Con la fuerza femenina

Susana Ibáñez se especializó en Literaturas y Culturas Comparadas, dio clases de literaturas angloamericanas y, tras años de escritura académica y de lecturas variadas –años que considera “de formación”--, finalmente se dedicó a la escritura de narrativa breve y a la novela. De dar clases en instituciones muy grandes pasó a coordinar talleres pequeños presenciales y on line, y a colaborar en la edición y corrección de textos.

Literatura25/02/2024Valeria ElíasValeria Elías

multimedia.normal.98e93d213441e50d.TWFyw61hLVN1c2FuYS1JYsOhw7Flel9ub3JtYWwud2VicA==

Susana, se sigue formando con escritores que admira, gestiona espacios para compartir literatura –Lecturas en las callecitas, Encuentro de Escritores de la Costa, Historias de dos ciudades— y se entusiasma con cualquier proyecto que implique sumar personas a la lectura y a la escritura. Se encuentra preparando un libro de cuentos para Vera Cartonera y una novela breve, Fuerza de amarre, que publicará este año Editorial De l'aire.

Un adelanto de novela

Fuerza de amarre (adelanto)

Sara no tenía ganas de vestirse. Que la encontraran en bata. Al fin y al cabo, ya era una mujer grande y tenía derecho a estar cómoda. Escuchó en la radio las noticias del mediodía. Hacía más de medio siglo que se repetían las mismas historias. Ahora el periodista decía que el Ministro más sospechado del gobierno tenía que renunciar de una vez, porque había hecho licitaciones a medida por cifras millonarias y no podía justificar su patrimonio. Los gobiernos cambiaban y todo seguía igual.

Buscó la estación de música que pasaba canciones de cuando ella era joven, pero seguía nerviosa. Ni la constancia del mar la calmaba. Ese Ministro era el jefe de su hijo. No podía ser que él tuviera algo que ver con todo eso, pero igual le preguntaría. Esperaría a que estuvieran solos. Lo imaginó manejando en la ruta, con su nueva mujer y los tres chicos, Fito, de su matrimonio con Paula, y los mellizos que tuvo con Ariana. Ya estarían por llegar. Salió al pequeño jardín del frente. Había yuyos por todas partes. La bata apenas la protegía del viento del este, pero igual se quedó en la puerta a esperarlos. Cuando cruzó la tela sobre el pecho apoyó los puños en el esternón. Hasta hacía poco tenía algo de carne, pero ahora estaba piel y huesos. El sol caía vertical sobre las cosas, aplanaba los detalles, les quitaba sombra y volumen.

anciana en sombras

Del sudeste venían torres de nubes oscuras. Tenía unos minutos más de paz por delante. Ya llegarían las preguntas por los robos en su casa, la sugerencia de que se volviera a la ciudad, las recriminaciones. (…) La suya era la última casa del pueblo. Más allá solo había árboles, y después las rocas que limitaban la bahía. Se podía llegar por la playa, por el boulevard marítimo o bajando de la ruta por un camino sinuoso y angosto flanqueado por árboles que, después de tantos años, estaban altísimos. Miraba un rato en esa dirección, esperando el auto oscuro de su hijo, y un rato hacia el este para ver cómo se iba oscureciendo el cielo. A veces se ponía a imaginar cómo se vería su casa desde el mar: casi sin terreno, apretada entre la última calle y el bosque, blanca, de dos plantas, rodeada por una galería verde de plantas y con una escalera de piedra semi oculta por colas de zorro que llevaba a la arena. Una torrecita le daba aire a castillo aunque solo ocultara el tanque de agua. Y le gustaba pensar que a su casa también se podía llegar volando, como lo había hecho hacía muchos años una amiga suya que se tiró en paracaídas sobre la playa. 

Susana Ibáñez 

Te puede interesar
Libro tapa - copia

“Todavía somos humanos”

Literatura28/10/2025

Con foco en humanización del real estate corporativo, Mariana Stange presenta una obra que invita a redefinir los entornos laborales y el modo de habitar las oficinas.En un mundo laboral donde la eficiencia y los resultados suelen ocupar el centro de la escena, la especialista en real estate corporativo Mariana Stange propone un cambio de paradigma con su nuevo libro “Todavía somos humanos” (Editorial Dunken).

aron-visuals-GdP2aN8GS7k-unsplash

Escrito en el universo

Valeria Elías
Literatura26/10/2025

Prof. Jorge Coghlan, Docente (Universidad Nacional del Litoral y Ministerio de Educación de la Provincia de Santa Fe), Director-Impulsor y Fundador del Observatorio Astronómico, Museo del Espacio y Planetario Digital Fulldome 4K del CODE, Centro Observadores del Espacio. Presidente de la Liga Iberoamericana de Astronomía, LIADA. Si bien desde hace 5 décadas he escrito numerosas gacetillas de prensa relacionadas con asuntos del espacio; también como Colaborador durante más de una década en el suplemento Escolar del Diario El Litoral de Santa Fe y artículos en Boletines de Astronomía del CODE, mi experiencia en escribir un libro, es una sola.

scott-webb-1ddol8rgUH8-unsplash

Entre ensueños y deseos

Valeria Elías
Literatura19/10/2025

Josefina Sánchez Lecumberri (Santa Fe, 2000). Estudiante de Letras en la Universidad Nacional del Litoral. Escritora inédita, o escribiente. Tenía trece años cuando empecé a escribir. Todavía no he dicho todas mis palabras. He participado en diversos ámbitos literarios (talleres, charlas, ciclos) y, principalmente, instancias de encuentro con otros escritores. Entre el cuento, la novela, la poesía y el ensayo se han ido años y borradores. Mi paso (persistente hoy) por la universidad ha dejado una fuerte impronta en mis prácticas de escritura. Es desde una permanente reflexión sobre el lenguaje que aparece el poema: espacio extraño, donde la lengua toma mayor consciencia de sí misma. Y allí es donde desembocan la mayoría de mis incursiones.

tomasz-filipek-CUWC-6MRcNg-unsplash(1)

Palo y hueso

Valeria Elías
Literatura12/10/2025

Juan José Saer fue un escritor argentino, considerado uno de los más importantes de la literatura argentina, la latinoamericana y la escrita en español del siglo XX.​​​ Su obra está compuesta de doce novelas, cinco libros de cuentos, cuatro de ensayos y un poemario, además de cuatro volúmenes de textos inéditos.

Rosanna Bilgia -1

Rosanna Biglia, creadora del Método Quantum Mind

Literatura11/10/2025

Rosanna Biglia, la creadora del Quantum Mind Method, llegó en octubre a la Argentina para presentar su nuevo libro “Tu Poder Invencible Universal” (Editorial Diana – Grupo Planeta). Durante su visita, ofreció charlas, talleres y presentó su libro en El Ateneo Grand Splendid.

Lo más visto
Balloti - 3

Grupo Hotelero Albamonte elogiado por Geoff Ballotti

Empresas23/10/2025

Geoff (como lo conocen en el mundo empresarial y hotelero mundial) Ballotti, CEO y presidente de la cadena hotelera más grande del mundo, en el marco de la Conferencia Global 2025 en Las Vegas abrió la gran reunión mundial ante más de 6.000 hoteleros, proveedores y miembros del equipo global con un mensaje claro: “Juntos, vamos a llegar lejos”. Allí la compañía presentó una serie de nuevas iniciativas bajo su estrategia Owner First, pensadas para impulsar la rentabilidad hotelera mediante avances en tecnología, marketing, lealtad y compras.

WDP_1150

“¡Leímos y escribimos más!”

RSE27/10/2025

Gerdau, junto con alumnos y docentes, presentó la antología “¡Leímos y escribimos más!” en la Feria Internacional del Libro de Rosario 2025.

Foto McCrispy Chiken Legend (4) copia

McCrispy Chicken Legend

Sabores26/10/2025

La cadena de reastaurantes suma una nueva propuesta a su menú en Argentina y sorprende a los fanáticos del pollo con la llegada de la McCrispy Chicken Legend, una hamburguesa que combina ingredientes de calidad nacional con todo el sabor que los consumidores recuerdan y aman. Con este lanzamiento, la marca vuelve a poner en el foco a uno de los sabores más pedidos por sus clientes, la salsa CBO.

Jhorman Vera y Luis Guillermo Martínez, protagonistas de Las Mártiras - copia

"Las Mártiras"

Hernán Colmenares
Teatro27/10/2025

Venezuela. Basada en un comentario sobre la diversidad sexual y de género, publicado en el diario argentino Página 12, nació Las Mártiras, escrita por el dramaturgo venezolano, Pablo García Gámez, actuada por  Jhorman Vera, y Luis Guillermo Martínez, llega a las tablas caraqueñas el jueves 30 de octubre bajo la dirección de Stephany Herrera.

PICOR - 3

PICOR

Sabores28/10/2025

Una Canción Coreana, referente de la gastronomía coreana en Buenos Aires, dio un paso inédito: convirtió su necesidad de ají molido coreano (gochugaru) en un negocio agroindustrial y lanza PICOR, la primera marca nacional producida con semilla híbrida importada desde Corea y cultivada en un campo propio en Salta. La iniciativa -nacida para asegurar calidad y abastecimiento- ya completó su tercera cosecha, está registrada para venta interna y exportación y proyecta escalar de forma gradual para competir en la región.

Halloween en Mercat Villa Crespo -6 - copia

Halloween en Mercat Villa Crespo

Actualidad29/10/2025

Buenos Aires. Desde el viernes 31 de octubre hasta el domingo 2 de noviembre Mercat Villa Crespo se lookea de Halloween e invita a grandes y chicos a sumarse a las celebraciones con fiestas de disfraces, bandas de rock,  cosplayers, sorpresas, maquillaje y las infaltables golosinas de regalo para todos los chicos que se sumen. Entrada libre y gratuita.

WDP_1773

Presentación Maratón Copa Santa Fe 2025

Deportes29/10/2025

Rosario. Se presentó oficialmente la Maratón Copa Santa Fe 2025, que incluye circuitos de 10K y 4K, y el cual se correrá el domingo 16 de noviembre, con una emblemática largada desde el Monumento Nacional a la Bandera.

ciudaddeMexico

Halloween y el Día de los Muertos en Latinoamérica

Turismo30/10/2025

El espíritu de Halloween y el tradicional Día de Muertos llegan cada vez con más fuerza a los destinos de América Latina. Lo que antes parecía una celebración lejana, hoy se reinventa con propuestas locales que mezclan la mística con la identidad cultural de cada lugar.En este marco, Civitatis, invita a los viajeros a descubrir cómo se vive esta época en distintos destinos del continente y a sumergirse en experiencias colmadas de rituales, leyendas y costumbres.

WDP_1880

"Fibra, datos e IA"

Tecnología30/10/2025

Express Telecomunicaciones reunió a referentes públicos y privados para debatir sobre conectividad, datos e inteligencia artificial en Rosario