“En la búsqueda del sentido”

Presentaron el libro “En la búsqueda del sentido”, a total beneficio de Fundación Alas para Soñar. Un libro imaginado por Guillermina Neri con textos escritos por Paola Brussa.

Literatura07/04/2023
Guillermina Neri, Elena Medina y Paola Brussa
Guillermina Neri, Elena Medina y Paola Brussa

Se trata de un libro de arte y escritura con un objetivo solidario, ya que el 100% de los ingresos por su venta es destinado a las obras de refacción de Casa Paraná de Fundación Alas para Soñar. La obra editada por Editorial Autores de Argentina se puede adquirir en: https://bit.ly/enlabusquedadelsentido.

DSC_2888

 “Hace un tiempo me encontré con los textos de Paola, y la conexión que se generó entre nosotras a través de sus palabras provocó como resultado este nuevo formato de obra creado con un nivel de empatía y percepción tan subjetiva como global. Despojándome de la idea de tiempo espacio que percibe la mente lineal y asumiendo que el Ser es atemporal, etéreo y que tiene la cualidad de expandirse, es desde esa idea que nace este nuevo formato de expresión artística”, destaca Guillermina Neri.

Además, la artista Guillermina Neri donó algunas de sus obras a la Fundación, que podrá recaudar fondos también con esa venta. Las obras digitales (NFTS) de la artista Guillermina Neri (@neri.visualart) se pueden encontrar en el Marketplace Carnaval.Art

Vale destacar que “En la búsqueda del sentido” fue declarado de Interés Municipal por el Concejo Municipal de Rosario.

Sobre Fundación Alas para Soñar

Fundación Alas Para Soñar nace el 1° de abril de 2021 con la premisa de que asegurar la integridad de un/a niño/a es asegurar una futura sociedad con valores positivos. Está conformada por un grupo de personas, quienes comparten la preocupación por la realidad crítica que viven las infancias en Argentina.

IMG_2859

 Según el Observatorio de los derechos de la niñez y la adolescencia de la Provincia de Santa Fe, desde el año 2016 se triplicó el número de niños y niñas separados de sus hogares. Es a partir de esta realidad que Fundación Alas Para Soñar se propone crear Centros Residenciales para niños/as y adolescentes excluidos de sus hogares por distintas razones.

Con la mente puesta en que trabajar por los derechos de las infancias exige pensar en ámbitos, espacios, lugares donde nacen y transitan, se desarrollan y transforman las personas. Y se debe hacer sin distinción de origen, género, etnia o clase social. Para poder garantizar el disfrute real y efectivo de esos derechos.

IMG_1628

 Con este convencimiento, quienes forman parte de la Fundación, asumieron el compromiso de generar espacios que estén pensados para garantizar derechos, aptos para contribuir a garantizar infancias libres y plenas, donde los niños/as puedan vivir una vida digna de ser vivida.

 Todo ello, con la esperanza de aportar a la construcción de una sociedad que pueda ofrecer nuevas oportunidades.

Casa Paraná de Fundación Alas para Volar

El principal objetivo de la institución es poder alojar a niños/as y/o adolescentes que estén transitando una medida judicial. Además, acompañarlos en el camino de restitución de sus derechos, dándoles un lugar en el que se sientan protegidos, garantizándoles las necesidades básicas de salud, educación, alimento, afecto y cuidado hasta que el Estado resuelva su situación, ya sea la re-vinculación con su familia o hacia la adopción.

Acompañar para que puedan:

●       Recuperar su historia personal y familiar dentro de un vínculo que los contenga y afiance su identidad y hábitos culturales.

●       Transitar el proceso de re-vinculación con su familia o hacia la adopción mediante las acciones necesarias que le brinden sostén emocional.

●       Recibir atención integral en el medio social y escolar.

●       Tener cubiertas sus necesidades básicas relacionadas a una alimentación sana y equilibrada, higiene y hábitos de cuidado personal, tratamientos de salud y chequeos generales.

●       Tener contenidas sus necesidades particulares de crecimiento y desarrollo pleno.

IMG_20220624_162450280

 Por todo esto, nace Casa Paraná. La institución adquirió una propiedad, a pagar en el término de 3 años, en calle Paraná 740. La misma posibilitará el alojamiento de hasta 10 niños y/o niñas de 4 a 8 años.

 Actualmente, Fundación Alas para Soñar está trabajando en las refacciones edilicias necesarias. Gracias al aporte de fundadores, donaciones y otras actividades ya se realizó la impermeabilización de techos, instalación eléctrica, demolición de baños y escaleras, y cambio de desagües.

 Casa Paraná hoy necesita la construcción de baños y lavadero. También la edificación del SUM, donde funcionará la sala de estudios y otros usos varios. Y, finalmente, la actualización de la cocina.

 En Alas Para Soñar tienen la convicción de que el único camino para transformar positivamente la realidad es con la participación y el compromiso de todos. Ya que, en Argentina, seis de cada diez niños/as son pobres. Esta situación indigna y moviliza. Por ello, la Fundación se pone a disposición de toda la sociedad como una herramienta donde cualquier persona puede canalizar sus ganas de aportar un granito de arena y marcar la diferencia.

IMG_20220624_161231712

 Alas para Soñar necesita el apoyo de personas, instituciones y empresas que se identifiquen con el proyecto, con el fin de aunar esfuerzos y conseguir los recursos a los efectos de finalizar la obra y que el sueño de Casa Paraná sea una realidad.

Instagram: @FUNDACIONALAS_

Facebook: Alas Para Soñar

Web: https://fundacionalasparasoñar.org

Datos para donaciones: 

CTA. CTE EN PESOS: No 060-005815/3

ALIAS: FUNDACION.ALAS

CBU Nª: 0720060120000000581536

T.E: Nº 341- 6256034

MAIL: [email protected]

Te puede interesar
jon-tyson-FlHdnPO6dlw-unsplash

En la existencialidad femenina

Valeria Elías
Literatura16/03/2025

Soy María Inés Iacometti, nací en la ciudad de Santa Fe el 1° de noviembre de 1972, cuando los colores mostraban primavera, después de una madrugada tormentosa, según recuerda mamá. En mi infancia estuve rodeada de talentosos artesanos: mi abuelo paterno, el principal de ellos. Me parece ver sus manos trabajando con entusiasmo y minuciosidad.

felix-prado-nbKaLT4cmRM-unsplash

La poesía y el agua

Valeria Elías
Literatura09/03/2025

Stella Maris Ponce. La Poesía me llegó antes de nacer... Hubo una vez un viaje en barco, por el río Uruguay, desde Concordia hacia Buenos Aires. Madre iba en ese barco. Cerca de la costa hay un faro que tiene mi nombre. Ella lo vió y pensó que si llegaba una niña se llamaría así: Stella Maris. Esa visión, una imagen luminosa, sagrada, sobre el movimiento del agua, el rumor de un nombre en el silencio de la noche, con el deseo de que algo nazca, el amor anticipando la creación, es el origen. Y fue un destino para mí. La poesía y la música han sido mis dos grandes inspiraciones. Primero fue escribir y luego cantar. Después seguir buscando mi voz, en un viaje por esos dos universos que tienen sus códigos propios, pero también, lazos familiares…

image1

La poesía y su tinta

Valeria Elías
Literatura02/03/2025

El poeta, narrador y ensayista Luis Benítez nació en Buenos Aires el 10 de noviembre de 1956, donde reside actualmente. A comienzos de los años ’90 vivió en Manhattan, Nueva York, Estados Unidos, donde hizo muchos amigos cuyo contacto aún conserva.

callum-hill-Ux0bFtZJnKw-unsplash

El corazón hecho de poesías

Valeria Elías
Literatura23/02/2025

Beatriz Vallejos, nació en Santa Fe en 1922. Su vida transcurrió entre la ciudad de Rosario y San José del Rincón, lugares donde están fechados la mayoría de sus poemas. Desarrolló, además, una intensa actividad como laquista, exponiendo sus obras en diversos lugares de Rosario, Santa Fe, Buenos Aires, Corrientes y Goya. Dedicó, también, parte de su tiempo dictando conferencias sobre temas folclóricos.

IMG-20241205-WA0010

"Las Mareas de Stentor"

Literatura21/02/2025

El marplatense Pablo Lendero presentó en el Centro Cultural Villa Victoria Ocampo el libro que marca su debut literario, y fusiona el realismo mágico con elementos góticos. “Es fundamental recordar nuestros errores para construir un futuro mejor".

matthew-lejune-XsLtBIbRjvs-unsplash

De escritores

Valeria Elías
Literatura16/02/2025

Ernesto Meza. Nacido en la ciudad de Concordia, Entre Ríos. Una niñez llena de asombros, de fiestas de chicharras, celebraciones en familia numerosa, con circos, tranvías, costumbres pueblerinas, cine de barrio, barriletes, corsos y otras vivencias maravillosas.

Lo más visto
services-opportunities

Propiedades: Dificultades para vender

Negocios13/03/2025

¿Qué se vende hoy en Argentina? ¿Y quién compra inmuebles? Experta del sector inmobiliario hizo referencia a las dificultades que enfrenta el sector para concretar ventas. Estrategias de marketing y las unidades más buscadas

Freepik Brux

Bruxismo: síntomas, consecuencias y cómo aliviarlo

Dra. Viviana González Trevisan
Salud14/03/2025

El bruxismo es una condición que afecta a muchas personas sin que siquiera lo noten. Se trata del hábito inconsciente de apretar o rechinar los dientes, generalmente durante la noche, aunque también puede ocurrir durante el día. Sus causas pueden ser diversas, pero el estrés y la ansiedad suelen ser los principales desencadenantes.

Escena de Francesca en Babel

Babel: Movements of Contradiction

Hernán Colmenares
Teatro17/03/2025

Nueva York. La pieza de danza-teatro Babel: Movements of Contradiction, dirigida y coreografiada por el coreógrafo venezolano Elliott Ortiz, ha sido galardonada con 4 premios en los Latin Alternative Theater Awards (LATA), consolidándose como una de las producciones más destacadas de Danza-teatro/Teatro-Físico Latino Alternativo de Nueva York.

milanesa special ubereats

New Campo Argentino, en Miami los Miércoles Milanesas

Sabores19/03/2025

Miami. Desde 2009, New Campo Argentino se ha convertido en un emblema de la gastronomía argentina en Miami Beach. Fundado y operado por la familia Legaz, este restaurante no solo ofrece sabores auténticos, sino que también es un punto de encuentro para la comunidad argentina y quienes desean descubrir su cultura culinaria.

Programa de actividades Energy Day

Bienestar integral: cuerpo, mente y espíritu

Salud20/03/2025

En los últimos tiempos, ha crecido la cantidad de personas que le da mayor importancia a su bienestar integral, explorando opciones que les permitan alcanzar un equilibrio entre cuerpo, mente y espíritu. La acelerada rutina diaria, el estrés laboral y la necesidad de desconectar han impulsado un incremento en la demanda de actividades enfocadas en mejorar la salud física, emocional y espiritual.

Terra

Claves para comprar un lote en un barrio privado

Sabrina Zapico MPN
Negocios20/03/2025

Invertir en un lote dentro de un barrio privado es una decisión que requiere un análisis detallado de múltiples factores. Desde la documentación legal hasta los costos asociados, cada aspecto puede influir en la seguridad de la inversión y en la experiencia de los futuros propietarios.

IMG-20241127-WA0032-1

Día internacional del Vermouth

Sabores21/03/2025

Bodega Familia Crotta, más de 90 años presentes en el mercado argentino, festeja el Día internacional del Vermouth con su Vermouth Crotta Rosso.