provincial de Desarrollo Sostenible (OPDS) en la provincia de Bs. As.

El predio se asienta en un concepto fundamental que pone énfasis en el compromiso con el medio ambiente sustentado en tres pilares: baja densidad poblacional, localización fuera de las áreas de dunas móviles y preservación de las geoformas de las superficies. Con solo 800 familias en casi 400 hectáreas, promedia dos viviendas por hectárea, una cifra inusualmente baja. Su reglamento implica que la superficie mínima que puede ocupar la construcción de una vivienda es de 140 m2. 

DRONE ES Agosto 2024-9

Se ha diseñado un plan de forestación específico con el propósito de embellecer el entorno, proporcionar sombra y ofrecer resguardo. Su geografía, caracterizada por dunas y senderos naturales, brinda la oportunidad de acceder a playas vírgenes, ya sea a caballo o en vehículos de doble tracción. Asimismo, se conecta con el circuito ecológico “Reserva Natural Faro Querandí", de hermosos paisajes y amplia biodiversidad.

El proyecto se desarrolla en tres etapas y comprende tres barrios en una zona residencial extraurbana. Las etapas 1 y 2 cuentan con un espacio central con laguna de 2 ha, enmarcadas en una naturaleza privilegiada, y tienen acceso directo por la Ruta 11 desde el mismo boulevard. 

Foto 3

La primera etapa, que finalizó en 2023 con gran éxito, corresponde a 279 lotes. La segunda etapa, de la cual ya ha finalizado su preventa,  consta de 104 lotes con más de 2.500 m2 de superficie ubicados en el corazón del El Salvaje; su morfología es una continuidad de la etapa anterior, con quebradas y llanuras que remiten al entorno del campo. Entre sus diferencias, se destaca que una mayor proporción de los lotes tienen fondos linderos con espacios verdes y que las quebradas son más acentuadas. Rodeada tanto al sur como el norte  de bosques de variadas especies de larga data, ofrece extensas vistas panorámicas y hermosos atardeceres.

El Salvaje Agosto 2024-7

A través de su constructora y desarrolladora BPK S.A, se ofrece la modalidad de servicio "Llave en mano", la cual incluye seguimiento en línea personalizado con presencia 24 hs durante los 365 días del año en el predio, garantía y servicio postventa a un precio fijo. Con entrega programada para 2025, el valor de los lotes comienza desde los 17 USD/m². Además, se ofrecen planes de pago flexibles, como 50% de anticipo y el saldo en 50 cuotas, o bien 30% de anticipo y el resto en 36 cuotas, adaptándose a las necesidades de los clientes.

Las construcciones se rigen por estándares de alto nivel, con características como columnas y vigas con acabados, losas radiantes, calefacción con caldera, carpintería de gran calidad, interiores de placard y vestidor, anafes con campanas, hornos empotrados en acero, grifería de alta tecnología y muebles de cocina completos, junto con aberturas y perfiles laminados.

El Salvaje Agosto 2024-5

El masterplan, diseñado por BPK S.A, cuyos titulares son Guillermo Cervini y Martín Galli, contempla también espacios recreativos como una sede náutica, club house, pileta, solarium, laguna para practicar deportes no motorizados y playa de arena para el descanso, una sede deportiva con canchas de paddle y fútbol, sendas aeróbicas y circuito de trekking. El área hotelera ofrecerá 5 hectáreas más un área comercial de 4 ha.; habrá tiendas y sectores gastronómicos, de entretenimiento y abastecimiento.

Como parte de un esquema de 120 hectáreas de espacios verdes, El Salvaje, Chacras Marítimas destina cerca de 30 hectáreas como reserva natural intangible. Esta área está complementada por una extensión adicional de protección que abarca más de 11 ha, permitiendo el contacto directo con la flora y fauna en su estado natural. Su implantación fuera de la cadena de médanos vivos y a una distancia prudente de la costa marítima, zona de mayor fragilidad y riesgo ambiental, define una política de preservación de acuerdo con las más estrictas normas. 

Te puede interesar
Came en brasil

En Brasil y por tercera vez, CAME acompaña inserción de pymes argentinas en el comercio exterior

Negocios24/04/2025

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y 78 empresas de 13 provincias participan de la Expo Apras ’25, la 42ª Feria y Convención Paranaense de Supermercados, en el estado de Paraná, Brasil. De esta manera, la entidad consolida el modelo de comercio con el sur brasileño con el objetivo de estrechar lazos comerciales y fortalecer las relaciones económicas entre ambos países.

01

Funcionarias de Hilton visitaron Hampton by Hilton Rosario

Negocios22/03/2025

Mientras la obra del primer hotel de cadena Hilton del Litoral argentino continúa creciendo en altura en pleno centro financiero rosarino, funcionarias brasileñas de Hilton — responsables de supervisar los proyectos hoteleros en la región— realizaron su primera visita oficial a la ciudad, con el objetivo de evaluar los avances parciales y garantizar el cumplimiento de los estándares de la marca.

Terra

Claves para comprar un lote en un barrio privado

Sabrina Zapico MPN
Negocios20/03/2025

Invertir en un lote dentro de un barrio privado es una decisión que requiere un análisis detallado de múltiples factores. Desde la documentación legal hasta los costos asociados, cada aspecto puede influir en la seguridad de la inversión y en la experiencia de los futuros propietarios.

services-opportunities

Propiedades: Dificultades para vender

Negocios13/03/2025

¿Qué se vende hoy en Argentina? ¿Y quién compra inmuebles? Experta del sector inmobiliario hizo referencia a las dificultades que enfrenta el sector para concretar ventas. Estrategias de marketing y las unidades más buscadas

Lo más visto
dibu

A jugar y leer

Valeria Elías
Literatura11/05/2025

Marianela Alegre. Santotomesina. Contadora pública de profesión. Contadora de historias por vocación.

IMG-20250424-WA0073

Gran Campeonato Argentino de Bowling Duckpin

Deportes09/05/2025

Del 16 al 23 de noviembre, Mar del Plata será sede de la 55° edición del torneo más importante de Bowling Duckpin en Argentina. Con más de 200 participantes de todas las provincias, este evento promete ser una verdadera fiesta del deporte y la unión federal.

Agrupación Pulso de Barro

Recital de poesía paraguaya y son jarocho del sur de Veracruz en Terraza 7 de Queens

Hernán Colmenares
Literatura14/05/2025

Nueva York. Las escritoras Margarita Drago y Juana Ramos, curadoras del espacio artístico Palabra-Imagen-Escena, hacen un alto en sus presentaciones, que reiniciarán el mes de septiembre venidero,  con un recital a cargo de la poeta  paraguaya, residente en Nueva York, Clara Elena García, y la presentación de la agrupación Pulso de Barro, un dúo que explora la música folclórica, la danza y la poesía con un enfoque en la música tradicional del Son Jarocho del Sur de Veracruz y otros diversos géneros del Caribe y América Latina

WhatsApp Image 2025-05-15 at 18.29.01

Sobre veladuras y descubrimientos

Valeria Elías
Literatura15/05/2025

La ciudad enterrada, de José Ignacio Serralunga se presentó en la ciudad de Santa Fe. El escritor y profesor de Literatura Fabián M. Pínnola, comparte un comentario crítico sobre la obra editada.

prophsee-journals-OnFW5djcAYc-unsplash

Estudiar y entender la escritura

Valeria Elías
Cultura18/05/2025

Mónica Serena: Nació en Rafaela en 1969 en el seno de una familia de clase media. En aquel momento histórico-cultural el padre salía a trabajar y la madre cuidaba a los hijos dentro del hogar. Mientras transcurría una infancia llena de preguntas internas, relacionadas con la esencia de la vida, casi filosóficas…que los adultos alrededor no sabían responder. El tiempo pasaba, y al final de la primaria comenzando el estudio musical con instrumento piano, conoció un lenguaje musical, que se convirtió y fortaleció en estructuras de pensamiento, a nombrar disociación, asociación como algunos de los mecanismos de defensa. Luego al terminar la escuela secundaria para utilizar ese conocimiento adquirido, estudio el Profesorado de Educación Musical, en el Liceo de la ciudad de Santa Fe, comenzando rápidamente en la inserción en el ambiente laboral, por la falta de educadores musicales.