
Ricardo A. Tonini nació en Gálvez (provincia de Santa Fe, Argentina) en 1965. Vive en la ciudad de Santa Fe.
Padre Santiago Rebordinos Fernández OMI, poeta y un gran recitador. Comparte con nosotros una reflexión sobre el Domingo de Ramos. Oblato de corazón, y escritor por bendición de Dios.
Literatura13/04/2025El Domingo, a mi parecer, es un fiesta dual.
Por un lado, se nos presenta a Jesús entrando triunfalmente en Jerusalén, aclamado por la multitud, como el hijo de David, el Mesías esperado, el Rey de Israel.
Por otro lado, en la celebración eucarística se lee la pasión y se nos dice que ese triunfo de Jesús se lleva a cabo, gracias a su pasión, muerte y resurrección.
Desde mi punto de vista, es como un resumen del misterio pascual, celebrado el Viernes Santo y la Vigilia Pascual. Con una diferencia, que los hechos se muestran invertidos en las celebraciones: el Domingo de Ramos la parte triunfal se muestra al comienzo, en la procesión de los ramos, y la parte doliente en las lecturas de la misa, con relieve especial en la lectura de la Pasión, escenificada entre tres personas: cronista, Jesús, pueblo. En cambio, en el misterio pascual, primero se presenta la muerte de Jesús el Viernes Santo y después la parte triunfal en la Vigilia Pascual de la noche del Sábado Santo.
Hay que resaltar que muchos fieles, en Domingo de Ramos, se quedan con lo triunfal de la procesión de ramos, se llevan el ramito como recuerdo, pero no le dan tanta importancia a la lectura de la pasión.
Debeos tomar conciencia, como lo han hecho muchos santos, que para llegar a la resurrección, debemos pasar por la pasión y la muerte, como lo hizo Jesús. La cruz de cada día nos identifica con Jesús y no debemos arrastrarla con pena, sino con amor, porque con ella estamos colaborando al triunfo del Reino, al triunfo del amor.
Santiago Rebordinos Fernández OMI
Ricardo A. Tonini nació en Gálvez (provincia de Santa Fe, Argentina) en 1965. Vive en la ciudad de Santa Fe.
Gabriel Chumpitaz, diputado nacional, ex jugador de rugby profesional y sobrino de la leyenda del fútbol Héctor Chumpitaz, presenta “Los 15 Diamantes”, un libro que rescata la lógica del deporte de conjunto para aplicarla a la vida social, política y empresarial. Conversamos con él para profundizar en los principios de la alta competencia que marcaron su trayectoria y su carrera política.
César Actis Bru, fue un escritor, poeta y ensayista, un profesional de estudios y en la vida misma. Un hombre consagrado, sensible que hacía mérito a su palabra y no escatimaba en compartir su conocimiento y fe.
El legislador y abogado correntino lanza “Los movimientos piqueteros”, un libro imprescindible para repensar la justicia penal en tiempos de cambio. Con esta obra, Manuel Aguirre ensaya una propuesta novedosa y abre un debate necesario
“Lágrimas de pan”, la emblemática novela fantástica de la escritora española sale ahora en una edición bajo el sello venezolano Editorial Lector Cómplice. Esta obra es un canto al amor, a la resiliencia y al poder transformador de la vida misma.
Marta Liliana Pimentel Álvarez, Nacida en la ciudad de Paraná, el 20 de abril de 1958, fundadora de la revista literaria "Pluma y Martillo" (1985-1987), del programa radial "Hablemos de Latinoamérica" (1987-1995). Escritora destacada a nivel nacional, expresa en versos y algo de prosas su alma y vida.
El musical Come From Away que dirige Carla Calabrese , llega a Rosario el viernes 5 y sábado 6 de septiembre a las 20.30 hs en el Teatro Astengo, en Mitre 754, Rosario
Con una sala colmada por 300 participantes, la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) y la Universidad Nacional de Rosario (UNR) dieron inicio a una nueva edición del curso de Auxiliar en Agroindustria. La iniciativa, impulsada junto a la Escuela de Oficios de la UNR, ofrece capacitación gratuita y busca brindar herramientas prácticas para la inserción laboral en el sector, con énfasis en la administración comercial en el mercado de granos.
Córdoba sigue apostando por la internacionalización de su oferta turística y en esta línea, la Agencia Córdoba Turismo selló una alianza estratégica con Civitatis, (https://www.civitatis.com/ar) la plataforma on line líder mundial en excursiones y actividades turísticas en español, para integrar a prestadores locales a su red global.
Ricardo A. Tonini nació en Gálvez (provincia de Santa Fe, Argentina) en 1965. Vive en la ciudad de Santa Fe.
Gabriel Chumpitaz, diputado nacional, ex jugador de rugby profesional y sobrino de la leyenda del fútbol Héctor Chumpitaz, presenta “Los 15 Diamantes”, un libro que rescata la lógica del deporte de conjunto para aplicarla a la vida social, política y empresarial. Conversamos con él para profundizar en los principios de la alta competencia que marcaron su trayectoria y su carrera política.
Como líderes de la categoría, y el marco de su 30° aniversario en el país, McCain reafirma su compromiso con los consumidores argentinos celebrando por sexto año consecutivo el Mes de la Papa. Hace seis años, la compañía creó este concepto, extendiendo todo el mes la celebración del Día Mundial de la Papa Frita, que se conmemora cada 20 de agosto, para que haya más situaciones de encuentro y unión alrededor de un bowl de papas.
Buenos Aires. De Japón a las calles porteñas: por primera vez un yatai recorre la ciudad en el Día del Ramen El Día del Ramen se asocia al 25 de agosto por el aniversario de la creación de ramen instantáneo desarrollado en Japón. Hoy el fenómeno crece, se “populariza” y se adapta. Datos, contexto y cómo va a celebrarse localmente -incluido un yatai (carrito japonés) que saldrá a las calles porteñas-.
Mendoza. Con el apoyo del Gobierno provincial, el 21 de setiembre, Vaypol y Saucony desarrollarán la 4ª edición de la carrera de trail más convocante del Oeste argentino. Como todos los años, se hará en el Parque Deportivo de Montaña de Mendoza con circuitos de 5, 10, 15, 21 y 42 kilómetros de extensión.
Cada año, a fines de agosto, se celebra la Semana Mundial del Agua. Es un momento para reflexionar sobre la importancia de este recurso, que suele parecer inagotable pero que en realidad es limitado y, en muchos lugares del planeta, cada vez más escaso. El agua es vida: sostiene la producción de alimentos, regula los ecosistemas, permite el desarrollo de comunidades y es esencial para nuestra salud y bienestar.
Durante el viaje, los argentinos la utilizan para traducir (47%), buscar actividades en el lugar (48%), recomendaciones de restaurantes (35%) y para poder trasladarse (43%)