
Tork, la marca de higiene profesional de Essity, amplia su capacidad productiva en el pais, produciendo localmente los productos estratégicos de la marca en el pais. Esta apuesta busca expandir la huella logística y estar más cerca de sus clientes.
McCain celebra tres décadas de presencia y actividad continua en la Argentina. Desde 1995, cuando eligió a Balcarce como sede de su primera y más grande planta de papas prefritas congeladas en Latinoamérica
Empresas06/08/2025La compañía ha mantenido un camino de crecimiento sostenido, con más de 320 millones de dólares invertidos en el país y una proyección de 100 millones adicionales para continuar incorporando tecnología y eficiencia. Actualmente, genera más de 800 empleos directos y más de 3.000 indirectos en Argentina.
Fundada en 1957 en Florenceville, Canadá, por los hermanos McCain, se transformó en una compañía líder a nivel global que conserva intactos los valores y el espíritu de una empresa familiar. Tiene presencia en más de 160 países, 60 plantas y más de 20.000 empleados en seis continentes. Hoy, una de cada cuatro papas prefritas congeladas consumidas en el mundo es McCain.
En Argentina, McCain lidera el mercado de papas prefritas congeladas con dos tercios de participación y abastece a los tres principales canales: comidas rápidas, gastronomía y consumo en el hogar. "Estos 30 años significan mucho más que un número. Es la historia de generaciones de colaboradores comprometidos con la empresa. Una linda historia de crecimiento que nos consolidó como referentes del sector", destacó Diego Peña, Director General de McCain Cono Sur.
Celebración en Balcarce
Como parte de los festejos, el equipo de liderazgo de McCain descubrió una placa conmemorativa junto al Intendente de Balcarce, Esteban Reino, en un evento que se reunió en su planta a autoridades locales, prensa nacional y directivos de la compañía.
Una planta modelo en Latinoamérica
La planta de Balcarce es la más grande de su tipo en la región. Con 64.000 m² de superficie, emplea a más de 750 personas y produce anualmente 220.000 toneladas de producto terminado, procesando unas 400.000 toneladas de papa fresca. Opera 325 días al año, 24 horas por día, en dos líneas de papas fritas, además de contar con una línea de puré y otra de especialidades.
“El 65% de su producción se exporta, principalmente a Brasil y otros mercados latinoamericanos”, explicó Luciano Pasqualini, Director de Planta. Su capacidad de almacenamiento alcanza las 100.000 toneladas de papa fresca (con otras 100.000 toneladas almacenadas fuera de planta) y 11.400 toneladas de producto terminado.
Desde el campo hasta el consumidor, la calidad es un eje central. La planta cuenta con certificaciones internacionales como AIB (American Institute of Baking), ISO 14.001, GFSI (Global Food Safety Initiative) y Global Gap, para sus prácticas de agro, entre otras, que respaldan sus estándares de excelencia y sustentabilidad.
Impacto en la cadena agroindustrial
McCain gestiona una red de producción de papa fresca que abarca 7.000 hectáreas: el 60% proviene de productores locales de Balcarce y zonas aledañas, y el 40% se cultiva en campos arrendados por la empresa en más de 2.400 hectáreas. Desde su llegada al país, el trabajo conjunto con productores permitió mejorar los rendimientos de 40 a 60 toneladas por hectárea gracias a la incorporación de nuevas variedades, tecnologías como el riego por pivote, cosecha mecánica y prácticas agrícolas sustentables.
“Estas innovaciones han permitido mejorar la productividad y sostenibilidad de nuestros cultivos”, explicó Romina Varela, Directora de Agricultura de McCain Argentina.
Certificación como Empresa B y compromiso con la comunidad
En 2025, McCain Argentina obtuvo la certificación como Empresa B, lo que valida su compromiso con un modelo de negocio de triple impacto: económico, social y ambiental. Sus pilares incluyen Agricultura Inteligente y Sostenible, Operaciones Eficientes, Buenos Alimentos y Comunidades Prósperas.
Desde 2018, junto a la Fundación Forge, McCain impulsa Sembrando Futuro, un programa que promueve la empleabilidad juvenil en Balcarce. La iniciativa ofrece formación gratuita, acompañamiento laboral y conexión con empresas aliadas. Ya cuenta con más de 1.500 inscriptos, 869 egresados y un 60% de inserción laboral formal.
El mercado argentino de papa prefrita
Argentina produce unos 3 millones de toneladas de papa fresca al año, cultivadas en unas 70.000 hectáreas. De ese total, unas 11.000 hectáreas están destinadas a la industria de papa prefrita congelada. Esta categoría alcanza una producción nacional de 320.000 toneladas anuales, de las cuales más del 70% se exporta.
En el mercado interno, el consumo ronda las 100.000 toneladas al año: el 80% se dirige a gastronomía independiente y la comida rápida y el 20% restante a hogares. El consumo per cápita es de 52 kg de papa fresca y 2,2 kg de papa prefrita congelada. A pesar del crecimiento, la categoría aún tiene un alto potencial de expansión, especialmente en hogares, donde la penetración es del 37%.
Un liderazgo que se renueva
McCain mantiene un fuerte liderazgo en Argentina: 2 de cada 3 papas prefritas congeladas consumidas en el país son de la marca. Está presente en el 67% de los restaurantes, el 65% de los supermercados y el 75% de las cadenas de comida rápida. Cuenta con un 33% de penetración en hogares y un 89% de top of mind, es decir que 9 de cada 10 consumidores mencionan McCain cuando se habla de la categoría.
"Nuestros valores son la familia, la confianza, la autenticidad y la calidad. Creemos que la comida une a las personas y hace de cada comida un momento único", expresó Lucas Carimati, Gerente de Marketing Cono Sur.
Además de sus tradicionales bastones, McCain ofrece más de 50 presentaciones que incluyen cortes especiales e innovadores, así como una amplia variedad de soluciones en vegetales y aperitivos.
"Es un honor celebrar estos primeros 30 años en Argentina. Estamos listos para seguir creciendo y acompañando a las familias argentinas en sus mesas", concluyó Diego Peña.
Más información sobre la compañía, visite el sitio web: www.mccain.com.ar
Instagram: @mccainargentina
Tork, la marca de higiene profesional de Essity, amplia su capacidad productiva en el pais, produciendo localmente los productos estratégicos de la marca en el pais. Esta apuesta busca expandir la huella logística y estar más cerca de sus clientes.
Dia Argentina, la cadena de supermercados líder en proximidad, anuncia un hito significativo en su modelo de franquicias al obtener la Certificación FRANQ, convirtiéndose en la primera marca de retail en alcanzar este prestigioso reconocimiento. Este sello de calidad, otorgado por la Asociación Argentina de Marcas y Franquicias (AAMF), valida la excelencia y el profesionalismo de Franquicias Dia, reforzando la confianza para sus actuales y futuros franquiciados. En Argentina, de las 1900 marcas franquiciantes que operan, solo 4 cuentan con este aval.
Gerdau Argentina recibió la visita del Embajador de Brasil en el país, Julio Glinternick Bitelli, en un encuentro protocolar que se realizó en la acería que la compañía desarrolló en la ciudad de Pérez, Santa Fe.
Grupo Avinea, como miembro del directorio y anfitrión del cierre del encuentro de Pacto Global Argentina, recibió en su finca de Alto Agrelo a representantes de la red empresarial. Durante la jornada, el equipo de sustentabilidad presentó los lineamientos y avances en materia de manejo orgánico y programas de sostenibilidad que la compañía impulsa en sus viñedos.
YPF apuesta a un tren de pasajeros en Vaca Muerta y busca inversores internacionales. Entre los proyectos que se analizan en la región, destaca la iniciativa liderada por Toro Brokers SA (TBSA) que promete reducir costos logísticos un 40%
En un contexto competitivo Grupo Tigre redobla su apuesta por la calidad con el lanzamiento de su campaña regional “Calidad que deja huella”. El concepto busca consolidar el diferencial más valorado por clientes y profesionales: una calidad confiable, reconocida, que deja una marca positiva en cada obra
Buenos Aires. En simultáneo con ETIF 2025, del 16 al 19 de septiembre de 2025, el Centro Costa Salguero es escenario de Envase, Packaging y Procesos 2025, la exposición internacional bienal organizada por el Instituto Argentino del Envase.
La primavera en el Cono Sur es mucho más que una estación: es la excusa perfecta para disfrutar de lugares al aire libre y reencontrarse con la naturaleza. Días más largos, temperaturas templadas y paisajes que se renuevan y florecen hacen de esta época un momento ideal para recorrer parques nacionales y reservas que son verdaderos tesoros de la región.
Buenos Aires. Del 26 de septiembre al 5 de octubre se realizará la séptima edición de la Gastro Japo Food Week -reconocida como evento de Interés Cultural- con 40 restaurantes, cafeterías, pastelerías y servicio de delivery que ofrecerán menús especiales y actividades exclusivas en sus propios locales. Este año, el sake y la cultura del after office japonés serán los protagonistas, junto con la visita de una misión empresarial que busca fortalecer vínculos comerciales.
Portugal será el país invitado de la Feria Internacional de Turismo de América Latina -FIT- que se realizará del 27 al 30 de septiembre en La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires. Quienes visiten el stand destacado de Portugal podrán conocer, sentir y experimentar su diversidad cultural y turística a través de su gastronomía —hoy reconocida como una de las más creativas de Europa—, sus vinos que reflejan la identidad de cada región, su cultura que combina tradición y modernidad, y su naturaleza, que se revela en experiencias únicas.
Tork, la marca de higiene profesional de Essity, amplia su capacidad productiva en el pais, produciendo localmente los productos estratégicos de la marca en el pais. Esta apuesta busca expandir la huella logística y estar más cerca de sus clientes.
Puerto Madryn. Con la participación de 1.200 competidores y más de 10.000 espectadores, la 13ª edición de Vuelta Ballenas se vivió como una verdadera fiesta del ciclismo de montaña en la Patagonia. La competencia, ya consolidada como un evento clave del calendario deportivo regional, recibió la primavera con un espectáculo de alto nivel que reunió a corredores de distintos puntos del país, en un recorrido tan exigente como inolvidable.
La Embajada del Japón en la Rep. Argentina invita a visitar “Japón en su escritura”, una muestra del maestro calígrafo Ryuho Hamano que propone un recorrido sensible por la tradición literaria y espiritual de Japón a través de piezas en gran formato, sellos y pergaminos. La exposición podrá visitarse en la Biblioteca del Congreso de la Nación del 22 de septiembre al 12 de diciembre de lunes a viernes de 08:00 a 20:00h, con entrada libre y gratuita. Al ingreso se requiere la presentación de DNI o pasaporte vigente.
El viernes 26 de septiembre se celebra en todo el mundo el Día del Dumpling, uno de los bocados más antiguos y populares de Asia que conquistó a los porteños. Dónde probarlos, acciones especiales y hasta dumplings de regalo para homenajear al boom del street food asiático.
Entre las grandes atracciones internacionales de FIT 2025 se destaca la participación de Río de Janeiro, que llega con la mayor activación internacional de su historia bajo el lema “Meu Destino é Rio de Janeiro”.
DELI DIPS, especializados en la elaboración de alimentos para consumo masivo, estará presente en una de las ferias más relevantes del sector, la Expo Retail Saludable 2025, en el stand 150. El encuentro se llevará a cabo el 27 y 28 de septiembre en el Centro Costa Salguero (CABA, Buenos Aires), en los pabellones 1 y 2, con acceso libre y gratuito para profesionales vinculados al rubro de retail. El horario de ingreso será de 12 a 20 hs.