
Celebrando los 30 años de McCain en Argentina, la empresa líder en papas prefritas congeladas lanza al mercado gastronómico Crosstrax, una nueva papa rejilla que se caracteriza por ser deliciosa y extremadamente crocante por fuera.
Bodega Santa Julia, pionera en vitivinicultura orgánica, apuesta a su línea de vinos naturales y orgánicos. Es una bodega familiar, de grandes mesas compartidas: una bodega versátil y de fuertes valores, que elabora vinos modernos e innovadores.
Sabores06/09/2023Pionera en el cuidado del medio ambiente, es el primer productor orgánico de la Argentina y comercializa sus distintas líneas en más de 40 países.
¨NO NOS DA LO MISMO” es el concepto que define a Santa Julia.
“Un compromiso con cada decisión que tomamos para cuidar la calidad de lo que hacemos, la gente con la que trabajamos y el mundo en el que vivimos”, remarca Julia Zuccardi, integrante de la tercera generación de la familia.
El vino debe hablar tanto de la tierra como de su gente. Por eso cada botella es el resultado del compromiso de la bodega con el lugar y su comunidad. “Formo parte de una familia convencida de que las prácticas sustentables deben respetar e integrar a las personas, dar oportunidades, ser funcionales a la comunidad, cuidar de nuestra gente, y proteger al medio ambiente”, afirma Julia.
Santa Julia cuenta además con la certificación vegana otorgada a través de Veg Argentina por Liaf Control evitando el uso de insumos derivados de origen animal en la elaboración del vino. También fue la primera bodega del país en certificar Fair For Life, un sistema que asegura a sus trabajadores condiciones justas de trabajo, sumando a la implementación de programas que buscan el desarrollo de la comunidad. Al tener el sello en el dorso, la empresa garantiza el 4% de lo recaudado en ventas de botellas a un comité de trabajadores que destina ese monto a proyectos que cumplan funciones sociales.
Suelos orgánicos y producción sostenible.
Santa Julia cuenta con 390 hectáreas con certificación orgánica distribuidas entre Finca Maipú y Finca Santa Rosa, ubicada en la región este de Mendoza. Edgardo Cónsoli, ingeniero agrónomo de Santa Julia cuenta que, “se utiliza compost y humus de lombriz porque es una manera de tener un suelo vivo sin utilizar fertilizantes inorgánicos”.
Al suroeste, en el Valle de Uco, una de las zonas vitivinícolas más reconocidas del mundo, Santa Julia cuenta con otras dos fincas que se encuentran en proceso de certificación orgánica.
¿Por qué Vinos Naturales?
Para Santa Julia los vinos naturales son aquellos que tienen la menor intervención humana posible desde el viñedo hasta su elaboración. No se le agregan sulfitos y se utilizan levaduras naturales. El vino se embotella sin filtrar.
Estos vinos provenientes de viñedos certificados orgánicos cumplen con la filosofía de Santa Julia, siguiendo nuestros pilares fundamentales sobre la preservación del medio ambiente, la innovación para la elaboración de vinos de alta calidad y el cuidado de la comunidad de la que somos parte.
Inspirados en historias de la familia.
“Sus nombres nacen de nuestra inspiración en esta tierra. El Burro era un animal con el que jugaba mi hermano Miguel cuando éramos chicos, La Oveja fue un cordero que criaron mis hijos en pandemia, los zorritos son parte de esta tierra, aparecen en los viñedos y cuando alguien los ve siempre los nombra con un grito: ¡un zorrito! entre alegría y sorpresa. La Mantis es un insecto que solemos ver muy seguido entre los viñedos, sobre todo en la cosecha, y este último integrante, un clarete llamado la Vaquita es por Olivia, una ternera que le regalaron a mi sobrina Helena para su cumpleaños y que sumamos a la granja de animalitos que tenemos en nuestra finca de Maipú”, cuenta Julia Zuccardi.
Celebrando los 30 años de McCain en Argentina, la empresa líder en papas prefritas congeladas lanza al mercado gastronómico Crosstrax, una nueva papa rejilla que se caracteriza por ser deliciosa y extremadamente crocante por fuera.
Del 15 al 24 de agosto, la Asociación de Gastronómicos Coreanos en Argentina -Hansang- organiza una nueva edición de la Food Week, un circuito gastronómico federal en el que más de 20 restaurantes del país ofrecerán platos en sus locales especialmente diseñados para homenajear la cultura coreana, en el marco de los 60 años de la inmigración coreana en Argentina.
Burger54, referente líder en el mercado por la refinada elaboración diaria de sus productos, suma una nueva opción a su menú: B54 Mac & Munchies, una tentadora combinación de trozos de pechugas de pollo rebozadas, acompañados de macaroni con queso gratinado y aderezo BBQ. Una propuesta que fusiona texturas y sabores intensos con la calidad que caracteriza a la marca.
El Campeonato Mundial del Alfajor® 2025 se realizará del 15 al 17 de agosto en el Pabellón 6 de Costa Salguero, Ciudad de Buenos Aires, con la participación de productores de Argentina, Uruguay y otros 10 países. Durante tres jornadas, el público podrá disfrutar de una experiencia integral con competencias técnicas, degustaciones, charlas, masterclasses y una gran feria gastronómica que reunirá a más de 120 expositores.
El Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) reconoció oficialmente a Alto Agrelo, en Luján de Cuyo, Mendoza, como nueva Indicación Geográfica (IG) de Argentina. La presentación, realizada por Grupo Avinea en mayo pasado, incluyó toda la información técnica y los antecedentes necesarios para destacar las características únicas de esta región vitivinícola.
Mendoza. Antigal Winery & Estates, unos de los primeros establecimientos vitivinícolas de Argentina y ganadora del premio Wine Star Awards 2023 como mejor bodega del nuevo mundo, presenta Wine & Dine, una experiencia exclusiva que combina gastronomía de autor y un encuentro íntimo con el equipo técnico que da vida a los vinos de la bodega, Paula “Pupi” Gonzalez, Chief Winemaker y Matías Casagrande Viticultor.
Marta Liliana Pimentel Álvarez, Nacida en la ciudad de Paraná, el 20 de abril de 1958, fundadora de la revista literaria "Pluma y Martillo" (1985-1987), del programa radial "Hablemos de Latinoamérica" (1987-1995). Escritora destacada a nivel nacional, expresa en versos y algo de prosas su alma y vida.
La tradicional Maratón del Puente Rosario-Victoria se correrá el próximo 7 de septiembre, con largada y llegada en la rotonda ubicada debajo del puente. Es la única ocasión en el año en que el puente se convierte en peatonal.
El evento, que convocó a visitantes de diversas regiones, marcó el inicio del recorrido nacional del Mapa de Turismo sin Gluten y consolidó a la Expo como un espacio clave de visibilidad, concientización y gastronomía inclusiva.
Agritec Global, la empresa santafesina inaugurará oficialmente el viernes 22 de agosto, su nueva planta productiva ubicada en el Parque Industrial de Venado Tuerto. Con una capacidad seis veces superior a la de su planta actual, esta nueva instalación representa un paso estratégico en el plan de crecimiento de la empresa, ampliando su capacidad de respuesta a la demanda del mercado y reforzando su compromiso con la producción nacional.
Incluyeme.com, la UTN -Universidad Tecnológica Nacional- y Banco Macro celebraron el cierre del Bootcamp de Software Testing, una iniciativa que busca promover la inclusión socio laboral de personas con discapacidad en el sector tecnológico. Se otorgaron 32 becas, y se alcanzó el 90% de aprobación.
Con gran concurrencia y expectativas, concluyó con éxito la primera de las dos jornadas de la Expo Real Estate 2025, organizada por Grupo SG en el Hilton Buenos Aires. El evento fue inaugurado por el ministro de Economía, Luis Caputo, quien afirmó que “el verdadero protagonista del crecimiento es el sector privado” y exhortó a los desarrolladores a dar el “clic” e iniciar nuevas inversiones.
Del 15 al 24 de agosto, la Asociación de Gastronómicos Coreanos en Argentina -Hansang- organiza una nueva edición de la Food Week, un circuito gastronómico federal en el que más de 20 restaurantes del país ofrecerán platos en sus locales especialmente diseñados para homenajear la cultura coreana, en el marco de los 60 años de la inmigración coreana en Argentina.
En un Seminario convocado por FERTILIZAR AC y la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires, el experto internacional en nutrición de cultivos Ismail Cakmak señaló que el país podría destacarse globalmente en la producción de granos que tengan incorporados desde la producción más minerales esenciales, una estrategia clave para combatir el “hambre oculta”.
César Actis Bru, fue un escritor, poeta y ensayista, un profesional de estudios y en la vida misma. Un hombre consagrado, sensible que hacía mérito a su palabra y no escatimaba en compartir su conocimiento y fe.
El musical Come From Away que dirige Carla Calabrese , llega a Rosario el viernes 5 y sábado 6 de septiembre a las 20.30 hs en el Teatro Astengo, en Mitre 754, Rosario