
“Lágrimas de pan”, la emblemática novela fantástica de la escritora española sale ahora en una edición bajo el sello venezolano Editorial Lector Cómplice. Esta obra es un canto al amor, a la resiliencia y al poder transformador de la vida misma.
Ricardo E. Plank (con E de Ernesto), bebé. Niño. Lector del Patoruzito. Boy scout. Abanderado. Vendedor de limones. Trapito. Fotógrafo. Técnico electricista. Colimba. Reparador de fotocopiadoras. Analista de Sistemas. Jefe de Centro de Cómputos. Profesional principal en el CONICET. Escritor. Jubilado. En ese orden. Nació en octubre de 1959. Su primera y feliz niñez transcurrió en Laguna Paiva, en una extensa familia de ferroviarios, carpinteros, cineastas, abuelas cariñosas, tías referenciales, decenas de primos, cantores de tangos, folkloristas, levitadores secretos y un amigo para siempre.
Literatura03/08/2025Genéticamente patadura, como futbolista no integró siquiera el equipo de la cuadra de su casa. Fracasó en diversas disciplinas: básquet, tenis, atletismo, natación, arquería, truco, billar, bowling, bridge, loba, generala y ajedrez. Para destacar: alguna vez lo intentó. Probó otros rumbos, ya abuelo, en el taller literario “Quo Vadis?”, de Nicolás Rojo. Resultado: sus ardientes poemas ardieron. Lo merecían. Haciendo amigos en la “Conspiración de los Fuleros”, pretendió escribir cuentos de terror. Resultado: ¡Terrorífico! Sin embargo, con empeño e insistencia logró ingresar al grupo de autoayuda “ESCA - Escritores Santafesinos Casi Anónimos”.
Su trabajo
FiXión
El Escritor inicia una ficción extraña. La protagoniza un hombre que, dotado de poderes sobrenaturales, logra crear un dios. Enigmático, lo llama Dios Ciento Ochenta y Tres, porque pretende inducir la idea de que las divinidades pueden proliferar. Con ánimo de simplificar las invocaciones, inventa una nomenclatura y lo codifica con la sigla D183. A medida que el relato avanza, D183 crea un cosmos, planetas, vidas y —como si fuera una consecuencia ineludible— criaturas humanas. De entre todos los hombres de esos mundos selecciona a uno en particular —en un proceso poco meticuloso que no describe— y le confiere una cualidad infrecuente: lo hace escritor. Luego introduce un giro recursivo en la narración. El personaje principal, un mago prodigioso, crea una deidad a la que denomina D184. Consagrado a las actividades divinas habituales, D184 hace surgir de la nada un universo y lo puebla con planetas, vidas y hombres. Provee a uno de ellos con un talento excepcional: la literatura. Este mortal concibe un relato que excita la imaginación, en el cual uno de los pobladores de la Teósfera, mencionado como D185, distingue de entre todos los hombres a uno, a quién le asigna el rol de lector. Cuando el largo primer párrafo está por concluir, el Lector se descubre frente a un texto enredado cuyo título es “FiXión”.
El Lector se confunde. ¿Es él el elegido de D185? El título de lo que está leyendo coincide con lo que se narra, pero hay algo que no satisface su convicción. Razona así: el texto que menciona al Lector le pertenece al hombre elegido por D184 como Escritor en su ficción respectiva. Ese Lector es un personaje. No se refiere a mí. Yo soy un lector, pero en otra esfera. Se tranquiliza.
Sin embargo observa una vez más el encabezado. Lee "FiXión". Recapacita.
—Alude a mí, yo soy el Lector —se sorprende.
¿Se trata de una trampa? ¿Un mensaje secreto? ¿Una revelación?
Prosigue la lectura.
El texto se vuelve imperativo. Verifique. Razone. No pierda la concentración. Si es necesario, relea desde el principio. Es a usted a quién se le recomienda esto. Usted, el que es yo, quién se percibe “yo” en este instante, es quién debe hacerlo —insiste el escrito—.
Quien continúa la lectura en este parágrafo es —qué duda cabe—, el Lector. No aquel personaje, sino una persona real: YO —se lee en el texto del escritor que ha creado a D183—. Pero yo, que soy el Autor de "FiXión", sostengo que el Escritor es el primer personaje del texto.
Es por eso que aquí, donde la mentada ficción parece a punto de concluir, resulta oportuno considerar esta pregunta: ¿Es dios D182 quién ha creado este cosmos, este planeta, esta vida y esta misma ficción? Quizás usted —tan real o imaginado como yo— pueda desentrañar la respuesta.
Tal es la tarea del buen lector.
Ricardo E. Plank
“Lágrimas de pan”, la emblemática novela fantástica de la escritora española sale ahora en una edición bajo el sello venezolano Editorial Lector Cómplice. Esta obra es un canto al amor, a la resiliencia y al poder transformador de la vida misma.
Marta Liliana Pimentel Álvarez, Nacida en la ciudad de Paraná, el 20 de abril de 1958, fundadora de la revista literaria "Pluma y Martillo" (1985-1987), del programa radial "Hablemos de Latinoamérica" (1987-1995). Escritora destacada a nivel nacional, expresa en versos y algo de prosas su alma y vida.
"Sombras en la Ciudad" de Ariadna Tuxell, la bella policía que escribe novelas eróticas
Graciela Viviana Rakitsky, nacida en Comodoro Rivadavia (Chubut ). "A mi tierra natal la nombro: Como Tierra de los vientos donde canta más el mar con sus aguas verdosas y aturquesadas. Y gaviotas solemnes complotan su gracia divina. Acunada por mis padres y mi familia toda como pureza de panes en la siembra trascendente de la vida". Llegó a Santa fe, llena de sentimientos y misterios por conocer, de este nuestro litoral.
Soy Adrián Gabriel Giménez Nacido en Santa Fe Capital. 42 años. Padre, hijo, hermano y amigo. Empleado Bancario. Escribo desde hace más de diez años, aunque soy nuevo en el circuito literario.
Juan Carlos Ramírez, llamado por sus simpatías: Jc, traduce a escritura, a imágenes o a música lo que capta cuando enciende las antenas de la inspiración.
A partir de este acuerdo, los clientes del programa de fidelidad pueden sumar millas al reservar cualquiera de las más de 90.000 actividades de la plataforma líder mundial de excursiones, y luego usarlas para seguir viajando con más de 50 aerolíneas a miles de destinos
McCain celebra tres décadas de presencia y actividad continua en la Argentina. Desde 1995, cuando eligió a Balcarce como sede de su primera y más grande planta de papas prefritas congeladas en Latinoamérica
Expo Real Estate Argentina regresa a Buenos Aires como el evento de networking y negocios más grande del mercado inmobiliario en Latinoamérica. Será el 13 y 14 de agosto en el Hilton Buenos Aires
Marta Liliana Pimentel Álvarez, Nacida en la ciudad de Paraná, el 20 de abril de 1958, fundadora de la revista literaria "Pluma y Martillo" (1985-1987), del programa radial "Hablemos de Latinoamérica" (1987-1995). Escritora destacada a nivel nacional, expresa en versos y algo de prosas su alma y vida.
El Campeonato Mundial del Alfajor® 2025 se realizará del 15 al 17 de agosto en el Pabellón 6 de Costa Salguero, Ciudad de Buenos Aires, con la participación de productores de Argentina, Uruguay y otros 10 países. Durante tres jornadas, el público podrá disfrutar de una experiencia integral con competencias técnicas, degustaciones, charlas, masterclasses y una gran feria gastronómica que reunirá a más de 120 expositores.
La tradicional Maratón del Puente Rosario-Victoria se correrá el próximo 7 de septiembre, con largada y llegada en la rotonda ubicada debajo del puente. Es la única ocasión en el año en que el puente se convierte en peatonal.
La ciudad de la Patagonia argentina fue seleccionada junto a otros destinos internacionales gracias a la belleza y diversidad de actividades que ofrece el lago Nahuel Huapi. Además de la ciudad argentina, se destacaron lugares de Francia, Nueva Zelanda, Suiza y Eslovenia*
El evento, que convocó a visitantes de diversas regiones, marcó el inicio del recorrido nacional del Mapa de Turismo sin Gluten y consolidó a la Expo como un espacio clave de visibilidad, concientización y gastronomía inclusiva.
En el marco de la Expo Real Estate 2025 se podrán conocer dos proyectos diseñados para el estilo de vida hotelero, con residencias completamente amobladas y listas para renta flexible, ideales para el inversor argentino que busca una propiedad en Miami.
Agritec Global, la empresa santafesina inaugurará oficialmente el viernes 22 de agosto, su nueva planta productiva ubicada en el Parque Industrial de Venado Tuerto. Con una capacidad seis veces superior a la de su planta actual, esta nueva instalación representa un paso estratégico en el plan de crecimiento de la empresa, ampliando su capacidad de respuesta a la demanda del mercado y reforzando su compromiso con la producción nacional.