
Bodega Familia Crotta, más de 90 años presentes en el mercado argentino, festeja el Día internacional del Vermouth con su Vermouth Crotta Rosso.
Bodega Santa Julia, pionera en vitivinicultura orgánica, apuesta a su línea de vinos naturales y orgánicos. Es una bodega familiar, de grandes mesas compartidas: una bodega versátil y de fuertes valores, que elabora vinos modernos e innovadores.
Sabores06/09/2023Pionera en el cuidado del medio ambiente, es el primer productor orgánico de la Argentina y comercializa sus distintas líneas en más de 40 países.
¨NO NOS DA LO MISMO” es el concepto que define a Santa Julia.
“Un compromiso con cada decisión que tomamos para cuidar la calidad de lo que hacemos, la gente con la que trabajamos y el mundo en el que vivimos”, remarca Julia Zuccardi, integrante de la tercera generación de la familia.
El vino debe hablar tanto de la tierra como de su gente. Por eso cada botella es el resultado del compromiso de la bodega con el lugar y su comunidad. “Formo parte de una familia convencida de que las prácticas sustentables deben respetar e integrar a las personas, dar oportunidades, ser funcionales a la comunidad, cuidar de nuestra gente, y proteger al medio ambiente”, afirma Julia.
Santa Julia cuenta además con la certificación vegana otorgada a través de Veg Argentina por Liaf Control evitando el uso de insumos derivados de origen animal en la elaboración del vino. También fue la primera bodega del país en certificar Fair For Life, un sistema que asegura a sus trabajadores condiciones justas de trabajo, sumando a la implementación de programas que buscan el desarrollo de la comunidad. Al tener el sello en el dorso, la empresa garantiza el 4% de lo recaudado en ventas de botellas a un comité de trabajadores que destina ese monto a proyectos que cumplan funciones sociales.
Suelos orgánicos y producción sostenible.
Santa Julia cuenta con 390 hectáreas con certificación orgánica distribuidas entre Finca Maipú y Finca Santa Rosa, ubicada en la región este de Mendoza. Edgardo Cónsoli, ingeniero agrónomo de Santa Julia cuenta que, “se utiliza compost y humus de lombriz porque es una manera de tener un suelo vivo sin utilizar fertilizantes inorgánicos”.
Al suroeste, en el Valle de Uco, una de las zonas vitivinícolas más reconocidas del mundo, Santa Julia cuenta con otras dos fincas que se encuentran en proceso de certificación orgánica.
¿Por qué Vinos Naturales?
Para Santa Julia los vinos naturales son aquellos que tienen la menor intervención humana posible desde el viñedo hasta su elaboración. No se le agregan sulfitos y se utilizan levaduras naturales. El vino se embotella sin filtrar.
Estos vinos provenientes de viñedos certificados orgánicos cumplen con la filosofía de Santa Julia, siguiendo nuestros pilares fundamentales sobre la preservación del medio ambiente, la innovación para la elaboración de vinos de alta calidad y el cuidado de la comunidad de la que somos parte.
Inspirados en historias de la familia.
“Sus nombres nacen de nuestra inspiración en esta tierra. El Burro era un animal con el que jugaba mi hermano Miguel cuando éramos chicos, La Oveja fue un cordero que criaron mis hijos en pandemia, los zorritos son parte de esta tierra, aparecen en los viñedos y cuando alguien los ve siempre los nombra con un grito: ¡un zorrito! entre alegría y sorpresa. La Mantis es un insecto que solemos ver muy seguido entre los viñedos, sobre todo en la cosecha, y este último integrante, un clarete llamado la Vaquita es por Olivia, una ternera que le regalaron a mi sobrina Helena para su cumpleaños y que sumamos a la granja de animalitos que tenemos en nuestra finca de Maipú”, cuenta Julia Zuccardi.
Bodega Familia Crotta, más de 90 años presentes en el mercado argentino, festeja el Día internacional del Vermouth con su Vermouth Crotta Rosso.
Miami. Desde 2009, New Campo Argentino se ha convertido en un emblema de la gastronomía argentina en Miami Beach. Fundado y operado por la familia Legaz, este restaurante no solo ofrece sabores auténticos, sino que también es un punto de encuentro para la comunidad argentina y quienes desean descubrir su cultura culinaria.
Alejandra Bidaseca, CEO de Winexperts, anunció el lanzamiento del Programa de Liderazgo de Mujeres en el Mundo del Vino, una iniciativa innovadora que busca empoderar a mujeres interesadas en insertarse y desarrollarse en la industria vitivinícola. La fecha de inicio del programa es el 6 de mayo.
Mendoza. Antigal celebra la Vendimia con su programa de Cosecha Nocturna. La bodega de Maipú invita a participar de una cosecha nocturna en su viñedo orgánico los días 6 y 7 de marzo.
Buenos Aires. Regresa una nueva edición de la Feria Picnic Gourmet, esta vez, en Plaza Francia, frente a Museo de Bellas Artes. La cita es el sábado 1 y domingo 2 de marzo, durante el fin de semana largo de Carnaval, de 16 a 23 hs , con entrada libre y gratuita. La feria es Pet friendly
Crotta Syrah en damajuana la mejor opción para tragos de verano como el clericó y tinto de verano.
Banco Macro participa en una nueva edición de Expoagro, la muestra agroindustrial a cielo abierto más importante de la región, y se consolida como un aliado estratégico para el crecimiento y desarrollo del sector.
El bruxismo es una condición que afecta a muchas personas sin que siquiera lo noten. Se trata del hábito inconsciente de apretar o rechinar los dientes, generalmente durante la noche, aunque también puede ocurrir durante el día. Sus causas pueden ser diversas, pero el estrés y la ansiedad suelen ser los principales desencadenantes.
Soy María Inés Iacometti, nací en la ciudad de Santa Fe el 1° de noviembre de 1972, cuando los colores mostraban primavera, después de una madrugada tormentosa, según recuerda mamá. En mi infancia estuve rodeada de talentosos artesanos: mi abuelo paterno, el principal de ellos. Me parece ver sus manos trabajando con entusiasmo y minuciosidad.
Nueva York. La pieza de danza-teatro Babel: Movements of Contradiction, dirigida y coreografiada por el coreógrafo venezolano Elliott Ortiz, ha sido galardonada con 4 premios en los Latin Alternative Theater Awards (LATA), consolidándose como una de las producciones más destacadas de Danza-teatro/Teatro-Físico Latino Alternativo de Nueva York.
Valtra cerró una gran edición de Expoagro 2025 con lanzamientos, demostraciones y respaldo al productor
Banco Macro fue reconocido por la consultora internacional Great Place To Work® como uno de los dos mejores lugares de la República Argentina para trabajar.
Miami. Desde 2009, New Campo Argentino se ha convertido en un emblema de la gastronomía argentina en Miami Beach. Fundado y operado por la familia Legaz, este restaurante no solo ofrece sabores auténticos, sino que también es un punto de encuentro para la comunidad argentina y quienes desean descubrir su cultura culinaria.
En los últimos tiempos, ha crecido la cantidad de personas que le da mayor importancia a su bienestar integral, explorando opciones que les permitan alcanzar un equilibrio entre cuerpo, mente y espíritu. La acelerada rutina diaria, el estrés laboral y la necesidad de desconectar han impulsado un incremento en la demanda de actividades enfocadas en mejorar la salud física, emocional y espiritual.
Invertir en un lote dentro de un barrio privado es una decisión que requiere un análisis detallado de múltiples factores. Desde la documentación legal hasta los costos asociados, cada aspecto puede influir en la seguridad de la inversión y en la experiencia de los futuros propietarios.
Bodega Familia Crotta, más de 90 años presentes en el mercado argentino, festeja el Día internacional del Vermouth con su Vermouth Crotta Rosso.