
Nueva York, lanzamiento del libro "El camino del agua", escritura y canto de María Angèlica Hernàndez Mardones
El marplatense Pablo Lendero presentó en el Centro Cultural Villa Victoria Ocampo el libro que marca su debut literario, y fusiona el realismo mágico con elementos góticos. “Es fundamental recordar nuestros errores para construir un futuro mejor".
Literatura21/02/2025Mar del Plata. El pasado lunes 17 de febrero en los jardines del Centro Cultural Villa Victoria Ocampo se presentó la novela “Las Mareas de Stentor”, escrita por el marplatense Pablo Lendero, en un encuentro que contó con la moderación del Licenciado Flavio Diez, invitados especiales, y la participación de la chelista de la ciudad Emma Chacón Oribe.
El debut literario de Pablo Lendero, "Las Mareas de Stentor", es una obra que fusiona el realismo mágico con elementos góticos, y “nos sumerge en un pasado convulso para reflexionar sobre nuestra identidad y nuestra memoria”, según describen. “No sólo rescata la memoria de eventos históricos, sino que también plantea cómo esos traumas impactan generaciones posteriores”, agregan.
“A través de una trama cautivadora, Lendero aborda temas tan sensibles como el genocidio Ona y los vuelos de la muerte, ofreciendo una mirada innovadora y conmovedora. Al combinar elementos fantásticos con hechos reales, logra crear una narrativa que resulta tanto entretenida como reflexiva, convirtiéndose en una herramienta para acercar a las nuevas generaciones a temas complejos y dolorosos, fomentando la introspección y la empatía”, describen
Un proyecto independiente con un mensaje universal
La novela nació de la necesidad del autor de explorar temas profundos que lo interpelan en el contexto actual, y es el resultado de un proyecto autogestivo, lo que le otorga un carácter único y personal. Al publicar la novela de manera independiente, Lendero busca establecer un vínculo más directo con sus lectores, permitiendo una difusión más ágil y personalizada.
Una nueva mirada a nuestra historia
Lendero, consciente de la importancia de transmitir la historia a las nuevas generaciones, ha optado por un enfoque innovador. Al combinar elementos fantásticos con hechos reales, logra crear una narrativa que resulta tanto entretenida como reflexiva. "Las Mareas de Stentor" se convierte así en una herramienta para acercar a los jóvenes a temas complejos y dolorosos, fomentando la introspección y la empatía.
Una puerta hacia la reflexión
"Escribir esta novela ha sido una experiencia transformadora", comenta Pablo Lendero. "Espero que los lectores se sientan conectados con los personajes y que la historia los inspire a investigar
más sobre nuestro pasado. Es fundamental recordar nuestros errores para construir un futuro mejor", añade.
Asimismo, es una novela que trasciende géneros y edades. “Tanto los amantes de la fantasía como los interesados en la historia argentina encontrarán en esta obra una lectura apasionante y enriquecedora”, adelanta.
Sobre Pablo Lendero
Pablo Lendero es docente, coach astrológico y escritor, con una trayectoria que fusiona la tecnología, el arte y la terapia. Tras su paso por multinacionales y estudios en Psicología en la UBA, optó por un enfoque holístico en la astrología, destacándose en el portal Entre Mujeres del Grupo Clarín y en otros medios internacionales. En 2014, estrenó Medio Diosa, un unipersonal musical basado en el mito de Proserpina y Perséfone. Ahora, con la publicación de su primera novela, consolida su camino como escritor, integrando su experiencia para crear historias transformadora
Nueva York, lanzamiento del libro "El camino del agua", escritura y canto de María Angèlica Hernàndez Mardones
Padre Santiago Rebordinos Fernández OMI, poeta y un gran recitador. Comparte con nosotros una reflexión sobre el Domingo de Ramos. Oblato de corazón, y escritor por bendición de Dios.
Mi nombre es Marisabel. Madre de cinco, abuela de una. Soy una bailarina tan apasionada por la danza que hice de la confección de trajes de baile, una profesión. Mi primer escrito (o el primero que recuerdo) fue una tarea para el colegio. Redacción: Mi patio. ¡Fue profético! Mi jardín es fuente constante de inspiración y las plantas, un tema recurrente, tanto en mis poemas como en relatos cortos. También la ciudad de mi infancia, San Javier, ha inspirado cuentos con mucho "sabor" del litoral santafesino.
Llega a Latinoamérica la última novela del escritor y periodista paraguayo, radicado en Madrid, Robertti Gamarra.
Javier J. Martín, nací un domingo de diciembre de 1965 en la ciudad de Charata, Chaco, aunque desde los dos años viví y crecí en la ciudad de Santa Fe. Siempre supe que algún día escribiría, lo que desconocía era cuándo. Pasaron los años, me casé con María Eugenia y tuvimos a Melisa, Mariana y Paula. Yo les inventaba historias cuando viajábamos en auto a Córdoba, era la única manera de mantenerlas tranquilas durante las cinco o seis horas de viaje. A pesar de tener formación administrativa y contable, siempre me cautivó la lectura.
Esta semana, el viernes más precisamente fue el día de la poesía. La poesía fue un vehículo de transmisión cultural desde la antigüedad. Obras como el Poema de Gilgamesh y La Ilíada influyeron en la narrativa y la memoria colectiva de las civilizaciones
En la sede de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) se registró la incorporación de la Argentina –a través de la entidad pyme y de la Eurocámara Argentina– a la Enterprise Europe Network (EEN), una plataforma financiada por la Unión Europea (UE) que busca fomentar la internacionalización y vinculación de las pymes europeas y de todos los países asociados a través de la red más grande de apoyo a pequeñas y medianas empresas.
Se registró un importante incremento en la demanda de actividades de aventura para realizar el próximo fin de semana largo que coincide con la Semana Santa en los principales destinos de Argentina, Chile y Uruguay. Nos informa Civitatis, la compañía líder en la venta de visitas guiadas y excursiones en español por todo el mundo,
En el dinámico mundo del vino, la educación ha emergido como un factor clave para atraer a nuevas audiencias y fomentar el crecimiento del sector. A través de un enfoque innovador, la formación está transformando la relación entre los consumidores y esta bebida milenaria.
Nueva York, lanzamiento del libro "El camino del agua", escritura y canto de María Angèlica Hernàndez Mardones
Buenos Aires. “120 vestidos, 120 años de moda”: una exposición para celebrar la historia de la moda argentina En el marco del 120° aniversario de la Cámara Argentina de la Moda (CAM), se inaugura la exposición “120 vestidos, 120 años de moda”, un evento único que celebra la rica historia del diseño y la indumentaria en Argentina. La muestra abrirá sus puertas al público el próximo 16 de abril en el Centro Cultural Recoleta, y podrá visitarse hasta el 4 de mayo.
Cerveza Patagonia lanza en Refugios seleccionados, una nueva propuesta para hacer más accesible salir a comer afuera.
Antigal Winery & Estates, unos de los primeros establecimientos vitivinícolas de Argentina y ganadora del premio Wine Star Awards 2023 como mejor bodega del nuevo mundo, celebra el 17 de Abril el día internacional del Malbec con las mejores añadas de su vino icónico UNO. Dicha acción comercial estará disponible en vinotecas de la Ciudad de Mendoza, Córdoba, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rosario y Mar del Plata durante todo el mes de abril.
La Universidad del Gran Rosario (UGR) fue sede del Encuentro de Estudiantes Miembros de la Red Universitaria por el Cuidado de la Casa Común (RUC), un evento que reunió a estudiantes de más de 15 universidades latinoamericanas en su campus de Funes, los días 5 y 6 de abril. Además de los presentes, más de 25 universidades participarán de manera virtual.
La bodega más austral recomienda el Malbec más extremo, Otronia Malbec. Bodega Argento te ofrece poder disfrutar el Malbec de distintos terroir de Mendoza, Agrelo, Gualtallary y Altamira.
Universidad Austral Sede Rosario y Junior Achievement lanzan 1850 becas para escuelas de toda la provincia. Con semifinal y final presencial, en las instalaciones de la Universidad, ya están abiertas las inscripciones a la primera Competencia de Simulación Empresarial de Junior en Santa Fe.