
Desafío AGROMESE 2025 ya está en marcha: la competencia histórica nacional de simulación empresarial abre la inscripción para estudiantes de todo el país de entre 16 y 18 años.
Los bosques patagónicos conservan una de las especies más longeva del planeta. El 29 de agosto es la fecha establecida en la búsqueda de generar conciencia sobre la importancia de proteger las superficies arboladas.
Actualidad29/08/2023 Samamé & Asoc.Los abuelos del bosque
Los alerces son árboles majestuosos, longevos y atractivos. En nuestro país, es posible caminar entre cientos de estos “ancianos de la naturaleza” en el Parque Nacional Los Alerces, a tan sólo 52 kilómetros de la ciudad de Esquel, en Chubut.
El Parque, declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO, preserva en su interior un importante alerzal. Entre lagos y ríos de transparentes aguas color verde esmeralda, los senderos invitan a recorrer un frondoso bosque conformado por ejemplares jóvenes o antiquísimos como “el abuelo”, también conocido como “Lahuán” -el que guarda toda la sabiduría- un alerce de 2620 años y 60 metros de altura. Menos accesibles, en zonas de Reserva Estricta del parque, se esconden otros más antiguos que podrían superar los 4000 años de edad.
Las investigaciones continúan para buscar nuevos métodos de fechado y seguir descubriendo los secretos de esta súper conífera. En el parque, los amantes de las actividades al aire libre disfrutan desarrollarlas entre bosques de una gran diversidad de especies, lagos y ríos de aguas cristalinas, recorriendo senderos, disfrutando de playas y siendo parte de escenarios irresistibles e inolvidables.
Cuidar un árbol es cuidar toda la vida
Ante los notables cambios climáticos, cada vez son más las personas que comprenden la importancia de la protección de estos imprescindibles aliados del reino vegetal. Los árboles son los principales responsables de producir oxígeno en el planeta tierra y se estima que cada persona precisa de 22 árboles para conseguir su requerimiento diario de oxígeno .
Además de purificar el aire de todo el planeta, los árboles permiten la formación de suelos fértiles ya que evitan la erosión y conservan la humedad. Mediante su acción de filtrado del agua de lluvia, ayudan a mantener los ríos limpios y reducen la temperatura del suelo y del entorno, algo que cobra cada vez más importancia ante el calentamiento global.
La conciencia sobre la vital función de los árboles se expande y, con ella, el interés en conocer las diversas especies, sus propiedades y su cuidado. En las últimas décadas, preservar bosques y montes se ha posicionado como tarea urgente e imprescindible.
En este contexto, especial atención reciben las especies nativas, adaptadas para funcionar en armonía con el ecosistema que las rodea.
Los árboles nativos de la Patagonia y su relación con el entorno
La imponente Cordillera de los Andes aloja en sus laderas a los bosques patagónicos, reconocidos en el mundo entero por su belleza, por la variedad y cantidad de especies, y por atesorar una riqueza única en el planeta. En esta latitud de la Patagonia, la Cordillera de los Andes es relativamente baja y eso permite el paso del aire húmedo del Océano Pacífico y una ingresión de la selva valdiviana también conocida como "selva fría".
Al caminar por los senderos podemos encontrarnos con un bosque mixto, donde se puede destacar la presencia de los Nothofagus, una especie que se desarrolla solamente en Argentina, Chile, Australia, Nueva Zelanda, Nueva Guinea y Nueva Caledonia.
Entre los más representativos se encuentran los coihues, las lengas y los ñires, estos últimos desarrollan diferentes portes según el lugar de la montaña donde se encuentren y esto se da entre los 800 metros sobre el nivel del mar y los 1800 msnm marcando a simple vista la atura de los cerros. En otoño, cuando el follaje caducifolio cambia del verde a los rojizos pasando por los naranjas, se transforma en un festín de colores.
Extendidos por la Patagonia, los cipreses pertenecen al grupo de las especies colonizadoras y por sus características tienen la posibilidad de crecer en laderas de fuerte pendiente, suelos pobres en nutrientes y rocosos. Pero quizá sean dos especies las que se llevan particular atención por sus características únicas y su imponente presencia: los arrayanes, con su sedosa corteza color ladrillo, y los alerces, entre los que encontramos una de las especies más antiguas del planeta. Estos últimos, con sus colosales troncos elevándose hacia el cielo, creciendo un milímetro por año, contemporáneos de fechas históricas como el nacimiento de Jesucristo y de las Naciones de América, se han convertido en testigos silenciosos de la historia de nuestro planeta.
Desafío AGROMESE 2025 ya está en marcha: la competencia histórica nacional de simulación empresarial abre la inscripción para estudiantes de todo el país de entre 16 y 18 años.
Se disparan las expensas en CABA. Aumentaron un 4,3% en abril y el incremento interanual es del 80,1%. El rubro vivienda, agua, electricidad y otros combustibles sufrió un aumento del 1,9%, como consecuencia de los incrementos en el alquiler y los gastos relacionados. El dato preocupante es que casi el 20% departamentos no llegan a pagar las expensas.
“La incertidumbre no es una amenaza, puede ser una ventaja”: RUS presenta en Rosario una conferencia clave para anticipar el futuro Este martes 1 de julio, Río Uruguay Seguros organiza en Rosario una conferencia magistral de la mano del ingeniero y economista español Marcos Urarte. El evento, enmarcado en el ciclo nacional de charlas “U-Rus Excelencia”, abordará las megatendencias globales, los nuevos riesgos y el impacto de la geopolítica en la industria actual.
Con una convocatoria que reafirma su red de alianzas estratégicas, Junior Achievement Santa Fe llevó adelante su tradicional Almuerzo del Consejo Consultivo en el Complejo Metropolitano de Rosario. Durante el evento, empresarios, aliados y referentes del sector educativo conocieron de primera mano los objetivos, avances y nuevos desafíos de la Fundación.
Rosario. Fundación Alas para Soñar inauguró el sábado 31 de Mayo, Casa Paraná, un espacio destinado a alojar a niños y adolescentes que transitan una medida de protección judicial, con el objetivo de brindarles contención, cuidado y acompañamiento en el proceso de restitución de sus derechos.
Banco Macro junto a EmprendeIAE lanzan la convocatoria para una nueva edición de NAVES Argentina, reafirmando el compromiso con el ecosistema emprendedor del país. El periodo de inscripción finalizará el viernes 4 de julio.
Manuel Bernabé Mujica Lainez fue un escritor, crítico de arte y periodista argentino. Era conocido en el ambiente literario porteño con el sobrenombre "Manucho"
Rosario. El próximo 3 de julio a las 18.30 h quedará inaugurada una nueva muestra de arte en el espacio Multicultural de San Cristóbal Seguros . Esta vez será el turno de AGUJEROS NEGROS, Pinturas y cerámicas del artista rosarino Marcelo Villegas. Con la curaduría de Guillermo Fantoni permanecerá exhibida hasta el 18 de septiembre y con entrada libre y gratuita.
Se disparan las expensas en CABA. Aumentaron un 4,3% en abril y el incremento interanual es del 80,1%. El rubro vivienda, agua, electricidad y otros combustibles sufrió un aumento del 1,9%, como consecuencia de los incrementos en el alquiler y los gastos relacionados. El dato preocupante es que casi el 20% departamentos no llegan a pagar las expensas.
Buenos Aires. Kansas, la reconocida cadena de cocina americana, suma una nueva locación a su trayectoria con la apertura de su restaurante en el Polo Gastronómico de Las Lomitas, ubicado en Meeks 638, Lomas de Zamora. El espacio se destaca por su cálido ambiente, su diseño cuidado y propuesta culinaria de excelencia.
Si bien están felices de recibir a los turistas, entienden que es uno de los grandes desafíos del sector, compartiendo sus niveles de preocupación con filipinos, vietnamitas, colombianos y brasileños. Pese a lo que podría creerse, los europeos no están tan sensibilizados con esta situación.
Con el acompañamiento de BPW Biarritz Mar del Plata, se dio el primer paso hacia la conformación de BPW Rosario Cuna de la Bandera. Este inicio refleja el espíritu colaborativo que impulsa la Federación Argentina de BPW (Business and Professional Women): tender redes, inspirar liderazgos y fomentar la expansión de espacios donde las mujeres profesionales puedan desarrollarse en todo el país.
Buenos Aires. Deli Dips, especializados en la elaboración de alimentos para consumo masivo, estará presente en una de las ferias más importantes del país, la 19° edición de “Caminos y Sabores". Su stand estará ubicado en el camino de los frutos. Del 3 al 6 de julio productores de alimentos, emprendedores, gobiernos municipales y provinciales, cocineros, artesanos y empresas de gastronomía serán parte de la expo que refleja la riqueza cultural y gastronómica del país.
Juan Carlos Ramírez, llamado por sus simpatías: Jc, traduce a escritura, a imágenes o a música lo que capta cuando enciende las antenas de la inspiración.
Desafío AGROMESE 2025 ya está en marcha: la competencia histórica nacional de simulación empresarial abre la inscripción para estudiantes de todo el país de entre 16 y 18 años.
El Grupo Hotelero Albamonte (GHA) anunció oficialmente en el cierre de las “3° Jornada de Lideres” realizado en el hotel Days Inn de Zarate la incorporación de la aplicación Háblalo, hecho que convierte al GHA en la primera cadena hotelera en ser 100% inclusiva para personas con discapacidad en la comunicación. La misma comenzará a ser efectiva a partir de este mes de Julio.