
Carla Zanetta, soy empleada, maquilladora, coach ontológico, hija, mamá, amiga, tía y hermana. Vengo con una historia de superación y resiliencia en mis hombros, fui víctima de violencia de género.
Beatriz Bertea nació en Noetinger, un pueblo cordobés sin ríos ni montañas. No terminó la carrera de Filosofía y Letras porque eligió una vida nómade que la llevó por muchas provincias argentinas. Cuando llegó a Santa Fe decidió que éste sería su destino definitivo. Es madre de cuatro hijos y abuela de seis nietos. Le interesa la astrología. Ama el chocolate y las charlas con sus amigas.
Literatura08/06/2025Es narradora oral, ríe y llora cuando cuenta un cuento. Disfruta del acto de escribir. Participó de talleres, cursos y capacitaciones donde se formó en la narrativa y la poesía. Sus textos reflejan situaciones cotidianas y contemporáneas.
Algo para compartir
Sobrevivo
Intento avanzar a machetazos
me enredo en la espesura de la jungla
tropiezo con los nudos del manglar
Compite la fauna en exotismo
cada especie presume
de ocupar el árbol más alto
colgada de lianas me balanceo
Es difícil tener la palabra
con tanto ego embarullado.
Beatriz Bertea
En otra dimensión
Te lo cuento a vos porque me conocés y sabés que no soy de hablar porque sí. Resulta que el sábado salí retarde de la panadería. La gente viene siempre a última hora, y para colmo la dueña les da charla, a ella no le importa, total tiene auto, pero yo me paso cuarenta y cinco minutos en el bondi hasta que llego a mi casa. Eran las dos y media cuando terminé de acomodar, barrer el piso y dejar todo listo para abrir otra vez a las cinco. Cuando salí a la calle el calor me tiró para atrás. Te juro que el pavimento se derretía. Yo estaba muerto de cansancio, y encima me había olvidado el gorro en la panadería, tenía la cabeza hirviendo, la musculosa toda chivada. No veía la hora de llegar a mi casa, darme una ducha y tirarme un rato con el ventilador. Me paré en la esquina rogando que el bondi no se demorara, pero pasaron quince minutos, veinte, treinta y no aparecía. Tenía la boca seca, me moría por una botellita de agua helada, pero el kiosquero se había mandado a mudar. ¿Quién iba a salir a comprar a esa hora? Un perro mugriento que me miraba de reojo y yo éramos los únicos seres vivos en ese lugar. De aburrido me puse a leer los carteles que había en la cuadra, que parecían reírse de mí. Chicas en bikini tomando cerveza. Una familia entrando a la casita que tenían gracias al Procrear. Un cartel que decía “Verano en la ciudad”, anunciando los espectáculos que organiza la municipalidad para los pobres diablos como yo que no se pueden ir de vacaciones.
Tenía hambre, sueño, calor. No daba más, tenía las piernas hinchadas. Me senté en el piso. Al rato parecía que estaba arriba de un brasero. En la vereda de enfrente había un toldito que se caía en cualquier momento pero que daba algo de sombra. Espero ahí, total tengo tiempo de cruzar cuando aparezca ese puto bondi, me acuerdo que dije. Me senté otra vez en el piso, apoyé la espalda contra la pared, escuché el ruido de un aire acondicionado y pensé en el único ventilador que tenemos en la pieza donde dormimos los cuatro.
La casa de enfrente me encandilaba. Era una de esas casas viejas donde alguna vez vivió mucha gente, que seguro era rica. En un momento vi a una mujer que se asomaba al balcón. Tenía un vestido largo y escotado, como esos que usan para bailar el vals en las películas de antes. Me hacía señas para que entrara. Yo no entendía nada, lo único que quería era ir a mi casa. Ella sonreía y me saludaba. No sé qué pasó, pero te juro que algo me chupó y empecé a girar en una rueda y una luz más brillante que el sol me hizo cerrar los ojos, y la cabeza me empezó a dar vueltas y el puto ómnibus que no venía y la señora que me seguía llamando y yo no quería ir, pero de golpe sentí un aire fresco y estaba en un salón lleno de gente que me saludaba como si me conociera. Había olor a humedad y a muebles viejos. Me quedé paralizado delante de una ventana de colores que era igualita a la de la iglesia de mi barrio. Desde el balcón se veía una calle de tierra y muchos árboles en el terreno del frente. Me invitaron con jugo de naranja helado. La gente estaba contenta. Alguien tocaba el piano. Me vi en un espejo, y no era ni mi cara ni mi ropa, pero sabía que era yo, o que alguna vez había sido el del espejo. Me reconocí en otro cuerpo, en otro tiempo. Me gustó lo que vi. Estaba bien vestido y creo que hasta tenía perfume. No sabés lo lindo que era estar ahí: nada me preocupaba, solo quería divertirme. Todos se reían y yo también, pero no me acuerdo por qué. Una chica me tomó de la mano, me llevó al centro del salón. Era mi hermana, pero no era la hermana que tengo ahora. Empezamos a girar, girar y girar, y otra vez la rueda, el espiral me chupó, la luz me encandiló, la tierra me tragó, la cabeza me daba vueltas y aparecí de nuevo sentado en las baldosas calientes con la remera chivada y la cabeza hirviendo. Quedé tan shockeado que justo pasó el bondi y no lo vi hasta que estuvo lejos.
Decime vos que hacés yoga, reiki y todas esas cosas raras: ¿Habré estado en otra dimensión? ¿Viajé al pasado? ¿Será que esa fue alguna vez mi casa?
No deja de darme vueltas la idea de que fui rico y lindo en otra vida. Entonces digo: ¿Cuántas macanas me habré mandado para ser en esta reencarnación el último orejón del tarro en una panadería?
Beatriz Bertea
Carla Zanetta, soy empleada, maquilladora, coach ontológico, hija, mamá, amiga, tía y hermana. Vengo con una historia de superación y resiliencia en mis hombros, fui víctima de violencia de género.
Lorena L. Nittoli es abogada, escritora y hacedora cultural. Ha ejercido la docencia en Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (UNL). Directora y autora de obras teatrales reconocidas en diversos ámbitos. Fundó "Café Literario Tokio Norte" (2023) avocado a encuentros de debates literarios y académicos que siguen expandiéndose a otros espacios emblemáticos. Dicta "Taller de escritura desde el inconsciente". Ha dictado ciclos de "Oralidad y Teatro" (UNL).
Ricardo A. Tonini nació en Gálvez (provincia de Santa Fe, Argentina) en 1965. Vive en la ciudad de Santa Fe.
Gabriel Chumpitaz, diputado nacional, ex jugador de rugby profesional y sobrino de la leyenda del fútbol Héctor Chumpitaz, presenta “Los 15 Diamantes”, un libro que rescata la lógica del deporte de conjunto para aplicarla a la vida social, política y empresarial. Conversamos con él para profundizar en los principios de la alta competencia que marcaron su trayectoria y su carrera política.
César Actis Bru, fue un escritor, poeta y ensayista, un profesional de estudios y en la vida misma. Un hombre consagrado, sensible que hacía mérito a su palabra y no escatimaba en compartir su conocimiento y fe.
El legislador y abogado correntino lanza “Los movimientos piqueteros”, un libro imprescindible para repensar la justicia penal en tiempos de cambio. Con esta obra, Manuel Aguirre ensaya una propuesta novedosa y abre un debate necesario
Lorena L. Nittoli es abogada, escritora y hacedora cultural. Ha ejercido la docencia en Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (UNL). Directora y autora de obras teatrales reconocidas en diversos ámbitos. Fundó "Café Literario Tokio Norte" (2023) avocado a encuentros de debates literarios y académicos que siguen expandiéndose a otros espacios emblemáticos. Dicta "Taller de escritura desde el inconsciente". Ha dictado ciclos de "Oralidad y Teatro" (UNL).
Desde el Grupo Hotelero Albamonte (GHA) se anunció la apertura bajo los estándares y la marca Howard Johnson de una excelente propiedad en la República de la Boca frente mismo al histórico estadio de La Bombonera.
Grupo Avinea, como miembro del directorio y anfitrión del cierre del encuentro de Pacto Global Argentina, recibió en su finca de Alto Agrelo a representantes de la red empresarial. Durante la jornada, el equipo de sustentabilidad presentó los lineamientos y avances en materia de manejo orgánico y programas de sostenibilidad que la compañía impulsa en sus viñedos.
Cada año la Fundación Konex premia a una actividad diferente de la cultura argentina. En 2025 es el turno de la Música Popular Argentina, reconociendo a las figuras más destacadas de la última década (2015-2024) en 20 disciplinas determinadas. Esta es la quinta ocasión en que la actividad Música Popular es considerada.
Carla Zanetta, soy empleada, maquilladora, coach ontológico, hija, mamá, amiga, tía y hermana. Vengo con una historia de superación y resiliencia en mis hombros, fui víctima de violencia de género.
Desde un hotel de cadena internacional hasta un homenaje al Negro Fontanarrosa, Iconcenter integra usos y propuestas que difícilmente coinciden en un mismo entorno. ¿Cómo avanza este proyecto de usos mixtos del centro rosarino?
Gerdau Argentina recibió la visita del Embajador de Brasil en el país, Julio Glinternick Bitelli, en un encuentro protocolar que se realizó en la acería que la compañía desarrolló en la ciudad de Pérez, Santa Fe.
El Caribe sigue siendo una de las regiones favoritas de los viajeros argentinos que buscan playas paradisíacas, días de sol y mar, estadías placenteras y experiencias en contacto con la naturaleza y la cultura de cada lugar.
Bajo el lema “Sean eternas las estrellas que supimos conseguir”, Powerade una vez más se une a la pasión de un país que vive el fútbol como nadie, acompañando a la Selección y a millones de hinchas en este nuevo camino de entrega, esperanza y orgullo nacional.
FERTILIZAR AC brindó dos talleres en el Congreso Aapresid en los que destacó el rol de la nutrición de cultivos para acortar brechas productivas.