
Más allá de los visores y los cables, la realidad virtual refleja el deseo de habitar mundos distintos. ¿Hablamos de tecnología o de una forma de nostalgia?
Worldcoin está creando las herramientas que la humanidad necesita para prepararse para la era de la IA. En el centro del proyecto está World ID, un pasaporte digital seguro y privado que verifica la humanidad de un individuo para ayudar a distinguir a las personas de los bots en línea.
Tecnología12/04/2024 Samamé & Asoc.World ID hace esto sin conocer ni revelar la identidad del titular a nadie, ni siquiera a los equipos que respaldan el desarrollo del proyecto Worldcoin.
La Fundación Worldcoin anuncia dos actualizaciones adicionales importantes para ayudar a construir confianza, aumentar la transparencia y ofrecer a las personas un nivel incomparable de control personal.
1) Controles de edad en todos los puestos de verificación para evitar el ingreso de menores.
2) La posibilidad de cancelar la verificación de su World ID a través de la eliminación permanente del código del iris, además de los datos biométricos que se borraban en forma automática.
Ambos avances se desarrollaron en consulta con expertos externos en datos, privacidad y seguridad, incluida la autoridad supervisora principal del proyecto en la UE (BayLDA).
Aumento del control personal con la nueva opción de eliminación de World ID World ID es privado desde su diseño. Utiliza tecnología de vanguardia como las pruebas de conocimiento cero (ZKPs) para proteger el código de iris del titular de ser conocido o rastreado en aplicaciones y para proteger el uso de World ID sin que esté vinculado a ningún dato biométrico. También puede ser verificado y utilizado sin la necesidad de compartir ninguna información como nombre, dirección de correo electrónico, número de teléfono, etc.
Esta protección de privacidad es una de las razones por las cuales 4.8 millones de personas en todo el mundo confían en un World ID verificado por un orb para demostrar su humanidad en línea.
Ahora, los titulares de World ID tienen aún más control con la opción de cancelar la verificación de su World ID. Esto incluye la eliminación permanente de su código de iris, que es una representación numérica de la textura única de su iris. El código de iris existe para garantizar de forma segura que las personas solo puedan verificar un World ID.
Una vez que se solicita la eliminación, el World ID del individuo se volverá inmediatamente inválido y se iniciará un "período de enfriamiento" de 6 meses para ayudar a proteger contra el fraude asegurando que las personas no puedan verificar inmediatamente su humanidad nuevamente. Al final de este "período de enfriamiento", su World ID y (ya encriptado permanentemente) código de iris se eliminarán permanentemente y no se podrán recuperar. Junto con la Custodia Personal, estas opciones ofrecen un control sin igual para los titulares
de World ID sobre su información directamente desde su dispositivo, sin necesidad de visitar un orb.
"Worldcoin ha reconocido que, en la era de la inteligencia artificial, la prueba de humanidad será la base para la futura usabilidad de internet y para numerosos aspectos económicos del mundo digital", dijo el Dr. Stefan Brink, Fundador y Director General del instituto independiente wida en Berlín.
"Hasta ahora, cualquier persona que desee demostrar su humanidad en línea ha utilizado medios como las identificaciones gubernamentales, que están cargadas con la desventaja de identificar al usuario y revelar una gran cantidad de otros datos personales, aunque esto no sea necesario. En contraste, World ID permite una 'prueba anónima de singularidad humana' y contrarresta así el modelo de 'capitalismo de vigilancia' con un modelo que promueve la protección de datos. De este modo, World ID fortalece las oportunidades para actividades en línea compatibles con la protección de datos".
Prevención adicional de registros de menores de edad
El proyecto Worldcoin está construyendo la red humana más grande del mundo para mejorar la confianza en línea y el acceso a la economía global. Los dos requisitos para unirse son que los participantes sean humanos y tengan al menos 18 años.
Worldcoin y sus colaboradores han trabajado desde el comienzo para garantizar que sólo las personas mayores de 18 años tengan acceso a la red Worldcoin a través de declaraciones en la aplicación y en persona. Para impulsar estos esfuerzos, el proyecto está implementando una verificación de edad en todas las ubicaciones de orb.
Este chequeo será realizado por personal de seguridad externo antes de ingresar al lugar y explícitamente no incluirá el almacenamiento, grabación o transmisión de ninguna información. De esta manera, se garantizará la privacidad de los individuos.
Construcción de confianza y transparencia
Worldcoin no busca saber quién eres, solo que eres un humano único.
El proyecto está profundamente comprometido con sistemas de datos mínimos que sean transparentes y confiables. Es por eso que la Fundación Worldcoin, junto con los colaboradores del proyecto, continúan abriendo partes clave del proyecto desde su hardware y SDK (sigla en inglés para software development kit) hasta su canalización de IA y, más recientemente, el software del orb.
También es por eso que se convocan expertos externos como Trail of Bits, Reilabs, Nethermind y Least Authority para auditar y verificar formalmente la seguridad del protocolo, el orb y otros sistemas importantes de Worldcoin.
Worldcoin, a través de la Fundación y los colaboradores del proyecto, continuará trabajando con la comunidad, expertos y reguladores para impulsar el estado del arte en cuanto a privacidad y control individual en todas las dimensiones. Visite los siguientes enlaces para obtener más información sobre las protecciones de seguridad de datos de Worldcoin y el cumplimiento normativo.
También puede obtener más información sobre el protocolo Worldcoin visitando el sitio web de Worldcoin o el whitepaper del protocolo, uniéndose a las conversaciones diarias en Twitter/X, Telegram, Discord, YouTube y LinkedIn, o suscribiéndose al boletín del blog en la parte inferior de esta página.
Acerca de la Fundación Worldcoin
La Worldcoin Foundation, administradora del protocolo Worldcoin, tiene como objetivo crear instituciones de gobierno y de economía digital mundial más inclusivas, justas y equitativas.
Acerca del protocolo Worldcoin
El protocolo Worldcoin está concebido para ser la mayor e inclusiva utilidad pública financiera y de identidad del mundo y para que todas las personas puedan acceder a ella. Worldcoin fue concebido originalmente por Sam Altman, Alex Blania y Max Novendstern. El protocolo Worldcoin está diseñado para dotar a individuos y organizaciones de todo el mundo de las herramientas que necesitan para participar en la economía digital y avanzar en el progreso de la humanidad.
Más información sobre Worldcoin en www.worldcoin.org, en Twitter/X, Discord, YouTube y Telegram.
Más allá de los visores y los cables, la realidad virtual refleja el deseo de habitar mundos distintos. ¿Hablamos de tecnología o de una forma de nostalgia?
Sideas Group se une a la creación de WePiper para ampliar su expansión global en servicios de tecnología, IA y machine learning
El joven estudiante de ingeniería argentino que dominó el campo de tecnologías exponenciales y transformó sus conocimientos en una empresa que brinda soluciones comunicacionales y potencia a más de 40 startups de todo el mundo.
El nuevo producto de MoonDesk integra las normativas de insumos y de etiquetado de los principales mercados vinícolas, asegurando que cada etiqueta cumpla con regulaciones específicas. Esto evita errores al estandarizar controles, ahorrando tiempo valioso.
La 12º edición de la feria más relevante del sector reúne las presentaciones tecnológicas, productos, charlas y debates sobre las últimas tendencias, 24 y 25 de septiembre en C Art Media
Sam Altman, fundador de OpenAI, y Alex Blania, cofundador y CEO de Tools for Humanity, una empresa que construye herramientas para apoyar el proyecto Worldcoin, se reunieron ayer con el presidente argentino Javier Milei en San Francisco.
El evento, que convocó a visitantes de diversas regiones, marcó el inicio del recorrido nacional del Mapa de Turismo sin Gluten y consolidó a la Expo como un espacio clave de visibilidad, concientización y gastronomía inclusiva.
Agritec Global, la empresa santafesina inaugurará oficialmente el viernes 22 de agosto, su nueva planta productiva ubicada en el Parque Industrial de Venado Tuerto. Con una capacidad seis veces superior a la de su planta actual, esta nueva instalación representa un paso estratégico en el plan de crecimiento de la empresa, ampliando su capacidad de respuesta a la demanda del mercado y reforzando su compromiso con la producción nacional.
“Lágrimas de pan”, la emblemática novela fantástica de la escritora española sale ahora en una edición bajo el sello venezolano Editorial Lector Cómplice. Esta obra es un canto al amor, a la resiliencia y al poder transformador de la vida misma.
Con gran concurrencia y expectativas, concluyó con éxito la primera de las dos jornadas de la Expo Real Estate 2025, organizada por Grupo SG en el Hilton Buenos Aires. El evento fue inaugurado por el ministro de Economía, Luis Caputo, quien afirmó que “el verdadero protagonista del crecimiento es el sector privado” y exhortó a los desarrolladores a dar el “clic” e iniciar nuevas inversiones.
En un Seminario convocado por FERTILIZAR AC y la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires, el experto internacional en nutrición de cultivos Ismail Cakmak señaló que el país podría destacarse globalmente en la producción de granos que tengan incorporados desde la producción más minerales esenciales, una estrategia clave para combatir el “hambre oculta”.
Celebrando los 30 años de McCain en Argentina, la empresa líder en papas prefritas congeladas lanza al mercado gastronómico Crosstrax, una nueva papa rejilla que se caracteriza por ser deliciosa y extremadamente crocante por fuera.
César Actis Bru, fue un escritor, poeta y ensayista, un profesional de estudios y en la vida misma. Un hombre consagrado, sensible que hacía mérito a su palabra y no escatimaba en compartir su conocimiento y fe.
El musical Come From Away que dirige Carla Calabrese , llega a Rosario el viernes 5 y sábado 6 de septiembre a las 20.30 hs en el Teatro Astengo, en Mitre 754, Rosario
Con una sala colmada por 300 participantes, la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) y la Universidad Nacional de Rosario (UNR) dieron inicio a una nueva edición del curso de Auxiliar en Agroindustria. La iniciativa, impulsada junto a la Escuela de Oficios de la UNR, ofrece capacitación gratuita y busca brindar herramientas prácticas para la inserción laboral en el sector, con énfasis en la administración comercial en el mercado de granos.
Córdoba sigue apostando por la internacionalización de su oferta turística y en esta línea, la Agencia Córdoba Turismo selló una alianza estratégica con Civitatis, (https://www.civitatis.com/ar) la plataforma on line líder mundial en excursiones y actividades turísticas en español, para integrar a prestadores locales a su red global.