
Durante el viaje, los argentinos la utilizan para traducir (47%), buscar actividades en el lugar (48%), recomendaciones de restaurantes (35%) y para poder trasladarse (43%)
Howard Johnson Piedras Moras, está ubicado sobre ruta 6, entre Río Tercero y el dique Piedras Moras en la localidad de Almafuerte. El hotel combina comodidad y calidad de servicios en un entorno natural de gran belleza, convirtiéndose en la opción por excelencia de alojamiento en la zona. Con vistas privilegiadas de las sierras, el río y los bosques nativos, invita a conocer un destino turístico que sorprenderá gratamente a quién la visite.
Turismo23/02/2024Howard Johnson Piedras Moras fue inaugurado en octubre de 2013 ocupando 5.800 metros cuadrados cubiertos. Cuenta con 45 habitaciones de categoría Clásica King o Twin, restaurant, Spa, piscina interna climatizada, piscina exterior, gimnasio, amplio parque.
Sus instalaciones y servicios lo convierten en el de mayor categoría de esta región. Todo el complejo ocupa un predio de casi 3 hectáreas.
Sala de Juegos
Howard Johnson Piedras Moras se renueva e inauguró sala de juegos.
A mediados de 2023 CET - Concesionaria de Entretenimientos y Turismo se convirtió en el nuevo propietario del establecimiento hotelero, siendo este wl quinto eslabón del grupo. A partir de enero del corriente año, se incorpora a la oferta turística del destino, una sala de juego con más de 86 máquinas slots y ruletas electrónicas, con posibilidad de brindar entretenimiento a 300 personas. Quién va solamente a jugar, el hotel le ofrece al visitante un completo servicio de bar del mismo hotel con bebidas, tragos y cafetería, sumando opciones de la carta en todo momento.
“La inauguración de esta sala llega en un gran momento para el hotel y también para el departamento Rio Tercero. Esta sala de juegos significa inversión y sobre todo generador de empleo” comentó José Berardo Gerente de los hoteles de CETSA.
El Grupo Hotelero Albamonte cuenta con 9 hoteles Howard Johnson en la provincia de Córdoba de los cuales 5 pertenecen al Grupo CETSA; la flamante incorporación del HJ Piedras Moras en Almafuerte, el emblemático HJ Sierras Hotel en Alta Gracia, el HJ, el HJ Rio Ceballos, el HJ Rio IV y el HJ Villa María y todos Hoteles & Casino con modernas salas de Slots.
Conocer Almafuerte es descubrir un nuevo destino en la provincia de Córdoba.
Este destino reúne las maravillas que definen a Córdoba en todo su esplendor: sierras, llanuras y lagos.
Lugar ideal para disfrutar de las vacaciones, donde los turistas buscan salir de lo obvio y descubrir nuevos parajes. Su ubicación también es un punto estratégico ya que está a poca distancia de centros turísticos masivos como Córdoba Capital (95 km), Villa General Belgrano (35 km) y Río Tercero (12 km).
La ciudad cumplió 110 años el 12 de septiembre de 2023 y según el periodista Fabián Menichetti fue bautizada con ese nombre por decisión de su fundador, el abogado, político y periodista, Pedro Carlos Molina, quien firmaba sus columnas en el diario “El Eco” de Córdoba como “Alma Fuerte”, así, por separado. Luego unió ambas palabras y así quedó el nombre de la ciudad, cuyos planos fueron aprobados en 1912.
Almafuerte está ubicada en la región central de la provincia de Córdoba, en la parte occidental departamento Tercero Arriba, caracterizado por las actividades agropecuarias y la industria metalúrgica y cuenta en la actualidad con algo más de 17.000 habitantes. Almafuerte conocida como el portal de ingreso al Valle de Calamuchita, conjugando la belleza de su lago y su río con otros atractivos culturales e históricos imperdibles. Quién visita la ciudad para pasar sus días de vacaciones encuentra naturaleza, deporte, muestras artísticas, centros culturales, fiestas, paseos comerciales y mucho más.
LAGO PIEDRAS MORAS: Sin dudas, el lago Piedras Moras se lleva todas las miradas en Almafuerte. Se caracteriza por ser la única localidad de la República Argentina en poseer un lago propio, el Lago Piedras Moras, calificado por el Instituto Nacional del Agua (INA) como el espejo de agua más limpio y preservado de la provincia. Es un lugar especial para la práctica de deportes náuticos durante todo el año o para pasar un excelente día de playa durante las temporadas de primavera, verano y otoño. En los últimos años se sumó nueva infraestructura con paradores gastronómicos, de recreación y otros servicios comerciales. Además, la avenida costanera que rodea el lago en el sector que lo une a la ciudad fue recientemente asfaltada. A esto el relax en sus paradores de playa ideal para disfrutar en familia, se suma el río Calamuchita. También es ideal para disfrutar de la gastronomía donde se destacan restaurantes, bares, parrillas y comedores. A su vez, los escabeches, chacinados y dulces caseros son algunos imperdibles. Así como las cervezas artesanales y los dulces de leche y quesos de cabra. Por otra parte, en Piedras Moras está prohibida la navegación a motor, lo que permite un mayor cuidado del ecosistema.
COSTANERA AVENIDA DEL SOL: pintoresca costanera sobre el lago y finalizada en 2018, la llamada “Avenida del Sol” recorre las márgenes del perilago, donde el visitante se encontrará con una excelente propuesta para quienes gustan de un paseo a pie y variados puestos de gastronomía y servicios. Junto a la costanera, asoma imponente la casona del viejo casco de la estancia La Ventura, que data de comienzos del siglo pasado y que fue la vivienda de Pedro C. Molina, fundador de Almafuerte. Diez de las hectáreas cercanas al casco central estaban dedicadas a viñedos y frutales en la época fundacional.
Estos cultivos estaban regados por una acequia que Molina hizo construir en 1886 y cuyos restos aún son visibles y utilizados. La señorial casona, junto al lago, sigue en pie, y su fachada fue restaurada en su totalidad.
BUCEO: El Piedras Moras es uno de los espejos de agua más limpios de la provincia. Una característica es la de ser un lago ecológico, donde sólo se permiten las actividades acuáticas a vela y/o remo y no a motor. Sus cristalinas aguas lo posicionan para la práctica del buceo. Bajo sus aguas quedó el antiguo caserío llamado El Salto (precedente de la actual Almafuerte) con sus antiguos casco de estancias, un puente y la iglesia, construida en honor al patrono San José, más el cementerio y otras casas del poblado. Resulta muy atractivo también nadar y bucear en la vieja usina hidroeléctrica de arquitectura inglesa, que quedó también semi sumergida en las aguas del lago. Las ruinas se pueden visitar buceando.
SENDERISMO: Almafuerte cuenta con numerosas propuestas de senderismo que pueden estar acompañadas con el servicio de un guía o también para hacerlo auto guiado para toda la familia y amigos. Tanto las costas del lago como el sector del río que parte del paredón del dique son propicios para la caminata y otras actividades recreativas.
KAYAK, WINDSURF Y KITESURF: Se organizan diferentes tipos de travesías para disfrutar de la experiencia de los kayaks tanto en el lago como en el río. El windsurf es una de modalidad emocionante de la navegación a vela y fácil de aprender. El Piedras Moras es óptimo para esa práctica.
El kitesurf es un deporte extremo de deslizamiento sobre el agua en el que el viento propulsa una cometa de tracción (kite, en inglés) unida a tu cuerpo mediante un arnés, para que navegues en una tabla sobre las olas (wave riding) o realices maniobras en el agua. También es cada vez más usual en este embalse.
PREDIO RECREATIVO Y TURÍSTICO “LA BOMBA”: En el punto más alejado de la costanera del Sol, propiedad de la Cooperativa de Servicios Públicos de Almafuerte, se encuentra este predio ubicado en la zona oeste del lago Piedras Moras, sector que se caracteriza por poseer un paisaje distinto y con servicios variados. Cuenta con arboledas, asadores, juegos para niños, canchas de fútbol, canchas de tenis con baños y vestuarios, cancha de vóley. Al mismo tiempo posee dos grandes salones para fiestas, y una gran pileta. En este predio se pueden desarrollar una variedad de prácticas acuáticas, pero la elegida por excelencia es el Buceo.
MUSEO ANTROPOLÓGICO CAMIARE (MARC): Para conocer el patrimonio natural y cultural de la región, un
sitio imperdible en Almafuerte es el Museo Antropológico Regional Camiare. Este espacio cultural funciona actualmente en el predio del ferrocarril, en la antigua estación de trenes de la localidad. Este rico museo invita realizar un recorrido por diez mil años de historia. El espacio cultural cuenta con tres salas. Por un lado, se pueden observar una muestra de los primeros habitantes de la megafauna regional, restos fósiles y por el otro disfrutar de la gran colección de restos arqueológicos de elementos utilizados por las primeras culturas de pueblos originarios en esta zona. La sala de los primeros habitantes con una colección de elementos propios de la estación de tren y por último una impresionante muestra de material arqueológico de los pueblos del noroeste argentino, donada por un vecino de la ciudad, que realza la riqueza cultural de uno de los museos más importantes del centro de Córdoba.
BALNEARIO SOBRE EL RÍO: A escasa distancia del lago y de la zona urbana se halla el balneario municipal
sobre el río Calamuchita, que ofrece una arboleda y plazas junto al cauce, con camping, asadores, mesas y servicios, incluida una pileta de natación abierta al público en verano. Esa área además se ofrece como atractiva para el avistaje de aves.
CANAL MOLINA EN ALMAFUERTE: Es un singular sistema de riego diseñado por el fundador de Almafuerte,
Pedro C. Molina, a fines del siglo XIX (1880-1886) hace más de 100 años. En su estructura cuenta con un canal maestro y brazos o canales derivados que pasan por los campos de este a oeste y por la ciudad de sur a norte desembocando ahora sus aguas en el lago Piedras Moras. Otro pasa por campos paralelos a la ruta E63 y sus excedentes desembocan en el río Calamuchita. La excavación en los cerros y piedras se realizó con la utilización de picos por lo que la obra tardo seis años en finalizarse.
PASEO DEL FERROCARRIL EN ALMAFUERTE: Este pintoresco paseo, rodea la estación de tren de la línea Bartolomé Mitre. A principios de la década de 1970 fue elegida entre varias localidades como la mejor presentada y conservada en toda la línea entre Córdoba y Río Cuarto. Actualmente ha sido puesto en valor, con luminarias, adoquinado de veredas, señalética, forestación y recuperación de edificios y juegos.
Durante el viaje, los argentinos la utilizan para traducir (47%), buscar actividades en el lugar (48%), recomendaciones de restaurantes (35%) y para poder trasladarse (43%)
Córdoba sigue apostando por la internacionalización de su oferta turística y en esta línea, la Agencia Córdoba Turismo selló una alianza estratégica con Civitatis, (https://www.civitatis.com/ar) la plataforma on line líder mundial en excursiones y actividades turísticas en español, para integrar a prestadores locales a su red global.
La ciudad de la Patagonia argentina fue seleccionada junto a otros destinos internacionales gracias a la belleza y diversidad de actividades que ofrece el lago Nahuel Huapi. Además de la ciudad argentina, se destacaron lugares de Francia, Nueva Zelanda, Suiza y Eslovenia*
El Día del Niño es una gran oportunidad para dejar de lado los regalos materiales y apostar por experiencias que queden para siempre en la memoria. En esta línea, Civitatis, seleccionó las cinco mejores actividades de Argentina para disfrutar con los más chicos
A partir de este acuerdo, los clientes del programa de fidelidad pueden sumar millas al reservar cualquiera de las más de 90.000 actividades de la plataforma líder mundial de excursiones, y luego usarlas para seguir viajando con más de 50 aerolíneas a miles de destinos
En un contexto complejo para el turismo nacional y con una gran apuesta publicitaria del Gobierno de Mendoza, el resultado del receso escolar invernal mostró un flujo permanente de turistas locales, nacionales y extranjeros que superaron las expectativas de los sectores público y privado, tal como se concluyó en la 5ª reunión de 2025 del Consejo Asesor de la Actividad privada del Emetur.
César Actis Bru, fue un escritor, poeta y ensayista, un profesional de estudios y en la vida misma. Un hombre consagrado, sensible que hacía mérito a su palabra y no escatimaba en compartir su conocimiento y fe.
El musical Come From Away que dirige Carla Calabrese , llega a Rosario el viernes 5 y sábado 6 de septiembre a las 20.30 hs en el Teatro Astengo, en Mitre 754, Rosario
Con una sala colmada por 300 participantes, la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) y la Universidad Nacional de Rosario (UNR) dieron inicio a una nueva edición del curso de Auxiliar en Agroindustria. La iniciativa, impulsada junto a la Escuela de Oficios de la UNR, ofrece capacitación gratuita y busca brindar herramientas prácticas para la inserción laboral en el sector, con énfasis en la administración comercial en el mercado de granos.
Ricardo A. Tonini nació en Gálvez (provincia de Santa Fe, Argentina) en 1965. Vive en la ciudad de Santa Fe.
Como líderes de la categoría, y el marco de su 30° aniversario en el país, McCain reafirma su compromiso con los consumidores argentinos celebrando por sexto año consecutivo el Mes de la Papa. Hace seis años, la compañía creó este concepto, extendiendo todo el mes la celebración del Día Mundial de la Papa Frita, que se conmemora cada 20 de agosto, para que haya más situaciones de encuentro y unión alrededor de un bowl de papas.
Agritec Global inauguró oficialmente el viernes 22 de agosto, en el marco de un evento acorde a la ocasión su nueva planta productiva de fertilizantes líquidos balanceados, ubicada en el Parque Industrial La Victoria de Venado Tuerto. Con seis veces más capacidad de producción de fertilizantes líquidos balanceados que su planta actual, esta inauguración marca un hito en su historia y reafirma su compromiso con la eficiencia, el trabajo argentino y la sustentabilidad.
Foz de Iguazú fue sede del 4 al 8 de agosto de 2025 del II Seminario Hy-Line Latam de Ponedoras Blancas, organizado por Hy-Line, que reunió a productores de huevo y líderes de la industria avícola de toda la región. Vetanco participó como patrocinador, reafirmando su compromiso con el desarrollo y la innovación en el sector.
Buenos Aires. De Japón a las calles porteñas: por primera vez un yatai recorre la ciudad en el Día del Ramen El Día del Ramen se asocia al 25 de agosto por el aniversario de la creación de ramen instantáneo desarrollado en Japón. Hoy el fenómeno crece, se “populariza” y se adapta. Datos, contexto y cómo va a celebrarse localmente -incluido un yatai (carrito japonés) que saldrá a las calles porteñas-.
Mendoza. Con el apoyo del Gobierno provincial, el 21 de setiembre, Vaypol y Saucony desarrollarán la 4ª edición de la carrera de trail más convocante del Oeste argentino. Como todos los años, se hará en el Parque Deportivo de Montaña de Mendoza con circuitos de 5, 10, 15, 21 y 42 kilómetros de extensión.
Cada año, a fines de agosto, se celebra la Semana Mundial del Agua. Es un momento para reflexionar sobre la importancia de este recurso, que suele parecer inagotable pero que en realidad es limitado y, en muchos lugares del planeta, cada vez más escaso. El agua es vida: sostiene la producción de alimentos, regula los ecosistemas, permite el desarrollo de comunidades y es esencial para nuestra salud y bienestar.