Santa Julia y su filosofía sobre los Vinos Naturales

Bodega Santa Julia, pionera en vitivinicultura orgánica, apuesta a su línea de vinos naturales y orgánicos. Es una bodega familiar, de grandes mesas compartidas: una bodega versátil y de fuertes valores, que elabora vinos modernos e innovadores.

Sabores06/09/2023

unnamed

Pionera en el cuidado del medio ambiente, es el primer productor orgánico de la Argentina y comercializa sus distintas líneas en más de 40 países.

¨NO NOS DA LO MISMO” es el concepto que define a Santa Julia.

“Un compromiso con cada decisión que tomamos para cuidar la calidad de lo que hacemos, la gente con la que trabajamos y el mundo en el que vivimos”, remarca Julia Zuccardi, integrante de la tercera generación de la familia.

El vino debe hablar tanto de la tierra como de su gente. Por eso cada botella es el resultado del compromiso de la bodega con el lugar y su comunidad. “Formo parte de una familia convencida de que las prácticas sustentables deben respetar e integrar a las personas, dar oportunidades, ser funcionales a la comunidad, cuidar de nuestra gente, y proteger al medio ambiente”, afirma Julia.

unnamed-2

Santa Julia cuenta además con la certificación vegana otorgada a través de Veg Argentina por Liaf Control evitando el uso de insumos derivados de origen animal en la elaboración del vino. También fue la primera bodega del país en certificar Fair For Life, un sistema que asegura a sus trabajadores condiciones justas de trabajo, sumando a la implementación de programas que buscan el desarrollo de la comunidad. Al tener el sello en el dorso, la empresa garantiza el 4% de lo recaudado en ventas de botellas a un comité de trabajadores que destina ese monto a proyectos que cumplan funciones sociales.

Suelos orgánicos y producción sostenible.

Santa Julia cuenta con 390 hectáreas con certificación orgánica distribuidas entre Finca Maipú y Finca Santa Rosa, ubicada en la región este de Mendoza. Edgardo Cónsoli, ingeniero agrónomo de Santa Julia cuenta que, “se utiliza compost y humus de lombriz porque es una manera de tener un suelo vivo sin utilizar fertilizantes inorgánicos”.

Al suroeste, en el Valle de Uco, una de las zonas vitivinícolas más reconocidas del mundo, Santa Julia cuenta con otras dos fincas que se encuentran en proceso de certificación orgánica. 

unnamed-3

¿Por qué Vinos Naturales? 

Para Santa Julia los vinos naturales son aquellos que tienen la menor intervención humana posible desde el viñedo hasta su elaboración. No se le agregan sulfitos y se utilizan levaduras naturales. El vino se embotella sin filtrar.

Estos vinos provenientes de viñedos certificados orgánicos cumplen con la filosofía de Santa Julia, siguiendo nuestros pilares fundamentales sobre la preservación del medio ambiente, la innovación para la elaboración de vinos de alta calidad y el cuidado de la comunidad de la que somos parte. 

unnamed-4

Inspirados en historias de la familia. 

“Sus nombres nacen de nuestra inspiración en esta tierra. El Burro era un animal con el que jugaba mi hermano Miguel cuando éramos chicos, La Oveja fue un cordero que criaron mis hijos en pandemia, los zorritos son parte de esta tierra, aparecen en los viñedos y cuando alguien los ve siempre los nombra con un grito: ¡un zorrito! entre alegría y sorpresa. La Mantis es un insecto que solemos ver muy seguido entre los viñedos, sobre todo en la cosecha, y este último integrante, un clarete llamado la Vaquita es por Olivia, una ternera que le regalaron a mi sobrina Helena para su cumpleaños y que sumamos a la granja de animalitos que tenemos en nuestra finca de Maipú”, cuenta Julia Zuccardi. 

Te puede interesar
_Picnic(1)2

Feria Picnic Gourmet: tu picnic otoñal en Plaza Francia

Sabores08/05/2025

Buenos Aires. El 10 y 11 de mayo de 10 a 18 horas,  llega la quinta edición de la Feria Picnic Gourmet en Plaza Francia, que rinde homenaje a los picnics. En esta ocasión celebrará el otoño con platos tradicionales de América, Europa y Asia. Esta feria itinerante contará con más de 25 puestos gastronómicos cuidadosamente seleccionados, con opciones de alto nivel y un gran abanico de sabores, acompañado de música en vivo para disfrutar de un fin de semana especial en el corazón de Recoleta.

Appetizer-DeliDips--2

Día Internacional del Celíaco, Salsas Kansas refuerza su compromiso con la seguridad alimentaria sin gluten

Sabores05/05/2025

Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional del Celíaco, una fecha que busca visibilizar la celiaquía, concientizar sobre su diagnóstico y destacar la importancia de una alimentación libre de gluten. Por eso, es fundamental elegir marcas confiables y comprometidas con la seguridad alimentaria, como SALSAS KANSAS, que garantiza sabor, calidad y seguridad alimentaria, permitiendo disfrutar de una experiencia 100% Kansas, pero en casa.

20250422_120936

“Del origen a la mesa”

Sabores24/04/2025

Rosario. “Del origen a la mesa”: McDonald's presenta en Rosario la calidad de los ingredientes que hacen únicos sus productos. Con insumos provenientes de 11 provincias argentinas, la compañía garantiza la excelencia de su menú. Los productos se originan en las mejores tierras del país, dentro de una cadena de valor que prioriza la trazabilidad y las prácticas sostenibles junto a la colaboración con productores locales de tercera y cuarta generación.

Lo más visto
Agrupación Pulso de Barro

Recital de poesía paraguaya y son jarocho del sur de Veracruz en Terraza 7 de Queens

Hernán Colmenares
Literatura14/05/2025

Nueva York. Las escritoras Margarita Drago y Juana Ramos, curadoras del espacio artístico Palabra-Imagen-Escena, hacen un alto en sus presentaciones, que reiniciarán el mes de septiembre venidero,  con un recital a cargo de la poeta  paraguaya, residente en Nueva York, Clara Elena García, y la presentación de la agrupación Pulso de Barro, un dúo que explora la música folclórica, la danza y la poesía con un enfoque en la música tradicional del Son Jarocho del Sur de Veracruz y otros diversos géneros del Caribe y América Latina

WhatsApp Image 2025-05-15 at 18.29.01

Sobre veladuras y descubrimientos

Valeria Elías
Literatura15/05/2025

La ciudad enterrada, de José Ignacio Serralunga se presentó en la ciudad de Santa Fe. El escritor y profesor de Literatura Fabián M. Pínnola, comparte un comentario crítico sobre la obra editada.

prophsee-journals-OnFW5djcAYc-unsplash

Estudiar y entender la escritura

Valeria Elías
Cultura18/05/2025

Mónica Serena: Nació en Rafaela en 1969 en el seno de una familia de clase media. En aquel momento histórico-cultural el padre salía a trabajar y la madre cuidaba a los hijos dentro del hogar. Mientras transcurría una infancia llena de preguntas internas, relacionadas con la esencia de la vida, casi filosóficas…que los adultos alrededor no sabían responder. El tiempo pasaba, y al final de la primaria comenzando el estudio musical con instrumento piano, conoció un lenguaje musical, que se convirtió y fortaleció en estructuras de pensamiento, a nombrar disociación, asociación como algunos de los mecanismos de defensa. Luego al terminar la escuela secundaria para utilizar ese conocimiento adquirido, estudio el Profesorado de Educación Musical, en el Liceo de la ciudad de Santa Fe, comenzando rápidamente en la inserción en el ambiente laboral, por la falta de educadores musicales.

Martín Lemos - Director Comercial Dia Argentina -3

Nuevo Director Comercial en Dia Argentina

Empresas20/05/2025

Dia Argentina incorpora a Martín Lemos como su nuevo Director Comercial y durante el mes de mayo, llevará adelante un proceso de transición junto a Paul Martins, actual Director Comercial de la cadena, con el objetivo de asegurar la continuidad y potenciar el desarrollo de la estrategia comercial de la misma.

La ministra de Ciencia y Tecnología de Venezuela, Gabriela Jiménez Ramírez y los directivos de la Asociación de Productores Argentinos en Venezuela, Oscar Laborde y Patricio Passet Foto cortesía APAV

Producción y Ciencia como puentes entre argentinos y venezolanos

Empresas20/05/2025

Trabajar conjuntamente en proyectos vinculados a las áreas de salud y tecnología, se acordó en la reunión realizada entre la ministra del Poder Popular para Ciencia y Tecnología de la República Bolivariana de Venezuela, (MINCYT), Gabriela Jiménez Ramírez, y los representantes de la Asociación de Productores Argentinos en Venezuela, Patricio Passet, presidente; Oscar Laborde, presidente del Consejo Consultivo; acompañados de Alejandro Karlen, empresario de la salud.