Al ritmo de la literatura

Alejandro Valls nació en Santa Fe, músico, cantante, compositor. Su actividad literaria comenzó a florecer en el años 2015, compartiendo con amigos en las redes.

Literatura17/03/2024Valeria ElíasValeria Elías

Su literatura se ve reflejado su pasión por la música, la lectura y las buenas comidas.

multimedia.normal.8c7be2ce0df08b38.RkJfSU1HXzE3MDIxNjQxMDk0MTZfbm9ybWFsLndlYnA=

Sus obras

La noche

La noche afuera, como el cristal oscuro, espeso.
La noche que una vez fue dia
y regresará redimido, erguido de luces.
Los colgajos de estrellas suspendidas y el universo proyectado
en el silencioso patio de atrás
como en un cinemascope.
3.45 de la madrugada
en mi reino humeante.
En los techados los gatos libran su batalla absurda.
Los alaridos en el umbral del Sur.
El ardor de la cerveza que no terminé
y el cigarrillo que tampoco deberé fumar pero fumo igual.
La tv en cero, crujiendo.
La lejana voz de Julio Sosa colándose por alguna hendija,
cantándole un tango macho al silencio.
El taconeo de una señorita apresurada
escapándole al amor o en busca de él,
su femenino juego de llaves que tintinea
como el cascabel hechicero.
Solo aquí, la noche es otra noche
sin sabor a nadie.

Alejandro Valls

stefan-vladimirov-Q_Moi2xjieU-unsplash

Guiños

No sé preparar un buen Martini ni tampoco guiñar un ojo como esos galanes de Hollywood. Cada vez que lo intento termino cerrando los dos al mismo tiempo, poniendo en evidencia mi escaso glamour, mi falta de estilo. Carezco de destellos en los dientes cuando sonrío pero puedo suponer que soy hábil en otras cosas. Una de ellas -aunque mi oxitocina esté por debajo del nivel- es el don de la resiliencia, o al menos me hace bien creerlo.

“…porque los sueños no están rotos aquí, solo cojean…”cantaba Waits desde la radio de la cocina y era exacta, oportuna como una buena cantidad de billetes en un viejo saco. Y allí andaba mi alma cojeando por haber tropezado una vez mas. Me aliviaba pensar que todo lo que acaba empieza, que la experiencia ayudaría y que todo aquello que había sido un mal sueño me llevaría a otro universo. Por suerte cuando las cosas iban pésimas venía alguien y las empeoraba, ése era el único alivio. Solo tenía que esperar la noche y hacer unas cuantas rondas.

Cuando por fin llegó también llegaron ellos y fui a su encuentro detrás del pórtico. Aullaban como lobos. Max me tomó del cuello con sus interminables brazos de orangután y me dijo que aún era intocable, que cambiara mi estúpida cara de emoticón y que traía el suficiente licor como para adormecer al Diablo.

Los convidé con unas exóticas recetas chinas que cualquier cheff envidiaría –incluyendo a Francis Malmann y sus obvias verduras hervidas en un lejano paraje patagónico- Nos contamos varias mentiras que parecían verdades y viceversa, cantamos desafinados pero conscientes y reímos hasta quedar sin garganta. Cuando todo aquello terminó muchos quedamos ebrios y otros no perdimos la elegancia. Lo de siempre. Nos despedimos bajo el farol, bordeando la calle, nos hicimos falsas promesas, pronosticamos futuros e inciertos encuentros y les guiñé un ojo mientras se alejaban. Volví a fallar en el intento y terminé cerrando los dos, como era de suponer. Pero no importó. Me bastó solo ese parpadeo, el necesario para atrapar aquel instante y eternizarlo. Pensé que talvéz ciertas cosas podrían ser las últimas asi que intenté guardarlas con especial celo, allí donde quedarían impresas como un daguerrotipo y en eso que solemos llamar lo mas profundo.

La noche aún latía en el zaguán del Sur y el jazmín fragante me regalaba su fosforescente color blanco. Desde la radio, los buenos de Benson y Jarreau cantaban la canción que nunca olvidé. 

Alejandro Valls

Te puede interesar
lolita-ruckert-LMz4babn79Q-unsplash

En un pueblo en silencio

Valeria Elías
Literatura09/11/2025

Alicia Brunas Pfaffen, nací en Esperanza, provincia de Santa Fe, Argentina, en el año 1961. Mis primeros seis años de vida transcurrieron en el campo en Colonia Rivadavia. En la actualidad resido en la localidad de Humboldt. Soy descendiente de suizos valesanos; italianos lombardos y piamonteses; y alemanes. Escritora. Me encanta investigar las historias de familia. Participo en los talleres de “Inmigración y narrativa”, dictados por Susana Andereggen, y en el grupo “Logia de Letras” coordinado por la profesora Susana Merke. Soy miembro de Escritores Rafaelinos Agrupados, de la Asociación Suiza “Wallis”, la Sociedad Italiana “Miguel Ángel Buonarroti”, del Centro de Estudios e Investigaciones Históricas de Humboldt y de la Asociación Amigos del Museo Histórico de Humboldt. Integro el grupo de trabajo del Museo Virtual de la colectividad suiza en Argentina (FASRA).

tejasvi-ganjoo-dsCFB6F1xwU-unsplash

Con la sensibilidad auténtica

Valeria Elías
Literatura02/11/2025

Susana Cristaldo Reversat, Nací el 4 de febrero de 1966 en la bella provincia de Misiones. El verde de la selva y el rojo de mi tierra se impregnan en mi alma. Cuando escribo, acción que me fascina, me apasiona y me llena de felicidad, el espíritu de la jungla vuelve a mí. Los artistas Ramón Ayala, Horacio Quiroga y la poesía del guaraní son inspiraciones innatas que se desprenden del universo y se sumergen en mis narraciones.

Libro tapa - copia

“Todavía somos humanos”

Literatura28/10/2025

Con foco en humanización del real estate corporativo, Mariana Stange presenta una obra que invita a redefinir los entornos laborales y el modo de habitar las oficinas.En un mundo laboral donde la eficiencia y los resultados suelen ocupar el centro de la escena, la especialista en real estate corporativo Mariana Stange propone un cambio de paradigma con su nuevo libro “Todavía somos humanos” (Editorial Dunken).

aron-visuals-GdP2aN8GS7k-unsplash

Escrito en el universo

Valeria Elías
Literatura26/10/2025

Prof. Jorge Coghlan, Docente (Universidad Nacional del Litoral y Ministerio de Educación de la Provincia de Santa Fe), Director-Impulsor y Fundador del Observatorio Astronómico, Museo del Espacio y Planetario Digital Fulldome 4K del CODE, Centro Observadores del Espacio. Presidente de la Liga Iberoamericana de Astronomía, LIADA. Si bien desde hace 5 décadas he escrito numerosas gacetillas de prensa relacionadas con asuntos del espacio; también como Colaborador durante más de una década en el suplemento Escolar del Diario El Litoral de Santa Fe y artículos en Boletines de Astronomía del CODE, mi experiencia en escribir un libro, es una sola.

scott-webb-1ddol8rgUH8-unsplash

Entre ensueños y deseos

Valeria Elías
Literatura19/10/2025

Josefina Sánchez Lecumberri (Santa Fe, 2000). Estudiante de Letras en la Universidad Nacional del Litoral. Escritora inédita, o escribiente. Tenía trece años cuando empecé a escribir. Todavía no he dicho todas mis palabras. He participado en diversos ámbitos literarios (talleres, charlas, ciclos) y, principalmente, instancias de encuentro con otros escritores. Entre el cuento, la novela, la poesía y el ensayo se han ido años y borradores. Mi paso (persistente hoy) por la universidad ha dejado una fuerte impronta en mis prácticas de escritura. Es desde una permanente reflexión sobre el lenguaje que aparece el poema: espacio extraño, donde la lengua toma mayor consciencia de sí misma. Y allí es donde desembocan la mayoría de mis incursiones.

Lo más visto
tejasvi-ganjoo-dsCFB6F1xwU-unsplash

Con la sensibilidad auténtica

Valeria Elías
Literatura02/11/2025

Susana Cristaldo Reversat, Nací el 4 de febrero de 1966 en la bella provincia de Misiones. El verde de la selva y el rojo de mi tierra se impregnan en mi alma. Cuando escribo, acción que me fascina, me apasiona y me llena de felicidad, el espíritu de la jungla vuelve a mí. Los artistas Ramón Ayala, Horacio Quiroga y la poesía del guaraní son inspiraciones innatas que se desprenden del universo y se sumergen en mis narraciones.

1

El desafío de lo sensorial en el mercado digital

Empresas01/11/2025

En un contexto donde las marcas buscan conectar con los consumidores más allá de la pantalla, surge un nuevo reto: cómo despertar los sentidos también en el entorno digital. En noviembre, Mercado Inteligente compartirá su mirada experta en marketing sensorial y ecommerce en dos encuentros gratuitos vinculados al sector alimentario a nivel nacional.

Retiros romantásticos

10 tendencias de los viajes de los argentinos en 2026

Turismo05/11/2025

Los viajes siempre fueron personales, pero en 2026 se adueñan de la escena turística de los argentinos ya que van a rechazar las convenciones y se van a apoyar en las pasiones que se sienten distintivas y verdaderamente propias. Desde pruebas de compatibilidad llenas de adrenalina hasta desvíos místicos y estadías en casas futuristas, cada viaje se convierte en una expresión audaz de individualidad e identidad: esto es lo que soy, esto es lo que quiero, esto es lo que amo y esto es lo que voy a hacer.

Bulgheroni viñedos copia

Alejandro Pedro Bulgheroni, reconocido con el “Lifetime Achievement Award” por Wine Enthusiast

Sabores03/11/2025

El empresario argentino Alejandro Pedro Bulgheroni fue galardonado con el “Lifetime Achievement Award” en los Wine Star Awards 2025, otorgados por la reconocida revista estadounidense Wine Enthusiast. Este premio se encuentra entre los más respetados del mundo del vino y distingue a las personalidades e instituciones que han contribuido de manera excepcional al desarrollo y la evolución de la industria a nivel global.

Foto de prensa(1)

McDonald’s llego al Barrio Chino

Empresas07/11/2025

Arcos Dorados, el mayor franquiciado independiente de McDonald’s en el mundo, inauguró su nuevo restaurante en el Barrio Chino de Belgrano, un enclave cultural emblemático de la Ciudad de Buenos Aires. El local N° 229 del país, ubicado en La Pampa y Virrey Vértiz, se destaca por sus detalles particulares con guiños a la cultura china, como la tipografía utilizada, los faroles decorativos, la paleta de colores del interior y los arcos tradicionales que enmarcan la entrada y salida del AutoMac.

lolita-ruckert-LMz4babn79Q-unsplash

En un pueblo en silencio

Valeria Elías
Literatura09/11/2025

Alicia Brunas Pfaffen, nací en Esperanza, provincia de Santa Fe, Argentina, en el año 1961. Mis primeros seis años de vida transcurrieron en el campo en Colonia Rivadavia. En la actualidad resido en la localidad de Humboldt. Soy descendiente de suizos valesanos; italianos lombardos y piamonteses; y alemanes. Escritora. Me encanta investigar las historias de familia. Participo en los talleres de “Inmigración y narrativa”, dictados por Susana Andereggen, y en el grupo “Logia de Letras” coordinado por la profesora Susana Merke. Soy miembro de Escritores Rafaelinos Agrupados, de la Asociación Suiza “Wallis”, la Sociedad Italiana “Miguel Ángel Buonarroti”, del Centro de Estudios e Investigaciones Históricas de Humboldt y de la Asociación Amigos del Museo Histórico de Humboldt. Integro el grupo de trabajo del Museo Virtual de la colectividad suiza en Argentina (FASRA).

unnamed (7)

CAME se alía con la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional

Actualidad06/11/2025

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), junto a la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI) y la Asociación Paranaense de Supermercados (APRAS), realizó la jornada “Abriendo mercados: encuentro de negocios Argentina- Brasil”, con la que presentaron formalmente la participación de Argentina en la 43° Feria y Convención Paranaense de Supermercados, Expo APRAS 2026. Participaron empresarios argentinos y supermercadistas brasileños.

Gentileza _10 recetas japonesas_(1)

Onigiri

Sabores08/11/2025

Onigiri, la comida japonesa que pasó del animé a colarse entre las empanadas porteñas El snack japonés más icónico conquista Buenos Aires. Tiene su propio emoji , ya existen bares especializados y muchos argentinos lo compran “por docena”