Un pasado presente

Beatriz Bertea nació en Noetinger, un pueblo cordobés sin ríos ni montañas. No terminó la carrera de Filosofía y Letras porque eligió una vida nómade que la llevó por muchas provincias argentinas. Cuando llegó a Santa Fe decidió que éste sería su destino definitivo. Es madre de cuatro hijos y abuela de seis nietos. Le interesa la astrología. Ama el chocolate y las charlas con sus amigas.

Literatura08/06/2025Valeria ElíasValeria Elías

WhatsApp Image 2025-06-05 at 12.17.38

Es narradora oral, ríe y llora cuando cuenta un cuento. Disfruta del acto de escribir. Participó de talleres, cursos y capacitaciones donde se formó en la narrativa y la poesía. Sus textos reflejan situaciones cotidianas y contemporáneas.

Algo para compartir 

Sobrevivo

 Intento avanzar a machetazos

me enredo en la espesura de la jungla

tropiezo con los nudos del manglar

 Compite la fauna en exotismo                                            

cada especie presume

 de ocupar el árbol más alto

colgada de lianas me balanceo

 Es difícil tener la palabra 

con tanto ego embarullado.

Beatriz Bertea

yingchou-han-IJrIeCs3D4g-unsplash

En otra dimensión 

Te lo cuento a vos porque me conocés y sabés que no soy de hablar porque sí. Resulta que el sábado salí retarde de la panadería. La gente viene siempre a última hora, y para colmo la dueña les da charla, a ella no le importa, total tiene auto, pero yo me paso cuarenta y cinco minutos en el bondi hasta que llego a mi casa. Eran las dos y media cuando terminé de acomodar, barrer el piso y dejar todo listo para abrir otra vez a las cinco. Cuando salí a la calle el calor me tiró para atrás. Te juro que el pavimento se derretía. Yo estaba muerto de cansancio, y encima me había olvidado el gorro en la panadería, tenía la cabeza hirviendo, la musculosa toda chivada. No veía la hora de llegar a mi casa, darme una ducha y tirarme un rato con el ventilador. Me paré en la esquina rogando que el bondi no se demorara, pero pasaron quince minutos, veinte, treinta y no aparecía. Tenía la boca seca, me moría por una botellita de agua helada, pero el kiosquero se había mandado a mudar. ¿Quién iba a salir a comprar a esa hora? Un perro mugriento que me miraba de reojo y yo éramos los únicos seres vivos en ese lugar. De aburrido me puse a leer los carteles que había en la cuadra, que parecían reírse de mí. Chicas en bikini tomando cerveza. Una familia entrando a la casita que tenían gracias al Procrear. Un cartel que decía “Verano en la ciudad”, anunciando los espectáculos que organiza la municipalidad para los pobres diablos como yo que no se pueden ir de vacaciones. 

Tenía hambre, sueño, calor. No daba más, tenía las piernas hinchadas. Me senté en el piso. Al rato parecía que estaba arriba de un brasero. En la vereda de enfrente había un toldito que se caía en cualquier momento pero que daba algo de sombra. Espero ahí, total tengo tiempo de cruzar cuando aparezca ese puto bondi, me acuerdo que dije. Me senté otra vez en el piso, apoyé la espalda contra la pared, escuché el ruido de un aire acondicionado y pensé en el único ventilador que tenemos en la pieza donde dormimos los cuatro. 

La casa de enfrente me encandilaba. Era una de esas casas viejas donde alguna vez vivió mucha gente, que seguro era rica. En un momento vi a una mujer que se asomaba al balcón. Tenía un vestido largo y escotado, como esos que usan para bailar el vals en las películas de antes. Me hacía señas para que entrara. Yo no entendía nada, lo único que quería era ir a mi casa. Ella sonreía y me saludaba. No sé qué pasó, pero te juro que algo me chupó y empecé a girar en una rueda y una luz más brillante que el sol me hizo cerrar los ojos, y la cabeza me empezó a dar vueltas y el puto ómnibus que no venía y la señora que me seguía llamando y yo no quería ir, pero de golpe sentí un aire fresco y estaba en un salón lleno de gente que me saludaba como si me conociera. Había olor a humedad y a muebles viejos. Me quedé paralizado delante de una ventana de colores que era igualita a la de la iglesia de mi barrio. Desde el balcón se veía una calle de tierra y muchos árboles en el terreno del frente. Me invitaron con jugo de naranja helado. La gente estaba contenta. Alguien tocaba el piano. Me vi en un espejo, y no era ni mi cara ni mi ropa, pero sabía que era yo, o que alguna vez había sido el del espejo. Me reconocí en otro cuerpo, en otro tiempo. Me gustó lo que vi. Estaba bien vestido y creo que hasta tenía perfume. No sabés lo lindo que era estar ahí: nada me preocupaba, solo quería divertirme. Todos se reían y yo también, pero no me acuerdo por qué. Una chica me tomó de la mano, me llevó al centro del salón. Era mi hermana, pero no era la hermana que tengo ahora. Empezamos a girar, girar y girar, y otra vez la rueda, el espiral me chupó, la luz me encandiló, la tierra me tragó, la cabeza me daba vueltas y aparecí de nuevo sentado en las baldosas calientes con la remera chivada y la cabeza hirviendo. Quedé tan shockeado que justo pasó el bondi y no lo vi hasta que estuvo lejos. 

Decime vos que hacés yoga, reiki y todas esas cosas raras: ¿Habré estado en otra dimensión? ¿Viajé al pasado? ¿Será que esa fue alguna vez mi casa? 

No deja de darme vueltas la idea de que fui rico y lindo en otra vida. Entonces digo: ¿Cuántas macanas me habré mandado para ser en esta reencarnación el último orejón del tarro en una panadería? 

Beatriz Bertea

Te puede interesar
travis-grossen--CaJIE1MiA4-unsplash

La delicadeza del encuentro

Valeria Elías
Literatura20/07/2025

Graciela Viviana Rakitsky, nacida en Comodoro Rivadavia (Chubut ). "A mi tierra natal la nombro: Como Tierra de los vientos donde canta más el mar con sus aguas verdosas y aturquesadas. Y gaviotas solemnes complotan su gracia divina. Acunada por mis padres y mi familia toda como pureza de panes en la siembra trascendente de la vida". Llegó a Santa fe, llena de sentimientos y misterios por conocer, de este nuestro litoral.

marek-studzinski-PUFS_xZzXZc-unsplash

Exhibiendo la religiosidad

Valeria Elías
Literatura13/07/2025

Soy Adrián Gabriel Giménez Nacido en Santa Fe Capital. 42 años. Padre, hijo, hermano y amigo.  Empleado Bancario. Escribo desde hace más de diez años, aunque soy nuevo en el circuito literario.

haberdoedas-wrZz4NYA4jc-unsplash

La vecindad literaria

Valeria Elías
Literatura06/07/2025

Juan Carlos Ramírez, llamado por sus simpatías: Jc, traduce a escritura, a imágenes o a música lo que capta cuando enciende las antenas de la inspiración.

el hombrecito

Soñar y jugar con las letras

Valeria Elías
Literatura29/06/2025

Manuel Bernabé Mujica Lainez fue un escritor, crítico de arte y periodista argentino. Era conocido en el ambiente literario porteño con el sobrenombre "Manucho"

aaron-burden-RgTI2KaQ5N4-unsplash

La soledad de la poesía

Valeria Elías
Literatura22/06/2025

Héctor Edgardo De León Born, nació en Rafaela. Pasó su infancia y adolescencia en Elisa, a los 30 se muda a Santa Fe. Es jubilado provincial, siempre escribió, principalmente poesía. Dos veces invitado como escritor por la Universidad de Cartagena y una vez por la Fundación FUNDECAC (Colombia).

jana-shnipelson-fp39GRyaQAg-unsplash

Construyendo historias

Valeria Elías
Literatura15/06/2025

Edgardo Peretti es de Rafaela, Santa Fe, nació en 1958. Es Periodista y escritor. A veces, ensayista e historiador. Cultor en vanguardia de narrativa urbana.

Lo más visto
dep en adolescencia-1

Depresión, más común de lo que parece

Salud 15/07/2025

La depresión es un trastorno mental bastante más común de lo que mucha gente cree, y cuando no se trata a tiempo, puede llevar al suicidio. Según la Organización Mundial de la Salud, aunque hay tratamientos conocidos y eficaces contra los trastornos mentales, más del 75% de las personas afectadas en los países de ingreso bajo y mediano no reciben tratamiento alguno.

Sustentabilidad y Viajes 3

En viajes: lo primero es la familia

Turismo16/07/2025

En viajes: lo primero es la familia, pero para el 35% de los argentinos planificarlas es verdaderamente estresante. Sobre todo cuando se incluye la distancia (63%), las actividades (54%) y las habitaciones o espacios para los chicos (64%).

travis-grossen--CaJIE1MiA4-unsplash

La delicadeza del encuentro

Valeria Elías
Literatura20/07/2025

Graciela Viviana Rakitsky, nacida en Comodoro Rivadavia (Chubut ). "A mi tierra natal la nombro: Como Tierra de los vientos donde canta más el mar con sus aguas verdosas y aturquesadas. Y gaviotas solemnes complotan su gracia divina. Acunada por mis padres y mi familia toda como pureza de panes en la siembra trascendente de la vida". Llegó a Santa fe, llena de sentimientos y misterios por conocer, de este nuestro litoral.

Macro 1

Banco Macro, una de las marcas más valiosas del mercado argentino

Negocios17/07/2025

Así lo reveló el ranking Brand Finance Argentina 10 2025, que elabora la compañía británica Brand Finance. Macro se encuentra en el cuarto lugar, luego de un aumento del 114% en su valor de marca, lo que la convierte en la compañía de más rápido crecimiento en la Argentina este año.

33° Feria del Libro Infantil y Juvenil. Foto Sebastian Motta (5)

33ª Feria del Libro Infantil y Juvenil

Cultura18/07/2025

Buenos Aires. Los Festivales de Historieta para las infancias y los jóvenes, distintas firmas de autores, propuestas de arte y ciencia, las Jornadas para Profesionales y para Docentes y Mediadores de Lectura; y el taller a cargo de Nehuén Costa, el creador de Lili, Lina y Lolo, los personajes de esta edición, forman parte de la agenda para los próximos días. Palacio Libertad. Del 16 de Julio al 3 de Agosto 2025. Sarmiento 151.

Crédito - Otaku Sushi -2

El barista, el sushiman y el panadero íconos urbanos

Sabores21/07/2025

En la Argentina, los oficios gastronómicos viven una transformación cultural: se profesionalizan, se visten a la moda y se convierten en protagonistas de una escena urbana que combina saber hacer, diseño y nuevas formas de consumo.

Por qué los argentinos eligen viajar solos

¿Por qué los argentinos eligen viajar solos?

Turismo22/07/2025

La libertad total de elección y el hecho de no depender de nadie son algunos de los principales factores que llevan a los argentinos a viajar solos. A ellos, se suman el incentivo por conocer gente nueva, la decisión del mejor momento para el viaje, los lugares a visitar e incluso la sanación o el reencuentro personal luego de atravesar una situación compleja.