Freddy Apolonio Romero, maestro de la danza argentina

A 19 años de la partida del venezolano Freddy Apolonio Romero, maestro de la danza argentina. En una oportunidad, dijo, con emoción: "la danza me ha dado todo en la vida, inclusive mi esposa que es nacida en la Argentina y fue el punto de partida de mi relación con este país, que conocí y aprendí a querer".

Cultura06/01/2025 Hernán Colmenares

FREDDY  ROMERO, BAILARÍN VENEZOLANO 3

Al momento de su fallecimiento, (el viernes 6 de enero de 2006, en Brasil); Oscar Araiz, fundador del Ballet del San Martín confesó, al diario La Nación, de Buenos Aires; "A mí me gustaría que se lo recordara por su tremenda generosidad artística y también por su físico extraordinario y su personalidad arrolladora, que lo llevaba a interpretar roles fuertes con mucha solvencia".

Se inició en Venezuela en El Retablo de las Maravillas, un proyecto cultural fundado, a comienzos de la década de los años cincuenta del siglo pasado, por el abogado y promotor cultural, Manuel Rodríguez Cárdenas.  Vivió 12 años en México. Luego bailó en EEUU en la compañía norteamericana de Alvin Ailey por 5 años, hasta llegar a la Argentina en 1969.

Freddy Romero 4

El caraqueño Freddy Romero, es considerado como uno de los principales maestros de la danza contemporánea en Argentina; sus clases se convirtieron en un espacio de paso obligado para aquellos que eligieron la danza como camino.
Se le considera el gran maestro de la técnica Graham en Argentina, uno de los pocos que la trabajó, hasta su muerte, con extremo rigor y fidelidad, aunque imprimió en ella su inconfundible marca.

El bailarín de bronce

Freddy Romero, el bailarín de bronce de aquel primer Ballet Contemporáneo del Teatro San Martín, por su imponente presencia, por su piel oscura. Fue el malvado Teobaldo de Romeo y Julieta y el Cisne Negro de La Reina de Hielo, junto a Ana María Stekelman, (ambas de Oscar Araiz), pura energía y vitalidad.

Freddy-Romero-1957-copia-1431x2048

Atleta de Dios

Icono de la danza moderna, uno de los “atletas de Dios”, como decía Martha Graham; un “dotado” para bailar, pero también símbolo de la constancia y el trabajo. En Estados Unidos formó parte de la célebre compañía de Alvin Ailey, destacándose como solista. 

“Tenía una marca muy fuerte cuando bailaba –recordó el maestro argentino, Oscar Araiz– con el estilo de Ailey, con elementos fuertes que responden a la cultura negra americana.  Las obras de Ailey tenían un contenido social muy fuerte, con música de jazz y blues y eso le quedó en el cuerpo”.  Freddy Romero transmitía ese cariz étnico, con gran influencia negra, y temática social y cultural.

468977779_10163487480816808_4194287353611695128_n

Profeta, lejos de su tierra

Desconocido en Venezuela, vale decir que el caraqueño Freddy Romero inició su formación en Caracas; en 1956 viajó, con una beca de estudios a México, (de la mano del maestro Tulio de la Rosa) donde se incorporó al Ballet Nacional de México y posteriormente al Ballet Independiente de México, país donde conoció a su mujer, la bailarina argentina, Bettina Bellomo, (formada en el Teatro Colón y perfeccionada en Cuba junto a Alicia Alonso). En Estados Unidos se formó en la escuela de Martha Graham y en la Compañía de Alvin Ailey.

Se le recuerda, como bailarín, por su fuerza expresiva en La consagración de la primavera, Romeo y Julieta; In-a-gadda-da-vida, La reina de hielo, junto a Ana María Stekelman, y otras obras del repertorio de Araiz. 

“Freddy poseía además de su espléndida técnica, una gran presencia y una especial belleza masculina”, dijo Mauricio Wainrot, su compañero de aquellas primeras épocas en el Ballet del San Martín. 

Freddy Romero 1

Forjador de ilusiones                                

Freddy Romero, un forjador de ilusiones en el mundo de la danza contemporánea, desde los 16 años se abocó a la búsqueda de un crecimiento espiritual y profesional dentro del mundo de la danza. 50 años dedicados al baile de danza clásica y contemporánea y a la docencia, en distintos sitios del mundo. Bastó que hubiera un escenario para volcar toda su destreza manifestada en sus danzas o un puñado de alumnos para transmitir todo lo conocido, "enseñar la práctica de la danza, no la teoría de la danza", como siempre dijo.

Te puede interesar
DSC_5626-1-2

33ª Aniversario de la Independencia de Kazajstán

Cultura16/12/2024

Rosario conmemoró este lunes 16 de Diciembre, el 33ª Aniversario de la Independencia de la República de Kazajstán. Rosario y Almaty (antigua Capital de Kazajstán) son ciudades hermanadas desde el 26 de noviembre de 2019.

Omar Musa, actor, docente, dramaturgo y director teatral

Omar Musa recibió el Premio Daniel Román

Hernán Colmenares
Cultura11/12/2024

Una de las figuras más activas del teatro platense, el actor, docente, director y dramaturgo Omar Musa, recibió el Premio Daniel Román de la Dirección de Cultura de Berisso

unnamed (1)

Festival Spoiler: Una experiencia transformadora de cine con sentido

Cultura07/12/2024

Del 29 de noviembre al 1 de diciembre, Rosario vivió un fin de semana único con la primera edición del Festival Spoiler, Cortos con Sentido, una propuesta que unió creatividad, compromiso social y trabajo colaborativo. Este evento culminó el domingo por la noche en el cine Lumière con la proyección de cortos realizados por estudiantes de siete escuelas de gestión pública y privada de la ciudad, en colaboración con docentes, la productora audiovisual PAR® y el equipo de Cortos 72 horas.

medium-shot-blogger-holding-books

Festival Spoiler Una experiencia cultural que impulsa la creatividad juvenil

Cultura29/11/2024

El Festival Spoiler es una experiencia cultural organizada por la Municipalidad de Rosario, el Concejo Municipal y Comunidad PAR. El mismo tiene como objetivo fomentar la creatividad audiovisual en los jóvenes y posicionar a Rosario como un semillero de talento cinematográfico. Esta iniciativa nace como una propuesta de Comunidad Par.

WDP_0552

Asentados, sillas en tierra argentina

Cultura20/05/2024

Exposición de sillas que apuesta a dar relevancia al diseño argentino. Muestra hasta el 30 de Junio en el Museo Municipal De Arte Decorativo Estevez, San Lorenzo 763, Rosario. Entrada Libre y Gratuita

WDP_6217

Carnaval Rosario 2024

Cultura17/02/2024

Desfiles de las comparsas de la ciudad. que se realizaron del Sábado 10 al Martes 13 de Febrero, en el Predio Ferial Parque Independencia ex Rural de Rosario.

Lo más visto
CAME red internacional 1

A través de CAME, Argentina se incorpora a la red europea para la internacionalización de las pymes.

Actualidad09/04/2025

En la sede de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) se registró la incorporación de la Argentina –a través de la entidad pyme y de la Eurocámara Argentina– a la Enterprise Europe Network (EEN), una plataforma financiada por la Unión Europea (UE) que busca fomentar la internacionalización y vinculación de las pymes europeas y de todos los países asociados a través de la red más grande de apoyo a pequeñas y medianas empresas.

RafftingRíoMendoza

Crece la demanda de tours de aventura para Semana Santa

Turismo12/04/2025

Se registró un importante incremento en la demanda de actividades de aventura para realizar el próximo fin de semana largo que coincide con la Semana Santa en los principales destinos de Argentina, Chile y Uruguay. Nos informa Civitatis, la compañía líder en la venta de visitas guiadas y excursiones en español por todo el mundo,

El camino del agua, de María Angélica Hernández Mardones 1

El Camino del agua

Hernán Colmenares
Literatura15/04/2025

Nueva York, lanzamiento del libro "El camino del agua", escritura y canto de María Angèlica Hernàndez Mardones

Lamarca-3

“120 vestidos, 120 años de moda”

Moda14/04/2025

Buenos Aires. “120 vestidos, 120 años de moda”: una exposición para celebrar la historia de la moda argentina En el marco del 120° aniversario de la Cámara Argentina de la Moda (CAM), se inaugura la exposición “120 vestidos, 120 años de moda”, un evento único que celebra la rica historia del diseño y la indumentaria en Argentina. La muestra abrirá sus puertas al público el próximo 16 de abril en el Centro Cultural Recoleta, y podrá visitarse hasta el 4 de mayo.

Imagen de WhatsApp 2025-04-04 a las 11.27.06_d827d1e5

Antigal celebra el día del Malbec con una vertical de sus mejores añadas

Sabores16/04/2025

Antigal Winery & Estates, unos de los primeros establecimientos vitivinícolas de Argentina y ganadora del premio Wine Star Awards 2023 como mejor bodega del nuevo mundo, celebra el 17 de Abril el día internacional del Malbec con las mejores añadas de su vino icónico UNO. Dicha acción comercial estará disponible en vinotecas de la Ciudad de Mendoza, Córdoba, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rosario y Mar del Plata durante todo el mes de abril.