
Onigiri, la comida japonesa que pasó del animé a colarse entre las empanadas porteñas El snack japonés más icónico conquista Buenos Aires. Tiene su propio emoji , ya existen bares especializados y muchos argentinos lo compran “por docena”
El Campeonato Mundial del Alfajor® 2025 se realizará del 15 al 17 de agosto en el Pabellón 6 de Costa Salguero, Ciudad de Buenos Aires, con la participación de productores de Argentina, Uruguay y otros 10 países. Durante tres jornadas, el público podrá disfrutar de una experiencia integral con competencias técnicas, degustaciones, charlas, masterclasses y una gran feria gastronómica que reunirá a más de 120 expositores.
Sabores08/08/2025
El Campeonato Mundial del Alfajor® reunirá a cientos de productores de alfajores de Argentina, Uruguay y otros 10 países, en una competencia técnica basada en el Análisis Sensorial, además de ofrecer una exposición gastronómica de primer nivel.
En este evento, alfajoreros de todas las escalas dan a conocer y venden cientos de variedades. Pensado para todo público, el campeonato ofrece una experiencia completa: degustaciones, venta directa, charlas, masterclasses, catas técnicas, sorteos y espectáculos musicales. También habrá espacios para los niños, y la posibilidad de interactuar con productores. Todo gira en torno a celebrar al alfajor como una tradición viva, sabrosa y en constante evolución.

Desde su creación en 2022, el campeonato se ha convertido en el evento gastronómico de mayor crecimiento en Argentina, inspirando ferias en Uruguay y en distintas provincias del país.
Con más de 120 expositores, los visitantes podrán descubrir y degustar una enorme variedad de alfajores reunidos en un solo lugar, ideal para los fanáticos de esta icónica delicia.

Actividades principales
El evento contará con dos escenarios:
Escenario general: incluirá charlas, clases abiertas, lanzamientos de productos, presentaciones, sorteos, shows musicales y la participación de influencers y pasteleros reconocidos.
Foro Internacional del Alfajor: espacio exclusivo para 45 participantes con inscripción previa, donde se brindarán más de 10 charlas técnicas sobre finanzas, producción, tecnología, distribución, mecanización e inteligencia artificial.
Además, habrá stands gastronómicos, sala de prensa, espacios infantiles y una zona dedicada a proveedores, con demostraciones en vivo de dulce de leche, chocolate y maquinaria especializada.

Competencia técnica
El CMA fue pionero en abrir la competencia a fabricantes de todo el mundo. Los productos son evaluados mediante cata a ciegas certificadas, con más de 35 criterios sensoriales, por un jurado de 25 especialistas de Argentina y Uruguay.
Se premiarán 19 categorías con medallas de Oro, Plata y Bronce, y se elegirá al “Mejor Alfajor del Mundo 2025”.
Este año, la mirada estará puesta en la categoría “Mejor Alfajor Regional”, con énfasis en el Estilo Marplatense, reflejando la historia, identidad y calidad de los alfajores que representan a esta ciudad.

Muchas de las marcas que han ganado en ediciones anteriores lograron consolidarse, crecer en sus mercados e iniciar proyectos productivos sostenibles con identidad regional.
“El Campeonato Mundial del Alfajor® es el único campeonato en Argentina que evalúa alfajores de todo el mundo mediante cata a ciegas con criterios técnicos. Participan desde microemprendimientos hasta grandes marcas en condiciones equitativas. Buscamos reconocer la calidad, el esfuerzo y la innovación, posicionando al alfajor como ícono cultural global”, afirma Juan José Soria, cofundador del evento junto a Juan Sardella.

Princesa Mundial del Alfajor
Este año, la elección de la Princesa Mundial del Alfajor recayó en Berenice Jordan, joven de 22 años que estudia Medicina en la Universidad Nacional y trabaja en marketing digital creando contenidos para una marca de alfajores artesanales. También se desempeña como modelo publicitaria y de pasarela. Su perfil combina versatilidad, compromiso y pasión por el mundo del alfajor, representando a una nueva generación que valora la tradición y la innovación.
La figura de la Princesa es una propuesta del campeonato que elige embajadoras para representar a la industria alfajorera en ferias, eventos y campañas. En su primera edición, las elegidas fueron:
● Berenice Jordan – Princesa del Alfajor
● Federica Rodríguez Kirs – Primera Finalista
● Micaela Barraza – Segunda Finalista

Entradas
Pre Venta online: a través de Eventbrite, a un valor de $5.000.
Venta en puerta: boleterías del predio, a $7.000.
Entrada gratuita para menores de 13 años, jubilados, pensionados y personas con discapacidad.
Lugar: Pabellón 6, Costa Salguero, Ciudad de Buenos Aires
Fecha: 15 al 17 de agosto
Horario: de 12 a 20 hs
Más información: www.mundialdelalfajor.com
IG @mundialdelalfajor.ar

Onigiri, la comida japonesa que pasó del animé a colarse entre las empanadas porteñas El snack japonés más icónico conquista Buenos Aires. Tiene su propio emoji , ya existen bares especializados y muchos argentinos lo compran “por docena”

El empresario argentino Alejandro Pedro Bulgheroni fue galardonado con el “Lifetime Achievement Award” en los Wine Star Awards 2025, otorgados por la reconocida revista estadounidense Wine Enthusiast. Este premio se encuentra entre los más respetados del mundo del vino y distingue a las personalidades e instituciones que han contribuido de manera excepcional al desarrollo y la evolución de la industria a nivel global.

Antigal Winery & Estates, reconocida como Mejor Bodega del Nuevo Mundo en los Wine Star Awards 2023, celebra un nuevo hito internacional: tres vinos de su línea UNO han sido distinguidos con el prestigioso reconocimiento Best Buy por la revista estadounidense Wine Enthusiast. Los vinos premiados son UNO Malbec 2023, UNO Chardonnay 2024 y UNO Sauvignon Blanc 2024.

Una Canción Coreana, referente de la gastronomía coreana en Buenos Aires, dio un paso inédito: convirtió su necesidad de ají molido coreano (gochugaru) en un negocio agroindustrial y lanza PICOR, la primera marca nacional producida con semilla híbrida importada desde Corea y cultivada en un campo propio en Salta. La iniciativa -nacida para asegurar calidad y abastecimiento- ya completó su tercera cosecha, está registrada para venta interna y exportación y proyecta escalar de forma gradual para competir en la región.

La cadena de reastaurantes suma una nueva propuesta a su menú en Argentina y sorprende a los fanáticos del pollo con la llegada de la McCrispy Chicken Legend, una hamburguesa que combina ingredientes de calidad nacional con todo el sabor que los consumidores recuerdan y aman. Con este lanzamiento, la marca vuelve a poner en el foco a uno de los sabores más pedidos por sus clientes, la salsa CBO.

Coca-Cola, la compañía líder en bebidas, presenta su más reciente innovación dentro del portafolio de Powerade: Powerade Sour, una edición limitada que redefine la forma de vivir la hidratación y el rendimiento. Con un sabor audaz y vibrante de Manzana Verde Sour, esta nueva propuesta llega para conquistar a una generación que busca experiencias diferentes, intensas y auténticas. Powerade Sour ofrece un perfil de sabor medio ácido y refrescante.

Susana Cristaldo Reversat, Nací el 4 de febrero de 1966 en la bella provincia de Misiones. El verde de la selva y el rojo de mi tierra se impregnan en mi alma. Cuando escribo, acción que me fascina, me apasiona y me llena de felicidad, el espíritu de la jungla vuelve a mí. Los artistas Ramón Ayala, Horacio Quiroga y la poesía del guaraní son inspiraciones innatas que se desprenden del universo y se sumergen en mis narraciones.

En un contexto donde las marcas buscan conectar con los consumidores más allá de la pantalla, surge un nuevo reto: cómo despertar los sentidos también en el entorno digital. En noviembre, Mercado Inteligente compartirá su mirada experta en marketing sensorial y ecommerce en dos encuentros gratuitos vinculados al sector alimentario a nivel nacional.

Rosario. La sexta edición del programa Agromakers tuvo su cierre con la Final Provincial realizada en la Bolsa de Comercio de Rosario, donde más de 200 estudiantes de distintos puntos de la provincia presentaron ideas que combinan creatividad, tecnología y compromiso con el desarrollo local.

Los viajes siempre fueron personales, pero en 2026 se adueñan de la escena turística de los argentinos ya que van a rechazar las convenciones y se van a apoyar en las pasiones que se sienten distintivas y verdaderamente propias. Desde pruebas de compatibilidad llenas de adrenalina hasta desvíos místicos y estadías en casas futuristas, cada viaje se convierte en una expresión audaz de individualidad e identidad: esto es lo que soy, esto es lo que quiero, esto es lo que amo y esto es lo que voy a hacer.

El empresario argentino Alejandro Pedro Bulgheroni fue galardonado con el “Lifetime Achievement Award” en los Wine Star Awards 2025, otorgados por la reconocida revista estadounidense Wine Enthusiast. Este premio se encuentra entre los más respetados del mundo del vino y distingue a las personalidades e instituciones que han contribuido de manera excepcional al desarrollo y la evolución de la industria a nivel global.

“Valemos Mucho” es el nombre de la nueva campaña que reafirma la alianza entre Scaloni y Banco Macro, y celebra lo que valen los argentinos, que van siempre para adelante ante cualquier adversidad.

Arcos Dorados, el mayor franquiciado independiente de McDonald’s en el mundo, inauguró su nuevo restaurante en el Barrio Chino de Belgrano, un enclave cultural emblemático de la Ciudad de Buenos Aires. El local N° 229 del país, ubicado en La Pampa y Virrey Vértiz, se destaca por sus detalles particulares con guiños a la cultura china, como la tipografía utilizada, los faroles decorativos, la paleta de colores del interior y los arcos tradicionales que enmarcan la entrada y salida del AutoMac.

Alicia Brunas Pfaffen, nací en Esperanza, provincia de Santa Fe, Argentina, en el año 1961. Mis primeros seis años de vida transcurrieron en el campo en Colonia Rivadavia. En la actualidad resido en la localidad de Humboldt. Soy descendiente de suizos valesanos; italianos lombardos y piamonteses; y alemanes. Escritora. Me encanta investigar las historias de familia. Participo en los talleres de “Inmigración y narrativa”, dictados por Susana Andereggen, y en el grupo “Logia de Letras” coordinado por la profesora Susana Merke. Soy miembro de Escritores Rafaelinos Agrupados, de la Asociación Suiza “Wallis”, la Sociedad Italiana “Miguel Ángel Buonarroti”, del Centro de Estudios e Investigaciones Históricas de Humboldt y de la Asociación Amigos del Museo Histórico de Humboldt. Integro el grupo de trabajo del Museo Virtual de la colectividad suiza en Argentina (FASRA).

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), junto a la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI) y la Asociación Paranaense de Supermercados (APRAS), realizó la jornada “Abriendo mercados: encuentro de negocios Argentina- Brasil”, con la que presentaron formalmente la participación de Argentina en la 43° Feria y Convención Paranaense de Supermercados, Expo APRAS 2026. Participaron empresarios argentinos y supermercadistas brasileños.

Onigiri, la comida japonesa que pasó del animé a colarse entre las empanadas porteñas El snack japonés más icónico conquista Buenos Aires. Tiene su propio emoji , ya existen bares especializados y muchos argentinos lo compran “por docena”