Día del Trabajador: el burnout silencioso que afecta a los argentinos (y cómo frenarlo sin renunciar)

El estrés crónico se volvió rutina: cómo el burnout silencioso afecta a los trabajadores argentinos y qué herramientas existen para reconectar con el sentido sin renunciar al trabajo.

Salud29/04/2025

x Burnout

Cada 1° de mayo, el Día Internacional del Trabajador nos invita a reflexionar sobre nuestras condiciones laborales. Sueldos, jornadas, derechos… pero poco se dice del bienestar emocional, de cómo nos sentimos realmente cada lunes cuando empieza la semana. En Argentina, el trabajo no solo es una fuente de ingresos: también puede ser una causa silenciosa de agotamiento.

Según el informe "2024 Global Workforce of the Future" del Grupo Adecco, Argentina lidera el ranking mundial de trabajadores con burnout: el 60% de los empleados locales manifestó haber sentido síntomas de agotamiento en los últimos 12 meses, superando a países como Eslovenia, India y Brasil.

A esto se suma un estudio reciente del Observatorio de Tendencias Sociales, Educativas y Empresariales de la Universidad Siglo 21, que revela que el 24% de la población señala que la mayor parte de los días siente que "no puede relajarse después del trabajo" y que "cada vez le cuesta más iniciar una nueva jornada laboral". Además, el 32% indica que "se encuentra tan cansado que no puede realizar otras actividades", el valor más elevado registrado hasta la fecha.

x burnout2

Por su parte Estudio Burnout 2024 de Bumeran, el 91% de los trabajadores argentinos experimenta síntomas de estrés crónico. Pero lo más alarmante es que muchos ya ni lo reconocen como un problema: se ha normalizado el cansancio, la falta de motivación y el “estar en automático”. En este contexto, una nueva tendencia empieza a tomar fuerza: hablar del burnout silencioso.

Burnout silencioso: Cuando trabajar sin motivación se vuelve costumbre

El burnout silencioso no explota: se filtra. No implica faltar al trabajo, sino hacerlo en piloto automático. Personas que cumplen objetivos, pero que sienten un vacío al final del día. “No se trata de trabajar menos, sino de reconectar con el propósito”, plantea Fer Niizawa, experto en bienestar laboral y autor del libro Ikigai: felicidad y sabiduría japonesa para transformar tu vida.

Su enfoque se apoya en principios de la filosofía japonesa que aprendió de su abuela y durante sus años de trabajo en Japón, y que luego combinó con su experiencia como director de Recursos Humanos de las empresas más grandes de la región. “No todos pueden cambiar de trabajo, pero sí pueden cambiar cómo se relacionan con lo que hacen. A veces, una pequeña acción puede reencender la chispa”, explica.

Una clave que propone es "re-encuadrar el sentido: encontrar espacios de autonomía, reconocer logros, tener rituales de cierre del día o establecer micro-objetivos que generen satisfacción”. 

virtual-classroom-study-space

¿Qué recomiendan los expertos?

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) y su investigación “Los horarios de trabajo flexibles pueden beneficiar el equilibrio entre la vida personal y profesional, las empresas y la productividad”, advierte sobre el impacto de la hiperconectividad en la salud mental: los límites borrosos entre lo laboral y lo personal aumentan la fatiga y disminuyen el rendimiento.

Además, el informe de la Universidad Siglo 21 indica que las personas que experimentan burnout tienen el doble de probabilidades de sufrir trastornos mentales graves.

tech-people-trying-achieve-ambitious-sustainability-goals

Cómo vivir mejor sin cambiar de trabajo
No se trata de abandonar todo, sino de adoptar pequeños cambios que mejoren la experiencia laboral desde adentro:

Propósito claro: conectar con el "para qué" de cada tarea.
Micro-hábitos: pausar 5 minutos entre tareas, respirar, estirar, agradecer.
Desconexión digital: establecer horarios sin pantalla, incluso dentro de la jornada.
Espacios de conversación: generar vínculos reales mejora el clima y la motivación.
Empatía organizacional: los líderes que cuidan son los que retienen talento.
xbalance vida y trabajo

“La paz mental no es un privilegio, es una necesidad”, concluye Niizawa. “Y no hace falta irse al Himalaya para alcanzarla. A veces, empieza con una sola pregunta: ¿para qué hago lo que hago?”

En tiempos de hiperconexión, multitareas y cansancio acumulado, el Día del Trabajador también puede ser una oportunidad para preguntarnos: ¿cómo queremos vivir mientras trabajamos? Porque no siempre se trata de cambiar de empleo, sino de cambiar la forma en que nos relacionamos con lo que hacemos.

Fer Niizawa, autor de IKIGAI- 1

Acerca de FER NIIZAWA es experto en bienestar laboral con propósito. Nikkei argentino y ex ejecutivo de Recursos Humanos en grandes empresas de la región, vivió y trabajó en Japón. Es autor del libro “Ikigai: felicidad y sabiduría japonesa para transformar tu vida” , conferencista y coach organizacional. Reconocido por la Embajada de Japón, es considerado un “sensei del bienestar en el trabajo”.

Te puede interesar
acne

Acné después del verano: causas y cómo prevenirlo

Dra. Johanna Furlan
Salud24/03/2025

El verano es una época en la que nuestra piel está expuesta a diversos factores que pueden influir en la aparición de brotes de acné al finalizar la temporada. Muchas personas experimentan un aumento de granos y espinillas tras el verano, y esto se debe a varias causas.

Programa de actividades Energy Day

Bienestar integral: cuerpo, mente y espíritu

Salud20/03/2025

En los últimos tiempos, ha crecido la cantidad de personas que le da mayor importancia a su bienestar integral, explorando opciones que les permitan alcanzar un equilibrio entre cuerpo, mente y espíritu. La acelerada rutina diaria, el estrés laboral y la necesidad de desconectar han impulsado un incremento en la demanda de actividades enfocadas en mejorar la salud física, emocional y espiritual.

Freepik Brux

Bruxismo: síntomas, consecuencias y cómo aliviarlo

Dra. Viviana González Trevisan
Salud14/03/2025

El bruxismo es una condición que afecta a muchas personas sin que siquiera lo noten. Se trata del hábito inconsciente de apretar o rechinar los dientes, generalmente durante la noche, aunque también puede ocurrir durante el día. Sus causas pueden ser diversas, pero el estrés y la ansiedad suelen ser los principales desencadenantes.

iinsatisfecho

¿Vivís insatisfecho? Estos podrían ser los motivos

Silvia Marino
Salud19/11/2024

La autora reflexiona sobre la insatisfacción eterna que, a priori, parecería ser una constante en la condición humana. Atención, porque por un lado, puede abrumar pero también puede ser un catalizador para el crecimiento y el cambio.

Caminata Rosa 2024 . 1

La Caminata Rosa tiñó el boulevard

Salud28/10/2024

Cerrando simbólicamente el Mes de la Lucha contra el Cáncer de Mama se llevó a cabo la tradicional Caminata Rosa Rosario que Fundación CEMA Syntagma y LALCEC Rosario realizan desde hace siete años y cada vez suma más concurrentes.

logo-7 copia

Mes de la Lucha contra el Cáncer de Mama

Salud24/09/2024

En el marco del Mes de la Lucha contra el Cáncer de Mama se llevará a cabo el Domingo 27 de octubre a las 9 hs. la 7ª edición de la Caminata Rosa en Rosario. El evento de participación libre y gratuita invita a la comunidad a unirse en esta jornada para concientizar sobre la importancia del control y tratamiento del cáncer de mama.

Lo más visto
vaca

XXI Expo Provincial de la Leche y XII Expo Jersey Entrerriana

Campo21/04/2025

Nogoyá. La XXI Expo Provincial de la Leche y la XII Expo Jersey Entrerriana, que ya se ha convertido en un evento emblemático, este año abrirá sus puertas al público en general los días 9, 10 y 11 de mayo en el predio de la Sociedad Rural de Nogoyá (Entre Ríos).

unnamed (1)

CAME despide al papa Francisco

Actualidad21/04/2025

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) expresa su profundo pesar por el fallecimiento del papa Francisco quien, desde la cima de la Iglesia Católica, nunca dejó de acompañar a las pymes argentinas.

20250422_120936

“Del origen a la mesa”

Sabores24/04/2025

Rosario. “Del origen a la mesa”: McDonald's presenta en Rosario la calidad de los ingredientes que hacen únicos sus productos. Con insumos provenientes de 11 provincias argentinas, la compañía garantiza la excelencia de su menú. Los productos se originan en las mejores tierras del país, dentro de una cadena de valor que prioriza la trazabilidad y las prácticas sostenibles junto a la colaboración con productores locales de tercera y cuarta generación.

Juana M. Ramos

Palabra, Imagen y Escena 2025

Hernán Colmenares
Literatura26/04/2025

Nueva York. Continúa el ciclo Palabra, Imagen y Escena en Terraza 7 de Queens, recibe a la periodista ecuatoriana Silva Rey y a la fotógrafa colombiana Janeth Gallego

jonas-jacobsson-0FRJ2SCuY4k-unsplash

Aguafuerte del recuerdo

Valeria Elías
Literatura27/04/2025

Roberto Emilio Godofredo Arlt, fue un novelista, cuentista, dramaturgo, periodista e inventor argentino. Fue uno de los autores más reconocidos de la literatura argentina por distintas obras que, todavía hoy, se continúan leyendo. Entre ellas, El juguete rabioso (1926), Los siete locos (1929), Los lanzallamas (1931).

CAME gob litoral

CAME compartió el Encuentro de los Gobernadores del Litoral en defensa del federalismo

Actualidad28/04/2025

En el marco del 3° Encuentro de los Gobernadores del Litoral, la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) participó de manera activa para impulsar las necesidades de las pequeñas y medianas empresas de la región. Además, la entidad representativa de las pymes llevó a cabo junto al Consejo Federal de Inversiones (CFI) la tercera edición de las rondas de negocios del Litoral, Paraguay y Brasil.