Un pasado presente

Beatriz Bertea nació en Noetinger, un pueblo cordobés sin ríos ni montañas. No terminó la carrera de Filosofía y Letras porque eligió una vida nómade que la llevó por muchas provincias argentinas. Cuando llegó a Santa Fe decidió que éste sería su destino definitivo. Es madre de cuatro hijos y abuela de seis nietos. Le interesa la astrología. Ama el chocolate y las charlas con sus amigas.

Literatura08/06/2025Valeria ElíasValeria Elías

WhatsApp Image 2025-06-05 at 12.17.38

Es narradora oral, ríe y llora cuando cuenta un cuento. Disfruta del acto de escribir. Participó de talleres, cursos y capacitaciones donde se formó en la narrativa y la poesía. Sus textos reflejan situaciones cotidianas y contemporáneas.

Algo para compartir 

Sobrevivo

 Intento avanzar a machetazos

me enredo en la espesura de la jungla

tropiezo con los nudos del manglar

 Compite la fauna en exotismo                                            

cada especie presume

 de ocupar el árbol más alto

colgada de lianas me balanceo

 Es difícil tener la palabra 

con tanto ego embarullado.

Beatriz Bertea

yingchou-han-IJrIeCs3D4g-unsplash

En otra dimensión 

Te lo cuento a vos porque me conocés y sabés que no soy de hablar porque sí. Resulta que el sábado salí retarde de la panadería. La gente viene siempre a última hora, y para colmo la dueña les da charla, a ella no le importa, total tiene auto, pero yo me paso cuarenta y cinco minutos en el bondi hasta que llego a mi casa. Eran las dos y media cuando terminé de acomodar, barrer el piso y dejar todo listo para abrir otra vez a las cinco. Cuando salí a la calle el calor me tiró para atrás. Te juro que el pavimento se derretía. Yo estaba muerto de cansancio, y encima me había olvidado el gorro en la panadería, tenía la cabeza hirviendo, la musculosa toda chivada. No veía la hora de llegar a mi casa, darme una ducha y tirarme un rato con el ventilador. Me paré en la esquina rogando que el bondi no se demorara, pero pasaron quince minutos, veinte, treinta y no aparecía. Tenía la boca seca, me moría por una botellita de agua helada, pero el kiosquero se había mandado a mudar. ¿Quién iba a salir a comprar a esa hora? Un perro mugriento que me miraba de reojo y yo éramos los únicos seres vivos en ese lugar. De aburrido me puse a leer los carteles que había en la cuadra, que parecían reírse de mí. Chicas en bikini tomando cerveza. Una familia entrando a la casita que tenían gracias al Procrear. Un cartel que decía “Verano en la ciudad”, anunciando los espectáculos que organiza la municipalidad para los pobres diablos como yo que no se pueden ir de vacaciones. 

Tenía hambre, sueño, calor. No daba más, tenía las piernas hinchadas. Me senté en el piso. Al rato parecía que estaba arriba de un brasero. En la vereda de enfrente había un toldito que se caía en cualquier momento pero que daba algo de sombra. Espero ahí, total tengo tiempo de cruzar cuando aparezca ese puto bondi, me acuerdo que dije. Me senté otra vez en el piso, apoyé la espalda contra la pared, escuché el ruido de un aire acondicionado y pensé en el único ventilador que tenemos en la pieza donde dormimos los cuatro. 

La casa de enfrente me encandilaba. Era una de esas casas viejas donde alguna vez vivió mucha gente, que seguro era rica. En un momento vi a una mujer que se asomaba al balcón. Tenía un vestido largo y escotado, como esos que usan para bailar el vals en las películas de antes. Me hacía señas para que entrara. Yo no entendía nada, lo único que quería era ir a mi casa. Ella sonreía y me saludaba. No sé qué pasó, pero te juro que algo me chupó y empecé a girar en una rueda y una luz más brillante que el sol me hizo cerrar los ojos, y la cabeza me empezó a dar vueltas y el puto ómnibus que no venía y la señora que me seguía llamando y yo no quería ir, pero de golpe sentí un aire fresco y estaba en un salón lleno de gente que me saludaba como si me conociera. Había olor a humedad y a muebles viejos. Me quedé paralizado delante de una ventana de colores que era igualita a la de la iglesia de mi barrio. Desde el balcón se veía una calle de tierra y muchos árboles en el terreno del frente. Me invitaron con jugo de naranja helado. La gente estaba contenta. Alguien tocaba el piano. Me vi en un espejo, y no era ni mi cara ni mi ropa, pero sabía que era yo, o que alguna vez había sido el del espejo. Me reconocí en otro cuerpo, en otro tiempo. Me gustó lo que vi. Estaba bien vestido y creo que hasta tenía perfume. No sabés lo lindo que era estar ahí: nada me preocupaba, solo quería divertirme. Todos se reían y yo también, pero no me acuerdo por qué. Una chica me tomó de la mano, me llevó al centro del salón. Era mi hermana, pero no era la hermana que tengo ahora. Empezamos a girar, girar y girar, y otra vez la rueda, el espiral me chupó, la luz me encandiló, la tierra me tragó, la cabeza me daba vueltas y aparecí de nuevo sentado en las baldosas calientes con la remera chivada y la cabeza hirviendo. Quedé tan shockeado que justo pasó el bondi y no lo vi hasta que estuvo lejos. 

Decime vos que hacés yoga, reiki y todas esas cosas raras: ¿Habré estado en otra dimensión? ¿Viajé al pasado? ¿Será que esa fue alguna vez mi casa? 

No deja de darme vueltas la idea de que fui rico y lindo en otra vida. Entonces digo: ¿Cuántas macanas me habré mandado para ser en esta reencarnación el último orejón del tarro en una panadería? 

Beatriz Bertea

Te puede interesar
scott-webb-1ddol8rgUH8-unsplash

Entre ensueños y deseos

Valeria Elías
Literatura19/10/2025

Josefina Sánchez Lecumberri (Santa Fe, 2000). Estudiante de Letras en la Universidad Nacional del Litoral. Escritora inédita, o escribiente. Tenía trece años cuando empecé a escribir. Todavía no he dicho todas mis palabras. He participado en diversos ámbitos literarios (talleres, charlas, ciclos) y, principalmente, instancias de encuentro con otros escritores. Entre el cuento, la novela, la poesía y el ensayo se han ido años y borradores. Mi paso (persistente hoy) por la universidad ha dejado una fuerte impronta en mis prácticas de escritura. Es desde una permanente reflexión sobre el lenguaje que aparece el poema: espacio extraño, donde la lengua toma mayor consciencia de sí misma. Y allí es donde desembocan la mayoría de mis incursiones.

tomasz-filipek-CUWC-6MRcNg-unsplash(1)

Palo y hueso

Valeria Elías
Literatura12/10/2025

Juan José Saer fue un escritor argentino, considerado uno de los más importantes de la literatura argentina, la latinoamericana y la escrita en español del siglo XX.​​​ Su obra está compuesta de doce novelas, cinco libros de cuentos, cuatro de ensayos y un poemario, además de cuatro volúmenes de textos inéditos.

Rosanna Bilgia -1

Rosanna Biglia, creadora del Método Quantum Mind

Literatura11/10/2025

Rosanna Biglia, la creadora del Quantum Mind Method, llegó en octubre a la Argentina para presentar su nuevo libro “Tu Poder Invencible Universal” (Editorial Diana – Grupo Planeta). Durante su visita, ofreció charlas, talleres y presentó su libro en El Ateneo Grand Splendid.

angelo-pantazis-E5yzChq4nGo-unsplash

Las olas y las palabras

Valeria Elías
Literatura05/10/2025

Elina Cabrera Anderson, Psicóloga Universidad de Rosario, Sexóloga Clínica, CETIS. Buenos Aires, NIC 1948 ( nacida y criada) de Paraná . Escribí para mi profesión en Antologías de Diana Coblier, Decana de la fundación Tehuelche y con Planeta “Las Razones de Jaimito”. Educación Sexual-1996

Eco de Verdad, novela de Juan de Haro Soto.  Portada (2)

"Eco de Verdad", el virus digital que combate la mentira

Hernán Colmenares
Literatura03/10/2025

En un mundo donde la posverdad se ha vuelto rutina y la mentira parece haberse institucionalizado, la literatura vuelve a alzar la voz como conciencia crítica.  Eco de verdad, la primera novela del escritor español, Juan de Haro Soto, (Puerto de Mazarrón, Murcia, 1980), es una bocanada de lucidez en medio del ruido.

Lo más visto
Copia de Appetizer---DeliDips---Portadas-1359x611-BAKERY (1)

Día Mundial del Pan

Sabores16/10/2025

Buenos Aires. Cada 16 de octubre se celebra en todo el mundo el Día Mundial del Pan, una fecha instaurada en 2006 por la Unión Internacional de Panaderos y Pasteleros (UIB) con el objetivo de rendir homenaje a uno de los alimentos más antiguos y universales de la humanidad. El pan, presente en la mesa de millones de personas y símbolo de unión y cultura, es también sinónimo de trabajo artesanal, tradición y creatividad.

scott-webb-1ddol8rgUH8-unsplash

Entre ensueños y deseos

Valeria Elías
Literatura19/10/2025

Josefina Sánchez Lecumberri (Santa Fe, 2000). Estudiante de Letras en la Universidad Nacional del Litoral. Escritora inédita, o escribiente. Tenía trece años cuando empecé a escribir. Todavía no he dicho todas mis palabras. He participado en diversos ámbitos literarios (talleres, charlas, ciclos) y, principalmente, instancias de encuentro con otros escritores. Entre el cuento, la novela, la poesía y el ensayo se han ido años y borradores. Mi paso (persistente hoy) por la universidad ha dejado una fuerte impronta en mis prácticas de escritura. Es desde una permanente reflexión sobre el lenguaje que aparece el poema: espacio extraño, donde la lengua toma mayor consciencia de sí misma. Y allí es donde desembocan la mayoría de mis incursiones.

Serum_bioetape_Hymagic+hialubot_caja_perfil_1

Nueva línea Bioétape de serums faciales

Moda y Belleza18/10/2025

Bagués, marca referente en cosmética argentina, lanza Bioétape, una colección de serums faciales que combina lo mejor de la naturaleza con la innovación científica. Cada fórmula está desarrollada con activos naturales de alta eficacia y biotecnología de última generación para dar respuesta a distintas necesidades de la piel: hidratar, iluminar, equilibrar y mejorar la elasticidad.

Prodeman eligió el festival gastronómico más importante del maní para presentar Spicy Hot

Prodeman le puso picante a Sabores del Maní

Sabores20/10/2025

La compañía cordobesa eligió el festival gastronómico más importante del maní para presentar Spicy Hot, el nuevo producto de su marca comercial Maní King, inspirado en la tendencia global del picante, que se lanzará en todo el país próximamente.

Los tips de Booking.com para realizar un viaje perfecto 2

Tips para realizar un viaje perfecto

Turismo22/10/2025

En Argentina, como en el mundo, existen muchos perfiles de viajeros. Según el estudio sobre el perfil del viajero argentino encargado por Booking.com, los viajeros tienen distintos perfiles como los reyes de la planificación (10%)*, los clásicos (25%)*, los improvisados (16%)*, los místicos (7%)* y muchos estilos más.