Un "Quixote Nuevo" llega a la Universidad de Texas

EEUU. El Wise Family Theater de la Universidad de Texas en El Paso se llena de magia y cultura con la presentación de "Quixote Nuevo", una versión audaz y conmovedora del clásico de Cervantes, escrita por el reconocido dramaturgo chicano Octavio Solís. La puesta en escena está dirigida por el director e investigador teatral Martín Balmaceda y cuenta con la coreografía de Rayven Armijo.

Teatro02/05/2025 Hernán Colmenares

Universidad de Texas en El Paso.  Fachada

Los días y horarios de las funciones son el 2, 3, 9 y 10 de mayo a las 7:30 p. m. y  el 3, 4 y 11 de mayo a las 2:00 p.m., en el Wise Family Theater, Universidad de Texas en El Paso

Visión renovada del Quijote 

Ambientada en la frontera entre Texas y México, "Quixote Nuevo" sigue a José Quijano, un anciano que lucha contra su mente que se desvanece y se embarca en una búsqueda fantástica del amor perdido, la justicia y la gloria. Con una mezcla de humor, emoción y una vibrante representación de la cultura chicana, esta historia ofrece una visión renovada del clásico de Cervantes, llevándolo al corazón de la identidad mexicano-estadounidense. El envejecido profesor de Cervantes, José Quijano, no se rinde sin luchar.
La realidad y la fantasía se difuminan en el desierto de Texas, cuando José se hace llamar Don Quijote y se embarca en un viaje fantástico que desafía a la muerte para descubrir la verdad de su pasado. 

Octavio Solís es un dramaturgo de renombre, con más de 25 obras en su trayectoria, entre ellas "Lydia", "Santos & Santos" y "Man of the Flesh". Además, participó como consultor cultural en la película Coco de Pixar, asegurando la autenticidad de la historia.

Martín Balmaceda, director de la obra, es Profesor Asistente en la Universidad de Texas en El Paso y especialista en teatro latino, abordando temas como inmigración, asimilación y preservación cultural. Ha dirigido y actuado en Chile, México, Canadá y EE.UU.

Quixote Nuevo.  Foto de Charleigh Tallman

Rayven Armijo, coreógrafa y bailarina, es Profesora Asistente de Instrucción en la Universidad de Texas en El Paso y se especializa en danza folclórica, contemporánea y tecnología del movimiento. Su investigación se centra en la preservación de las tradiciones dancísticas de Texas.

Martin Balmaceda nos brinda los detalles de su experiencia: "Quijote Nuevo de Octavio Solís da nueva vida al Don Quijote, tejiendo un relato contemporáneo y culturalmente resonante que habla poderosamente al mundo de hoy, particularmente dentro de las comunidades latinas en los Estados Unidos. Cuando me invitaron a dirigir esta producción en UTEP como miembro de la facultad, sentí una inmensa gratitud junto con el reconocimiento de que este viaje sería tanto un desafío como una oportunidad profunda para revisitar el clásico atemporal de Cervantes."
Ambientada en el contexto de las tierras fronterizas, Quijote Nuevo transforma la odisea del legendario caballero en una exploración vibrante de la migración, la identidad, el envejecimiento y la incansable búsqueda de la verdad.  "Desde el momento en que leí el guion, sentí una conexión innegable con su latido—sus profundos lazos con la familia, la comunidad y la cultura y tradiciones chicanas en constante evolución."

"Con esta producción, mi visión ha sido abrazar un enfoque colaborativo basado en el trabajo en conjunto con el elenco, que refleje la esencia de la obra—una experiencia compartida donde contar historias es un acto comunitario, que hace eco de las tradiciones orales del patrimonio latinoamericano. La fusión del realismo mágico con las luchas cotidianas permite que el elenco fluya entre mundos, encarnando espíritus (calacas), transformándose en la imaginación de José Quijano, el protagonista, y dando forma al paisaje de su travesía.  La música y el movimiento están en el corazón de esta obra, impregnándola de ritmo, canciones y narración física que profundizan la resonancia emocional de la historia."

Quixote Nuevo 6 Fotografía Charleigh Tallman

Para la coreógrafa Rayven Laticia Armijo el encuentro con "Quijote Nuevo" es complejo, poético, hilarante y brutal; exige un lenguaje corporal igual de complejo.  "Lo que creamos no es solo coreografía; es un acto de memoria cultural, un remix de danzas antiguas y nuevas, una ofrenda a los ancestros y al futuro al mismo tiempo."Desde el día uno -continúa su relato- he caminado al lado de Martín en esta visión: no solo como coreógrafa o asesora de movimiento, sino como co-soñadora, danzante del escenario, consultora en el arte del rasquachismo y de la imaginación chicanx.

Queríamos un Quijote que no solo caminara por las fronteras, sino que se deslizara, flotara y viajara en el tiempo a través de diferentes dimensiones—entre planos de conciencia, a través del pasado, el presente y la cultura pop.  El movimiento y la música aquí no son solo adornos—son herramientas de transformación. Así como los mexicas creían que el canto y la danza podían doblar el tiempo, el espacio y el alma, usamos cada paso, cada respiro, y cada movimiento para transportarnos a nuevos mundos, para sostener la memoria y para reimaginar lo posible.

Estos actores —esta raza chula—no solo se presentaron, ofrecieron todo su ser.  Llevan historias en los huesos y dejaron que esas historias se movieran. Construimos el movimiento desde adentro hacia afuera: escuchando, experimentando, conectando con el texto rico y poético de Solis, y confiando en nuestros cuerpos para traducir lo que las palabras a veces no pueden contener.

Quixote Nuevo 4 Fotografía Charleigh Tallman

Estas son las calacas (figuras de calaveras o esqueletos) de nuestros abuelitos—nacidas de sus cuentos, de sus oraciones en la cocina, de sus historias contadas al oído antes de dormir. Se carcajean, vuelan, lloran, coquetean y sanan. Bailan en la frontera entre la vida y la muerte, el sueño y la realidad."

Los Artistas
El elenco está integrado por 17 actores en entrenamiento del Departamento de Teatro y Danza de la Universidad de Texas en el Paso.

Wicho Valdez- Quixote.  Jared Chavez- Manny (Sancho).  Paul Kim- Papa Calaca.  Angela Guerra- Dulcinea.  Marcos Martinez- El Joven Quijano.  Jade Pacheco- Magdalena/ Perla.  Lucero Mendoza- Antonia.  Aleyda Saucedo- Doctora Campos.  Roger Canales- Padre Pérez.  Brianna Ramirez- Rosario.  Mauricio Gonzalez- Bruno.  Paulina Galindo- Inez.  Jesus Torres- El vendedor de garaje.  Luis Castaños-Vale-El hombre grande con cinturón.  Matthew Medina- El niño aterrorizado/ Calacas.  Adan Medina-filigrana- Cardenio/ Calacas.  Jade Cervantes- Juana. Fernando Rosas- Calaca danzante

Vestuario: Arely García.  Iluminación: Víctor Maldonado.  Utilería: Reggie García/ Ashira Nixon.  Sonido: Ángel Maul Valenzuela.  Música Calacas: Matthew Nava.  Escenografía y video: Genesis Tanner.  Producción general: Departamento de Teatro y Danza Universidad de Texas El Paso.

Martín Balmaceda, director y docente teatral chileno-1

Los pasos de Marín Balmaceda 

En 2018, Balmaceda, en Santiago de Chile, en colaboración con CoArtRe dirigió la puesta en escena del Teatro Innovador de Cultura, Inclusión y Reinserción enfocado en la experiencia inmigrante en Chile, la puesta en escena estuvo a su cargo y la temporada profesional se realizó en el teatro Sidarte. “Fui invitado a dirigir la obra de Medea de Jean Anouilh. Hice una adaptación que se llamó Medea desplazada, en la cual trabajé con actores de distintas nacionalidades y también chilenos” añadió.

Para finalizar este periodo de desarrollo profesional regresó a la ciudad de Nueva York, específicamente a la Universidad Tisch School of the Arts, donde fue elegido como director de Main Stage production de la temporada de otoño del programa Practicum que se llevó a cabo en colaboración con la New York University del 22 de octubre al 23 de diciembre de 2018.

 “Tuve la posibilidad de dirigir la obra Un enemigo del pueblo, adaptación de Arthur Miller en el Lee Strasberg Institute en donde colaboré con un grupo de actores que se estaban recibiendo de su carrera. Esta obra fue dirigida en el teatro The Marilyn Monroe Theatre en Broadway” comentó.   También ha  recibido premios y reconocimientos por su trabajo como director por la obra Yoleros, Actores de Teatro Independientes (ATI) y Aquerón: El río de la tragedia por Asociación de Prensa Latina de Nueva York (ACE).

Fechas de presentación:
2, 3, 9 y 10 de mayo - 7:30 p. m.                                                                                                                                                3, 4 y 11 de mayo - 2:00 p. m.

Lugar: Wise Family Theater, Universidad de Texas en El Paso

www.utep.edu/theatredance

Fotos: Charleigh Tallman

Te puede interesar
Noche tan linda.  Santiago de Chile flyer - copia

"Noche tan linda" de Pablo García Gámez

Teatro07/08/2025

Chile/"Noche tan linda" del venezolano Pablo García Gámez y dirigida por Martín Balmaceda, llega a las tablas chilenas, gracias a la Universidad de Texas en el Paso , y la corporación de artistas por la rehabilitación y reinserción social (COARTRE). Centro Comunitario Matta Sur (Santiago) el Viernes 8 y sábado 9 de agosto y en el Centro Cultural Espacio Matta (La Granja), el Jueves 14 de agosto.

Oscuro, de noche.  Flyer - copia

"Oscuro, de Noche"

Hernán Colmenares
Teatro22/06/2025

Maracaibo (Venezuela). La compañía residente Baralt Teatro presenta "Oscuro de noche", una obra ganadora del premio Apacuana de Dramaturgia Nacional 2017, original del dramaturgo venezolano, residenciado en Nueva York, Pablo García Gámez, el martes 24 de junio, a las 6:00 pm, en única función, en la gran sala del Teatro Baralt.

Teatro Gran Cabral placa inaugural

Veterano de Malvinas inauguró el Teatro Gran Cabral en Río Gallegos

Hernán Colmenares
Teatro02/04/2025

Río Ceballos. El actor y director teatral Andrés Fernández Cabral, veterano de la Guerra de Malvinas, inauguró en la calle Sureda 44 del Barrio El Faro, Río Gallegos, el Gran Teatro Cabral, una sala construida con sus propios ahorros, tras más de 25 años de trabajo, que aspira convertirla en un punto de encuentro para todas las disciplinas artísticas.

Escena de Francesca en Babel

Babel: Movements of Contradiction

Hernán Colmenares
Teatro17/03/2025

Nueva York. La pieza de danza-teatro Babel: Movements of Contradiction, dirigida y coreografiada por el coreógrafo venezolano Elliott Ortiz, ha sido galardonada con 4 premios en los Latin Alternative Theater Awards (LATA), consolidándose como una de las producciones más destacadas de Danza-teatro/Teatro-Físico Latino Alternativo de Nueva York.

La señora Macbeth Flyer (2)-8

La Señora Macbeth se despide del Teatro Azul

Hernán Colmenares
Teatro05/03/2025

Buenos Aires. La Señora Macbeth de Griselda Gambaro se despide del Teatro Azul de la avenida Corrientes con una función especial el sábado 8 de marzo a las 20 hs, antes de su presentación en el XV Festival Iberoamericano de Teatro "mujeres que cuentan" en Mar del Plata

Teatro Pregones, fachada.  Nueva York

"48 Hours in.... the Bronx"

Hernán Colmenares
Teatro28/02/2025

Nueva York. El dramaturgo venezolano, residenciado en Nueva York, Pablo García Gámez, fue invitado, nuevamente, a crear una pieza que dure diez minutos, junto a 5 dramaturgos, 6 directores, y 18 artistas, en la sexta edición, para latinos, del evento teatral “48 Horas en… El Bronx” (48 Hours in… The Bronx), una producción multicultural de Pregones Theater y la compañía teatral Harlem 9, realizada el pasado domingo 23 de febrero, en los espacios de Pregones Theater, ubicados en 575 Walton Avenue, Bronx NY 10451

Lo más visto
nl-3dLqGA7ThEY-unsplash

El sol naciente y la fe

Valeria Elías
Literatura17/08/2025

César Actis Bru, fue un escritor, poeta y ensayista, un profesional de estudios y en la vida misma. Un hombre consagrado, sensible que hacía mérito a su palabra y no escatimaba en compartir su conocimiento y fe.

DSC_8225

Come From Away llega a Rosario

Espectáculos17/08/2025

El musical Come From Away que dirige Carla Calabrese , llega a Rosario el viernes 5 y sábado 6 de septiembre a las 20.30 hs en el Teatro Astengo, en Mitre 754, Rosario

BCR - UNR 2)

La Bolsa de Comercio y la UNR pusieron en marcha el curso de Auxiliar en Agroindustria

Actualidad18/08/2025

Con una sala colmada por 300 participantes, la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) y la Universidad Nacional de Rosario (UNR) dieron inicio a una nueva edición del curso de Auxiliar en Agroindustria. La iniciativa, impulsada junto a la Escuela de Oficios de la UNR, ofrece capacitación gratuita y busca brindar herramientas prácticas para la inserción laboral en el sector, con énfasis en la administración comercial en el mercado de granos.

Planta 1

Agritec Global inauguró nueva planta productiva en Venado Tuerto

Campo22/08/2025

Agritec Global inauguró oficialmente el viernes 22 de agosto, en el marco de un evento acorde a la ocasión su nueva planta productiva de fertilizantes líquidos balanceados, ubicada en el Parque Industrial La Victoria de Venado Tuerto. Con seis veces más capacidad de producción de fertilizantes líquidos balanceados que su planta actual, esta inauguración marca un hito en su historia y reafirma su compromiso con la eficiencia, el trabajo argentino y la sustentabilidad.

Vetanco 1

Vetanco en el II Seminario Hy-Line Latam de Ponedoras Blancas en Brasil

Campo23/08/2025

Foz de Iguazú fue sede del 4 al 8 de agosto de 2025 del II Seminario Hy-Line Latam de Ponedoras Blancas, organizado por Hy-Line, que reunió a productores de huevo y líderes de la industria avícola de toda la región. Vetanco participó como patrocinador, reafirmando su compromiso con el desarrollo y la innovación en el sector.

Gentileza_ Koi Dumplings - Crédito_ Churk(2)

25 de Agosto, Dia Internacional del Ramen

Sabores23/08/2025

Buenos Aires. De Japón a las calles porteñas: por primera vez un yatai recorre la ciudad en el Día del Ramen El Día del Ramen se asocia al 25 de agosto por el aniversario de la creación de ramen instantáneo desarrollado en Japón. Hoy el fenómeno crece, se “populariza” y se adapta.  Datos, contexto y cómo va a  celebrarse localmente -incluido un yatai (carrito japonés) que saldrá a las calles porteñas-.

WhatsApp Image 2025-08-24 at 02.50.48

Mendoza, llega la Natural Race 2025

Deportes24/08/2025

Mendoza. Con el apoyo del Gobierno provincial, el 21 de setiembre, Vaypol y Saucony desarrollarán la 4ª edición de la carrera de trail más convocante del Oeste argentino. Como todos los años, se hará en el Parque Deportivo de Montaña de Mendoza con circuitos de 5, 10, 15, 21 y 42 kilómetros de extensión.

El salvaje - Semana mundial del agua 2

Semana Mundial del Agua

Martín Galli
Actualidad25/08/2025

Cada año, a fines de agosto, se celebra la Semana Mundial del Agua. Es un momento para reflexionar sobre la importancia de este recurso, que suele parecer inagotable pero que en realidad es limitado y, en muchos lugares del planeta, cada vez más escaso. El agua es vida: sostiene la producción de alimentos, regula los ecosistemas, permite el desarrollo de comunidades y es esencial para nuestra salud y bienestar.