
Buenos Aires. La primera edición del Safari y Concurso Fotográfico de El Salvaje Chacras Marítimas fue un éxito, reuniendo a fotógrafos aficionados y profesionales en una jornada inolvidable de exploración y creatividad.
Las esculturas de Mafalda y Manolito, los populares personajes de historieta creados por el argentino Joaquín Salvador Lavado, Quino, fueron inauguradas el 25 de junio, en la plaza Oberón, (conocida como "los chorritos") de la Avenida Miguel Ángel, en la urbanización Colinas de Bello Monte, en Caracas, como homenaje al creador de la tira cómica y a propósito del 50 aniversario de la última tira publicada en un diario.
Arte06/07/2023 Hernán ColmenaresInformación suministrada por la Alcaldía de Baruta, institución encargada de traer las esculturas, con el apoyo de la Embajada de Argentina en Venezuela, creadas por el artista argentino Pablo Irrgang. Institución que contó con la colaboración del fotógrafo documental Cristhian Verón, quien se encargó del traslado de las figuras a Caracas, desde Buenos Aires.
En el caso de la escultura de Mafalda, en Colinas de Bello Monte, será la séptima de su tipo en el mundo. Otras localidades que cuentan con una son el Barrio Porteo de San Telmo de Buenos Aires, la primera, en las puertas del edificio de apartamentos donde vivió Joaquín Salvador Lavado (Quino) quien, visitó un par de veces el taller de Irrgang durante el proceso creativo.
En Mendoza, lar nativo de Quino, están las figuras de Mafalda, Manolito y Susanita, frente a la Universidad Provincial; le sigue una en San Salvador de Jujuy, en el barrio Alto Comedero, develada en 2021; otra en la plaza Daniel Tinayre de Mar de Cobo, localidad perteneciente al Partido de Mar Chiquita, Provincia de Buenos Aires;
La de Oviedo, instalada en 2014, en el Campo de San Francisco, con motivo de la entrega del Premio "Príncipe de Asturias" de Comunicación y Humanidades a Quino; y la otra en Santa Coloma de Gramanet, Barcelona, en 2022, en el conjunto escultórico "Mafalda, Susanita y Manolito" considerado el segundo homenaje a Quino y a su genial personaje en España.
Cristhian Verón y Mafalda rumbo a Caracas. Cortesía de @cristhianveron IG
CRISTHIAN VERÓN: "DEJAR UNA HUELLA"
Verón en su cuenta de instagram @cristhianveron manifestó su agradecimiento: "Luego de algunos trámites realizados diligentemente en el Ministerio de Cultura de Argentina con la increíble ayuda del Embajador Sr. Oscar Laborde y Norberto Fernández, @NorbertoFernandez_92 encargado de Cultura de la Embajada Argentina en Venezuela @ArgEnVenezuela, Mafalda y Manolito consiguieron sus papeles para poder abordar un avión rumbo a Caracas."
"En este viaje, mi propósito fue dejar una huella indeleble con la ayuda de Quino y sus insólitos personajes, una idea que (...), ya tiene forma y figura, y en tan solo unos días será una realidad para todos los caraqueños..."
"Al iniciar este proyecto -relata Verón- una de las inquietudes fue como trasladar las esculturas desde Argentina a Venezuela, para ello contactamos al equipo de @CopaAirlines liderado por @MarcoOcando @KathyKatsudas y @RobertoPulidoVe quienes estuvieron más que orgullosos de que Mafalda y Manolito pudieran viajar en Copa, y así fue..." Verón, resaltó el apoyo de la sobrina de Quino, directora de la Fundación del dibujante, Julieta Colombo, "pieza clave en todo este remolino de sentimientos asociados a traer a esta nena de 6 años."
El escultor, Pablo Irrgang, manifiesta estar sorprendido por la expectación que ha despertado su obra, tanto dentro como fuera de Argentina, y, de manera explícita, lo atribuye al impacto que genera Mafalda "sobre todo por el humor que tiene, un poco político e ideológico, que genera todavía identificación porque los problemas del mundo lamentablemente no han cambiado mucho".
LOS ORIGENES
Lo que, en el año 2005, nació de una iniciativa por parte de algunos fans de Mafalda en Internet, que proponían poner una placa de recordatorio en las puertas del edificio de apartamentos donde vivió Joaquín Salvador Lavado (Quino), en poco tiempo, la propuesta se convirtió en un proyecto formal del Gobierno de la ciudad de Buenos Aires, que propuso al escultor Pablo Irrgang concebir una escultura de la niña pacifista y fanática de los Beatles.
Se cuenta que, en un primer momento, Quino fue reacio a la representación de su personaje en tres dimensiones pero, tras una carta de Pablo Irrgang en la que le explicaba el proyecto al detalle, dio su visto bueno al proyecto. Hoy día, en el mundo hay seis esculturas de Mafalda y la séptima está con Manolito en la plaza Oberón ("los chorritos"), av. Miguel Ángel, Colinas de Bello Monte, de Caracas.
El ESCULTOR, PABLO IRRGANG
Mafalda tendrá una altura de 80 centímetros y se encontrará sentada en un banco. El escultor, Pablo Irrgang, seleccionó los materiales más propicios para estar en la vía pública y darle un poco de color y vida al personaje.
El artista optó por reproducirla en una escala “de nena”, más parecida al que sería su tamaño real, y “con el que la gente pueda sentirse identificada, sentarse y sacar una foto», apuntó. Además, ha aplicado algún juego de color que le aporta plasticidad y hace que «no sea una muñecota solamente”.
Con esta, serán siete las Mafalda que estarán por todo el mundo.
MAFALDA
Mafalda fue creada por Quino de 1964 a 1973 y es un espejo de la clase media argentina. Se trata de una niña preocupada por la humanidad y la paz mundial. La popularidad de Mafalda abarca varios países de Latinoamérica pero también ha llegado a España, Francia, Italia y Grecia.
Por eso las tiras cómicas han sido traducidas a más de 30 idiomas. El nombre de Mafalda fue tomado de la película Dar la cara, basado en una novela del mismo nombre y donde aparece una bebé que se llama así. A Mafalda le gustan Los Beatles, el Pájaro Loco y los panqués; lo que más detesta es la sopa. La niña se caracteriza por hacer preguntas incómodas a los adultos. Mafalda está convencida del progreso social de la mujer y se imagina en varias ocasiones trabajando como intérprete en las Naciones Unidas para ayudar a la paz mundial.
MANOLITO
Manolito es la representación del personaje capitalista y materialista, preocupado solamente por el dinero. Sueña con tener una gran cadena de supermercados y ser muy rico, como los Rockefeller. Si bien su desempeño en la escuela es pobre en muchos aspectos, en cuestión de las matemáticas y el dinero no falla. Es capaz de detectar una moneda tan sólo con el olfato, y llevar múltiples cuentas de deudores anotadas en varios pedazos de papel.
En su forma de ser es muy tosco, pero nunca mal intencionado. Para él, la escuela es importante pero solamente en aquello que le permita aprender a hacer cuentas y a tener una educación financiera. Siempre busca sacar dinero con tretas publicitarias en forma de graffiti que pinta por el barrio, promocionando el Almacén Don Manolo, la tienda de su padre, y es él quien se encarga de llevar los pedidos a domicilio.
Gracias a la iniciativa del Alcalde de Baruta, Darwin González, y a los buenos oficios del fotógrafo documental, Cristhian Verón., las esculturas de Mafalda y Manolito, ya se encuentran en la plaza Oberón, ubicada en la avenida Miguel Ángel, en la urbanización Colinas de Bello Monte, en Caracas.
Los venezolanos no tendrán que viajar a otro país para tomarse fotos con Mafalda y Manolito.
Buenos Aires. La primera edición del Safari y Concurso Fotográfico de El Salvaje Chacras Marítimas fue un éxito, reuniendo a fotógrafos aficionados y profesionales en una jornada inolvidable de exploración y creatividad.
Paula Rivero participa en “Mission Zero Hunger”, Rajasthan, India. Arte y esperanza contra el hambre
El Mural más grande de Maradona, realizado con técnica de mosaiquismo, estará en un pequeño pueblo entrerriano
Buenos Aires. Este jueves 7 se presenta en Lex Tower la muestra "Toda Gente Bárbara" de la Galería Valerie's Factory. A partir de las 19.00 hs, en Av. Corrientes 1464 con entrada libre y gratuita e inscripción previa.
Del 7 al 10 de noviembre se realizará el 17º ENCUENTRO DE PINTORES LOS REARTES 2024 y será también la 6° edición del "Encuentro de Pintores Adolescentes" y la 10° edición del "Encuentro de Pintorcitos"
Una nueva muestra se inaugura en el espacio Multicultural, con obras inéditas de Juan Grela. La inauguración será el jueves 11 de abril, a las 18.30 horas, en Italia 646, Rosario. Entrada gratuita. La exposición permanecerá abierta de lunes a viernes de 11 a 19 horas hasta el viernes 7 de junio de 2024.
Se realizó la firma del convenio de adhesión de la provincia de Chaco al Registro Nacional de Agencias de Viajes -RNAV-, encabezada por Andrés Deyá, presidente de la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo –FAEVYT-, y Verónica Mazzaroli, presidenta del Instituto de Turismo de Chaco.
El profesor que acerca la comunicación efectiva a miles de personas, sin importar su experiencia previa, utilizando un método que trasciende formatos y fronteras.
Con la participación de representantes de entidades asociadas de todo el país, se realizó con éxito una nueva Asamblea General Ordinaria de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). En ese marco de consenso y participación democrática, se fijaron los cimientos para seguir fortaleciendo a la entidad más representativa de las pequeñas y medianas empresas a nivel nacional.
Howard Johnson y Days Inn marcas que maneja el Grupo Hotelero Albamonte (GHA) llegan a Vaca Muerta junto a la desarrolladora TBSA. El proyecto contempla un total de 5 hoteles.
En el marco de la 64° Edición de Argentina Fashion Week, Francisco Ayala presentó su colección otoño-invierno 2025 en el Palacio Paz de Buenos Aires.
Banco Macro, uno de los principales actores del sistema bancario argentino, anunció la designación de Juan Parma como nuevo CEO de la entidad. Esta decisión es un paso estratégico en la consolidación del plan de crecimiento del Banco y refleja el compromiso de la institución con el desarrollo económico del país.
Rosario. La destacada feria de vinos se prepara para su segunda edición de la temporada 2025 en Argentina. El evento se realiza los días 4 y 5 de abril en el espacio Salones de Puerto Norte.
Llega a Latinoamérica la última novela del escritor y periodista paraguayo, radicado en Madrid, Robertti Gamarra.
Buenos Aires. Con más de 20 años de trayectoria en el mundo de la arquitectura y la construcción, Muster se ha consolidado como un referente en el diseño y ejecución de proyectos residenciales exclusivos. Liderado por los hermanos Juan Pablo y María Eugenia Rey, el estudio combina experiencia, creatividad y compromiso con la excelencia para ofrecer un servicio de diseño y construcción único en su tipo.
Buenos Aires. La moda evoluciona constantemente y siempre ha sido una poderosa forma de expresión, reflejando cambios culturales y evolucionando con la sociedad. En un contexto donde la sustentabilidad es clave, la industria textil se transforma para reducir su impacto ambiental sin comprometer el rendimiento de las prendas.