El placer de leer escribiendo

Susana Persello, es profesora de Lengua y Literatura y escritora. Reside en Recreo, Provincia de Santa Fe. Ejerció la docencia a nivel secundario y terciario, participa en proyectos de promoción de la lectura con escuelas y bibliotecas, coordina talleres literarios, escribe artículos sobre literatura y educación.

Literatura17/09/2023Valeria ElíasValeria Elías

Susana se caracteriza por hacer de su trabajo un arte, sus escritos así lo confirman. Meticulosa en sus expresiones, va buscando giros interesantes que hacen, al lector, caer en el abismo de las palabras y anhelar más de lo que nunca es suficiente.

IMG-20230915-WA0058

Su arte

Los Vulnerables

Tiene una vasta biblioteca que abarca autores y obras de todas las épocas. No faltan los clásicos, pero trata de actualizarla con lo que le resulte interesante. Si bien lee todos los géneros, su preferencia gira hacia la narrativa, en particular la novela y el cuento, y si son realistas mejor. Es que la literatura le provoca el efecto maravilloso de vivir la vida de otros y en el mundo de otros, historias verdaderas o al menos verosímiles.

Sentado en su confortable sillón, inicia el viaje. Se apasiona con el relato de las secuencias, las descripciones, las escenas, vive junto a los personajes la felicidad o la angustia, los temores, los ultrajes, el dolor, la proximidad de la muerte o la muerte misma. A veces el desenlace es favorable, otras adverso o incierto, pero cuenta con la certeza de que con el punto final termina la lectura, y el libro vuelve a su estante. Fin del viaje. Quedan los efectos: reflexiones, sensaciones, evocaciones. Luego a elegir otro libro del mismo género o bien gozar de la libertad de ir hacia la novela romántica, policial, de ciencia ficción, una antología de cuentos.

Pero en su rutina de lector, cada día llega el momento en que desde el mismo sillón confortable, debe asumir su propia realidad, informarse, leer el diario. Es su aquí, ahora, con los otros, en este mundo. En su interior se presenta el mismo juego perverso de querer y no querer saber. Al final siempre cede. Va pasando las páginas y van variando los efectos, pero todo confluye en un estado anímico impreciso, aunque sin dudas, de pesadumbre y aflicción. Hasta que lo abofetean los títulos de la crónica policial y cree que ahí está el punto de su conflicto. Títulos que se repiten en forma alarmante, historias tremendas, aberrantes con niños y adolescentes como protagonistas-víctimas. Los vulnerables.

Entonces gira su mirada hacia la biblioteca y ubica desde lejos libros leídos tantas veces y que le dejaron huellas. Piensa que muchos de los personajes atrapados en esas páginas se parecen a estos de hoy, protagonistas-víctimas de las noticias policiales.

jaredd-craig-HH4WBGNyltc-unsplash

Superando tiempo, geografía y contexto, allí, en los libros, están también los vulnerables. Niños y adolescentes, maltratados, explotados, abusados. Oye la voz de la Cándida Eréndira, de sólo trece años, cuya abuela la obligaba a prostituirse para pagar una deuda; a la joven Laurencia de Fuenteovejuna, acosada por el comendador del pueblo; al Lazarillo de Tormes, quien desde niño fue entregado a varios amos que lo explotaban; a Silvio Astier de El Juguete Rabioso, adolescente sin rumbo, sin guía, pensando mejores estrategias para delinquir, estuvo a punto de suicidarse; a la jovencita Ana Frank, encerrada durante dos años junto a su familia por ser judía, al fin murió pero dejó su diario, único confidente; a la niña Tacha del cuento de Rulfo, llorando junto a su hermano varón, porque la inundación le llevó su vaca, un capital que le aseguraba el futuro y ahora tenía que irse de “piruja” como sus hermanas para poder vivir; al reserito de Don Segundo Sombra con trece años vagando por los campos mendigando abrigo, comida, empleo, y a los más cercanos Tacuara y Chamorro, maltratados y explotados, imaginando astucias para sobrevivir en un medio hostil.

Presas fáciles de su propio mundo espectral, o de vivos y abusadores que los esperan en alguna encrucijada de la narración, adonde los lleve la inspiración del autor, o la imaginación en la creación colectiva. No se conforma con el ‘siempre pasó’ que le confiesan sus libros. Fija la vista en la hoja del diario. Los protagonistas de la crónica policial que tiene entre sus manos son seres reales que comparten su mundo, su tiempo, y que lo involucran. El punto final del cronista no cierra ni termina nada. Seguramente ya está escribiendo el título de la próxima, semejante a la anterior.

El sillón lo incomoda. Se rebela, sale a la calle como un quijote. Vocifera: “¡Paren, con los chicos no! Son vulnerables, tienen derecho a crecer con amor y valores. ¡Basta de explotación y abuso...!”.

Es de noche, pasan dos o tres vecinos que lo miran preocupados porque desde hace un tiempo actúa así, está raro. Sonríen y siguen indiferentes. Él entra y se desploma, abatido, en su sillón de lectura.

Susana Persello

3

Te puede interesar
el hombrecito

Soñar y jugar con las letras

Valeria Elías
Literatura29/06/2025

Manuel Bernabé Mujica Lainez fue un escritor, crítico de arte y periodista argentino. Era conocido en el ambiente literario porteño con el sobrenombre "Manucho"

aaron-burden-RgTI2KaQ5N4-unsplash

La soledad de la poesía

Valeria Elías
Literatura22/06/2025

Héctor Edgardo De León Born, nació en Rafaela. Pasó su infancia y adolescencia en Elisa, a los 30 se muda a Santa Fe. Es jubilado provincial, siempre escribió, principalmente poesía. Dos veces invitado como escritor por la Universidad de Cartagena y una vez por la Fundación FUNDECAC (Colombia).

jana-shnipelson-fp39GRyaQAg-unsplash

Construyendo historias

Valeria Elías
Literatura15/06/2025

Edgardo Peretti es de Rafaela, Santa Fe, nació en 1958. Es Periodista y escritor. A veces, ensayista e historiador. Cultor en vanguardia de narrativa urbana.

justin-clark-H7JiEU8Slnw-unsplash

Un pasado presente

Valeria Elías
Literatura08/06/2025

Beatriz Bertea nació en Noetinger, un pueblo cordobés sin ríos ni montañas. No terminó la carrera de Filosofía y Letras porque eligió una vida nómade que la llevó por muchas provincias argentinas. Cuando llegó a Santa Fe decidió que éste sería su destino definitivo. Es madre de cuatro hijos y abuela de seis nietos. Le interesa la astrología. Ama el chocolate y las charlas con sus amigas.

manuel-bonadeo-X7R-YuxG84s-unsplash

Un cuento no tan cuento

Valeria Elías
Literatura01/06/2025

Miguel Caballero Miño es un químico que escribe desde la adolescencia en los viejos ochentas, pero cuenta historias desde que tiene memoria. Lector, narrador, poeta, fotógrafo, ensayista, tallerista, editor, corrector, curioso papá de Luciano. Decir de él es juntar adjetivos en el peor estilo literario que se puede perpetrar. Le gusta la poesía, mucho. Pero la poesía de antes, la poesía de lo importante hecha con inteligencia y cojones, porque el verso de lo evidente lo aburre, lo subleva, le da gastritis, le indigesta la milanesa. Y le gustan los amigos, que si leen y hacen poesía, mucho mejor. Y ama los géneros marginales de la narrativa: el policial y su testimonio sucio y crudo; la fantasía y su libertad de decir lo que soñamos; la ciencia ficción y su descaro de escupirnos lo que somos a pesar de lo que pudimos ser.

patrick-schiele-3Lewwn7yaCc-unsplash

Reconstruyendo al hombre

Valeria Elías
Literatura25/05/2025

Carlos Monchietti es de la ciudad de Rosario. Vivió 17 años en España estuvo 9 años en Barcelona y 8 años en Granada el sur del España. Regresó al país en el 2017. Para atender a su madre que tenia principio de alzheimer. Luego falleció en pandemia y ya no regresó a Europa. Comenzó a escribir cuándo su madre estuvo muy delicada.

Lo más visto
aaron-burden-RgTI2KaQ5N4-unsplash

La soledad de la poesía

Valeria Elías
Literatura22/06/2025

Héctor Edgardo De León Born, nació en Rafaela. Pasó su infancia y adolescencia en Elisa, a los 30 se muda a Santa Fe. Es jubilado provincial, siempre escribió, principalmente poesía. Dos veces invitado como escritor por la Universidad de Cartagena y una vez por la Fundación FUNDECAC (Colombia).

conociendo-buenos-aires-ruta-bicicleta-argentina (1)

Los mejores circuitos del mundo para hacer en bicicleta

Turismo23/06/2025

“Los viajes activos están en auge, y el cicloturismo es un segmento que viene registrando un crecimiento sostenido tanto en América Latina como en Europa y Asia. En nuestra plataforma se replica esta tendencia y cada vez más viajeros optan por este tipo de actividades”, expresó Nicolás Posse, Country Manager de Civitatis Argentina y Business Development para Chile & Uruguay.

IMG-20250623-WA0052

La pastelería como obra de arte

Sabores25/06/2025

Buenos Aires. En la 29° edición de Expo Cupcakes, se presentará por primera vez en Argentina una escultura comestible a escala real inspirada en un auto clásico. La feria se realizará el 5 y 6 de julio en La Rural, con más de 70 stands, clases magistrales, productos a precios directos de fábrica y propuestas para toda la familia.

Crédito Feria Experiencia Gourmet1

“Feria Experiencia Gourmet”

Sabores26/06/2025

Buenos Aires. “Feria Experiencia Gourmet”: la feria que celebra los sabores con sello propio y el arte al aire libre llega a Plaza Francia. Gastronomía en movimiento, arte en expansión: más de 30 propuestas culinarias y expresiones artísticas en vivo —desde arte contemporáneo y música hasta tarot, maquillaje artístico y un espacio creativo para chicos— se darán cita el fin de semana del 5 y 6 de julio en Plaza Francia. Entrada libre y gratuita.

urarte copia

“Megatendencias, riesgos globales y la incertidumbre como ventaja”

Actualidad27/06/2025

“La incertidumbre no es una amenaza, puede ser una ventaja”: RUS presenta en Rosario una conferencia clave para anticipar el futuro Este martes 1 de julio, Río Uruguay Seguros organiza en Rosario una conferencia magistral de la mano del ingeniero y economista español Marcos Urarte. El evento, enmarcado en el ciclo nacional de charlas “U-Rus Excelencia”, abordará las megatendencias globales, los nuevos riesgos y el impacto de la geopolítica en la industria actual.

Foto de prensa (3)

Más de 200 jóvenes participaron de "Desbloqueá tu futuro"

Empresas28/06/2025

Santa Fe. La compañía que opera la marca McDonald’s en 20 países de América Latina y el Caribe organizó un nuevo evento de “Desbloqueá tu futuro” en la ciudad de Santa Fe. Más de 200 jóvenes, de entre 18 y 21 años, participaron del ciclo de charlas para aprender a potenciar sus propias habilidades y conseguir nuevas oportunidades de empleo. El ciclo gratuito se desarrolló en el auditorio de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional del Litoral y participaron alumnos de distintas carreras.

el hombrecito

Soñar y jugar con las letras

Valeria Elías
Literatura29/06/2025

Manuel Bernabé Mujica Lainez fue un escritor, crítico de arte y periodista argentino. Era conocido en el ambiente literario porteño con el sobrenombre "Manucho"

Born 1995 acrílico óxido cemento sobre tela MV

Agujeros Negros

Arte30/06/2025

Rosario. El próximo 3 de julio a las 18.30 h quedará inaugurada una nueva muestra de arte en el espacio Multicultural de San Cristóbal Seguros . Esta vez será el turno de AGUJEROS NEGROS, Pinturas y cerámicas del artista rosarino Marcelo Villegas. Con la curaduría de Guillermo Fantoni permanecerá exhibida hasta el 18 de septiembre y con entrada libre y gratuita.