"Las Mareas de Stentor"

El marplatense Pablo Lendero presentó en el Centro Cultural Villa Victoria Ocampo el libro que marca su debut literario, y fusiona el realismo mágico con elementos góticos. “Es fundamental recordar nuestros errores para construir un futuro mejor".

Literatura21/02/2025

IMG-20241205-WA0010

Mar del Plata. El pasado lunes 17 de febrero en los jardines del Centro Cultural Villa Victoria Ocampo se presentó la novela “Las Mareas de Stentor”, escrita por el marplatense Pablo Lendero, en un encuentro que contó con la moderación del Licenciado Flavio Diez, invitados especiales, y la participación de la chelista de la ciudad Emma Chacón Oribe.

El debut literario de Pablo Lendero, "Las Mareas de Stentor", es una obra que fusiona el realismo mágico con elementos góticos, y “nos sumerge en un pasado convulso para reflexionar sobre nuestra identidad y nuestra memoria”, según describen. “No sólo rescata la memoria de eventos históricos, sino que también plantea cómo esos traumas impactan generaciones posteriores”, agregan.

IMG-20250217-WA0080~2

“A través de una trama cautivadora, Lendero aborda temas tan sensibles como el genocidio Ona y los vuelos de la muerte, ofreciendo una mirada innovadora y conmovedora. Al combinar elementos fantásticos con hechos reales, logra crear una narrativa que resulta tanto entretenida como reflexiva, convirtiéndose en una herramienta para acercar a las nuevas generaciones a temas complejos y dolorosos, fomentando la introspección y la empatía”, describen

IMG_20250217_183358135~2

Un proyecto independiente con un mensaje universal

La novela nació de la necesidad del autor de explorar temas profundos que lo interpelan en el contexto actual, y es el resultado de un proyecto autogestivo, lo que le otorga un carácter único y personal. Al publicar la novela de manera independiente, Lendero busca establecer un vínculo más directo con sus lectores, permitiendo una difusión más ágil y personalizada.

IMG_20250217_172340300

Una nueva mirada a nuestra historia

Lendero, consciente de la importancia de transmitir la historia a las nuevas generaciones, ha optado por un enfoque innovador. Al combinar elementos fantásticos con hechos reales, logra crear una narrativa que resulta tanto entretenida como reflexiva. "Las Mareas de Stentor" se convierte así en una herramienta para acercar a los jóvenes a temas complejos y dolorosos, fomentando la introspección y la empatía.

IMG-20250218-WA0024

Una puerta hacia la reflexión

"Escribir esta novela ha sido una experiencia transformadora", comenta Pablo Lendero. "Espero que los lectores se sientan conectados con los personajes y que la historia los inspire a investigar 

más sobre nuestro pasado. Es fundamental recordar nuestros errores para construir un futuro mejor", añade.

Asimismo, es una novela que trasciende géneros y edades. “Tanto los amantes de la fantasía como los interesados en la historia argentina encontrarán en esta obra una lectura apasionante y enriquecedora”, adelanta.

Pablo2019

Sobre Pablo Lendero

Pablo Lendero es docente, coach astrológico y escritor, con una trayectoria que fusiona la tecnología, el arte y la terapia. Tras su paso por multinacionales y estudios en Psicología en la UBA, optó por un enfoque holístico en la astrología, destacándose en el portal Entre Mujeres del Grupo Clarín y en otros medios internacionales. En 2014, estrenó Medio Diosa, un unipersonal musical basado en el mito de Proserpina y Perséfone. Ahora, con la publicación de su primera novela, consolida su camino como escritor, integrando su experiencia para crear historias transformadora

Te puede interesar
tejasvi-ganjoo-dsCFB6F1xwU-unsplash

Con la sensibilidad auténtica

Valeria Elías
Literatura02/11/2025

Susana Cristaldo Reversat, Nací el 4 de febrero de 1966 en la bella provincia de Misiones. El verde de la selva y el rojo de mi tierra se impregnan en mi alma. Cuando escribo, acción que me fascina, me apasiona y me llena de felicidad, el espíritu de la jungla vuelve a mí. Los artistas Ramón Ayala, Horacio Quiroga y la poesía del guaraní son inspiraciones innatas que se desprenden del universo y se sumergen en mis narraciones.

Libro tapa - copia

“Todavía somos humanos”

Literatura28/10/2025

Con foco en humanización del real estate corporativo, Mariana Stange presenta una obra que invita a redefinir los entornos laborales y el modo de habitar las oficinas.En un mundo laboral donde la eficiencia y los resultados suelen ocupar el centro de la escena, la especialista en real estate corporativo Mariana Stange propone un cambio de paradigma con su nuevo libro “Todavía somos humanos” (Editorial Dunken).

aron-visuals-GdP2aN8GS7k-unsplash

Escrito en el universo

Valeria Elías
Literatura26/10/2025

Prof. Jorge Coghlan, Docente (Universidad Nacional del Litoral y Ministerio de Educación de la Provincia de Santa Fe), Director-Impulsor y Fundador del Observatorio Astronómico, Museo del Espacio y Planetario Digital Fulldome 4K del CODE, Centro Observadores del Espacio. Presidente de la Liga Iberoamericana de Astronomía, LIADA. Si bien desde hace 5 décadas he escrito numerosas gacetillas de prensa relacionadas con asuntos del espacio; también como Colaborador durante más de una década en el suplemento Escolar del Diario El Litoral de Santa Fe y artículos en Boletines de Astronomía del CODE, mi experiencia en escribir un libro, es una sola.

scott-webb-1ddol8rgUH8-unsplash

Entre ensueños y deseos

Valeria Elías
Literatura19/10/2025

Josefina Sánchez Lecumberri (Santa Fe, 2000). Estudiante de Letras en la Universidad Nacional del Litoral. Escritora inédita, o escribiente. Tenía trece años cuando empecé a escribir. Todavía no he dicho todas mis palabras. He participado en diversos ámbitos literarios (talleres, charlas, ciclos) y, principalmente, instancias de encuentro con otros escritores. Entre el cuento, la novela, la poesía y el ensayo se han ido años y borradores. Mi paso (persistente hoy) por la universidad ha dejado una fuerte impronta en mis prácticas de escritura. Es desde una permanente reflexión sobre el lenguaje que aparece el poema: espacio extraño, donde la lengua toma mayor consciencia de sí misma. Y allí es donde desembocan la mayoría de mis incursiones.

tomasz-filipek-CUWC-6MRcNg-unsplash(1)

Palo y hueso

Valeria Elías
Literatura12/10/2025

Juan José Saer fue un escritor argentino, considerado uno de los más importantes de la literatura argentina, la latinoamericana y la escrita en español del siglo XX.​​​ Su obra está compuesta de doce novelas, cinco libros de cuentos, cuatro de ensayos y un poemario, además de cuatro volúmenes de textos inéditos.

Lo más visto
LA NOCHE JUNIOR 2024 (4)

La Noche Junior 2025: cena anual a beneficio de Junior Achievement Santa Fe

RSE24/10/2025

El jueves 30 de octubre, en el Metropolitano Rosario, Junior Achievement llevará adelante una nueva edición de La Noche Junior, la tradicional cena a beneficio que reúne a empresarios, líderes institucionales y referentes de la educación con un único propósito: impulsar el futuro de los jóvenes santafesinos.

PICOR - 3

PICOR

Sabores28/10/2025

Una Canción Coreana, referente de la gastronomía coreana en Buenos Aires, dio un paso inédito: convirtió su necesidad de ají molido coreano (gochugaru) en un negocio agroindustrial y lanza PICOR, la primera marca nacional producida con semilla híbrida importada desde Corea y cultivada en un campo propio en Salta. La iniciativa -nacida para asegurar calidad y abastecimiento- ya completó su tercera cosecha, está registrada para venta interna y exportación y proyecta escalar de forma gradual para competir en la región.

tejasvi-ganjoo-dsCFB6F1xwU-unsplash

Con la sensibilidad auténtica

Valeria Elías
Literatura02/11/2025

Susana Cristaldo Reversat, Nací el 4 de febrero de 1966 en la bella provincia de Misiones. El verde de la selva y el rojo de mi tierra se impregnan en mi alma. Cuando escribo, acción que me fascina, me apasiona y me llena de felicidad, el espíritu de la jungla vuelve a mí. Los artistas Ramón Ayala, Horacio Quiroga y la poesía del guaraní son inspiraciones innatas que se desprenden del universo y se sumergen en mis narraciones.

MB + CH + SB Feed-1

Tres vinos de Antigal distinguidos como Best Buy por Wine Enthusiast

Sabores29/10/2025

Antigal Winery & Estates, reconocida como Mejor Bodega del Nuevo Mundo en los Wine Star Awards 2023, celebra un nuevo hito internacional: tres vinos de su línea UNO han sido distinguidos con el prestigioso reconocimiento Best Buy por la revista estadounidense Wine Enthusiast.  Los vinos premiados son UNO Malbec 2023, UNO Chardonnay 2024 y UNO Sauvignon Blanc 2024.

Halloween en Mercat Villa Crespo -6 - copia

Halloween en Mercat Villa Crespo

Actualidad29/10/2025

Buenos Aires. Desde el viernes 31 de octubre hasta el domingo 2 de noviembre Mercat Villa Crespo se lookea de Halloween e invita a grandes y chicos a sumarse a las celebraciones con fiestas de disfraces, bandas de rock,  cosplayers, sorpresas, maquillaje y las infaltables golosinas de regalo para todos los chicos que se sumen. Entrada libre y gratuita.

WDP_1773

Presentación Maratón Copa Santa Fe 2025

Deportes29/10/2025

Rosario. Se presentó oficialmente la Maratón Copa Santa Fe 2025, que incluye circuitos de 10K y 4K, y el cual se correrá el domingo 16 de noviembre, con una emblemática largada desde el Monumento Nacional a la Bandera.

WDP_1880

"Fibra, datos e IA"

Tecnología30/10/2025

Express Telecomunicaciones reunió a referentes públicos y privados para debatir sobre conectividad, datos e inteligencia artificial en Rosario

Raiz, Tierra Y la Voz  - BUENOS AIRES-1-1

“Raíz, Tierra y la Voz” Música Lírica Coreana

Espectáculos31/10/2025

Llega “Raíz, Tierra y la Voz”, un concierto único de música lírica coreana. Buenos Aires. El jueves 6 de noviembre, una soprano coreana, músicos del Teatro Colón y una reconocida pianista coreana se reúnen por primera vez en un concierto único que busca tender puentes entre oriente y occidente, con la emoción de la música lírica. Entrada libre y gratuita. Jujuy. El domingo 9 este concierto será en Jujuy donde se sumará un chelista jujeño y un coro infantil de Tilcara. Lo recaudado en ese concierto será a beneficio de CAPEC, la escuela de música infantil tilcareña, marcando un hito cultural inédito.

1

El desafío de lo sensorial en el mercado digital

Empresas01/11/2025

En un contexto donde las marcas buscan conectar con los consumidores más allá de la pantalla, surge un nuevo reto: cómo despertar los sentidos también en el entorno digital. En noviembre, Mercado Inteligente compartirá su mirada experta en marketing sensorial y ecommerce en dos encuentros gratuitos vinculados al sector alimentario a nivel nacional.