Reír o no reír, ese es el dilema

José Ignacio Serralunga nació en Santa Fe, toda su actividad está relacionada al Arte. Dramaturgo, actor, director y productor teatral. Sus obras se representan en todo el país y en Chile, España, Puerto Rico, entre otros. Ganador de numerosos premios.

Literatura29/10/2023Valeria ElíasValeria Elías

 Docente y Coordinador de Cultura de la UCSF. Con su grupo MUCHO RIO ha recorrido el país, en un periplo de más de 100.000 espectadores. Es un creador y entretenido dramaturgo, sus dramas y comedias tienen una fuerte empatía con la realidad y su visión de los hechos refleja una sensibilidad especial hacia la vida.

IMG-20231023-WA0038

Su obra

 “Caranchos en el cuerpo” (Fragmento, Ganadora del Concurso de Dramaturgia del Centro Cultural Francisco “Paco” Urondo de Santa Fe, 2021)

Delfina: Ninguno de esos que se burlaron de su cabeza colgando se habrían atrevido siquiera a mirarlo a los ojos. Habrían agachado la cabeza y metido la cola entre las patas antes que mirarlo de frente. Porque mi Pancho era un valiente, con más cojones él solo que toda esa chusma.

López: Así es. Por eso su cabeza colgó dentro de la jaula. Para prevenir. Para aclarar que con Santa Fe no se jode, señora. ¿No leyó el cartel? “Para perpetua memoria y escarmiento de otros”. ¿Lo quiere más claro?

Delfina: Lo hizo por odio. Reconózcalo.

López: ¡No, señora! Si fuera por odio, no habría accedido a su pedido de sacarla de la vista de la gente.

Delfina: Pero la mantiene acá. Para su propio regocijo.

López: No, no me regocijo. Odio verla. Pero la tengo acá para recordarme a mí mismo que no puedo aflojar. Que yo mismo puedo mañana estar en el escritorio de otro.

Delfina: Podría escribir un cartel que se lo advierta cada día. Y honrar a su enemigo de mejor manera.

López: Ramírez no es mi enemigo.

Delfina ¿Ve? Ahora es Ramírez. Antes era Pancho.

viktor-smoliak-1YsqhuRnvdU-unsplash

López: Pero Pancho se decidió a cruzar el río. Ahora Pancho es Ramírez.

Cada toro en su rodeo, señora, cada gallo en su gallinero. Así se respeta. Así se honra el coraje, los cojones para enfrentar a quien sea. A caballo, a pata, a nado, como sea, para evitar que le pisoteen a uno el rancho. Pero cada uno en su lugar.

El río es la empalizada, señora. El río no se cruza sin que se arme la podrida. Y Ramírez cruzó el río. No se cruza el río sin mancharlo de sangre ¡No se puede ser tan osado, tan valiente, carajo!

Delfina: Pero él sí pudo.

López: ¡Claro que pudo! ¡Por tozudo, claro que lo hizo! De noche lo cruzó el muy taimado, a nado, con los paisanos agarrados de las colas de sus pingos ¿Y qué esperaba? ¿Qué lo reciba una fanfarria? ¿Usted me pide que sea piadoso? ¿Por qué no le pidió a él que no sea tan…? (Da vueltas en redondo)

Defina: ¿Y usted lo tiene de pisapapeles por tozudo? Qué triste.

López: ¡No! ¡Lo tengo porque lo respeto, mierda!

Yo no tengo la cabeza de cualquier rotoso en mi escritorio. Tengo la cabeza de Pancho Ramírez. Y lo tengo conmigo porque lo aprecio. Si lo tengo conmigo es porque es valioso. Porque lo extraño. Se me van muriendo los que respeto y los que quieren lo mismo que yo. (...)

José Ignacio Serralunga

Te puede interesar
El Códice Neshamá, escrito por Quini Amores-Bla

El Códice Neshamá de Quini Amores

Hernán Colmenares
Literatura26/11/2025

Quini Amores, confiesa que su trabajo como mentor y conferencista lo llevó a escribir el libro El Códice Neshamá, que ahora presenta a consideración de los lectores latinoamericanos.  El Códice Neshamá  es una obra que tiene sabor a antigüedad y siglo XXI a través de manuscritos atemporales.  La sabiduría en constante presente.

hannah-popowski-OY18mI7G-vs-unsplash

La palabra, el silencio, la voz

Valeria Elías
Literatura23/11/2025

Mi nombe es Susana Lucrecia Bergandi Tomas pero todos me conocen como Suzy Tomas por más de 40 años en los medios santafesinos. Nacida en Rafaela, criada en Mar del Plata, actualmente en Santo Tomé/ Santa fe. Soy la mamá de Camila y la abuela de Bruno. Locutora, periodista, Profesora en Letras (UNL), Diplomada en gerontología (AMA).

thierry-lemaitre-w7h4KYsuYk4-unsplash

Ejerciendo la potestad del amor

Valeria Elías
Literatura16/11/2025

Leonel Álvarez Escobar, Nació el 8 de junio de 1981, en Paraná, Provincia de Entre Ríos, Argentina, criado en Alto Verde, barrio costero del litoral, ubicado en la ciudad de Santa Fe Capital. Graduado como Bachiller en Ciencias Humanas en el Colegio Inmaculada Concepción de Santa Fe. Cursó materias de Abogacía y Letras en la Universidad Nacional del Litoral, y del Profesorado de Lengua y Literatura en el Instituto Superior San Martín de Santa Fe. Diplomado en Innovación Política (Academia de Innovación Democrática, Asuntos del Sur y Gobierno de Santa Fe) y aprobado en Curso “La Comunicación en la Red Alto Verde” (UNL). Hijo de Ana Escobar. Hermano de Sandra Daniela, Flavia Analía y José Manuel. Padre de Benjamín León. Enamorado de la vida.

lolita-ruckert-LMz4babn79Q-unsplash

En un pueblo en silencio

Valeria Elías
Literatura09/11/2025

Alicia Brunas Pfaffen, nací en Esperanza, provincia de Santa Fe, Argentina, en el año 1961. Mis primeros seis años de vida transcurrieron en el campo en Colonia Rivadavia. En la actualidad resido en la localidad de Humboldt. Soy descendiente de suizos valesanos; italianos lombardos y piamonteses; y alemanes. Escritora. Me encanta investigar las historias de familia. Participo en los talleres de “Inmigración y narrativa”, dictados por Susana Andereggen, y en el grupo “Logia de Letras” coordinado por la profesora Susana Merke. Soy miembro de Escritores Rafaelinos Agrupados, de la Asociación Suiza “Wallis”, la Sociedad Italiana “Miguel Ángel Buonarroti”, del Centro de Estudios e Investigaciones Históricas de Humboldt y de la Asociación Amigos del Museo Histórico de Humboldt. Integro el grupo de trabajo del Museo Virtual de la colectividad suiza en Argentina (FASRA).

tejasvi-ganjoo-dsCFB6F1xwU-unsplash

Con la sensibilidad auténtica

Valeria Elías
Literatura02/11/2025

Susana Cristaldo Reversat, Nací el 4 de febrero de 1966 en la bella provincia de Misiones. El verde de la selva y el rojo de mi tierra se impregnan en mi alma. Cuando escribo, acción que me fascina, me apasiona y me llena de felicidad, el espíritu de la jungla vuelve a mí. Los artistas Ramón Ayala, Horacio Quiroga y la poesía del guaraní son inspiraciones innatas que se desprenden del universo y se sumergen en mis narraciones.

Libro tapa - copia

“Todavía somos humanos”

Literatura28/10/2025

Con foco en humanización del real estate corporativo, Mariana Stange presenta una obra que invita a redefinir los entornos laborales y el modo de habitar las oficinas.En un mundo laboral donde la eficiencia y los resultados suelen ocupar el centro de la escena, la especialista en real estate corporativo Mariana Stange propone un cambio de paradigma con su nuevo libro “Todavía somos humanos” (Editorial Dunken).

Lo más visto
hannah-popowski-OY18mI7G-vs-unsplash

La palabra, el silencio, la voz

Valeria Elías
Literatura23/11/2025

Mi nombe es Susana Lucrecia Bergandi Tomas pero todos me conocen como Suzy Tomas por más de 40 años en los medios santafesinos. Nacida en Rafaela, criada en Mar del Plata, actualmente en Santo Tomé/ Santa fe. Soy la mamá de Camila y la abuela de Bruno. Locutora, periodista, Profesora en Letras (UNL), Diplomada en gerontología (AMA).

unnamed (4)

Vetanco en el LPN Congress & Expo Miami 2025

Campo18/11/2025

Del 7 al 9 de octubre, Vetanco participó como Patrocinador Platinum del LPN Congress & Expo, el encuentro de mayor relevancia para la avicultura y la nutrición animal en América Latina organizado por AgriNews y realizado en el Broward County Convention Center de Fort Lauderdale, Miami.

_NZ68200

Se corrió la Maratón Copa Santa Fe

Deportes19/11/2025

El pasado domingo, Rosario vivió una verdadera fiesta del deporte con la realización de la Maratón Copa Santa Fe, que tuvo como escenario central al Monumento Nacional a la Bandera, desde donde se dio la emblemática largada.

Aerea 1

Romina Art Hotel: historia, arte y mar en el sur de Villa Gesell

Turismo22/11/2025

Desde 1972, el Romina Art Hotel forma parte de la historia de Villa Gesell. Nacido como un emprendimiento familiar, hoy combina hospitalidad, arte y mar en un entorno donde cada espacio cuenta una historia: del antiguo Acuario y los inicios de la ciudad, a las obras de Martín Villalba y el espíritu creativo que lo distingue.

3

“Crecimiento Inteligente”: un encuentro para potenciar negocios y estrategias digitales en Rosario y zona

Actualidad23/11/2025

El próximo jueves 27 de noviembre, de 14 a 16, se realizará en Urquiza Apart Hotel & Suites (Urquiza 1491) el encuentro “Crecimiento Inteligente”, una propuesta sin arancel, con acreditación previa y cupos limitados, orientada a profesionales y empresarios que buscan optimizar sus decisiones comerciales, incorporar herramientas digitales y fortalecer sus modelos de negocio.

HJ Mayorazgo Paraná - Vista aérea diurna

Grupo Hotelero Albamonte despidió el año en Paraná.

Empresas25/11/2025

Grupo Hotelero Albamonte (GHA) celebró la despedida del año 2025 en un encuentro tradicional que anualmente reúne a todos los hoteles de la cadena en distintos puntos del país. Esta vez la ciudad elegida fue Paraná, en el emblemático hotel Howard Johnson Plaza Resort & Casino  Mayorazgo, un verdadero ícono en el paisaje costero de la capital entrerriana.

El Códice Neshamá, escrito por Quini Amores-Bla

El Códice Neshamá de Quini Amores

Hernán Colmenares
Literatura26/11/2025

Quini Amores, confiesa que su trabajo como mentor y conferencista lo llevó a escribir el libro El Códice Neshamá, que ahora presenta a consideración de los lectores latinoamericanos.  El Códice Neshamá  es una obra que tiene sabor a antigüedad y siglo XXI a través de manuscritos atemporales.  La sabiduría en constante presente.