
Sideas Group se une a la creación de WePiper para ampliar su expansión global en servicios de tecnología, IA y machine learning
Worldcoin está creando las herramientas que la humanidad necesita para prepararse para la era de la IA. En el centro del proyecto está World ID, un pasaporte digital seguro y privado que verifica la humanidad de un individuo para ayudar a distinguir a las personas de los bots en línea.
Tecnología12/04/2024 Samamé & Asoc.World ID hace esto sin conocer ni revelar la identidad del titular a nadie, ni siquiera a los equipos que respaldan el desarrollo del proyecto Worldcoin.
La Fundación Worldcoin anuncia dos actualizaciones adicionales importantes para ayudar a construir confianza, aumentar la transparencia y ofrecer a las personas un nivel incomparable de control personal.
1) Controles de edad en todos los puestos de verificación para evitar el ingreso de menores.
2) La posibilidad de cancelar la verificación de su World ID a través de la eliminación permanente del código del iris, además de los datos biométricos que se borraban en forma automática.
Ambos avances se desarrollaron en consulta con expertos externos en datos, privacidad y seguridad, incluida la autoridad supervisora principal del proyecto en la UE (BayLDA).
Aumento del control personal con la nueva opción de eliminación de World ID World ID es privado desde su diseño. Utiliza tecnología de vanguardia como las pruebas de conocimiento cero (ZKPs) para proteger el código de iris del titular de ser conocido o rastreado en aplicaciones y para proteger el uso de World ID sin que esté vinculado a ningún dato biométrico. También puede ser verificado y utilizado sin la necesidad de compartir ninguna información como nombre, dirección de correo electrónico, número de teléfono, etc.
Esta protección de privacidad es una de las razones por las cuales 4.8 millones de personas en todo el mundo confían en un World ID verificado por un orb para demostrar su humanidad en línea.
Ahora, los titulares de World ID tienen aún más control con la opción de cancelar la verificación de su World ID. Esto incluye la eliminación permanente de su código de iris, que es una representación numérica de la textura única de su iris. El código de iris existe para garantizar de forma segura que las personas solo puedan verificar un World ID.
Una vez que se solicita la eliminación, el World ID del individuo se volverá inmediatamente inválido y se iniciará un "período de enfriamiento" de 6 meses para ayudar a proteger contra el fraude asegurando que las personas no puedan verificar inmediatamente su humanidad nuevamente. Al final de este "período de enfriamiento", su World ID y (ya encriptado permanentemente) código de iris se eliminarán permanentemente y no se podrán recuperar. Junto con la Custodia Personal, estas opciones ofrecen un control sin igual para los titulares
de World ID sobre su información directamente desde su dispositivo, sin necesidad de visitar un orb.
"Worldcoin ha reconocido que, en la era de la inteligencia artificial, la prueba de humanidad será la base para la futura usabilidad de internet y para numerosos aspectos económicos del mundo digital", dijo el Dr. Stefan Brink, Fundador y Director General del instituto independiente wida en Berlín.
"Hasta ahora, cualquier persona que desee demostrar su humanidad en línea ha utilizado medios como las identificaciones gubernamentales, que están cargadas con la desventaja de identificar al usuario y revelar una gran cantidad de otros datos personales, aunque esto no sea necesario. En contraste, World ID permite una 'prueba anónima de singularidad humana' y contrarresta así el modelo de 'capitalismo de vigilancia' con un modelo que promueve la protección de datos. De este modo, World ID fortalece las oportunidades para actividades en línea compatibles con la protección de datos".
Prevención adicional de registros de menores de edad
El proyecto Worldcoin está construyendo la red humana más grande del mundo para mejorar la confianza en línea y el acceso a la economía global. Los dos requisitos para unirse son que los participantes sean humanos y tengan al menos 18 años.
Worldcoin y sus colaboradores han trabajado desde el comienzo para garantizar que sólo las personas mayores de 18 años tengan acceso a la red Worldcoin a través de declaraciones en la aplicación y en persona. Para impulsar estos esfuerzos, el proyecto está implementando una verificación de edad en todas las ubicaciones de orb.
Este chequeo será realizado por personal de seguridad externo antes de ingresar al lugar y explícitamente no incluirá el almacenamiento, grabación o transmisión de ninguna información. De esta manera, se garantizará la privacidad de los individuos.
Construcción de confianza y transparencia
Worldcoin no busca saber quién eres, solo que eres un humano único.
El proyecto está profundamente comprometido con sistemas de datos mínimos que sean transparentes y confiables. Es por eso que la Fundación Worldcoin, junto con los colaboradores del proyecto, continúan abriendo partes clave del proyecto desde su hardware y SDK (sigla en inglés para software development kit) hasta su canalización de IA y, más recientemente, el software del orb.
También es por eso que se convocan expertos externos como Trail of Bits, Reilabs, Nethermind y Least Authority para auditar y verificar formalmente la seguridad del protocolo, el orb y otros sistemas importantes de Worldcoin.
Worldcoin, a través de la Fundación y los colaboradores del proyecto, continuará trabajando con la comunidad, expertos y reguladores para impulsar el estado del arte en cuanto a privacidad y control individual en todas las dimensiones. Visite los siguientes enlaces para obtener más información sobre las protecciones de seguridad de datos de Worldcoin y el cumplimiento normativo.
También puede obtener más información sobre el protocolo Worldcoin visitando el sitio web de Worldcoin o el whitepaper del protocolo, uniéndose a las conversaciones diarias en Twitter/X, Telegram, Discord, YouTube y LinkedIn, o suscribiéndose al boletín del blog en la parte inferior de esta página.
Acerca de la Fundación Worldcoin
La Worldcoin Foundation, administradora del protocolo Worldcoin, tiene como objetivo crear instituciones de gobierno y de economía digital mundial más inclusivas, justas y equitativas.
Acerca del protocolo Worldcoin
El protocolo Worldcoin está concebido para ser la mayor e inclusiva utilidad pública financiera y de identidad del mundo y para que todas las personas puedan acceder a ella. Worldcoin fue concebido originalmente por Sam Altman, Alex Blania y Max Novendstern. El protocolo Worldcoin está diseñado para dotar a individuos y organizaciones de todo el mundo de las herramientas que necesitan para participar en la economía digital y avanzar en el progreso de la humanidad.
Más información sobre Worldcoin en www.worldcoin.org, en Twitter/X, Discord, YouTube y Telegram.
Sideas Group se une a la creación de WePiper para ampliar su expansión global en servicios de tecnología, IA y machine learning
El joven estudiante de ingeniería argentino que dominó el campo de tecnologías exponenciales y transformó sus conocimientos en una empresa que brinda soluciones comunicacionales y potencia a más de 40 startups de todo el mundo.
El nuevo producto de MoonDesk integra las normativas de insumos y de etiquetado de los principales mercados vinícolas, asegurando que cada etiqueta cumpla con regulaciones específicas. Esto evita errores al estandarizar controles, ahorrando tiempo valioso.
La 12º edición de la feria más relevante del sector reúne las presentaciones tecnológicas, productos, charlas y debates sobre las últimas tendencias, 24 y 25 de septiembre en C Art Media
Sam Altman, fundador de OpenAI, y Alex Blania, cofundador y CEO de Tools for Humanity, una empresa que construye herramientas para apoyar el proyecto Worldcoin, se reunieron ayer con el presidente argentino Javier Milei en San Francisco.
Beatriz Bertea nació en Noetinger, un pueblo cordobés sin ríos ni montañas. No terminó la carrera de Filosofía y Letras porque eligió una vida nómade que la llevó por muchas provincias argentinas. Cuando llegó a Santa Fe decidió que éste sería su destino definitivo. Es madre de cuatro hijos y abuela de seis nietos. Le interesa la astrología. Ama el chocolate y las charlas con sus amigas.
Nueva York. "El paisaje es una imagen en contemplación, un instante fugaz atrapado en la reflexión. Mirta Gendin capta lo efímero y, a través de su proceso creativo, lo transforma en un territorio abierto donde la luz y la forma se disuelven en nuevas percepciones.
El pasado día 5 de junio se celebró el Día Mundial del Running, McDonald’s destaca el crecimiento de esta actividad en el país y refuerza su compromiso con la promoción del deporte a través de McDonald’s Run, la carrera que desde hace 13 ediciones propone una experiencia única para las mujeres.
Banco Macro junto a EmprendeIAE lanzan la convocatoria para una nueva edición de NAVES Argentina, reafirmando el compromiso con el ecosistema emprendedor del país. El periodo de inscripción finalizará el viernes 4 de julio.
En el ranking internacional de Taste Atlas, Entre Dos, nacido en Mendoza, fue seleccionado entre los mejores alfajores del planeta. Este reconocimiento celebra no solo una receta sino un verdadero emblema cultural que forma parte de la identidad y la vida cotidiana de millones de argentinos.
Tras su desembarco reciente en Buenos Aires, la reconocida franquicia internacional de realidad virtual Another World VR busca llevar su innovadora experiencia a las principales ciudades del interior argentino
“Un homenaje a lo que fuimos, a lo que somos, y a lo que elegimos recordar.” presenta su nueva carta, de la mano de su flamante chef Gonzalo Castro.
Edgardo Peretti es de Rafaela, Santa Fe, nació en 1958. Es Periodista y escritor. A veces, ensayista e historiador. Cultor en vanguardia de narrativa urbana.
Buenos Aires. Con 29 ediciones y más de 15.000 visitantes por evento, Expo Cupcakes se reafirma como una cita imperdible para los fanáticos del mundo pastelero. El 5 y 6 de julio, La Rural de Buenos Aires será nuevamente el punto de encuentro para descubrir novedades, capacitarse y comprar a precios directos de fábrica.
Durante los días 9, 10 y 11 de junio, el Grupo Hotelero Albamonte (GHA) titular exclusivo de las marcas Howard Johnson y Days Inn en el país, organizó la 3° Edición de las “Jornadas de Líderes”. El cierre de la Jornada estuvo a cargo de Daniel Scioli y Luis Barrionuevo quienes destacaron lo importante y trascendente del evento.