
La ciudad enterrada, de José Ignacio Serralunga se presentó en la ciudad de Santa Fe. El escritor y profesor de Literatura Fabián M. Pínnola, comparte un comentario crítico sobre la obra editada.
Mariela Blanco lanza una obra periodística con alma de archivo vivo, lenguaje audiovisual y la estética de la vieja prensa escrita
Literatura19/05/2025Con "La historia es noticia", la periodista Mariela Blanco ofrece una experiencia sensorial, un viaje en el tiempo a través de palabras y diseño. Esta obra recupera microhistorias de Buenos Aires y lo hace desde un formato que rinde homenaje a la prensa escrita de otros tiempos.
Inspirado en los antiguos diarios impresos, el libro fue concebido como un objeto de colección: está diseñado a dos columnas, con una tipografía que remite a los periódicos de hace un siglo, y se imprime en hoja ahuesada, evocando las páginas amarillentas de aquellos ejemplares que aún se conservan como tesoros en bibliotecas y hemerotecas.
Cada detalle fue cuidadosamente elegido para replicar la estética de la prensa gráfica de antaño, logrando que cada lectura se sienta como abrir un diario olvidado pero vigente.
"La idea fue recuperar el valor tangible del papel, la elegancia de la tipografía antigua, y ese perfume visual de los medios que forjaron opinión, estilo y cultura", explica Blanco. El resultado es un libro que no solo se lee, sino que también se contempla; una pieza editorial que se destaca por su originalidad en un tiempo dominado por lo digital.
"La historia es noticia" es, entonces, más que una recopilación de crónicas, un tributo a la memoria del periodismo y una apuesta estética que lo convierte en un objeto de deseo para lectores, coleccionistas y amantes de la historia.
La ciudad enterrada, de José Ignacio Serralunga se presentó en la ciudad de Santa Fe. El escritor y profesor de Literatura Fabián M. Pínnola, comparte un comentario crítico sobre la obra editada.
Nueva York. Las escritoras Margarita Drago y Juana Ramos, curadoras del espacio artístico Palabra-Imagen-Escena, hacen un alto en sus presentaciones, que reiniciarán el mes de septiembre venidero, con un recital a cargo de la poeta paraguaya, residente en Nueva York, Clara Elena García, y la presentación de la agrupación Pulso de Barro, un dúo que explora la música folclórica, la danza y la poesía con un enfoque en la música tradicional del Son Jarocho del Sur de Veracruz y otros diversos géneros del Caribe y América Latina
Marianela Alegre. Santotomesina. Contadora pública de profesión. Contadora de historias por vocación.
Del chileno Gonzalo Avendaño "Las actualizaciones del Ser", un encuentro con la sabiduría ancestral de la humanidad
Candelaria Rivero, nació en Santa Fe. Escritora comprometida con la difusión de su trabajo.
Roberto Emilio Godofredo Arlt, fue un novelista, cuentista, dramaturgo, periodista e inventor argentino. Fue uno de los autores más reconocidos de la literatura argentina por distintas obras que, todavía hoy, se continúan leyendo. Entre ellas, El juguete rabioso (1926), Los siete locos (1929), Los lanzallamas (1931).
Marianela Alegre. Santotomesina. Contadora pública de profesión. Contadora de historias por vocación.
Los vinos de Bodega Argento con sello Fairtrade se comercializan en los principales mercados del mundo, beneficiando a más de 3500 personas a través de más de 25 proyectos comunitarios.
Nueva York. Las escritoras Margarita Drago y Juana Ramos, curadoras del espacio artístico Palabra-Imagen-Escena, hacen un alto en sus presentaciones, que reiniciarán el mes de septiembre venidero, con un recital a cargo de la poeta paraguaya, residente en Nueva York, Clara Elena García, y la presentación de la agrupación Pulso de Barro, un dúo que explora la música folclórica, la danza y la poesía con un enfoque en la música tradicional del Son Jarocho del Sur de Veracruz y otros diversos géneros del Caribe y América Latina
La ciudad enterrada, de José Ignacio Serralunga se presentó en la ciudad de Santa Fe. El escritor y profesor de Literatura Fabián M. Pínnola, comparte un comentario crítico sobre la obra editada.
El 17 de mayo se celebra el Día Internacional del Pinot Grigio
LALI, la consagrada artista argentina estrenó su esperado álbum “No vayas a atender cuando el demonio llama” y anunció su llegada a Rosario el 14 de Junio en el marco de su tour 2025.
Mónica Serena: Nació en Rafaela en 1969 en el seno de una familia de clase media. En aquel momento histórico-cultural el padre salía a trabajar y la madre cuidaba a los hijos dentro del hogar. Mientras transcurría una infancia llena de preguntas internas, relacionadas con la esencia de la vida, casi filosóficas…que los adultos alrededor no sabían responder. El tiempo pasaba, y al final de la primaria comenzando el estudio musical con instrumento piano, conoció un lenguaje musical, que se convirtió y fortaleció en estructuras de pensamiento, a nombrar disociación, asociación como algunos de los mecanismos de defensa. Luego al terminar la escuela secundaria para utilizar ese conocimiento adquirido, estudio el Profesorado de Educación Musical, en el Liceo de la ciudad de Santa Fe, comenzando rápidamente en la inserción en el ambiente laboral, por la falta de educadores musicales.
Inteligencia Artificial y Humanidad: Martina Rua en el 50° Congreso de Agentes de Viajes FAEVYT a realizarse el 22 y 23 de mayo en Paraná, Entre Ríos
Mariela Blanco lanza una obra periodística con alma de archivo vivo, lenguaje audiovisual y la estética de la vieja prensa escrita
Dia Argentina incorpora a Martín Lemos como su nuevo Director Comercial y durante el mes de mayo, llevará adelante un proceso de transición junto a Paul Martins, actual Director Comercial de la cadena, con el objetivo de asegurar la continuidad y potenciar el desarrollo de la estrategia comercial de la misma.