Augusto Boretti, el nombre detrás de WeArePalta

El joven estudiante de ingeniería argentino que dominó el campo de tecnologías exponenciales y transformó sus conocimientos en una empresa que brinda soluciones comunicacionales y potencia a más de 40 startups de todo el mundo.

Tecnología29/10/2024

Foto de prensa 2-1

El interés científico y la energía emprendedora de Augusto Boretti lo llevaron a iniciar su primer proyecto tecnológico a los 18 años, BoTech, seguido de su incursión en el mundo de las startups y la ciencia a los 22. Esta última, una de base biotecnológica, trabajando en conjunto con un equipo de científicos del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Experiencia que le sirvió para ver en forma directa la dificultad que tienen este tipo de empresas al intentar comunicar sus procesos técnicos a potenciales clientes o inversores.

El acercamiento al mundo científico le permitió a Boretti identificar cuál era la barrera más difícil de atravesar para una compañía con base en la ciencia y las áreas de necesidad en las cuáles se podían ofrecer servicios de valor. En paralelo, al ganar una prestigiosa beca en Singularity University, se nutrió de conocimientos sobre tecnologías exponenciales que, sumado a su destreza en ventas, fueron la base del nacimiento de WeArePalta.

Palta inició como un proyecto freelance liderado por Augusto, quién se encargaba de reclutar un equipo de jóvenes profesionales, ofreciendo servicios de diseño o desarrollo para conectar de manera eficaz a empresas de base científica que buscaban cambiar y mejorar el mundo, con potenciales inversores. El enfoque innovador e interdisciplinario a la hora de lograr una comunicación científica clara, le valieron un crecimiento significativo consolidándose como empresa, sumando jóvenes talentos y captando clientes internacionales.

Foto de prensa 1

Lo que diferencia a WeArePalta es el equipo de jóvenes profesionales que van desde los 21 a 30 años, su visión y composición interdisciplinaria, que lleva a tener incluso biólogos dentro del plantel, facilitando de esta manera la comprensión de los procesos a nivel tecnológico para desarrollar productos eficientes. Sin dudas la apuesta por el trabajo remoto ha generado también un enriquecimiento y valor agregado para el proyecto, entendiendo Boretti que no es necesario estar en una gran ciudad para generar impacto global. Generaron empleo de alta calidad en diferentes provincias trabajando mano a mano con empresarios y científicos de todo el mundo, demostrando que el talento argentino tiene mucho que ofrecer en el campo de la ciencia y la tecnología.

Palta se consolidó como referente en la comunicación de las deeptech, en el ámbito de la biotecnología y la comunicación científica. Potenciando, acompañando y simplificando el camino a las empresas que están cambiando el mundo. Ofreciendo servicios como crear marcas y herramientas de difusión, hasta el desarrollo de software, modelado 3D o estrategias de comunicación para startups que están cambiando la forma en que vivimos. Crear un puente entre la ciencia y la sociedad, y asegurar que startups revolucionarias en áreas como la oncología, la biotecnología agrícola y el desarrollo de ingredientes naturales tuvieran éxito en un mundo cada vez más competitivo fue el objetivo que se trazó.

Dentro de los clientes que confiaron para amplificar su impacto se puede nombrar a empresas invertidas por grandes fondos internacionales como SOSV o GridX. Algunos casos de éxito son por ejemplo Michroma, una empresa que busca nuevas formas de producir alimentos para remplazar los ingredientes elaborados a base de petróleo o el caso de Oncoliq, quienes buscan detectar el cáncer de forma temprana a través de una muestra de sangre.

Augusto Boretti, a sus 26 años vive en San Lorenzo, es cordobés y trabaja para el mundo. Posicionó a WeArePalta como el socio ideal para startups científicas que buscan comunicar su impacto de manera efectiva, abriendo un camino de futuro brillante para la ciencia argentina.

Te puede interesar
Ilustracion reglas

La Industria del Vino se moderniza

Tecnología21/09/2024

El nuevo producto de MoonDesk integra las normativas de insumos y de etiquetado de los principales mercados vinícolas, asegurando que cada etiqueta cumpla con regulaciones específicas. Esto evita errores al estandarizar controles, ahorrando tiempo valioso.

Lo más visto
Gentileza Mercat Villa Crespo)

Tanabata, el festival japonés de los deseos

Turismo10/07/2025

Inspirado en una leyenda de amor, este ritual asiático invita a escribir deseos y colgarlos en ramas de bambú. Este julio, la magia del Tanabata se vive en Mercat Villa Crespo en CABA y también en Rosario con comida, música y tradición. Buenos Aires: Sábado 12 y domingo 13 de julio, desde las 12 horas en Thames 747, CABA – Entrada libre y gratuita.

WDP_0839

28º Encuentro de Municipios Turísticos en Trelew Chubut

Turismo11/07/2025

Trelew recibió la presencia de 80 destinos turísticos de todo el País con mayoría de municipios del sur que durante dos jornadas debatieron, intercambiaron conocimiento y buenas prácticas y trabajaron sobre la coyuntura del turismo actual de cara a las vacaciones de invierno.

dep en adolescencia-1

Depresión, más común de lo que parece

Salud 15/07/2025

La depresión es un trastorno mental bastante más común de lo que mucha gente cree, y cuando no se trata a tiempo, puede llevar al suicidio. Según la Organización Mundial de la Salud, aunque hay tratamientos conocidos y eficaces contra los trastornos mentales, más del 75% de las personas afectadas en los países de ingreso bajo y mediano no reciben tratamiento alguno.

Expo Libre de Gluten - MdP

Sabores y cultura sin gluten

Sabores15/07/2025

El domingo 10 de agosto de 2025, Rosario (Santa Fe) será sede de una nueva edición de Expo Libre de Gluten, que se realizará de 8 a 20 h en el Centro de Convenciones Metropolitano, con entrada libre y gratuita (requiere inscripción previa). El evento trasciende la muestra de productos para convertirse en un punto de encuentro federal que promueve concientización, visibilidad e innovación en torno a la alimentación segura.

Sustentabilidad y Viajes 3

En viajes: lo primero es la familia

Turismo16/07/2025

En viajes: lo primero es la familia, pero para el 35% de los argentinos planificarlas es verdaderamente estresante. Sobre todo cuando se incluye la distancia (63%), las actividades (54%) y las habitaciones o espacios para los chicos (64%).