Con la fuerza femenina

Susana Ibáñez se especializó en Literaturas y Culturas Comparadas, dio clases de literaturas angloamericanas y, tras años de escritura académica y de lecturas variadas –años que considera “de formación”--, finalmente se dedicó a la escritura de narrativa breve y a la novela. De dar clases en instituciones muy grandes pasó a coordinar talleres pequeños presenciales y on line, y a colaborar en la edición y corrección de textos.

Literatura25/02/2024Valeria ElíasValeria Elías

multimedia.normal.98e93d213441e50d.TWFyw61hLVN1c2FuYS1JYsOhw7Flel9ub3JtYWwud2VicA==

Susana, se sigue formando con escritores que admira, gestiona espacios para compartir literatura –Lecturas en las callecitas, Encuentro de Escritores de la Costa, Historias de dos ciudades— y se entusiasma con cualquier proyecto que implique sumar personas a la lectura y a la escritura. Se encuentra preparando un libro de cuentos para Vera Cartonera y una novela breve, Fuerza de amarre, que publicará este año Editorial De l'aire.

Un adelanto de novela

Fuerza de amarre (adelanto)

Sara no tenía ganas de vestirse. Que la encontraran en bata. Al fin y al cabo, ya era una mujer grande y tenía derecho a estar cómoda. Escuchó en la radio las noticias del mediodía. Hacía más de medio siglo que se repetían las mismas historias. Ahora el periodista decía que el Ministro más sospechado del gobierno tenía que renunciar de una vez, porque había hecho licitaciones a medida por cifras millonarias y no podía justificar su patrimonio. Los gobiernos cambiaban y todo seguía igual.

Buscó la estación de música que pasaba canciones de cuando ella era joven, pero seguía nerviosa. Ni la constancia del mar la calmaba. Ese Ministro era el jefe de su hijo. No podía ser que él tuviera algo que ver con todo eso, pero igual le preguntaría. Esperaría a que estuvieran solos. Lo imaginó manejando en la ruta, con su nueva mujer y los tres chicos, Fito, de su matrimonio con Paula, y los mellizos que tuvo con Ariana. Ya estarían por llegar. Salió al pequeño jardín del frente. Había yuyos por todas partes. La bata apenas la protegía del viento del este, pero igual se quedó en la puerta a esperarlos. Cuando cruzó la tela sobre el pecho apoyó los puños en el esternón. Hasta hacía poco tenía algo de carne, pero ahora estaba piel y huesos. El sol caía vertical sobre las cosas, aplanaba los detalles, les quitaba sombra y volumen.

anciana en sombras

Del sudeste venían torres de nubes oscuras. Tenía unos minutos más de paz por delante. Ya llegarían las preguntas por los robos en su casa, la sugerencia de que se volviera a la ciudad, las recriminaciones. (…) La suya era la última casa del pueblo. Más allá solo había árboles, y después las rocas que limitaban la bahía. Se podía llegar por la playa, por el boulevard marítimo o bajando de la ruta por un camino sinuoso y angosto flanqueado por árboles que, después de tantos años, estaban altísimos. Miraba un rato en esa dirección, esperando el auto oscuro de su hijo, y un rato hacia el este para ver cómo se iba oscureciendo el cielo. A veces se ponía a imaginar cómo se vería su casa desde el mar: casi sin terreno, apretada entre la última calle y el bosque, blanca, de dos plantas, rodeada por una galería verde de plantas y con una escalera de piedra semi oculta por colas de zorro que llevaba a la arena. Una torrecita le daba aire a castillo aunque solo ocultara el tanque de agua. Y le gustaba pensar que a su casa también se podía llegar volando, como lo había hecho hacía muchos años una amiga suya que se tiró en paracaídas sobre la playa. 

Susana Ibáñez 

Te puede interesar
el hombrecito

Soñar y jugar con las letras

Valeria Elías
Literatura29/06/2025

Manuel Bernabé Mujica Lainez fue un escritor, crítico de arte y periodista argentino. Era conocido en el ambiente literario porteño con el sobrenombre "Manucho"

aaron-burden-RgTI2KaQ5N4-unsplash

La soledad de la poesía

Valeria Elías
Literatura22/06/2025

Héctor Edgardo De León Born, nació en Rafaela. Pasó su infancia y adolescencia en Elisa, a los 30 se muda a Santa Fe. Es jubilado provincial, siempre escribió, principalmente poesía. Dos veces invitado como escritor por la Universidad de Cartagena y una vez por la Fundación FUNDECAC (Colombia).

jana-shnipelson-fp39GRyaQAg-unsplash

Construyendo historias

Valeria Elías
Literatura15/06/2025

Edgardo Peretti es de Rafaela, Santa Fe, nació en 1958. Es Periodista y escritor. A veces, ensayista e historiador. Cultor en vanguardia de narrativa urbana.

justin-clark-H7JiEU8Slnw-unsplash

Un pasado presente

Valeria Elías
Literatura08/06/2025

Beatriz Bertea nació en Noetinger, un pueblo cordobés sin ríos ni montañas. No terminó la carrera de Filosofía y Letras porque eligió una vida nómade que la llevó por muchas provincias argentinas. Cuando llegó a Santa Fe decidió que éste sería su destino definitivo. Es madre de cuatro hijos y abuela de seis nietos. Le interesa la astrología. Ama el chocolate y las charlas con sus amigas.

manuel-bonadeo-X7R-YuxG84s-unsplash

Un cuento no tan cuento

Valeria Elías
Literatura01/06/2025

Miguel Caballero Miño es un químico que escribe desde la adolescencia en los viejos ochentas, pero cuenta historias desde que tiene memoria. Lector, narrador, poeta, fotógrafo, ensayista, tallerista, editor, corrector, curioso papá de Luciano. Decir de él es juntar adjetivos en el peor estilo literario que se puede perpetrar. Le gusta la poesía, mucho. Pero la poesía de antes, la poesía de lo importante hecha con inteligencia y cojones, porque el verso de lo evidente lo aburre, lo subleva, le da gastritis, le indigesta la milanesa. Y le gustan los amigos, que si leen y hacen poesía, mucho mejor. Y ama los géneros marginales de la narrativa: el policial y su testimonio sucio y crudo; la fantasía y su libertad de decir lo que soñamos; la ciencia ficción y su descaro de escupirnos lo que somos a pesar de lo que pudimos ser.

patrick-schiele-3Lewwn7yaCc-unsplash

Reconstruyendo al hombre

Valeria Elías
Literatura25/05/2025

Carlos Monchietti es de la ciudad de Rosario. Vivió 17 años en España estuvo 9 años en Barcelona y 8 años en Granada el sur del España. Regresó al país en el 2017. Para atender a su madre que tenia principio de alzheimer. Luego falleció en pandemia y ya no regresó a Europa. Comenzó a escribir cuándo su madre estuvo muy delicada.

Lo más visto
Crédito Feria Experiencia Gourmet1

“Feria Experiencia Gourmet”

Sabores26/06/2025

Buenos Aires. “Feria Experiencia Gourmet”: la feria que celebra los sabores con sello propio y el arte al aire libre llega a la Plaza Rubén Darío. Gastronomía en movimiento, arte en expansión: más de 30 propuestas culinarias y expresiones artísticas en vivo —desde arte contemporáneo y música hasta tarot, maquillaje artístico y un espacio creativo para chicos— se darán cita el fin de semana del 5 y 6 de julio en Plaza Rubén Darío (al lado del Museo de Bellas Artes). Entrada libre y gratuita.

urarte copia

“Megatendencias, riesgos globales y la incertidumbre como ventaja”

Actualidad27/06/2025

“La incertidumbre no es una amenaza, puede ser una ventaja”: RUS presenta en Rosario una conferencia clave para anticipar el futuro Este martes 1 de julio, Río Uruguay Seguros organiza en Rosario una conferencia magistral de la mano del ingeniero y economista español Marcos Urarte. El evento, enmarcado en el ciclo nacional de charlas “U-Rus Excelencia”, abordará las megatendencias globales, los nuevos riesgos y el impacto de la geopolítica en la industria actual.

Foto de prensa (3)

Más de 200 jóvenes participaron de "Desbloqueá tu futuro"

Empresas28/06/2025

Santa Fe. La compañía que opera la marca McDonald’s en 20 países de América Latina y el Caribe organizó un nuevo evento de “Desbloqueá tu futuro” en la ciudad de Santa Fe. Más de 200 jóvenes, de entre 18 y 21 años, participaron del ciclo de charlas para aprender a potenciar sus propias habilidades y conseguir nuevas oportunidades de empleo. El ciclo gratuito se desarrolló en el auditorio de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional del Litoral y participaron alumnos de distintas carreras.

el hombrecito

Soñar y jugar con las letras

Valeria Elías
Literatura29/06/2025

Manuel Bernabé Mujica Lainez fue un escritor, crítico de arte y periodista argentino. Era conocido en el ambiente literario porteño con el sobrenombre "Manucho"

Born 1995 acrílico óxido cemento sobre tela MV

Agujeros Negros

Arte30/06/2025

Rosario. El próximo 3 de julio a las 18.30 h quedará inaugurada una nueva muestra de arte en el espacio Multicultural de San Cristóbal Seguros . Esta vez será el turno de AGUJEROS NEGROS, Pinturas y cerámicas del artista rosarino Marcelo Villegas. Con la curaduría de Guillermo Fantoni permanecerá exhibida hasta el 18 de septiembre y con entrada libre y gratuita.

expensas

Las expensas en CABA no paran de aumentar

Actualidad01/07/2025

Se disparan las expensas en CABA. Aumentaron un 4,3% en abril y el incremento interanual es del 80,1%. El rubro vivienda, agua, electricidad y otros combustibles sufrió un aumento del 1,9%, como consecuencia de los incrementos en el alquiler y los gastos relacionados. El dato preocupante es que casi el 20% departamentos no llegan a pagar las expensas.

IMG_3232 EDIT

Kansas se suma al polo gastronómico de Las Lomitas

Empresas01/07/2025

Buenos Aires. Kansas, la reconocida cadena de cocina americana, suma una nueva locación a su trayectoria con la apertura de su restaurante en el Polo Gastronómico de Las Lomitas, ubicado en Meeks 638, Lomas de Zamora. El espacio se destaca por su cálido ambiente, su diseño cuidado y propuesta culinaria de excelencia.

2025-06-28-23-25-07-521

Desde Mar del Plata a Rosario: un lazo que impulsa el crecimiento de BPW en Argentina

Sabores03/07/2025

Con el acompañamiento de BPW Biarritz Mar del Plata, se dio el primer paso hacia la conformación de BPW Rosario Cuna de la Bandera. Este inicio refleja el espíritu colaborativo que impulsa la Federación Argentina de BPW (Business and Professional Women): tender redes, inspirar liderazgos y fomentar la expansión de espacios donde las mujeres profesionales puedan desarrollarse en todo el país.

Banner-WEB_Kansas-03-04-04-1

Deli Dips presente en la 19ª Expo “Caminos y Sabores”  junto a Kyros Hummus, Salsas Kansas y Kansas Bakery

Sabores03/07/2025

Buenos Aires. Deli Dips, especializados en la elaboración de alimentos para consumo masivo, estará presente en una de las ferias más importantes del país, la 19° edición de “Caminos y Sabores". Su stand estará ubicado en el camino de los frutos. Del 3 al 6 de julio productores de alimentos, emprendedores, gobiernos municipales y provinciales, cocineros, artesanos y empresas de gastronomía serán parte de la expo que refleja la riqueza cultural y gastronómica del país.