"Una eterna aprendiz"

Alicia Vincenzini, Nací el 24 de agosto de 1967 en la ciudad de Santa Fe. Viví casi toda mi vida cerca de la laguna Setúbal. El verde y el agua me acompañaron siempre. Soy madre de tres hijos y abuela. La maternidad fue mi mayor sueño. Cuando terminé el colegio secundario, tomé el camino de las ciencias exactas, pero mi corazón ya estaba dividido en muchas partes. Estudié bioquímica, quizás empujada por ese deseo de saber, un rasgo muy fuerte en mí. Suelo autodefinirme como “una eterna aprendiz”. Soy muy curiosa. Muy observadora. Siempre quise ver más allá. Qué había en lo invisible. Creo que buscaba correr un velo.

Literatura28/09/2025Valeria ElíasValeria Elías

De chica, los libros, las hojas en blanco y los lápices de colores me ayudaron a soñar despierta y a acortar las esperas. Los cuentos y sus personajes fueron los espejos donde me miraba y me aprobaba o reprobaba.  Con el paso del tiempo pude encontrar mi propio nombre y esto me permitió fijar un nuevo rumbo. Trabajé siempre detrás de mis sueños y a través de mis sueños. Algunos los alcancé y otros siguen siendo motivo de búsqueda constante.  En la escritura pude recuperar palabras atrapadas, que no pudieron salir a tiempo y que hicieron marca. Y después fui al encuentro de nuevas palabras y de mundos nuevos. Sellé un pacto de amor con la poesía. Como en la infancia, ella me permitió volver al juego. Volver a las leyes de “ese juego” que subyace en lo profundo. Reencontrarme con el viejo amor por la poesía fue la llave que destrabó muchos interrogantes. Y a partir de sus resonancias es que pude abrir nuevas preguntas.

Soy muy lectora. Escribí cuatro libros y uno nuevo por salir de la editorial.  Siento que todavía me falta mucho por escribir. En eso estoy trabajando.

WhatsApp Image 2025-09-26 at 16.36.37

Sus palabras 

La sepultura

Aquel domingo hacía mucho frío, almorzamos en casa y yo iba a terminar de estudiar para la prueba que tenía el lunes a primera hora; pero de pronto papá dijo que nos íbamos a visitar a los amigos de San José del Rincón. Mamá no quiso ir.

Llegamos a la tardecita. Los mayores se quedaron adentro charlando y tomando mate. Pensé que era por el frío que no se armó la rueda afuera y cuando entré para ir al baño oí que hablaban bajito. Hugo, el dueño de casa, que acostumbraba a hacer algún chiste esta vez no decía nada y se lo veía serio. Una de las familias amigas que siempre iba no estaba, pero no pregunté por qué. 

La mamá de Laura gritó: “¡los niños afuera!”. Así que rápido salí a buscar al resto de los chicos.

La casa no era grande pero el terreno sí. Jugamos desde que llegamos hasta el último minuto antes de irnos en el criadero de pollos que tenía Hugo en la parte de atrás del terreno. ¡Lo mejor del juego era andar entre las jaulas, comederos, bebederos y tantas cosas desconocidas! Aunque el sonido y los olores de los pollos no me gustaban demasiado, ya me había acostumbrado. ¡Era otro mundo! A lo que no me acostumbraba mucho era a ver a los pollos encerrados. 

Íbamos y veníamos de un lado a otro jugando a la escondida. Cuando yo estaba por hacer tochi me tropecé con un pollo muerto fuera de su jaula. No era un pollito bebé. Tenía las plumas blancuzcas, húmedas, como pegoteadas. Algunas moscas ya lo rondaban, le caminaban sobre los ojos entrecerrados. Sentí un poco de asco. Quizás Hugo no se había enterado y por eso estaba tirado en uno de los corredores, pensé. ¡Y ahí se me ocurrió algo! Eso fue el disparador de lo mejor del juego.

Le dije a los chicos, habremos sido ocho o nueve, que organizáramos la sepultura. Yo nunca había estado en una de verdad, pero había escuchado historias de muertos que nos contaba mi abuelo Eduardo.

Cuando mi amiga María murió, mamá dijo que mejor guardara su imagen viva. Por eso, no fui a su velatorio ni a su entierro. “Nueve años es una edad demasiado corta para morir”, escuché una vez.

Malena sabía de ese ritual más que el resto. Había perdido un abuelo, entonces nos iba diciendo qué hacer de acuerdo con lo que recordaba de cuando lo despidieron en el cementerio. Todos la escuchábamos. 

Con la ayuda de una pala pusimos al pollo con el pico hacia arriba dentro de un cajón de madera que encontramos detrás de las jaulas, le cruzamos una flor en la zona del corazón, apoyamos el cajoncito sobre un pequeño muro próximo a la casa y lo rodeamos en silencio como verdaderos deudos del pollo. Yo recordaba esa palabra de cuando mamá dijo que casi siempre los deudos se vestían de negro para ir a los velorios. La nona Luisa, cuando murió el nono José, siguió varios años vistiéndose así.

Dos palos enormes a los costados del cajón eran las velas. Esa idea me parecía buena, le daba un aire religioso a la ceremonia. Yo las veía siempre en las iglesias, estaban cerca del altar. Las conocía bastante desde que había tomado la primera comunión. Ahí también se recordaba una muerte y todo era muy misterioso. Me quedaba suspendida con miles de preguntas y temores.

Después de juntar ramitas con las chicas, repartirlas y prenderlas como si fueran velitas, tomamos una carretilla, pusimos dentro el cajón con el pollo y marchamos cantando canciones religiosas hacia el lugar donde los varones habían cavado el pozo. No muy profundo, lo suficiente para tapar el cajón con el cuerpo de nuestro difunto, debajo de un árbol detrás de la casa. 

Ramiro se cubrió con una bolsa de arpillera y dijo que era una túnica. Recitó unas palabras en homenaje al pollo y se santiguó. Para finalizar pronunció: “Que en paz descanse”. 

Terminado el entierro, nos fuimos al lado del alambrado donde trepaba una planta de uva pisingallo. Cortamos algunos racimos con las manos duras por el aire helado. Me quedé pensando cómo sería el descanso en paz de un muerto.

Un rato después, cuando anochecía, nos llamaron para volver a casa. Todos estaban apurados. Hugo dijo que al día siguiente se volvía a comunicar si había noticias.

El lunes yo tenía prueba de Lengua en la primera hora de clase, así que me apuré para acostarme. Mientras me lavaba los dientes, me pareció escuchar que mamá lloraba en su habitación. Papá hablaba con ella de los amigos que no habían estado en la casa de Hugo. “Hace días que no se sabe nada, están desaparecidos”, le dijo. 

Usó el participio, pensé. Infinitivo, desaparecer, participio, desaparecido, gerundio, desapareciendo. Me iba a ir bien en la prueba de Lengua. 

Aún no sabía que desaparecido también es un sustantivo.

                                                                                                                                         Alicia Vincenzini

manny-becerra-iOq8fufmFhU-unsplash

Te puede interesar
camara-negra-N8R00J6ct_A-unsplash

Sembrando en el corazón

Valeria Elías
Literatura21/09/2025

René Armando González, oriundo de Santa Fe (1947) radicado en Gobernador Crespo desde 1986, maestro normal nacional, recibido de médico en la UNR. Especialista en Clínica Médica y Cardiología. Se desempeñó en la Salud Pública como Director del Hospital “Carlos Boratti” y Jefe del Área Programática del norte del Departamento San Justo, actualmente ejerce en la medicina privada.

markus-winkler-hxCIfi47FgQ-unsplash

Literatura, escritura, pensamiento

Valeria Elías
Literatura14/09/2025

Norma Beatriz Battú nació en Emilia, en 1950. Vive en Santa Fe capital. Maestra Norma Nacional. Abogada y Doctora en la especialidad “Filosofía del Derecho”. Se desempeñó en la docencia como maestra, y como profesora en la Universidad Nacional del Litoral. En la Administración Pública Provincial trabajó en áreas de Ecología y de Cultura.

jurien-huggins-jLWlA1HQMbE-unsplash

Conocer y reconocerse

Valeria Elías
Literatura07/09/2025

Carla Zanetta, soy empleada, maquilladora, coach ontológico, hija, mamá, amiga, tía y hermana. Vengo con una historia de superación y resiliencia en mis hombros, fui víctima de violencia de género.

jeremy-bishop-EwKXn5CapA4-unsplash

Asumiendo la divinidad

Valeria Elías
Literatura31/08/2025

Lorena L. Nittoli es abogada, escritora y hacedora cultural. Ha ejercido la docencia en Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (UNL). Directora y autora de obras teatrales reconocidas en diversos ámbitos. Fundó "Café Literario Tokio Norte" (2023) avocado a encuentros de debates literarios y académicos que siguen expandiéndose a otros espacios emblemáticos. Dicta "Taller de escritura desde el inconsciente". Ha dictado ciclos de "Oralidad y Teatro" (UNL).

WhatsApp Image 2025-08-13 at 8.55.17 AM

Gabriel Chumpitaz presenta Los 15 Diamantes

Literatura20/08/2025

Gabriel Chumpitaz, diputado nacional, ex jugador de rugby profesional y sobrino de la leyenda del fútbol Héctor Chumpitaz, presenta “Los 15 Diamantes”, un libro que rescata la lógica del deporte de conjunto para aplicarla a la vida social, política y empresarial. Conversamos con él para profundizar en los principios de la alta competencia que marcaron su trayectoria y su carrera política.

Lo más visto
Envases 3

Envase 2025 Packaging y Procesos

Fabiana Dimase
Actualidad18/09/2025

Buenos Aires. En simultáneo con ETIF 2025, del 16 al 19 de septiembre de 2025, el Centro Costa Salguero es escenario de Envase, Packaging y Procesos 2025, la exposición internacional bienal organizada por el Instituto Argentino del Envase.

WDP_2941

Itziar Aguirre: Cocinera Distinguida

Sabores19/09/2025

Rosario. La cocinera y embajadora cultural Itziar Aguirre fue reconocida como referente de la gastronomía vasca en Argentina. Nacida en Rosario y formada en esta ciudad, ha llevado sus raíces y su pasión por la tradición vasca a escenarios internacionales, convirtiéndose en una voz autorizada de esta cultura en América Latina.

nigiri y maki

Gastro Japo Food Week 2025

Sabores22/09/2025

Buenos Aires. Del 26 de septiembre al 5 de octubre se realizará la séptima edición de la Gastro Japo Food Week -reconocida como evento de Interés Cultural- con 40 restaurantes, cafeterías, pastelerías y servicio de delivery que ofrecerán menús especiales y actividades exclusivas en sus propios locales. Este año, el sake y la cultura del after office japonés serán los protagonistas, junto con la visita de una misión empresarial que busca fortalecer vínculos comerciales.

3_Lisboa_Lazer copia

Portugal país invitado de la FIT 2025

Turismo22/09/2025

Portugal será el país invitado de la Feria Internacional de Turismo de América Latina -FIT- que se realizará del 27 al 30 de septiembre en La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires. Quienes visiten el stand destacado de Portugal podrán conocer, sentir y experimentar su diversidad cultural y turística a través de su gastronomía —hoy reconocida como una de las más creativas de Europa—, sus vinos que reflejan la identidad de cada región, su cultura que combina tradición y modernidad, y su naturaleza, que se revela en experiencias únicas.

Máquina Tork copia

Essity, amplia su capacidad productiva

Empresas23/09/2025

Tork, la marca de higiene profesional de Essity, amplia su capacidad productiva en el pais, produciendo localmente los productos estratégicos de la marca en el pais. Esta apuesta busca expandir la huella logística y estar más cerca de sus clientes.

IMG-20250922-WA0001

Franco Orocito y Yesica “Lachiqui” Cantelmi, imbatibles en Vuelta Ballenas

Deportes23/09/2025

Puerto Madryn. Con la participación de 1.200 competidores y más de 10.000 espectadores, la 13ª edición de Vuelta Ballenas se vivió como una verdadera fiesta del ciclismo de montaña en la Patagonia. La competencia, ya consolidada como un evento clave del calendario deportivo regional, recibió la primavera con un espectáculo de alto nivel que reunió a corredores de distintos puntos del país, en un recorrido tan exigente como inolvidable.

Japón en su escritura_MONITOR 4

“Japón en su escritura”

Cultura24/09/2025

La Embajada del Japón en la Rep. Argentina invita a visitar “Japón en su escritura”, una muestra del maestro calígrafo Ryuho Hamano que propone un recorrido sensible por la tradición literaria y espiritual de Japón a través de piezas en gran formato, sellos y pergaminos. La exposición podrá visitarse en la Biblioteca del Congreso de la Nación del 22 de septiembre al 12 de diciembre de lunes a viernes de 08:00 a 20:00h, con entrada libre y gratuita. Al ingreso se requiere la presentación de DNI o pasaporte vigente.

Gentileza KOI Dumplings 2- Dumpling de Provoleta y Kimch 1i

26/9  Dia Mundial del Dumpling

Sabores25/09/2025

El viernes 26 de septiembre se celebra en todo el mundo el Día del Dumpling, uno de los bocados más antiguos y populares de Asia que conquistó a los porteños. Dónde probarlos, acciones especiales y hasta dumplings de regalo para homenajear al boom del street food asiático.

Rio en FIT 2025

Rio de Janeiro sorprende en FIT 2025

Turismo25/09/2025

Entre las grandes atracciones internacionales de FIT 2025 se destaca la participación de Río de Janeiro, que llega con la mayor activación internacional de su historia bajo el lema “Meu Destino é Rio de Janeiro”.

08-28 a las 11.00.59_c870eec0 - copia

DELI DIPS presente en la Expo Retail Saludable 2025

Actualidad26/09/2025

DELI DIPS, especializados en la elaboración de alimentos para consumo masivo, estará presente en una de las ferias más relevantes del sector, la Expo Retail Saludable 2025, en el stand 150. El encuentro se llevará a cabo el 27 y 28 de septiembre en el Centro Costa Salguero (CABA, Buenos Aires), en los pabellones 1 y 2, con acceso libre y gratuito para profesionales vinculados al rubro de retail. El horario de ingreso será de 12 a 20 hs.