
Sideas Group se une a la creación de WePiper para ampliar su expansión global en servicios de tecnología, IA y machine learning
El nuevo producto de MoonDesk integra las normativas de insumos y de etiquetado de los principales mercados vinícolas, asegurando que cada etiqueta cumpla con regulaciones específicas. Esto evita errores al estandarizar controles, ahorrando tiempo valioso.
Tecnología21/09/2024
En el marco del Wine Innovation Summit (WIS) la empresa MoonDesk, reconocida por su liderazgo en soluciones de gestión de proyectos, presentará una nueva herramienta dirigida a la industria vitivinícola. Este nuevo producto permite a las bodegas simplificar el proceso de diseño de etiquetado, integrando más de 120 reglas y normativas de más de 30 mercados en una plataforma intuitiva y fácil de implementar.
“MoonDesk está transformando la manera en que las bodegas o viñas gestionan sus etiquetas. Al integrar normativas de mercado, automatizar procesos y ofrecer una plataforma adaptable y fácil de usar” comentó Gonzalo Yañez, CEO de MoonDesk. Y agregó “somos un el aliado tecnológico esencial para la industria del vino. Asegurando el éxito en el mercado global con una solución que combina innovación, eficiencia y cumplimiento normativo”.
Características de la nueva herramienta.
Integración de normativas. Integración de las normativas de insumos y de etiquetado de los principales mercados vinícolas, asegurando que cada etiqueta cumpla con regulaciones específicas. Evitando errores al estandarizar controles y ahorrando tiempo.
Automatización del proceso de revisión. Las bodegas pueden digitalizar el proceso de revisión de etiquetas. La plataforma ofrece listas de verificación personalizadas que permiten a los usuarios detectar errores antes de que se conviertan en problemas que generan costos. Esto garantiza que cada botella esté correctamente etiquetada y lista para su distribución sin demoras.
Ahorro de Tiempo y Costos. La simplificación del proceso de etiquetado no solo ahorra tiempo, sino que también reduce los costos asociados a los reprocesos y las demoras en la producción. Las bodegas pueden enfocar sus recursos en la producción y la calidad del vino, en lugar de preocuparse por los detalles del etiquetado.
Flexibilidad y Adaptabilidad. Esta herramienta es altamente adaptable. Las bodegas pueden personalizar la plataforma según sus necesidades específicas y actualizar las normativas a medida que cambian. Esto asegura que la solución se mantenga vigente y útil, independientemente de las regulaciones que puedan surgir en el futuro.
Otras novedades del Wine Innovation Summit
Desde Brasil, se sumó Alexsandro Franco, Business Development Specialist for Intelligent Labels de Avery Dennison Brazil que se va a referir a “la era de etiquetas inteligentes y conectadas”.
Además, la empresa IndeGap sorteará un sensor Datalogger de registro de temperatura y humedad para aquellos asistentes que residan en Argentina.
El encuentro se realizará el miércoles 25 de septiembre a las 9hs, bajo el lema Apertura a la innovación sustentable y el comercio responsable en la Nave Cultural, Ciudad de Mendoza
¿Cómo asistir?
Aquellos que quieran participar de forma presencial o de forma virtual pueden ingresar y acreditarse en https://www.eventbrite.com.ar/e/wine-innovation-summit-septima-edicion-presencial-virtual-tickets-995287972117 . El formato presencial tiene un valor de seis mil pesos, el aforo es de cupos limitados, para estudiantes universitarios con el carnet de la facultad puede acceder de manera gratuita.
Acompañan el Wine Innovation Summit el Municipio de la Ciudad de Mendoza, Nave Cultural, Bodegas de Argentina, Fundación Promendoza, Coviar, Facultad de Ciencias Agrarias de UNCuyo e INTA. Sponsorean Avery Denisonn, Estudio Cantelmo & Asoc., IndeGap, Bodega Argento, Antigal Winery & Estates, Shipnow y MoondDesk.
Sideas Group se une a la creación de WePiper para ampliar su expansión global en servicios de tecnología, IA y machine learning
El joven estudiante de ingeniería argentino que dominó el campo de tecnologías exponenciales y transformó sus conocimientos en una empresa que brinda soluciones comunicacionales y potencia a más de 40 startups de todo el mundo.
La 12º edición de la feria más relevante del sector reúne las presentaciones tecnológicas, productos, charlas y debates sobre las últimas tendencias, 24 y 25 de septiembre en C Art Media
Sam Altman, fundador de OpenAI, y Alex Blania, cofundador y CEO de Tools for Humanity, una empresa que construye herramientas para apoyar el proyecto Worldcoin, se reunieron ayer con el presidente argentino Javier Milei en San Francisco.
Worldcoin está creando las herramientas que la humanidad necesita para prepararse para la era de la IA. En el centro del proyecto está World ID, un pasaporte digital seguro y privado que verifica la humanidad de un individuo para ayudar a distinguir a las personas de los bots en línea.
Se realizó la firma del convenio de adhesión de la provincia de Chaco al Registro Nacional de Agencias de Viajes -RNAV-, encabezada por Andrés Deyá, presidente de la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo –FAEVYT-, y Verónica Mazzaroli, presidenta del Instituto de Turismo de Chaco.
Con la participación de representantes de entidades asociadas de todo el país, se realizó con éxito una nueva Asamblea General Ordinaria de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). En ese marco de consenso y participación democrática, se fijaron los cimientos para seguir fortaleciendo a la entidad más representativa de las pequeñas y medianas empresas a nivel nacional.
Howard Johnson y Days Inn marcas que maneja el Grupo Hotelero Albamonte (GHA) llegan a Vaca Muerta junto a la desarrolladora TBSA. El proyecto contempla un total de 5 hoteles.
En el marco de la 64° Edición de Argentina Fashion Week, Francisco Ayala presentó su colección otoño-invierno 2025 en el Palacio Paz de Buenos Aires.
Javier J. Martín, nací un domingo de diciembre de 1965 en la ciudad de Charata, Chaco, aunque desde los dos años viví y crecí en la ciudad de Santa Fe. Siempre supe que algún día escribiría, lo que desconocía era cuándo. Pasaron los años, me casé con María Eugenia y tuvimos a Melisa, Mariana y Paula. Yo les inventaba historias cuando viajábamos en auto a Córdoba, era la única manera de mantenerlas tranquilas durante las cinco o seis horas de viaje. A pesar de tener formación administrativa y contable, siempre me cautivó la lectura.
Junior en Santa Fe se reunió con directivos y docentes de escuelas de la provincia para abrir el año lectivo y presentó los programas educativos que pone a disposición de las instituciones educativas santafesinas.
Banco Macro, uno de los principales actores del sistema bancario argentino, anunció la designación de Juan Parma como nuevo CEO de la entidad. Esta decisión es un paso estratégico en la consolidación del plan de crecimiento del Banco y refleja el compromiso de la institución con el desarrollo económico del país.
Rosario. La destacada feria de vinos se prepara para su segunda edición de la temporada 2025 en Argentina. El evento se realiza los días 4 y 5 de abril en el espacio Salones de Puerto Norte.
Buenos Aires. Con más de 20 años de trayectoria en el mundo de la arquitectura y la construcción, Muster se ha consolidado como un referente en el diseño y ejecución de proyectos residenciales exclusivos. Liderado por los hermanos Juan Pablo y María Eugenia Rey, el estudio combina experiencia, creatividad y compromiso con la excelencia para ofrecer un servicio de diseño y construcción único en su tipo.
Buenos Aires. La moda evoluciona constantemente y siempre ha sido una poderosa forma de expresión, reflejando cambios culturales y evolucionando con la sociedad. En un contexto donde la sustentabilidad es clave, la industria textil se transforma para reducir su impacto ambiental sin comprometer el rendimiento de las prendas.