Seminario sobre los retos del teatro y las nuevas audiencias

Seminario sobre los retos del teatro y las nuevas audiencias brindará el investigador argentino Jorge Dubatti en el Festival Internacional de Teatro Progresista de Caracas (Venezuela).

Teatro19/03/2024 Hernán Colmenares


Festival Internacional de Teatro Progresista logo2024

Como parte de la programación del Eje Formativo, de la tercera edición del Festival Internacional de Teatro Progresista, en Caracas, Venezuela, el investigador y crítico teatral argentino, Jorge Dubatti, dictará el seminario "Los retos del teatro y las nuevas audiencias", evento que contará con la participación especial de Pablo Mascareño, periodista y crítico teatral, vicepresidente de la Asociación Argentina de Espectadores del Teatro y las Artes  Escénicas (AETAE), de Argentina; evento que tendrá como presentador y moderador, al dramaturgo venezolano, Pablo García Gámez, profesor en Stony Brook University, de la Universidad del estado de N.Y –SUNY– y en York College, de la Universidad de N.Y. CUNY, el viernes 22 de marzo, a las 2:00 pm (hora Venezuela), en línea a través del canal YouTube del Instituto de Artes del Espectáculo FILO-UBA, con acceso abierto al público en general.   A los participantes inscritos  se les entregará  un certificado digital del festival (Acreditado por la Universidad Nacional Experimental de las Artes (UNEARTE).

Los Retos, Jorge Dubatti

La propuesta de Dubatti, nos dice que "Son diversos y sin duda complejos las interrogantes que nos plantea la relación entre teatro y espectadores en la contemporaneidad. A partir de la Filosofía del Teatro o Filosofía de la Praxis Artística (como disciplina base o metadisciplina) y de los Estudios Comparados de Espectación Teatral (como disciplina específica), intentaremos problematizar las siguientes cuestiones: ¿Qué características históricas y territoriales, transhistóricas y transterritoriales presentan las/los espectadores teatrales en el presente? ¿Cómo es su relación con el pluralismo de las artes conviviales, tecnoviviales y liminales? ¿Cómo plantear una pedagogía de la espectación teatral en esas coordenadas? ¿Si las/los espectadores son sujetos de derechos, hay ética de la espectación? Finalmente, ¿qué políticas de espectación articular para estimular el crecimiento de los campos teatrales?".

Dr.-Jorge-Dubatti-Argentina

Jorge Dubatti, académico de número, desde septiembre de 2023, de la Academia Argentina de Letras, es un investigador teatral, crítico y profesor universitario argentino,  especializado en el trabajo con espectadores teatrales, con lo que ha formado Escuelas de Espectadores que funcionan como una red en varios países. Desarrolla sus actividades de docencia e investigación en la Universidad de Buenos Aires donde alcanzó el doctorado en el Área de Historia y Teoría del Arte y figura como Director por concurso del Instituto de Artes del Espectáculo “Dr. Raúl H. Castagnino” de la Facultad de Filosofía y Letras (IAE-FILO:UBA). Es presidente fundador de la Asociación Argentina de Espectadores del Teatro y las Artes Escénicas (AETAE), cuyos miembros promueven la reflexión y fortalecimiento del lugar del espectador y su protagonismo en la constitución de acontecimientos culturales.  

El Moderador, Pablo García Gámez                                                    

Pablo García Gámez es un autor que  brinda nuevos mensajes, otras maneras de mirar y concebir el mundo. Son piezas que encarnan otras experiencias y que merecen por su valor artístico ser atendidas con detenimiento. Una dramaturgia que explora mundos y configura nuevos territorios para el teatro. Gámez, es un autor inmerso, desde hace tiempo, en lo que se conoce como las poéticas de la liminidad del teatro; aquellas en las que se trabaja con zonas de frontera o periferia entre el teatro y la vida.  Por ello, es un dramaturgo que no podemos perder de vista.

PABLO GARCÍA GÁMEZ  FOTO GUSTAVO MIRABILE, NUEVA YORK

Pablo García Gámez, En su formación cuenta con cursos y talleres de dramaturgia con Juan Carlos Gené, Oswaldo Dragún, Abilio Estévez, Rodolfo Santana, Luis Dorrego, Hugo Salcedo y con Antonio César Morón.Entre sus piezas producidas están Oasis Pub, junto con el autor venezolano Elio Palencia. También Cariaquito Morao, Blanco, Noche tan linda, Olvidadas, Yo no soy Lupita, El Gos, La vieja herida, Oscuro de noche, Eclipse total en G.T.s, Hidden in Mount Eden, Taller de Actuación Espina.  Gámez es autor de las obras de teatro para niños: La luna me está mirando (2000), A contar cuentos: el legado de José Martí (2001), En barco de papel: Hostos (2003).  En 2007, el Centro Cultural de la Librería Barco de Papel invitó a García Gámez a dirigir su obra "El retablo de Juana Inés, niña de palabras", basada en la infancia de Juana Inés de la Cruz.  
Su pieza Blanco ganó el concurso Proyecto Asunción 2004 de Teatro Pregones; y los premios HOLA y ACE 2007, convirtiéndose en el primer autor en ganar, simultáneamente, los dos últimos reconocimientos. En 2008, la editorial Campana publicó "Se vende, se alquila o se regala", antología de dramaturgos hispanos de Nueva York en la que aparecen sus obras Las damas de Atenea y Rematado.  En 2013, Noche tan linda ganó el concurso Proyecto Asunción, en el 2014 el premio HOLA y el ACE en 2015. Ese mismo año estrena Las damas de Atenea, premio de dramaturgia de la Hispanic Organization of Latin Actors (HOLA).  

Festival Internacional de Teatro Progresista logo2024-4


En 2016, su unipersonal Yo no soy Lupita ganó el HOLA de dramaturgia. Ese año Olvidadas gana el premio de dramaturgia Abniel Marat en FuerzaFest, y en 2017 el Premio ATI de dramaturgia.  Seguidamente gana en Venezuela el Premio Apacuana de Dramaturgia Nacional con el texto Oscuro, de noche. En 2018 la Escuela Nacional de Artes Escénicas Juana Sujo (Venezuela) le rindió un homenaje; ese año recibe el HOLA por su texto El Gos.En 2019 recibe el ACE por Cariaquito Morao y el LATA por Eclipse total en G.T.s    
De igual manera, Pablo ha participado en el Coloquio Internacional sobre Latinos en Estados Unidos, Casa de las Américas, La Habana. Ha dictado conferencias de teatro hispano en SUNY New Paltz; Escuela Superior César Rengifo, Casa del Artista, Caracas.  También ha dictado talleres de dramaturgia en Nueva York; en la Galería de Arte Nacional, en el Teatro Estable de Villa de Cura, Venezuela. Cabe destacar que posee un doctorado en Programa en culturas latinoamericanas, ibéricas y latinas, The Graduate Center, CUNY.

Pablo Mascareño, periodista y crítico teatral argentino

Invitado Especial, Pablo Mascareño

Pablo Mascareño, periodista, crítico e investigador teatral.  Integrante del Centro de Investigación en Historia y Teoría Teatral. Jurado del Premio Teatro del Mundo (UBA).  Investigador del Centro Cultural de la Cooperación (integrante del equipo de investigadores dirigido por Jorge Dubatti en el Area Artes Escénicas).Miembro de AINCRIT (Asociación Argentina de Investigación y Crítica Teatral). Autor de las piezas teatrales: "Pero que se vea el mar", "Arena, secreto y funeral" y "Una mujer llamada Tita, homenaje a la Merello". Autor del estudio crítico sobre la obra de Víctor Winer incluido en "Postal de vuelo y otras piezas teatrales" (Editorial Colihue).

Participó como co autor - investigador en "Henrik Ibsen y las estructuras del drama moderno" (Editorial Colihue) y "Micropoéticas lll" (Ediciones del CCC).
Como periodista, productor y guionista desarrolló actividades para Radio Nacional, Canal A, TV Quality, Biography Channel, Fox Sports, Discovery Channel, People + Arts, Animal Planet, A & E, Radio La Red, Diario La Razón, Editorial Atlántida, y Zona Cinemania, entre otros medios. Jurado del Ciclo Cine x la Justicia (Teatro Tadrón).

Te puede interesar
Jhorman Vera y Luis Guillermo Martínez, protagonistas de Las Mártiras - copia

"Las Mártiras"

Hernán Colmenares
Teatro27/10/2025

Venezuela. Basada en un comentario sobre la diversidad sexual y de género, publicado en el diario argentino Página 12, nació Las Mártiras, escrita por el dramaturgo venezolano, Pablo García Gámez, actuada por  Jhorman Vera, y Luis Guillermo Martínez, llega a las tablas caraqueñas el jueves 30 de octubre bajo la dirección de Stephany Herrera.

Regina Espina - Festival de Teatro Venezolano - 3

"Regina Espina"

Hernán Colmenares
Teatro27/08/2025

Venezuela. "Regina Espina", (encarnada por Annie Ferrer), la archiconocida actriz que dice enseñar fórmulas interpretativas que le han brindado la fama en las tablas dentro y fuera de Venezuela, dedicará su presentación en la inauguración del Festival de Teatro Venezolano, a la querida y siempre recordada actriz, Helianta Cruz; a realizarse en el Auditorio del Complejo Cultural Cruz Felipe Iriarte, el viernes 29 de agosto, a las 5:00 pm, en Maiquetía.

Noche tan linda.  Santiago de Chile flyer - copia

"Noche tan linda" de Pablo García Gámez

Hernán Colmenares
Teatro07/08/2025

Chile/"Noche tan linda" del venezolano Pablo García Gámez y dirigida por Martín Balmaceda, llega a las tablas chilenas, gracias a la Universidad de Texas en el Paso , y la corporación de artistas por la rehabilitación y reinserción social (COARTRE). Centro Comunitario Matta Sur (Santiago) el Viernes 8 y sábado 9 de agosto y en el Centro Cultural Espacio Matta (La Granja), el Jueves 14 de agosto.

Oscuro, de noche.  Flyer - copia

"Oscuro, de Noche"

Hernán Colmenares
Teatro22/06/2025

Maracaibo (Venezuela). La compañía residente Baralt Teatro presenta "Oscuro de noche", una obra ganadora del premio Apacuana de Dramaturgia Nacional 2017, original del dramaturgo venezolano, residenciado en Nueva York, Pablo García Gámez, el martes 24 de junio, a las 6:00 pm, en única función, en la gran sala del Teatro Baralt.

Quixote Nuevo.  Foto de Charleigh Tallman

Un "Quixote Nuevo" llega a la Universidad de Texas

Hernán Colmenares
Teatro02/05/2025

EEUU. El Wise Family Theater de la Universidad de Texas en El Paso se llena de magia y cultura con la presentación de "Quixote Nuevo", una versión audaz y conmovedora del clásico de Cervantes, escrita por el reconocido dramaturgo chicano Octavio Solís. La puesta en escena está dirigida por el director e investigador teatral Martín Balmaceda y cuenta con la coreografía de Rayven Armijo.

Teatro Gran Cabral placa inaugural

Veterano de Malvinas inauguró el Teatro Gran Cabral en Río Gallegos

Hernán Colmenares
Teatro02/04/2025

Río Ceballos. El actor y director teatral Andrés Fernández Cabral, veterano de la Guerra de Malvinas, inauguró en la calle Sureda 44 del Barrio El Faro, Río Gallegos, el Gran Teatro Cabral, una sala construida con sus propios ahorros, tras más de 25 años de trabajo, que aspira convertirla en un punto de encuentro para todas las disciplinas artísticas.

Lo más visto
tejasvi-ganjoo-dsCFB6F1xwU-unsplash

Con la sensibilidad auténtica

Valeria Elías
Literatura02/11/2025

Susana Cristaldo Reversat, Nací el 4 de febrero de 1966 en la bella provincia de Misiones. El verde de la selva y el rojo de mi tierra se impregnan en mi alma. Cuando escribo, acción que me fascina, me apasiona y me llena de felicidad, el espíritu de la jungla vuelve a mí. Los artistas Ramón Ayala, Horacio Quiroga y la poesía del guaraní son inspiraciones innatas que se desprenden del universo y se sumergen en mis narraciones.

MB + CH + SB Feed-1

Tres vinos de Antigal distinguidos como Best Buy por Wine Enthusiast

Sabores29/10/2025

Antigal Winery & Estates, reconocida como Mejor Bodega del Nuevo Mundo en los Wine Star Awards 2023, celebra un nuevo hito internacional: tres vinos de su línea UNO han sido distinguidos con el prestigioso reconocimiento Best Buy por la revista estadounidense Wine Enthusiast.  Los vinos premiados son UNO Malbec 2023, UNO Chardonnay 2024 y UNO Sauvignon Blanc 2024.

WDP_1773

Presentación Maratón Copa Santa Fe 2025

Deportes29/10/2025

Rosario. Se presentó oficialmente la Maratón Copa Santa Fe 2025, que incluye circuitos de 10K y 4K, y el cual se correrá el domingo 16 de noviembre, con una emblemática largada desde el Monumento Nacional a la Bandera.

WDP_1880

"Fibra, datos e IA"

Tecnología30/10/2025

Express Telecomunicaciones reunió a referentes públicos y privados para debatir sobre conectividad, datos e inteligencia artificial en Rosario

Raiz, Tierra Y la Voz  - BUENOS AIRES-1-1

“Raíz, Tierra y la Voz” Música Lírica Coreana

Espectáculos31/10/2025

Llega “Raíz, Tierra y la Voz”, un concierto único de música lírica coreana. Buenos Aires. El jueves 6 de noviembre, una soprano coreana, músicos del Teatro Colón y una reconocida pianista coreana se reúnen por primera vez en un concierto único que busca tender puentes entre oriente y occidente, con la emoción de la música lírica. Entrada libre y gratuita. Jujuy. El domingo 9 este concierto será en Jujuy donde se sumará un chelista jujeño y un coro infantil de Tilcara. Lo recaudado en ese concierto será a beneficio de CAPEC, la escuela de música infantil tilcareña, marcando un hito cultural inédito.

Retiros romantásticos

10 tendencias de los viajes de los argentinos en 2026

Turismo05/11/2025

Los viajes siempre fueron personales, pero en 2026 se adueñan de la escena turística de los argentinos ya que van a rechazar las convenciones y se van a apoyar en las pasiones que se sienten distintivas y verdaderamente propias. Desde pruebas de compatibilidad llenas de adrenalina hasta desvíos místicos y estadías en casas futuristas, cada viaje se convierte en una expresión audaz de individualidad e identidad: esto es lo que soy, esto es lo que quiero, esto es lo que amo y esto es lo que voy a hacer.

Bulgheroni viñedos copia

Alejandro Pedro Bulgheroni, reconocido con el “Lifetime Achievement Award” por Wine Enthusiast

Sabores03/11/2025

El empresario argentino Alejandro Pedro Bulgheroni fue galardonado con el “Lifetime Achievement Award” en los Wine Star Awards 2025, otorgados por la reconocida revista estadounidense Wine Enthusiast. Este premio se encuentra entre los más respetados del mundo del vino y distingue a las personalidades e instituciones que han contribuido de manera excepcional al desarrollo y la evolución de la industria a nivel global.

Foto de prensa(1)

McDonald’s llego al Barrio Chino

Empresas07/11/2025

Arcos Dorados, el mayor franquiciado independiente de McDonald’s en el mundo, inauguró su nuevo restaurante en el Barrio Chino de Belgrano, un enclave cultural emblemático de la Ciudad de Buenos Aires. El local N° 229 del país, ubicado en La Pampa y Virrey Vértiz, se destaca por sus detalles particulares con guiños a la cultura china, como la tipografía utilizada, los faroles decorativos, la paleta de colores del interior y los arcos tradicionales que enmarcan la entrada y salida del AutoMac.

unnamed (7)

CAME se alía con la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional

Actualidad06/11/2025

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), junto a la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI) y la Asociación Paranaense de Supermercados (APRAS), realizó la jornada “Abriendo mercados: encuentro de negocios Argentina- Brasil”, con la que presentaron formalmente la participación de Argentina en la 43° Feria y Convención Paranaense de Supermercados, Expo APRAS 2026. Participaron empresarios argentinos y supermercadistas brasileños.