Día del Árbol

Los bosques patagónicos conservan una de las especies más longeva del planeta. El 29 de agosto es la fecha establecida en la búsqueda de generar conciencia sobre la importancia de proteger las superficies arboladas.

Actualidad29/08/2023 Samamé & Asoc.

TORRECILLAS-ALERZAL_GLAXIAR-106

Los abuelos del bosque

Los alerces son árboles majestuosos, longevos y atractivos. En nuestro país, es posible caminar entre cientos de estos “ancianos de la naturaleza” en el Parque Nacional Los Alerces, a tan sólo 52 kilómetros de la ciudad de Esquel, en Chubut. 

El Parque, declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO, preserva en su interior un importante alerzal. Entre lagos y ríos de transparentes aguas color verde esmeralda, los senderos invitan a recorrer un frondoso bosque conformado por ejemplares jóvenes o antiquísimos como “el abuelo”, también conocido como “Lahuán” -el que guarda toda la sabiduría- un alerce de 2620 años y 60 metros de altura. Menos accesibles, en zonas de Reserva Estricta del parque, se esconden otros más antiguos que podrían superar los 4000 años de edad.

TORRECILLAS-ALERZAL_GLAXIAR-108

Las investigaciones continúan para buscar nuevos métodos de fechado y seguir descubriendo los secretos de esta súper conífera. En el parque, los amantes de las actividades al aire libre disfrutan desarrollarlas entre bosques de una gran diversidad de especies, lagos y ríos de aguas cristalinas, recorriendo senderos, disfrutando de playas y siendo parte de escenarios irresistibles e inolvidables.

Cuidar un árbol es cuidar toda la vida

Ante los notables cambios climáticos, cada vez son más las personas que comprenden la importancia de la protección de estos imprescindibles aliados del reino vegetal. Los árboles son los principales responsables de producir oxígeno en el planeta tierra y se estima que cada persona precisa de 22 árboles para conseguir su requerimiento diario de oxígeno .

TORRECILLAS-ALERZAL_GLAXIAR-116

Además de purificar el aire de todo el planeta, los árboles permiten la formación de suelos fértiles ya que evitan la erosión y conservan la humedad. Mediante su acción de filtrado del agua de lluvia, ayudan a mantener los ríos limpios y reducen la temperatura del suelo y del entorno, algo que cobra cada vez más importancia ante el calentamiento global.

La conciencia sobre la vital función de los árboles se expande y, con ella, el interés en conocer las diversas especies, sus propiedades y su cuidado. En las últimas décadas, preservar bosques y montes se ha posicionado como tarea urgente e imprescindible.
En este contexto, especial atención reciben las especies nativas, adaptadas para funcionar en armonía con el ecosistema que las rodea.

TORRECILLAS-ALERZAL_GLAXIAR-112

Los árboles nativos de la Patagonia y su relación con el entorno

La imponente Cordillera de los Andes aloja en sus laderas a los bosques patagónicos, reconocidos en el mundo entero por su belleza, por la variedad y cantidad de especies, y por atesorar una riqueza única en el planeta. En esta latitud de la Patagonia, la Cordillera de los Andes es relativamente baja y eso permite el paso del aire húmedo del Océano Pacífico y una ingresión de la selva valdiviana también conocida como "selva fría".
Al caminar por los senderos podemos encontrarnos con un bosque mixto, donde se puede destacar la presencia de los Nothofagus, una especie que se desarrolla solamente en Argentina, Chile, Australia, Nueva Zelanda, Nueva Guinea y Nueva Caledonia.

TORRECILLAS-ALERZAL_GLAXIAR-97

Entre los más representativos se encuentran los coihues, las lengas y los ñires, estos últimos desarrollan diferentes portes según el lugar de la montaña donde se encuentren y esto se da entre los 800 metros sobre el nivel del mar y los 1800 msnm marcando a simple vista la atura de los cerros. En otoño, cuando el follaje caducifolio cambia del verde a los rojizos pasando por los naranjas, se transforma en un festín de colores.

TORRECILLAS-ALERZAL_GLAXIAR-107

Extendidos por la Patagonia, los cipreses pertenecen al grupo de las especies colonizadoras y por sus características tienen la posibilidad de crecer en laderas de fuerte pendiente, suelos pobres en nutrientes y rocosos. Pero quizá sean dos especies las que se llevan particular atención por sus características únicas y su imponente presencia: los arrayanes, con su sedosa corteza color ladrillo, y los alerces, entre los que encontramos una de las especies más antiguas del planeta. Estos últimos, con sus colosales troncos elevándose hacia el cielo, creciendo un milímetro por año, contemporáneos de fechas históricas como el nacimiento de Jesucristo y de las Naciones de América, se han convertido en testigos silenciosos de la historia de nuestro planeta. 

Te puede interesar
CAME red internacional 1

A través de CAME, Argentina se incorpora a la red europea para la internacionalización de las pymes.

Actualidad09/04/2025

En la sede de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) se registró la incorporación de la Argentina –a través de la entidad pyme y de la Eurocámara Argentina– a la Enterprise Europe Network (EEN), una plataforma financiada por la Unión Europea (UE) que busca fomentar la internacionalización y vinculación de las pymes europeas y de todos los países asociados a través de la red más grande de apoyo a pequeñas y medianas empresas.

DESAYUNO 2025 (16)

Junior Achievement abrió oficialmente el año

Actualidad31/03/2025

Junior en Santa Fe se reunió con directivos y docentes de escuelas de la provincia para abrir el año lectivo y presentó los programas educativos que pone a disposición de las instituciones educativas santafesinas.

unnamed

CAME renovó sus autoridades

Actualidad27/03/2025

Con la participación de representantes de entidades asociadas de todo el país, se realizó con éxito una nueva Asamblea General Ordinaria de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). En ese marco de consenso y participación democrática, se fijaron los cimientos para seguir fortaleciendo a la entidad más representativa de las pequeñas y medianas empresas a nivel nacional.

Lo más visto
CAME red internacional 1

A través de CAME, Argentina se incorpora a la red europea para la internacionalización de las pymes.

Actualidad09/04/2025

En la sede de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) se registró la incorporación de la Argentina –a través de la entidad pyme y de la Eurocámara Argentina– a la Enterprise Europe Network (EEN), una plataforma financiada por la Unión Europea (UE) que busca fomentar la internacionalización y vinculación de las pymes europeas y de todos los países asociados a través de la red más grande de apoyo a pequeñas y medianas empresas.

RafftingRíoMendoza

Crece la demanda de tours de aventura para Semana Santa

Turismo12/04/2025

Se registró un importante incremento en la demanda de actividades de aventura para realizar el próximo fin de semana largo que coincide con la Semana Santa en los principales destinos de Argentina, Chile y Uruguay. Nos informa Civitatis, la compañía líder en la venta de visitas guiadas y excursiones en español por todo el mundo,

El camino del agua, de María Angélica Hernández Mardones 1

El Camino del agua

Hernán Colmenares
Literatura15/04/2025

Nueva York, lanzamiento del libro "El camino del agua", escritura y canto de María Angèlica Hernàndez Mardones

Lamarca-3

“120 vestidos, 120 años de moda”

Moda14/04/2025

Buenos Aires. “120 vestidos, 120 años de moda”: una exposición para celebrar la historia de la moda argentina En el marco del 120° aniversario de la Cámara Argentina de la Moda (CAM), se inaugura la exposición “120 vestidos, 120 años de moda”, un evento único que celebra la rica historia del diseño y la indumentaria en Argentina. La muestra abrirá sus puertas al público el próximo 16 de abril en el Centro Cultural Recoleta, y podrá visitarse hasta el 4 de mayo.

Imagen de WhatsApp 2025-04-04 a las 11.27.06_d827d1e5

Antigal celebra el día del Malbec con una vertical de sus mejores añadas

Sabores16/04/2025

Antigal Winery & Estates, unos de los primeros establecimientos vitivinícolas de Argentina y ganadora del premio Wine Star Awards 2023 como mejor bodega del nuevo mundo, celebra el 17 de Abril el día internacional del Malbec con las mejores añadas de su vino icónico UNO. Dicha acción comercial estará disponible en vinotecas de la Ciudad de Mendoza, Córdoba, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rosario y Mar del Plata durante todo el mes de abril.