El placer de leer escribiendo

Susana Persello, es profesora de Lengua y Literatura y escritora. Reside en Recreo, Provincia de Santa Fe. Ejerció la docencia a nivel secundario y terciario, participa en proyectos de promoción de la lectura con escuelas y bibliotecas, coordina talleres literarios, escribe artículos sobre literatura y educación.

Literatura17/09/2023Valeria ElíasValeria Elías

Susana se caracteriza por hacer de su trabajo un arte, sus escritos así lo confirman. Meticulosa en sus expresiones, va buscando giros interesantes que hacen, al lector, caer en el abismo de las palabras y anhelar más de lo que nunca es suficiente.

IMG-20230915-WA0058

Su arte

Los Vulnerables

Tiene una vasta biblioteca que abarca autores y obras de todas las épocas. No faltan los clásicos, pero trata de actualizarla con lo que le resulte interesante. Si bien lee todos los géneros, su preferencia gira hacia la narrativa, en particular la novela y el cuento, y si son realistas mejor. Es que la literatura le provoca el efecto maravilloso de vivir la vida de otros y en el mundo de otros, historias verdaderas o al menos verosímiles.

Sentado en su confortable sillón, inicia el viaje. Se apasiona con el relato de las secuencias, las descripciones, las escenas, vive junto a los personajes la felicidad o la angustia, los temores, los ultrajes, el dolor, la proximidad de la muerte o la muerte misma. A veces el desenlace es favorable, otras adverso o incierto, pero cuenta con la certeza de que con el punto final termina la lectura, y el libro vuelve a su estante. Fin del viaje. Quedan los efectos: reflexiones, sensaciones, evocaciones. Luego a elegir otro libro del mismo género o bien gozar de la libertad de ir hacia la novela romántica, policial, de ciencia ficción, una antología de cuentos.

Pero en su rutina de lector, cada día llega el momento en que desde el mismo sillón confortable, debe asumir su propia realidad, informarse, leer el diario. Es su aquí, ahora, con los otros, en este mundo. En su interior se presenta el mismo juego perverso de querer y no querer saber. Al final siempre cede. Va pasando las páginas y van variando los efectos, pero todo confluye en un estado anímico impreciso, aunque sin dudas, de pesadumbre y aflicción. Hasta que lo abofetean los títulos de la crónica policial y cree que ahí está el punto de su conflicto. Títulos que se repiten en forma alarmante, historias tremendas, aberrantes con niños y adolescentes como protagonistas-víctimas. Los vulnerables.

Entonces gira su mirada hacia la biblioteca y ubica desde lejos libros leídos tantas veces y que le dejaron huellas. Piensa que muchos de los personajes atrapados en esas páginas se parecen a estos de hoy, protagonistas-víctimas de las noticias policiales.

jaredd-craig-HH4WBGNyltc-unsplash

Superando tiempo, geografía y contexto, allí, en los libros, están también los vulnerables. Niños y adolescentes, maltratados, explotados, abusados. Oye la voz de la Cándida Eréndira, de sólo trece años, cuya abuela la obligaba a prostituirse para pagar una deuda; a la joven Laurencia de Fuenteovejuna, acosada por el comendador del pueblo; al Lazarillo de Tormes, quien desde niño fue entregado a varios amos que lo explotaban; a Silvio Astier de El Juguete Rabioso, adolescente sin rumbo, sin guía, pensando mejores estrategias para delinquir, estuvo a punto de suicidarse; a la jovencita Ana Frank, encerrada durante dos años junto a su familia por ser judía, al fin murió pero dejó su diario, único confidente; a la niña Tacha del cuento de Rulfo, llorando junto a su hermano varón, porque la inundación le llevó su vaca, un capital que le aseguraba el futuro y ahora tenía que irse de “piruja” como sus hermanas para poder vivir; al reserito de Don Segundo Sombra con trece años vagando por los campos mendigando abrigo, comida, empleo, y a los más cercanos Tacuara y Chamorro, maltratados y explotados, imaginando astucias para sobrevivir en un medio hostil.

Presas fáciles de su propio mundo espectral, o de vivos y abusadores que los esperan en alguna encrucijada de la narración, adonde los lleve la inspiración del autor, o la imaginación en la creación colectiva. No se conforma con el ‘siempre pasó’ que le confiesan sus libros. Fija la vista en la hoja del diario. Los protagonistas de la crónica policial que tiene entre sus manos son seres reales que comparten su mundo, su tiempo, y que lo involucran. El punto final del cronista no cierra ni termina nada. Seguramente ya está escribiendo el título de la próxima, semejante a la anterior.

El sillón lo incomoda. Se rebela, sale a la calle como un quijote. Vocifera: “¡Paren, con los chicos no! Son vulnerables, tienen derecho a crecer con amor y valores. ¡Basta de explotación y abuso...!”.

Es de noche, pasan dos o tres vecinos que lo miran preocupados porque desde hace un tiempo actúa así, está raro. Sonríen y siguen indiferentes. Él entra y se desploma, abatido, en su sillón de lectura.

Susana Persello

3

Te puede interesar
lolita-ruckert-LMz4babn79Q-unsplash

En un pueblo en silencio

Valeria Elías
Literatura09/11/2025

Alicia Brunas Pfaffen, nací en Esperanza, provincia de Santa Fe, Argentina, en el año 1961. Mis primeros seis años de vida transcurrieron en el campo en Colonia Rivadavia. En la actualidad resido en la localidad de Humboldt. Soy descendiente de suizos valesanos; italianos lombardos y piamonteses; y alemanes. Escritora. Me encanta investigar las historias de familia. Participo en los talleres de “Inmigración y narrativa”, dictados por Susana Andereggen, y en el grupo “Logia de Letras” coordinado por la profesora Susana Merke. Soy miembro de Escritores Rafaelinos Agrupados, de la Asociación Suiza “Wallis”, la Sociedad Italiana “Miguel Ángel Buonarroti”, del Centro de Estudios e Investigaciones Históricas de Humboldt y de la Asociación Amigos del Museo Histórico de Humboldt. Integro el grupo de trabajo del Museo Virtual de la colectividad suiza en Argentina (FASRA).

tejasvi-ganjoo-dsCFB6F1xwU-unsplash

Con la sensibilidad auténtica

Valeria Elías
Literatura02/11/2025

Susana Cristaldo Reversat, Nací el 4 de febrero de 1966 en la bella provincia de Misiones. El verde de la selva y el rojo de mi tierra se impregnan en mi alma. Cuando escribo, acción que me fascina, me apasiona y me llena de felicidad, el espíritu de la jungla vuelve a mí. Los artistas Ramón Ayala, Horacio Quiroga y la poesía del guaraní son inspiraciones innatas que se desprenden del universo y se sumergen en mis narraciones.

Libro tapa - copia

“Todavía somos humanos”

Literatura28/10/2025

Con foco en humanización del real estate corporativo, Mariana Stange presenta una obra que invita a redefinir los entornos laborales y el modo de habitar las oficinas.En un mundo laboral donde la eficiencia y los resultados suelen ocupar el centro de la escena, la especialista en real estate corporativo Mariana Stange propone un cambio de paradigma con su nuevo libro “Todavía somos humanos” (Editorial Dunken).

aron-visuals-GdP2aN8GS7k-unsplash

Escrito en el universo

Valeria Elías
Literatura26/10/2025

Prof. Jorge Coghlan, Docente (Universidad Nacional del Litoral y Ministerio de Educación de la Provincia de Santa Fe), Director-Impulsor y Fundador del Observatorio Astronómico, Museo del Espacio y Planetario Digital Fulldome 4K del CODE, Centro Observadores del Espacio. Presidente de la Liga Iberoamericana de Astronomía, LIADA. Si bien desde hace 5 décadas he escrito numerosas gacetillas de prensa relacionadas con asuntos del espacio; también como Colaborador durante más de una década en el suplemento Escolar del Diario El Litoral de Santa Fe y artículos en Boletines de Astronomía del CODE, mi experiencia en escribir un libro, es una sola.

scott-webb-1ddol8rgUH8-unsplash

Entre ensueños y deseos

Valeria Elías
Literatura19/10/2025

Josefina Sánchez Lecumberri (Santa Fe, 2000). Estudiante de Letras en la Universidad Nacional del Litoral. Escritora inédita, o escribiente. Tenía trece años cuando empecé a escribir. Todavía no he dicho todas mis palabras. He participado en diversos ámbitos literarios (talleres, charlas, ciclos) y, principalmente, instancias de encuentro con otros escritores. Entre el cuento, la novela, la poesía y el ensayo se han ido años y borradores. Mi paso (persistente hoy) por la universidad ha dejado una fuerte impronta en mis prácticas de escritura. Es desde una permanente reflexión sobre el lenguaje que aparece el poema: espacio extraño, donde la lengua toma mayor consciencia de sí misma. Y allí es donde desembocan la mayoría de mis incursiones.

Lo más visto
Retiros romantásticos

10 tendencias de los viajes de los argentinos en 2026

Turismo05/11/2025

Los viajes siempre fueron personales, pero en 2026 se adueñan de la escena turística de los argentinos ya que van a rechazar las convenciones y se van a apoyar en las pasiones que se sienten distintivas y verdaderamente propias. Desde pruebas de compatibilidad llenas de adrenalina hasta desvíos místicos y estadías en casas futuristas, cada viaje se convierte en una expresión audaz de individualidad e identidad: esto es lo que soy, esto es lo que quiero, esto es lo que amo y esto es lo que voy a hacer.

Foto de prensa(1)

McDonald’s llego al Barrio Chino

Empresas07/11/2025

Arcos Dorados, el mayor franquiciado independiente de McDonald’s en el mundo, inauguró su nuevo restaurante en el Barrio Chino de Belgrano, un enclave cultural emblemático de la Ciudad de Buenos Aires. El local N° 229 del país, ubicado en La Pampa y Virrey Vértiz, se destaca por sus detalles particulares con guiños a la cultura china, como la tipografía utilizada, los faroles decorativos, la paleta de colores del interior y los arcos tradicionales que enmarcan la entrada y salida del AutoMac.

lolita-ruckert-LMz4babn79Q-unsplash

En un pueblo en silencio

Valeria Elías
Literatura09/11/2025

Alicia Brunas Pfaffen, nací en Esperanza, provincia de Santa Fe, Argentina, en el año 1961. Mis primeros seis años de vida transcurrieron en el campo en Colonia Rivadavia. En la actualidad resido en la localidad de Humboldt. Soy descendiente de suizos valesanos; italianos lombardos y piamonteses; y alemanes. Escritora. Me encanta investigar las historias de familia. Participo en los talleres de “Inmigración y narrativa”, dictados por Susana Andereggen, y en el grupo “Logia de Letras” coordinado por la profesora Susana Merke. Soy miembro de Escritores Rafaelinos Agrupados, de la Asociación Suiza “Wallis”, la Sociedad Italiana “Miguel Ángel Buonarroti”, del Centro de Estudios e Investigaciones Históricas de Humboldt y de la Asociación Amigos del Museo Histórico de Humboldt. Integro el grupo de trabajo del Museo Virtual de la colectividad suiza en Argentina (FASRA).

unnamed (7)

CAME se alía con la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional

Actualidad06/11/2025

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), junto a la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI) y la Asociación Paranaense de Supermercados (APRAS), realizó la jornada “Abriendo mercados: encuentro de negocios Argentina- Brasil”, con la que presentaron formalmente la participación de Argentina en la 43° Feria y Convención Paranaense de Supermercados, Expo APRAS 2026. Participaron empresarios argentinos y supermercadistas brasileños.

IMG_1482

Kansas celebra Thanksgiving, día que honra la gratitud y el encuentro

Sabores10/11/2025

Buenos Aires. Cada cuarto jueves de noviembre se celebra Thanksgiving, una fecha que simboliza la gratitud y la unión familiar. Con el paso de los años, esta tradición americana fue ganando adeptos en distintas partes del mundo, incluyendo la Argentina, donde cada vez más personas eligen vivir la experiencia de un auténtico banquete de Acción de Gracias.

Came Arca (10)

CAME recibió al titular de ARCA

Actualidad11/11/2025

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) recibió al director ejecutivo de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), Juan Pazo, en el marco de su reunión de Consejo Directivo. “Se necesita la baja o adecuación de impuestos con una nueva matriz impositiva más lógica, que haga más competitivas a las pequeñas y medianas empresas”, señaló el presidente de CAME, Ricardo Diab.

No AMd 7

NoMad Residences Wynwood: arte, diseño y lifestyle

Negocios e Inversiones11/11/2025

Con la firma de Related Group y el sello creativo de la marca NoMad, llega un desarrollo que redefine el lujo contemporáneo. Totalmente amoblado, con espacios curados por artistas y una propuesta gastronómica de autor a cargo de Casa Tua Cucina, NoMad Residences Wynwood combina inversión, cultura y estilo de vida en uno de los barrios más efervescentes de Miami. Un proyecto pensado para quienes quieren vivir o invertir donde el arte late a cielo abierto.

WhatsApp Image 2025-10-30 at 10.21.14

Betano será patrocinador oficial de la Conmebol Liga de Naciones Femenina

Deportes12/11/2025

Betano, la marca Premium de apuestas deportivas y juegos en línea de Kaizen Gaming, será patrocinador oficial de la Conmebol Liga de Naciones Femenina. El nuevo torneo, que se llevará a cabo entre el 24 de octubre de 2025 y el 9 de junio de 2026, forma parte del proceso de clasificación para la Copa Mundial Femenina de la FIFA Brasil 2027™, al tiempo que brinda a los equipos la oportunidad de adquirir experiencia, sumar minutos internacionales y competir en un formato que impulsa la competitividad y el crecimiento del fútbol femenino.

LeoGalletto_420

La Noche Junior 2025: una celebración de impacto, compromiso y transición

RSE12/11/2025

Rosario. En un Metropolitano colmado de empresarios, referentes educativos y autoridades, Junior Achievement Santa Fe celebró una nueva edición de La Noche Junior, su tradicional cena anual a beneficio. El evento reunió a más de 400 invitados de 54 empresas, quienes acompañaron el cierre de un año récord para la fundación y el inicio de una nueva etapa institucional.