Duelo en el teatro venezolano

Falleció el periodista, crítico teatral y dramaturgo Edgard Antonio Moreno Uribe

Teatro01/12/2024 Hernán Colmenares

MORENO~1000_Page1

Venezuela. Diletante puntual de las artes escénicas, dejó constancia, durante más de cinco décadas, ininterrumpidas, de todo cuanto sucedía dentro y fuera de los teatros, en el proscenio, en el escenario, y tras bambalinas. Una materia esencial que contribuyó y contribuirá al estudio de la evolución estética y social del teatro venezolano.
E. A. Moreno-Uribe, (Cali, Colombia, 18 de febrero de 1943/Caracas, Venezuela, 27 de noviembre de 2024), observador acucioso, nos descubrió en cada una de sus crónicas, un modo distinto de contemplar, admirar, juzgar y comprender el espectáculo teatral; con su estilo, directo o metafórico, entraba en las bambalinas para mostrarnos obras y autores.
Dado el peculiar carácter del espectáculo teatral, son escasos los testimonios que podemos conocer sobre las condiciones en que se desarrolla la actividad teatral. Las 27 publicaciones, de Edgard Antonio Moreno-Uribe, se convirtieron en una herramienta para conocer qué géneros tienen mayor aceptación, qué pugna hubo entre lo mal llamado comercial y lo renovador y quiénes fueron sus protagonistas.

Foto

El aporte de Edgard Antonio Moreno-Uribe a la biblioteca del teatro venezolano suma más de 27 publicaciones.
Valioso esfuerzo que nos propone una visita guiada al particular universo del teatro, con sus obras y puestas en escena, y sus personajes reales y ficticios, que marcaron su propia biografía, como periodista, crítico teatral y dramaturgo.
Moreno-Uribe, laboró en Últimas Noticias, El Mundo, La Verdad y El Diario de Caracas. Mantuvo columnas dominicales en los diarios La Voz y Últimas Noticias. Escribió libros como Carlos Giménez /Tiempo y Espacio; Sida, Homosexualidad y Otros Teatros; El Arte del Sida; Rodolfo Santana como es; ¡Bravo! Primera Década de la Compañía Nacional de Teatro; y Carlos Giménez/ Antes y Después.
Además de su serie "Apuntes para su historia en Venezuela" que va -en sendos libros, año a año-desde 1993 hasta 2013, inclusive. Como autor en Mar del Plata (11 de septiembre de 2009) le estrenaron su ópera prima, Novia en rojo. El grupo Veneteatro montó el 27 de mayo de 2011 a El fantasma de Bonnie en la sala Rajatabla y en agosto lo mostraron en Los Teques, estado Miranda.  En el Festival Caracas 2011 se exhibió el montaje venezolano de Novia en Rojo, a cargo de José Gregorio Cabello. Escribió: El carnaval de Marilyn y Manzanas heladas, en sonetos densos.

Te puede interesar
Ota - 01 copia copia

"OTA. Teatro para bebés 2" en la Costa Atlántica

Teatro03/01/2025

La compañía "Vamos que nos vamos" presentará en diferentes puntos de la Costa Atlántica su aclamada obra "OTA. Teatro para bebés 2", el 13 de enero en Miramar, y el 16 y 17 de enero en Cuatro Elementos Espacio Teatral de Mar del Plata.

Paño Doble JPG

Maestra Normal

Teatro23/09/2024

Juan Pablo Geretto es su Maestra Normal. Del 26 al 29 de septiembre en Teatro Astengo (Mitre 745)

FOTO12

La gota que horada la piedra

Teatro14/09/2024

Obra de Cristina Merelli con Dirección General de Fabián Vena. Funciones: 21 y 28 de septiembre - 21 hs y 12 y 26 de octubre - (horario a confirmar). Cultural de Abajo (Entre Rios 579),Rosario

_VIC3152 - copia - Paula Vallone

En Septiembre, Mucho Teatro en La Comedia

Teatro04/09/2024

Durante todos los jueves de septiembre, el mejor teatro independiente se apodera del escenario del Teatro La Comedia. El colectivo Actuar, en colaboración con la Secretaría de Cultura y Educación, se enorgullecen en presentar el Ciclo de Teatro Independiente ¡Mucho Teatro!

Lo más visto
thor-alvis-Gc-sbPFGmYc-unsplash

Números que cuentan cosas

Valeria Elías
Literatura12/01/2025

Estamos hechos de carne, de huesos, de palabras y de números. Somos seres vivos y emocionales, almas espirituales y numéricas. Sí. Somos números y estamos hechos de números. Los números nos atraviesa, dejan huellas y marcas en el alma y en la piel, tienen energía y vida propia. No somos 8 dígitos ordenados en días, meses y años. No somos descontrolados e insensibles números. Somos el resultado de ellos. No nacemos liberados al azar. Somos seres únicos e irrepetibles.

rainier-ridao-CmqDCnI_ByM-unsplash

Realidad o ficción, lo mismo da

Valeria Elías
Literatura19/01/2025

Graciela Ribles, Nació en la ciudad de Santa Fe, actualmente reside en la ciudad de Santo Tomé. Ha realizado cursos y talleres de poesía y narrativa. Diplomada en Narrativa Creativa en la Universidad de Ezeiza.

Torneo Mini Surf 2-01

“Torneo La Delfina Mini Surf”

Deportes22/01/2025

En Pinamar, la Escuela de surf La Delfina en colaboración con El Salvaje, Chacras Marítimas celebrarán, una nueva edición del torneo para surfers nivel escuelita