La mirada del otro
Diego E. Suárez nació en Posadas, en 1979, radicado en Santa Fe, se dedica a la poesía, el ensayo y la docencia en instituciones de nivel secundario, terciario y universitario.
EL trabajo de Diego, se caracteriza por una visión humanista y hasta crítica de la sociedad. Aplicado y detallista, sus trabajos rinden homenaje a la sinceridad y la pasión por el oficio.

Foto: Verónica Elizalde Carrillo
Sus obras
Historia de las ideas del colectivo
Quien sujeta el volante cree tener el poder,
quien abona el pasaje cree tener el poder,
quien toma asiento cree tener el poder,
el dueño de la empresa cree tener el poder.
Quien patentó la máquina de boletos cree tener el poder,
quien programó los semáforos cree tener el poder,
quien planificó el recorrido cree tener el poder,
Nuestra Señora de Luján cree tener el poder.
Quien toca el timbre cree tener el poder,
quien aprueba el subsidio cree tener el poder,
quien coimea al funcionario cree tener el poder,
el capo del gremio cree tener el poder.
Pero quien realmente tiene el poder
es el sereno del corralón,
que por la madrugada,
cuando nadie lo ve,
sube a cualquier unidad,
a imaginar que maneja.
Diego E. Suárez

Compost
Era marzo, fui al fondo
y vi la posibilidad.
Parece fácil: se apilan
desechos orgánicos
sobre materia seca,
se agrega tierra,
se mantiene húmedo,
de vez en cuando se remueve.
Con el tiempo, todo
se convierte en abono
negruzco, granuloso, nutritivo.
Quién pudiera apilar así
remordimientos, culpas,
faltas de ternura, capa
sobre capa y mezclar
hasta hacer de eso
algo fertilizante.
Ahora ya es del año
la estación florida
y vuelvo al fondo.
Hundo mis dedos
en el nombre del planeta.
Pienso: quién pudiera
Diego E. Suárez
Valeria Elías
Periodista, comunicadora social, escritora.