El placer de leer escribiendo

Susana Persello, es profesora de Lengua y Literatura y escritora. Reside en Recreo, Provincia de Santa Fe. Ejerció la docencia a nivel secundario y terciario, participa en proyectos de promoción de la lectura con escuelas y bibliotecas, coordina talleres literarios, escribe artículos sobre literatura y educación.

Literatura17/09/2023Valeria ElíasValeria Elías

Susana se caracteriza por hacer de su trabajo un arte, sus escritos así lo confirman. Meticulosa en sus expresiones, va buscando giros interesantes que hacen, al lector, caer en el abismo de las palabras y anhelar más de lo que nunca es suficiente.

IMG-20230915-WA0058

Su arte

Los Vulnerables

Tiene una vasta biblioteca que abarca autores y obras de todas las épocas. No faltan los clásicos, pero trata de actualizarla con lo que le resulte interesante. Si bien lee todos los géneros, su preferencia gira hacia la narrativa, en particular la novela y el cuento, y si son realistas mejor. Es que la literatura le provoca el efecto maravilloso de vivir la vida de otros y en el mundo de otros, historias verdaderas o al menos verosímiles.

Sentado en su confortable sillón, inicia el viaje. Se apasiona con el relato de las secuencias, las descripciones, las escenas, vive junto a los personajes la felicidad o la angustia, los temores, los ultrajes, el dolor, la proximidad de la muerte o la muerte misma. A veces el desenlace es favorable, otras adverso o incierto, pero cuenta con la certeza de que con el punto final termina la lectura, y el libro vuelve a su estante. Fin del viaje. Quedan los efectos: reflexiones, sensaciones, evocaciones. Luego a elegir otro libro del mismo género o bien gozar de la libertad de ir hacia la novela romántica, policial, de ciencia ficción, una antología de cuentos.

Pero en su rutina de lector, cada día llega el momento en que desde el mismo sillón confortable, debe asumir su propia realidad, informarse, leer el diario. Es su aquí, ahora, con los otros, en este mundo. En su interior se presenta el mismo juego perverso de querer y no querer saber. Al final siempre cede. Va pasando las páginas y van variando los efectos, pero todo confluye en un estado anímico impreciso, aunque sin dudas, de pesadumbre y aflicción. Hasta que lo abofetean los títulos de la crónica policial y cree que ahí está el punto de su conflicto. Títulos que se repiten en forma alarmante, historias tremendas, aberrantes con niños y adolescentes como protagonistas-víctimas. Los vulnerables.

Entonces gira su mirada hacia la biblioteca y ubica desde lejos libros leídos tantas veces y que le dejaron huellas. Piensa que muchos de los personajes atrapados en esas páginas se parecen a estos de hoy, protagonistas-víctimas de las noticias policiales.

jaredd-craig-HH4WBGNyltc-unsplash

Superando tiempo, geografía y contexto, allí, en los libros, están también los vulnerables. Niños y adolescentes, maltratados, explotados, abusados. Oye la voz de la Cándida Eréndira, de sólo trece años, cuya abuela la obligaba a prostituirse para pagar una deuda; a la joven Laurencia de Fuenteovejuna, acosada por el comendador del pueblo; al Lazarillo de Tormes, quien desde niño fue entregado a varios amos que lo explotaban; a Silvio Astier de El Juguete Rabioso, adolescente sin rumbo, sin guía, pensando mejores estrategias para delinquir, estuvo a punto de suicidarse; a la jovencita Ana Frank, encerrada durante dos años junto a su familia por ser judía, al fin murió pero dejó su diario, único confidente; a la niña Tacha del cuento de Rulfo, llorando junto a su hermano varón, porque la inundación le llevó su vaca, un capital que le aseguraba el futuro y ahora tenía que irse de “piruja” como sus hermanas para poder vivir; al reserito de Don Segundo Sombra con trece años vagando por los campos mendigando abrigo, comida, empleo, y a los más cercanos Tacuara y Chamorro, maltratados y explotados, imaginando astucias para sobrevivir en un medio hostil.

Presas fáciles de su propio mundo espectral, o de vivos y abusadores que los esperan en alguna encrucijada de la narración, adonde los lleve la inspiración del autor, o la imaginación en la creación colectiva. No se conforma con el ‘siempre pasó’ que le confiesan sus libros. Fija la vista en la hoja del diario. Los protagonistas de la crónica policial que tiene entre sus manos son seres reales que comparten su mundo, su tiempo, y que lo involucran. El punto final del cronista no cierra ni termina nada. Seguramente ya está escribiendo el título de la próxima, semejante a la anterior.

El sillón lo incomoda. Se rebela, sale a la calle como un quijote. Vocifera: “¡Paren, con los chicos no! Son vulnerables, tienen derecho a crecer con amor y valores. ¡Basta de explotación y abuso...!”.

Es de noche, pasan dos o tres vecinos que lo miran preocupados porque desde hace un tiempo actúa así, está raro. Sonríen y siguen indiferentes. Él entra y se desploma, abatido, en su sillón de lectura.

Susana Persello

3

Te puede interesar
christin-hume-gM1y4az4kFA-unsplash

Arcilla dulce

Valeria Elías
Literatura04/05/2025

Candelaria Rivero, nació en Santa Fe. Escritora comprometida con la difusión de su trabajo.

jonas-jacobsson-0FRJ2SCuY4k-unsplash

Aguafuerte del recuerdo

Valeria Elías
Literatura27/04/2025

Roberto Emilio Godofredo Arlt, fue un novelista, cuentista, dramaturgo, periodista e inventor argentino. Fue uno de los autores más reconocidos de la literatura argentina por distintas obras que, todavía hoy, se continúan leyendo. Entre ellas, El juguete rabioso (1926), Los siete locos (1929), Los lanzallamas (1931).

Juana M. Ramos

Palabra, Imagen y Escena 2025

Hernán Colmenares
Literatura26/04/2025

Nueva York. Continúa el ciclo Palabra, Imagen y Escena en Terraza 7 de Queens, recibe a la periodista ecuatoriana Silva Rey y a la fotógrafa colombiana Janeth Gallego

aniket-das-gGS5jo_4EAw-unsplash

Palpitando la ciudad

Valeria Elías
Literatura20/04/2025

Susana Crudelli. Nací en la ciudad de Santa Fe en Enero de 1967 desde la infancia me sentí influenciada por relatos de aventuras y poesías de autoras latinoamericanas. Comencé a trabajar muy joven, pero seguí en la Facultad de Formación Docente en Ciencias de la UNL donde conocí a la ex presidenta de SADE Sta. Fe.

El camino del agua, de María Angélica Hernández Mardones 1

El Camino del agua

Hernán Colmenares
Literatura15/04/2025

Nueva York, lanzamiento del libro "El camino del agua", escritura y canto de María Angèlica Hernàndez Mardones

Lo más visto
Quixote Nuevo.  Foto de Charleigh Tallman

Un "Quixote Nuevo" llega a la Universidad de Texas

Teatro02/05/2025

EEUU. El Wise Family Theater de la Universidad de Texas en El Paso se llena de magia y cultura con la presentación de "Quixote Nuevo", una versión audaz y conmovedora del clásico de Cervantes, escrita por el reconocido dramaturgo chicano Octavio Solís. La puesta en escena está dirigida por el director e investigador teatral Martín Balmaceda y cuenta con la coreografía de Rayven Armijo.

jonas-jacobsson-0FRJ2SCuY4k-unsplash

Aguafuerte del recuerdo

Valeria Elías
Literatura27/04/2025

Roberto Emilio Godofredo Arlt, fue un novelista, cuentista, dramaturgo, periodista e inventor argentino. Fue uno de los autores más reconocidos de la literatura argentina por distintas obras que, todavía hoy, se continúan leyendo. Entre ellas, El juguete rabioso (1926), Los siete locos (1929), Los lanzallamas (1931).

CAME gob litoral

CAME compartió el Encuentro de los Gobernadores del Litoral en defensa del federalismo

Actualidad28/04/2025

En el marco del 3° Encuentro de los Gobernadores del Litoral, la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) participó de manera activa para impulsar las necesidades de las pequeñas y medianas empresas de la región. Además, la entidad representativa de las pymes llevó a cabo junto al Consejo Federal de Inversiones (CFI) la tercera edición de las rondas de negocios del Litoral, Paraguay y Brasil.

_Saga Fest en Mercat Villa Crespo-1

4 de Mayo - Dia de Star Wars

Actualidad30/04/2025

Que la fuerza te acompañe al Mercat: 3 fechas clave para celebrar el día de Star Wars en Buenos Aires. El 3, 4 y 11 de mayo, el universo de Star Wars aterriza en Villa Crespo con tres jornadas especiales que combinan cultura pop, cosplay, gastronomía temática, vigilia y fiesta galáctica con actividades solidarias. Mercat Villa Crespo se transforma en el gran punto de encuentro para los fanáticos que celebran juntos la saga más icónica de la historia.

christin-hume-gM1y4az4kFA-unsplash

Arcilla dulce

Valeria Elías
Literatura04/05/2025

Candelaria Rivero, nació en Santa Fe. Escritora comprometida con la difusión de su trabajo.

Sustentabilidad y Viajes 8

Viajes y Sostenibilidad

Turismo03/05/2025

Un 34% de los argentinos sostiene que el turismo tiene un impacto positivo, pero hay preocupación por el tránsito, la basura, el turismo masivo y el aumento del costo de vida