Carlos Dimeo, designado Embajador de la Universidad de Bielsko-Biala, Polonia

El Dramaturgo e investigador teatral Carlos Dimeo, designado Embajador de la Universidad de Bielsko-Biala, Polonia, por su aporte a los estudios culturales y al teatro en América Latina y Europa

Cultura13/11/2023 Hernán Colmenares

Carlos Dimeo junto a las autoridades de la Universidad de Bielsko-Biala, Polonia

Un reconocimiento, con el título de Embajador, por su contribución al desarrollo de las actividades académicas, científicas, de investigación y culturales en Polonia y a nivel internacional en Europa y América Latina, recibió el dramaturgo, actor, director e investigador de teatro, el argentino Carlos Dimeo, por parte del Rector y de las autoridades de la Universidad de Bielsko-Biala, Polonia, institución donde imparte clases, desde 2008, además de crear y dirigir el Teatro Universitario.

Carlos Dimeo, (La Plata, Argentina, 1967), llegó a Venezuela, concretamente a Valencia, estado Carabobo, con su familia, quienes se vieron obligados a dejar su terruño, en los días de la dictadura argentina.  Con apenas 10 años de edad, comenzó su formación en la escuela de teatro Ramón Zapata.  En 2020, recibió el Premio Nacional al Ensayo Teatral otorgado por la Compañía Nacional de Teatro de Venezuela por su trabajo “Hierofanías de la Violencia en el Teatro Venezolano”. En 2021, fue condecorado con la Orden de Francisco de Miranda en segunda clase, una distinción venezolana establecida el 28 de julio de 1939, otorgada por méritos en el ámbito de la ciencia, el progreso y los logros sobresalientes.    Dimeo enseñó en programas de posgrado de Teatro Latinoamericano en la Universidad Central de Venezuela.   Tiene un Doctorado en Ciencias Sociales con especialización en Estudios Culturales de la Universidad de Carabobo en Venezuela.    Es el director, editor y fundador de la editorial “La Campana Sumergida”. Además, se desempeña como director y editor en jefe de la revista digital “Dramateatro”   

Reconocimiento a Carlos Dimeo

Dimeo fue profesor colaborador en la Universidad de Carabobo en Venezuela, donde impartió cursos de posgrado relacionados con el teatro latinoamericano. También enseñó en la Universidad Católica Andrés Bello en Caracas, donde ofreció clases sobre Historia del Teatro Occidental (Facultad de Humanidades) y Literatura Infantil (Facultad de Educación).

ARGENTINO TROTAMUNDOS

Es Postdoctor Habilitwany en Literatura (especialización en Literatura Hispanoamericana) de la Universidad de Łódź en 2015 por su libro sobre el venezolano Marco Antonio Ettedgui: Poéticas Teatrales Pos(t)modernas (Sacralización y Carnavalización / Dialogismo y Polifonía), publicado en Lublin en 2013.    Completó estudios de posgrado en “Gestión de Comunicación y Cultura” en la Facultad de Ciencias Sociales de la FLACSO-Argentina y actualmente está realizando estudios de posgrado en “Culturas Narrativas para Niños y Jóvenes” en la FLACSO-Argentina. Gran parte de su carrera y vida ha estado dedicada al teatro y a la investigación en el campo de Estudios Culturales y Teatro.   Ha participado en cursos tales como “Escritura como Proceso” en el Instituto de Investigación Literaria bajo la dirección de Mateusz Marczewski. También asistió a talleres de dramaturgia dirigidos por Artur Pałyga en el Teatro Śląski y Tomasz Gromadka en el Teatro Powszechny en Varsovia. También ha participado en diferentes cursos y seminarios dictados en el Instituto Grotowski de Wroclaw en el que ha tomada parte con Teatr ZAR, Przemysław Błaszczak, Diego Pieleggi, entre otros. 

Carlos Dimeo, dramaturgo argentino, actor, director, crítico  e investigador teatral

Desde 2008, reside en Polonia y ha impartido clases en la Universidad María Curie-Skłodowska en Lublin, donde también fue jefe de la unidad de investigación de Teatro y Drama de los Países de Lenguas romances. Ha enseñado en la Universidad de Łódź en Polonia, en la Facultad de Estudios Latinoamericanos, abordando temas actuales y relevantes de América Latina, y en la Universidad Matej Bel en Eslovaquia, en la Facultad de Filosofía, donde enseñó Literatura y Cultura Latinoamericana.   También es el director del Teatro Laboratorium de la Casa de la Cultura “Viktoria Kubisz” en Bielsko-Biała.

Ha participado en numerosas conferencias internacionales y ha publicado alrededor de treinta trabajos de investigación científicas sobre el campo teatral. En 2006, la Universidad de Buenos Aires le otorgó un reconocimiento especial en el concurso “Teatro del Mundo” por ser el creador de la primera revista de teatro digital en América Latina (Dramateatro Revista Digital - dramateatro.com), fundada en 1995 y activa hasta el año 2021. En 2008, esta revista recibió el premio “Teatro del Mundo” de la Universidad de Buenos Aires por destacados logros en la promoción e investigación teatral. Actualmente, Dimeo es miembro del Consejo de Investigación del Instituto de Arte Escénico de la Universidad de Buenos Aires. También es miembro del comité editorial de la revista “Świat i Śłowo” de la Universidad de Bielsko-Biała y del comité científico de la revista “Journal of Human Dignity and Wellbeing Woman” de la Politechnika Śląska.

Acto de entrega del reconocimiento a Carlos Dimeo, octubre 2023

Es coorganizador de la “Escuela de Espectadores” en la sección de Polonia. Desde 2018, ha organizado y dirigido la “Conferencia Internacional sobre Teatralidad - Antiteatralidad: Estudios Transdisciplinarios y Escenológicos del Teatro Contemporáneo”, que ha tenido éxito en 2019 y 2021, atrayendo destacados panelistas e invitados internacionales de diferentes partes del mundo.

Realizó estancias de docencia y de investigación en la Universidad de Estrasburgo (Francia), la Universidad de Valladolid (España), la Universidad de Tartu (Estonia), la Universidad Complutense de Madrid (España) y otras instituciones.
Es el fundador del Teatro Universitario en la Universidad de Bielsko-Biała,    donde ha dirigido obras de diversos autores, incluyendo a Federico García Lorca, Bertolt Brecht, Hilda Bonna, Néstor Caballero, Anton Chejov y José Watanabe. En 2020, durante el periodo de la pandemia, dirigió la obra Madame de Sade" del japonés Yukio Mishima (en formato VIDEO_TEATRO). Entre sus publicaciones más recientes se encuentran Viajantes de la Modernidad (Aracne Editrice, Roma, Italia, 2015), y el libro Otras Geografías / Otros mapas teatrales: Nuevas perspectivas escénicas latinoamericanas (en colaboración con Jorge Dubatti, Universidad de Bielsko-Biała y Universidad de Buenos Aires, 2016).

Carlos Dimeo-Reconocimiento
En 2019, regresó a los escenarios como actor en la obra “STAFF ONLY”, dirigida por Katarzyna Kalwat y con dramaturgia de Beniamin Bukowski, que se estrenó en el Teatro Rozmaitości en Varsovia. Este trabajo recibió el Primer Premio a la Mejor Obra en el 6.º Festival de Nuevo Teatro en Rzeszów (Polonia) y el premio del público en el Festival de Teatro OFF en Szczecin.  En el campo de la dramaturgia tiene una docena de obras, entre otras Gritos, La tregua, Los asesinos y Los girasoles no florecen en invierno. Actualmente prepara la publicación de un tomo que contiene los textos, Pequeños incidentes en la vida de los niños, En la isla… , Detrás de la granja y La pared.

Actualmente, está preparando un libro sobre la dramaturgia del argentino Héctor Levy-Daniel titulado Dimensiones metafóricas en la dramaturgia de Levy-Daniel, que se publicará a fines de 2024 a través del Instituto Polaco de Estudios de Arte Mundial. En 2020, Dimeo, junto con el Profesor Michał Kopczyk, recibió una subvención del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de la República Argentina en el marco del programa “Sur” para investigar y traducir la dramaturgia de Levy-Daniel. El libro con los estudios pertinentes y las obras, titulado Las mujeres de los nazis, fue publicado por Universidad de Bielsko-Biała.  Es miembro de ATEACOMP (Asociación Argentina de Teatro Comparado), así como de AINCRIT (Asociación Argentina de Investigación y Crítica Teatral), también de la Federación Internacional de Investigación Teatral IFTR y la Asociación de Estudios Latinoamericanos LASA, y la Asociación Polaca de Estudios Teatrales (PTBT).

Universidad de Bielsko-Biała, Polonia

LA UNIVERSIDAD

La Universidad, fundada en octubre de 2001, como una institución académica independiente, coopera con muchos centros académicos e institutos de investigación de todo el mundo.  Hasta ahora, ha firmado más de 100 acuerdos en el programa Erasmus+, que se creó para apoyar la educación, la formación, la juventud y el deporte en Europa.   Además, ha establecido aproximadamente 50 acuerdos bilaterales de cooperación científica y educativa con socios extranjeros. Como resultado, cada año crece el número de estudiantes que deciden irse al extranjero para estudiar en un país europeo diferente, mientras completan una carrera y los que deciden venir a estudiar a Bielsko-Biala.

La Universidad de Bielsko-Biała se encuentra en la hermosa ciudad de Bielsko-Biala, rodeada de un paisaje montañoso. La ciudad tiene una impresionante arquitectura Art Nouveau y se le conoce como la Pequeña Viena. También es una ciudad amigable para los estudiantes con una agradable vida nocturna, que es rica en lugares históricos y naturales.

Te puede interesar
images (1)

Freddy Apolonio Romero, maestro de la danza argentina

Hernán Colmenares
Cultura06/01/2025

A 19 años de la partida del venezolano Freddy Apolonio Romero, maestro de la danza argentina. En una oportunidad, dijo, con emoción: "la danza me ha dado todo en la vida, inclusive mi esposa que es nacida en la Argentina y fue el punto de partida de mi relación con este país, que conocí y aprendí a querer".

DSC_5626-1-2

33ª Aniversario de la Independencia de Kazajstán

Cultura16/12/2024

Rosario conmemoró este lunes 16 de Diciembre, el 33ª Aniversario de la Independencia de la República de Kazajstán. Rosario y Almaty (antigua Capital de Kazajstán) son ciudades hermanadas desde el 26 de noviembre de 2019.

Omar Musa, actor, docente, dramaturgo y director teatral

Omar Musa recibió el Premio Daniel Román

Hernán Colmenares
Cultura11/12/2024

Una de las figuras más activas del teatro platense, el actor, docente, director y dramaturgo Omar Musa, recibió el Premio Daniel Román de la Dirección de Cultura de Berisso

unnamed (1)

Festival Spoiler: Una experiencia transformadora de cine con sentido

Cultura07/12/2024

Del 29 de noviembre al 1 de diciembre, Rosario vivió un fin de semana único con la primera edición del Festival Spoiler, Cortos con Sentido, una propuesta que unió creatividad, compromiso social y trabajo colaborativo. Este evento culminó el domingo por la noche en el cine Lumière con la proyección de cortos realizados por estudiantes de siete escuelas de gestión pública y privada de la ciudad, en colaboración con docentes, la productora audiovisual PAR® y el equipo de Cortos 72 horas.

medium-shot-blogger-holding-books

Festival Spoiler Una experiencia cultural que impulsa la creatividad juvenil

Cultura29/11/2024

El Festival Spoiler es una experiencia cultural organizada por la Municipalidad de Rosario, el Concejo Municipal y Comunidad PAR. El mismo tiene como objetivo fomentar la creatividad audiovisual en los jóvenes y posicionar a Rosario como un semillero de talento cinematográfico. Esta iniciativa nace como una propuesta de Comunidad Par.

WDP_0552

Asentados, sillas en tierra argentina

Cultura20/05/2024

Exposición de sillas que apuesta a dar relevancia al diseño argentino. Muestra hasta el 30 de Junio en el Museo Municipal De Arte Decorativo Estevez, San Lorenzo 763, Rosario. Entrada Libre y Gratuita

Lo más visto
unnamed

CAME renovó sus autoridades

Actualidad27/03/2025

Con la participación de representantes de entidades asociadas de todo el país, se realizó con éxito una nueva Asamblea General Ordinaria de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). En ese marco de consenso y participación democrática, se fijaron los cimientos para seguir fortaleciendo a la entidad más representativa de las pequeñas y medianas empresas a nivel nacional.

jack-anstey-zS4lUqLEiNA-unsplash

La duda escrita

Valeria Elías
Literatura30/03/2025

Javier J. Martín, nací un domingo de diciembre de 1965 en la ciudad de Charata, Chaco, aunque desde los dos años viví y crecí en la ciudad de Santa Fe. Siempre supe que algún día escribiría, lo que desconocía era cuándo. Pasaron los años, me casé con María Eugenia y tuvimos a Melisa, Mariana y Paula. Yo les inventaba historias cuando viajábamos en auto a Córdoba, era la única manera de mantenerlas tranquilas durante las cinco o seis horas de viaje. A pesar de tener formación administrativa y contable, siempre me cautivó la lectura.

DESAYUNO 2025 (16)

Junior Achievement abrió oficialmente el año

Actualidad31/03/2025

Junior en Santa Fe se reunió con directivos y docentes de escuelas de la provincia para abrir el año lectivo y presentó los programas educativos que pone a disposición de las instituciones educativas santafesinas.

WhatsApp Image 2025-03-31 at 17.58.32

Juan Parma, nuevo Ceo de Banco Macro

Empresas31/03/2025

Banco Macro, uno de los principales actores del sistema bancario argentino, anunció la designación de Juan Parma como nuevo CEO de la entidad. Esta decisión es un paso estratégico en la consolidación del plan de crecimiento del Banco y refleja el compromiso de la institución con el desarrollo económico del país.

DSC_5868

Chachingo Wine Fair llega a Rosario

Sabores01/04/2025

Rosario. La destacada feria de vinos se prepara para su segunda edición de la temporada 2025 en Argentina. El evento se realiza los días 4 y 5 de abril en el espacio Salones de Puerto Norte.

Muster

Muster: arquitectura de autor

Arquitectura03/04/2025

Buenos Aires. Con más de 20 años de trayectoria en el mundo de la arquitectura y la construcción, Muster se ha consolidado como un referente en el diseño y ejecución de proyectos residenciales exclusivos. Liderado por los hermanos Juan Pablo y María Eugenia Rey, el estudio combina experiencia, creatividad y compromiso con la excelencia para ofrecer un servicio de diseño y construcción único en su tipo.

WhatsApp Image 2025-04-02 at 22.34.30

The Lycra Company revoluciona la moda en Emitex 2025

Moda03/04/2025

Buenos Aires. La moda evoluciona constantemente y siempre ha sido una poderosa forma de expresión, reflejando cambios culturales y evolucionando con la sociedad. En un contexto donde la sustentabilidad es clave, la industria textil se transforma para reducir su impacto ambiental sin comprometer el rendimiento de las prendas.