“En la búsqueda del sentido”

Presentaron el libro “En la búsqueda del sentido”, a total beneficio de Fundación Alas para Soñar. Un libro imaginado por Guillermina Neri con textos escritos por Paola Brussa.

Literatura07/04/2023
Guillermina Neri, Elena Medina y Paola Brussa
Guillermina Neri, Elena Medina y Paola Brussa

Se trata de un libro de arte y escritura con un objetivo solidario, ya que el 100% de los ingresos por su venta es destinado a las obras de refacción de Casa Paraná de Fundación Alas para Soñar. La obra editada por Editorial Autores de Argentina se puede adquirir en: https://bit.ly/enlabusquedadelsentido.

DSC_2888

 “Hace un tiempo me encontré con los textos de Paola, y la conexión que se generó entre nosotras a través de sus palabras provocó como resultado este nuevo formato de obra creado con un nivel de empatía y percepción tan subjetiva como global. Despojándome de la idea de tiempo espacio que percibe la mente lineal y asumiendo que el Ser es atemporal, etéreo y que tiene la cualidad de expandirse, es desde esa idea que nace este nuevo formato de expresión artística”, destaca Guillermina Neri.

Además, la artista Guillermina Neri donó algunas de sus obras a la Fundación, que podrá recaudar fondos también con esa venta. Las obras digitales (NFTS) de la artista Guillermina Neri (@neri.visualart) se pueden encontrar en el Marketplace Carnaval.Art

Vale destacar que “En la búsqueda del sentido” fue declarado de Interés Municipal por el Concejo Municipal de Rosario.

Sobre Fundación Alas para Soñar

Fundación Alas Para Soñar nace el 1° de abril de 2021 con la premisa de que asegurar la integridad de un/a niño/a es asegurar una futura sociedad con valores positivos. Está conformada por un grupo de personas, quienes comparten la preocupación por la realidad crítica que viven las infancias en Argentina.

IMG_2859

 Según el Observatorio de los derechos de la niñez y la adolescencia de la Provincia de Santa Fe, desde el año 2016 se triplicó el número de niños y niñas separados de sus hogares. Es a partir de esta realidad que Fundación Alas Para Soñar se propone crear Centros Residenciales para niños/as y adolescentes excluidos de sus hogares por distintas razones.

Con la mente puesta en que trabajar por los derechos de las infancias exige pensar en ámbitos, espacios, lugares donde nacen y transitan, se desarrollan y transforman las personas. Y se debe hacer sin distinción de origen, género, etnia o clase social. Para poder garantizar el disfrute real y efectivo de esos derechos.

IMG_1628

 Con este convencimiento, quienes forman parte de la Fundación, asumieron el compromiso de generar espacios que estén pensados para garantizar derechos, aptos para contribuir a garantizar infancias libres y plenas, donde los niños/as puedan vivir una vida digna de ser vivida.

 Todo ello, con la esperanza de aportar a la construcción de una sociedad que pueda ofrecer nuevas oportunidades.

Casa Paraná de Fundación Alas para Volar

El principal objetivo de la institución es poder alojar a niños/as y/o adolescentes que estén transitando una medida judicial. Además, acompañarlos en el camino de restitución de sus derechos, dándoles un lugar en el que se sientan protegidos, garantizándoles las necesidades básicas de salud, educación, alimento, afecto y cuidado hasta que el Estado resuelva su situación, ya sea la re-vinculación con su familia o hacia la adopción.

Acompañar para que puedan:

●       Recuperar su historia personal y familiar dentro de un vínculo que los contenga y afiance su identidad y hábitos culturales.

●       Transitar el proceso de re-vinculación con su familia o hacia la adopción mediante las acciones necesarias que le brinden sostén emocional.

●       Recibir atención integral en el medio social y escolar.

●       Tener cubiertas sus necesidades básicas relacionadas a una alimentación sana y equilibrada, higiene y hábitos de cuidado personal, tratamientos de salud y chequeos generales.

●       Tener contenidas sus necesidades particulares de crecimiento y desarrollo pleno.

IMG_20220624_162450280

 Por todo esto, nace Casa Paraná. La institución adquirió una propiedad, a pagar en el término de 3 años, en calle Paraná 740. La misma posibilitará el alojamiento de hasta 10 niños y/o niñas de 4 a 8 años.

 Actualmente, Fundación Alas para Soñar está trabajando en las refacciones edilicias necesarias. Gracias al aporte de fundadores, donaciones y otras actividades ya se realizó la impermeabilización de techos, instalación eléctrica, demolición de baños y escaleras, y cambio de desagües.

 Casa Paraná hoy necesita la construcción de baños y lavadero. También la edificación del SUM, donde funcionará la sala de estudios y otros usos varios. Y, finalmente, la actualización de la cocina.

 En Alas Para Soñar tienen la convicción de que el único camino para transformar positivamente la realidad es con la participación y el compromiso de todos. Ya que, en Argentina, seis de cada diez niños/as son pobres. Esta situación indigna y moviliza. Por ello, la Fundación se pone a disposición de toda la sociedad como una herramienta donde cualquier persona puede canalizar sus ganas de aportar un granito de arena y marcar la diferencia.

IMG_20220624_161231712

 Alas para Soñar necesita el apoyo de personas, instituciones y empresas que se identifiquen con el proyecto, con el fin de aunar esfuerzos y conseguir los recursos a los efectos de finalizar la obra y que el sueño de Casa Paraná sea una realidad.

Instagram: @FUNDACIONALAS_

Facebook: Alas Para Soñar

Web: https://fundacionalasparasoñar.org

Datos para donaciones: 

CTA. CTE EN PESOS: No 060-005815/3

ALIAS: FUNDACION.ALAS

CBU Nª: 0720060120000000581536

T.E: Nº 341- 6256034

MAIL: [email protected]

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-05-15 at 18.29.01

Sobre veladuras y descubrimientos

Valeria Elías
Literatura15/05/2025

La ciudad enterrada, de José Ignacio Serralunga se presentó en la ciudad de Santa Fe. El escritor y profesor de Literatura Fabián M. Pínnola, comparte un comentario crítico sobre la obra editada.

Agrupación Pulso de Barro

Recital de poesía paraguaya y son jarocho del sur de Veracruz en Terraza 7 de Queens

Hernán Colmenares
Literatura14/05/2025

Nueva York. Las escritoras Margarita Drago y Juana Ramos, curadoras del espacio artístico Palabra-Imagen-Escena, hacen un alto en sus presentaciones, que reiniciarán el mes de septiembre venidero,  con un recital a cargo de la poeta  paraguaya, residente en Nueva York, Clara Elena García, y la presentación de la agrupación Pulso de Barro, un dúo que explora la música folclórica, la danza y la poesía con un enfoque en la música tradicional del Son Jarocho del Sur de Veracruz y otros diversos géneros del Caribe y América Latina

dibu

A jugar y leer

Valeria Elías
Literatura11/05/2025

Marianela Alegre. Santotomesina. Contadora pública de profesión. Contadora de historias por vocación.

christin-hume-gM1y4az4kFA-unsplash

Arcilla dulce

Valeria Elías
Literatura04/05/2025

Candelaria Rivero, nació en Santa Fe. Escritora comprometida con la difusión de su trabajo.

Lo más visto
Agrupación Pulso de Barro

Recital de poesía paraguaya y son jarocho del sur de Veracruz en Terraza 7 de Queens

Hernán Colmenares
Literatura14/05/2025

Nueva York. Las escritoras Margarita Drago y Juana Ramos, curadoras del espacio artístico Palabra-Imagen-Escena, hacen un alto en sus presentaciones, que reiniciarán el mes de septiembre venidero,  con un recital a cargo de la poeta  paraguaya, residente en Nueva York, Clara Elena García, y la presentación de la agrupación Pulso de Barro, un dúo que explora la música folclórica, la danza y la poesía con un enfoque en la música tradicional del Son Jarocho del Sur de Veracruz y otros diversos géneros del Caribe y América Latina

WhatsApp Image 2025-05-15 at 18.29.01

Sobre veladuras y descubrimientos

Valeria Elías
Literatura15/05/2025

La ciudad enterrada, de José Ignacio Serralunga se presentó en la ciudad de Santa Fe. El escritor y profesor de Literatura Fabián M. Pínnola, comparte un comentario crítico sobre la obra editada.

Martín Lemos - Director Comercial Dia Argentina -3

Nuevo Director Comercial en Dia Argentina

Empresas20/05/2025

Dia Argentina incorpora a Martín Lemos como su nuevo Director Comercial y durante el mes de mayo, llevará adelante un proceso de transición junto a Paul Martins, actual Director Comercial de la cadena, con el objetivo de asegurar la continuidad y potenciar el desarrollo de la estrategia comercial de la misma.

La ministra de Ciencia y Tecnología de Venezuela, Gabriela Jiménez Ramírez y los directivos de la Asociación de Productores Argentinos en Venezuela, Oscar Laborde y Patricio Passet Foto cortesía APAV

Producción y Ciencia como puentes entre argentinos y venezolanos

Empresas20/05/2025

Trabajar conjuntamente en proyectos vinculados a las áreas de salud y tecnología, se acordó en la reunión realizada entre la ministra del Poder Popular para Ciencia y Tecnología de la República Bolivariana de Venezuela, (MINCYT), Gabriela Jiménez Ramírez, y los representantes de la Asociación de Productores Argentinos en Venezuela, Patricio Passet, presidente; Oscar Laborde, presidente del Consejo Consultivo; acompañados de Alejandro Karlen, empresario de la salud.

Kansas 3

Kansas celebra el dia de las Ribs con sus platos icónicos con el autentico sabor a Bbq

Sabores23/05/2025

Buenos Aires, El próximo 30 de mayo se celebra el “Día de las Costillas Ribs", una fecha que rinde homenaje a uno de los cortes más emblemáticos y sabrosos de la cocina americana. En ese contexto, Kansas, la cadena de comida estilo americana pionera en el país, se suma a la celebración invitando a los comensales a disfrutar de dos platos que combinan tradición, técnica y un auténtico espíritu barbacoa: Houston’s Barbecue Ribs y Kansas Barbecue Pork Loin.