
Más allá de los visores y los cables, la realidad virtual refleja el deseo de habitar mundos distintos. ¿Hablamos de tecnología o de una forma de nostalgia?
Sideas Group se une a la creación de WePiper para ampliar su expansión global en servicios de tecnología, IA y machine learning
Tecnología25/02/2025Alianzas estratégicas
Sideas Group, la empresa argentina fundada por Marcos Vodanovich con presencia en Estados Unidos, México y Uruguay, da un paso estratégico en su expansión global al sumarse como socio clave en el desarrollo de WePiper, el innovador proyecto nacido en el MIT de la mano del argentino Franco Gollo. Una plataforma diseñada para conectar emprendedores con inversores, profesionales y proveedores a nivel global, para facilitar el acceso a oportunidades de negocio.
“Es fundamental la incorporación de Sideas en la implementación tecnológica del proyecto WePiper, porque consolida a la empresa como un referente en soluciones digitales avanzadas”, afirma Gollo.
Un socio estratégico para la innovación tecnológica
Fundada por Marcos Vodanovich, Licenciado en Informática -y como Gollo, formado también en el MIT en Transformación Digital-, Sideas Group se ha consolidado como un referente en el desarrollo de software a medida, inteligencia artificial y machine learning, especializándose en tecnologías Microsoft.
Su portafolio abarca soluciones avanzadas en Power BI, Dynamics, Azure Cloud y .NET, optimizando el procesamiento de datos y mejorando la toma de decisiones estratégicas para empresas a nivel global. La empresa se distingue por su enfoque en la interoperabilidad de datos, la integración de sistemas y la personalización de soluciones para cada cliente.
También ofrece servicios de desarrollo de software, infraestructura cloud, mobile, e-commerce, DevOps, calidad de software (QA) y ciberseguridad. Su equipo de expertos trabaja con metodologías Agile, incluyendo Scrum, Lean y Kanban, garantizando rapidez y eficiencia en cada proyecto.
Esta alianza le permite ofrecer soluciones tecnológicas de alto impacto en mercados clave como finanzas, salud, retail y energía, brindando servicios adaptados a las necesidades específicas de cada sector.
“Nuestro crecimiento está impulsado por la innovación, el talento y la confianza de nuestros clientes. La participación en WePiper nos permite seguir impulsando la transformación digital con soluciones tecnológicas avanzadas y un enfoque estratégico que potencia el crecimiento de nuestros socios y clientes”, señala Marcos Vodanovich.
Con esta expansión y nuevos desafíos, Sideas Group se posiciona como un actor clave en el ecosistema tecnológico global, reafirmando su compromiso con la innovación, el desarrollo ágil y la excelencia en soluciones digitales. La empresa proyecta nuevas alianzas estratégicas y el desarrollo de productos basados en inteligencia artificial para seguir liderando la transformación digital en Latinoamérica y el mundo.
Web: sideasgroup.com
Más allá de los visores y los cables, la realidad virtual refleja el deseo de habitar mundos distintos. ¿Hablamos de tecnología o de una forma de nostalgia?
El joven estudiante de ingeniería argentino que dominó el campo de tecnologías exponenciales y transformó sus conocimientos en una empresa que brinda soluciones comunicacionales y potencia a más de 40 startups de todo el mundo.
El nuevo producto de MoonDesk integra las normativas de insumos y de etiquetado de los principales mercados vinícolas, asegurando que cada etiqueta cumpla con regulaciones específicas. Esto evita errores al estandarizar controles, ahorrando tiempo valioso.
La 12º edición de la feria más relevante del sector reúne las presentaciones tecnológicas, productos, charlas y debates sobre las últimas tendencias, 24 y 25 de septiembre en C Art Media
Sam Altman, fundador de OpenAI, y Alex Blania, cofundador y CEO de Tools for Humanity, una empresa que construye herramientas para apoyar el proyecto Worldcoin, se reunieron ayer con el presidente argentino Javier Milei en San Francisco.
Worldcoin está creando las herramientas que la humanidad necesita para prepararse para la era de la IA. En el centro del proyecto está World ID, un pasaporte digital seguro y privado que verifica la humanidad de un individuo para ayudar a distinguir a las personas de los bots en línea.
René Armando González, oriundo de Santa Fe (1947) radicado en Gobernador Crespo desde 1986, maestro normal nacional, recibido de médico en la UNR. Especialista en Clínica Médica y Cardiología. Se desempeñó en la Salud Pública como Director del Hospital “Carlos Boratti” y Jefe del Área Programática del norte del Departamento San Justo, actualmente ejerce en la medicina privada.
Buenos Aires. Del 26 de septiembre al 5 de octubre se realizará la séptima edición de la Gastro Japo Food Week -reconocida como evento de Interés Cultural- con 40 restaurantes, cafeterías, pastelerías y servicio de delivery que ofrecerán menús especiales y actividades exclusivas en sus propios locales. Este año, el sake y la cultura del after office japonés serán los protagonistas, junto con la visita de una misión empresarial que busca fortalecer vínculos comerciales.
Portugal será el país invitado de la Feria Internacional de Turismo de América Latina -FIT- que se realizará del 27 al 30 de septiembre en La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires. Quienes visiten el stand destacado de Portugal podrán conocer, sentir y experimentar su diversidad cultural y turística a través de su gastronomía —hoy reconocida como una de las más creativas de Europa—, sus vinos que reflejan la identidad de cada región, su cultura que combina tradición y modernidad, y su naturaleza, que se revela en experiencias únicas.
Puerto Madryn. Con la participación de 1.200 competidores y más de 10.000 espectadores, la 13ª edición de Vuelta Ballenas se vivió como una verdadera fiesta del ciclismo de montaña en la Patagonia. La competencia, ya consolidada como un evento clave del calendario deportivo regional, recibió la primavera con un espectáculo de alto nivel que reunió a corredores de distintos puntos del país, en un recorrido tan exigente como inolvidable.
La Embajada del Japón en la Rep. Argentina invita a visitar “Japón en su escritura”, una muestra del maestro calígrafo Ryuho Hamano que propone un recorrido sensible por la tradición literaria y espiritual de Japón a través de piezas en gran formato, sellos y pergaminos. La exposición podrá visitarse en la Biblioteca del Congreso de la Nación del 22 de septiembre al 12 de diciembre de lunes a viernes de 08:00 a 20:00h, con entrada libre y gratuita. Al ingreso se requiere la presentación de DNI o pasaporte vigente.
El viernes 26 de septiembre se celebra en todo el mundo el Día del Dumpling, uno de los bocados más antiguos y populares de Asia que conquistó a los porteños. Dónde probarlos, acciones especiales y hasta dumplings de regalo para homenajear al boom del street food asiático.
Alicia Vincenzini, Nací el 24 de agosto de 1967 en la ciudad de Santa Fe. Viví casi toda mi vida cerca de la laguna Setúbal. El verde y el agua me acompañaron siempre. Soy madre de tres hijos y abuela. La maternidad fue mi mayor sueño. Cuando terminé el colegio secundario, tomé el camino de las ciencias exactas, pero mi corazón ya estaba dividido en muchas partes. Estudié bioquímica, quizás empujada por ese deseo de saber, un rasgo muy fuerte en mí. Suelo autodefinirme como “una eterna aprendiz”. Soy muy curiosa. Muy observadora. Siempre quise ver más allá. Qué había en lo invisible. Creo que buscaba correr un velo.
Entre las grandes atracciones internacionales de FIT 2025 se destaca la participación de Río de Janeiro, que llega con la mayor activación internacional de su historia bajo el lema “Meu Destino é Rio de Janeiro”.
DELI DIPS, especializados en la elaboración de alimentos para consumo masivo, estará presente en una de las ferias más relevantes del sector, la Expo Retail Saludable 2025, en el stand 150. El encuentro se llevará a cabo el 27 y 28 de septiembre en el Centro Costa Salguero (CABA, Buenos Aires), en los pabellones 1 y 2, con acceso libre y gratuito para profesionales vinculados al rubro de retail. El horario de ingreso será de 12 a 20 hs.
Los integrantes del Panel Agronómico abrieron la 10° edición del Seminario ACSOJA, que se realizó en la Bolsa de Comercio de Rosario, bajo el lema “Cuando la soja tiene la palabra”. Llamaron a ocuparse urgente de los aspectos de manejo que contribuyen con mejoras en el rendimiento y la calidad de la oleaginosa, reduciendo también el impacto ambiental.