
Uva blanca más popular celebra su día. Antigal Winery & Estates celebra con Uno Chardonnay 2024, proveniente de Valle de Uco
Las ediciones limitadas IPA estelar y Coco Lager, son las imperdibles de este verano, que se suman a la propuesta en los campings de la ruta de los Siete Lagos, fiestas de apertura de la temporada, fogón, zapadas, música en vivo en la Cervecería de Bariloche y propuestas en diferentes Refugios del país.
Sabores29/12/2023Con su espíritu aventurero y explorador, este verano, Cerveza Patagonia estará presente en distintos puntos del país, invitando a todos a disfrutar los días de calor, rodeados de naturaleza y pinta en mano.
Para vivir un verano estelar, Cerveza Patagonia creó IPA Estelar, una Indian Pale Ale de amargor medio con un ligero dulzor que aporta sedosidad y cremosidad en boca. Una cerveza que parece de otra galaxia, pero que está hecha en la Patagonia. Y para los amantes del coco, un sabor muy típico del verano, Coco Lager, una cerveza Pilsen ligera, de bajo amargor, refrescante y con aroma y sabor a coco, que forma parte de sus Recetas Especiales, es decir, las variedades más disruptivas y originales que la marca sorprende todos los años.
Además, quienes se encuentren recorriendo la ruta de los Siete Lagos, podrán probar las nuevas innovaciones en los espacios propios de Cerveza Patagonia en los campings Lago Hermoso, Lago Espejo, Falkner, Cirse y Río Manso, con un sector especial con reposeras, mesas, carpas y fogoneros. A su vez, los miércoles de enero dirá presente en el Festival Camping que se realiza en Cirse, para ver el atardecer con bandas en vivo y en compañía de una buena cerveza.
En Bariloche, uno de los destinos turísticos más visitados durante el verano, la Cervecería ubicada en el kilómetro 24.7 de Circuito Chico, espera a residentes y turistas con una gran variedad de propuestas. Para abrir la temporada el 29 de diciembre, arranca con una fiesta a las 18hs con DJ set para disfrutar el atardecer. Durante el verano, todas las semanas habrá atardeceres musicales con bandas en vivo y cada quince días estará el fogón con zapada, dos imperdibles de la Cervecería. Para los más gastronómicos, en el salón principal con un diseño totalmente renovado por Eme Carranza, reconocida diseñadora de espacios gastronómicos, se podrá disfrutar el menú renovado con platos creados por Mecha Solís, amiga de la casa y reconocida cocinera que se formó durante varios años junto a German Martitegui y Lele Cristobal. Inspirados en la Patagonia, algunos de los destacados son el sándwich de trucha, el risotto de cebada Gauchada con hongos y cordero braseado, el ojo de bife con papas fritas, ensalada verde y cherries asados y la smash burger de cordero.
Disfrutar de una cerveza con vista al Lago Moreno, realizar un tour cervecero, conocer el proceso de elaboración de la cerveza, y realizar un maridaje con productos de Chocolaterie, recorrer el Jardín de Nativas y aprender sobre la flora autóctona, son parte de los planes para hacer en Bariloche con Cerveza Patagonia. Y, en febrero, cerrará la temporada con una fiesta con dos pistas diferentes para elegir según el estilo de música que quieras. También estará en Fiesta de la Cerveza, que se lleva a cabo cada año en Bariloche, donde también estarán disponibles las variedades exclusivas que elabora el equipo de Maestros Cerveceros
En la costa, arrancará la temporada en su Refugio de Mar del Plata con una fiesta de bienvenida al verano el 13 de enero, donde la anfitriona será Sol Cravello, Sommelier de Cerveza de Cervecería y Maltería Quilmes. A su vez, estarán presentes Rapanui, Kamado y Ahumadero Weiss, amigos invitados que se sumarán a la propuesta de la marca.
En enero y febrero, los Refugios de Santa Fe, Corrientes, Entre Ríos, Iguazú y Rada Tilly, tendrán espacios de degustaciones de Coco Lager y Ginkgo, el Dry Gin de la marca, macerado con once botánicos argentinos, cuatro de ellos provenientes de la Patagonia y cultivados de manera agroecológica. También con amigos invitados, como NotCo y Big Head, los Refugios celebran el verano con música en vivo y nuevas opciones, fusionando lo mejor de cada marca.
Este año, más que nunca, la temporada de verano se disfruta con Cerveza Patagonia.
Fechas para agendar
- Fiesta de bienvenida del verano en la Cervecería: viernes 29 de diciembre, de 18 a 23 horas, en el mirador alto, con dj en vivo.
- Salva La Cocina en la Cervecería: el miércoles 6 de enero 19 hs, el cocinero Salvador Mazzocchi estará cocinando en vivo. Además, habrá degustaciones de IPA Estelar y Coco Lager, y DJ´s musicalizando. - Fiesta de bienvenida del verano en el Refugio de Mar del Plata el 13 de enero.
- Festival Camping en Cirse, todos los miércoles de enero.
- Aniversario del Jardín de Nativas, Cervecería: el viernes 26 de enero, a las 17 horas, se realizará un Taller de Reconocimiento de Especies Nativas.
- Fogón y Zapada, Cervecería: Cada 15 días, músicos locales tocarán en vivo, con la participación del público.
- Atardeceres y Música, Cervecería: una vez por semana, varios artistas tocarán en vivo durante tres horas.
- Fiesta de la Cerveza: En febrero, en la Cervecería y en la base del Cerro Catedral, Cerveza Patagonia espera a todos con sus clásicas variedades y sus ediciones limitadas.
- ¡Gracias verano! Se despide el verano con una fiesta en dos pistas: música cachengue en el Mirador Bajo y música electrónica en el Jardín Cervecero.
Para conocer toda la Guía de Verano de Cerveza Patagonia, visitá la cuenta de Instagram: @cervezapatagonia
Todos los Refugios de Cerveza Patagonia, ingresar a: www.cervezapatagonia.com.ar/refugios-0
Propuesta para mayores de 18 años. Beber con moderación.
Uva blanca más popular celebra su día. Antigal Winery & Estates celebra con Uno Chardonnay 2024, proveniente de Valle de Uco
El 17 de mayo se celebra el Día Internacional del Pinot Grigio
Los vinos de Bodega Argento con sello Fairtrade se comercializan en los principales mercados del mundo, beneficiando a más de 3500 personas a través de más de 25 proyectos comunitarios.
Buenos Aires. El 10 y 11 de mayo de 10 a 18 horas, llega la quinta edición de la Feria Picnic Gourmet en Plaza Francia, que rinde homenaje a los picnics. En esta ocasión celebrará el otoño con platos tradicionales de América, Europa y Asia. Esta feria itinerante contará con más de 25 puestos gastronómicos cuidadosamente seleccionados, con opciones de alto nivel y un gran abanico de sabores, acompañado de música en vivo para disfrutar de un fin de semana especial en el corazón de Recoleta.
Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional del Celíaco, una fecha que busca visibilizar la celiaquía, concientizar sobre su diagnóstico y destacar la importancia de una alimentación libre de gluten. Por eso, es fundamental elegir marcas confiables y comprometidas con la seguridad alimentaria, como SALSAS KANSAS, que garantiza sabor, calidad y seguridad alimentaria, permitiendo disfrutar de una experiencia 100% Kansas, pero en casa.
Rosario. “Del origen a la mesa”: McDonald's presenta en Rosario la calidad de los ingredientes que hacen únicos sus productos. Con insumos provenientes de 11 provincias argentinas, la compañía garantiza la excelencia de su menú. Los productos se originan en las mejores tierras del país, dentro de una cadena de valor que prioriza la trazabilidad y las prácticas sostenibles junto a la colaboración con productores locales de tercera y cuarta generación.
Los vinos de Bodega Argento con sello Fairtrade se comercializan en los principales mercados del mundo, beneficiando a más de 3500 personas a través de más de 25 proyectos comunitarios.
Nueva York. Las escritoras Margarita Drago y Juana Ramos, curadoras del espacio artístico Palabra-Imagen-Escena, hacen un alto en sus presentaciones, que reiniciarán el mes de septiembre venidero, con un recital a cargo de la poeta paraguaya, residente en Nueva York, Clara Elena García, y la presentación de la agrupación Pulso de Barro, un dúo que explora la música folclórica, la danza y la poesía con un enfoque en la música tradicional del Son Jarocho del Sur de Veracruz y otros diversos géneros del Caribe y América Latina
La ciudad enterrada, de José Ignacio Serralunga se presentó en la ciudad de Santa Fe. El escritor y profesor de Literatura Fabián M. Pínnola, comparte un comentario crítico sobre la obra editada.
LALI, la consagrada artista argentina estrenó su esperado álbum “No vayas a atender cuando el demonio llama” y anunció su llegada a Rosario el 14 de Junio en el marco de su tour 2025.
Mónica Serena: Nació en Rafaela en 1969 en el seno de una familia de clase media. En aquel momento histórico-cultural el padre salía a trabajar y la madre cuidaba a los hijos dentro del hogar. Mientras transcurría una infancia llena de preguntas internas, relacionadas con la esencia de la vida, casi filosóficas…que los adultos alrededor no sabían responder. El tiempo pasaba, y al final de la primaria comenzando el estudio musical con instrumento piano, conoció un lenguaje musical, que se convirtió y fortaleció en estructuras de pensamiento, a nombrar disociación, asociación como algunos de los mecanismos de defensa. Luego al terminar la escuela secundaria para utilizar ese conocimiento adquirido, estudio el Profesorado de Educación Musical, en el Liceo de la ciudad de Santa Fe, comenzando rápidamente en la inserción en el ambiente laboral, por la falta de educadores musicales.
Inteligencia Artificial y Humanidad: Martina Rua en el 50° Congreso de Agentes de Viajes FAEVYT a realizarse el 22 y 23 de mayo en Paraná, Entre Ríos
Mariela Blanco lanza una obra periodística con alma de archivo vivo, lenguaje audiovisual y la estética de la vieja prensa escrita
Dia Argentina incorpora a Martín Lemos como su nuevo Director Comercial y durante el mes de mayo, llevará adelante un proceso de transición junto a Paul Martins, actual Director Comercial de la cadena, con el objetivo de asegurar la continuidad y potenciar el desarrollo de la estrategia comercial de la misma.
Trabajar conjuntamente en proyectos vinculados a las áreas de salud y tecnología, se acordó en la reunión realizada entre la ministra del Poder Popular para Ciencia y Tecnología de la República Bolivariana de Venezuela, (MINCYT), Gabriela Jiménez Ramírez, y los representantes de la Asociación de Productores Argentinos en Venezuela, Patricio Passet, presidente; Oscar Laborde, presidente del Consejo Consultivo; acompañados de Alejandro Karlen, empresario de la salud.
Uva blanca más popular celebra su día. Antigal Winery & Estates celebra con Uno Chardonnay 2024, proveniente de Valle de Uco