El Museo Estevez y una variada agenda para disfrutar el verano

La institución ubicada en calle Santa Fe 748 organizó un amplio abanico de actividades para todas las edades durante enero y febrero.

Cultura18/01/2024Vale TroschVale Trosch

En el marco de “Rosario tu verano”, el Museo de Arte Decorativo Firma y Odilo Estevez propone diversas actividades para disfrutar en familia y aprender sobre la historia y la cultura de la ciudad.

WhatsApp Image 2024-01-18 at 14.07.55 (1)

Las propuestas van desde recorridos históricos por la plaza 25 de Mayo hasta talleres de acuarelas para niñas/os, pasando por una Mascarada Veneciana y un Carnaval Veneciano. Sin olvidar el recorrido guiado por el museo para celebrar el día de los enamorados. El ciclo inicia el miércoles 17 de enero y finaliza el 16 de febrero en pleno carnaval. Algunas propuestas son gratuitas y otras con un precios accesibles.

"La Casa Museo Estevez, ubicada en pleno Casco Histórico de la ciudad de Rosario, volvió a abrir su puerta principal frente a la plaza 25 de Mayo. Restaurada, bajo el aura de constituirse en casa museo, espera a un público familiar para disfrutar del arte, la historia y los oficios. El museo anhela contar la historia de la casona en las tramas de la historia de la ciudad, indagar las capas arqueológicas urbanas y apreciar las restauraciones de sus espacios para destacar las manos rosarinas en trabajos especializados. No se pueden perder la posibilidad de disfrutar juntos en estas vacaciones, desarrollar la curiosidad y la investigación en diferentes facetas”, destacó Analía García, directora del Museo Estevez, al referirse a la iniciativa estival.

WhatsApp Image 2024-01-18 at 14.07.55

Agenda de actividades

- Por las huellas del Pasado: sábados de 10 a 12. Entrada gratuita. En caso de lluvia la actividad queda suspendida.

Recorrido histórico por la zona aledaña al Museo: Plaza 25 de Mayo, Catedral, la Jefatura Política (hoy Correo Central), la Bola de Nieve y el Palacio de los Leones. La iniciativa busca rememorar la designación de la ilustre y fiel Villa del Rosario.

- Un lápiz inquieto. Taller de acuarelas: miércoles 24 de enero de 10 a 12. Entrada: $200. Inscripciones al mail [email protected].

Taller para niños, niñas y sus familias. Dibujo de la Casa Museo Estevez, sus plantas, flores y texturas de los objetos de la colección. Materiales incluidos. La coordinación estará a cargo de Pilar Sánchez.

- Relatos Enmascarados: miércoles 7 de febrero, de 10 a 12. Entrada gratuita. Inscripciones al mail: [email protected].

WhatsApp Image 2024-01-18 at 14.07.55 (3)

Una convocatoria para conversar y exponer diferentes relatos, anécdotas, vivencias, e historias sobre los carnavales en Rosario, el casco histórico y la relación con el Museo. La actividad está destinada a personas adultos mayores.

- Mascarada Veneciana en el Estevez: viernes 9 de febrero de 10 a 12. Entrada paga. Inscripciones al mail: [email protected].

Producción de antifaces y máscaras para disfrutar la Mascarada Veneciana. La actividad estará a cargo de Belén Acatto Sánchez. Taller para toda la familia con cupos limitados.

- Recorrido nocturno con velada musical: viernes 9 de febrero de 19 a 22. Entrada gratuita.

Recorrido histórico por la zona aledaña al Museo: plaza 25 de Mayo, Catedral, la Jefatura Política (hoy Correo Central), la Bola de Nieve y el Palacio de los Leones. La iniciativa busca rememorar la designación de la ilustre y fiel Villa del Rosario. La caminata culmina con la guía por la casona tradicional del matrimonio Estevez. A las 20.30 en el Patio Español, velada musical a cargo de Corfield Cribb Duo – Tangos y Valses.

WhatsApp Image 2024-01-18 at 14.07.55 (2)

- Museo Enamorado: miércoles 14 de febrero de 10 a 12. Entrada gratuita.   

En el marco del día de los enamorados, la propuesta se basa en un recorrido guiado por el Museo Estevez, acompañado por el relato mitológico de la escultura 'El Primer Beso' de Ferdinando Andreini, situada en la Loggia del Museo. Se utilizarán diferentes lenguajes y dispositivos lúdicos - creativos.  La actividad está destinada a público en general.

- Carnaval Veneciano: 16 de febrero de 19 a 22. Entrada gratuita.   

En un aura propia de Carnaval Veneciano, se realizará un recorrido por el Museo, la plaza 25 de Mayo, el pasaje Juramento hasta el Propileo. Habrá personajes caracterizados que lucirán máscaras venecianas formando grupos temáticos tales como Cartas del Tarot, Los Caballeros Templados, Las mil y una noches.

En las escalinatas del museo actuarán el Coro Veneciano y el cantante lírico veneciano Flavio Oliver, con la coordinación de Carola Valenti. En el Patio Español se realizan también antifaces para que el público se los lleve y participe de la Mascarada, finalizando los festejos en el Bailongo del Museo de la Ciudad.

Fotos: Subsecretaría de Comunicación Social (Silvio Moriconi).

Te puede interesar
prophsee-journals-OnFW5djcAYc-unsplash

Estudiar y entender la escritura

Valeria Elías
Cultura18/05/2025

Mónica Serena: Nació en Rafaela en 1969 en el seno de una familia de clase media. En aquel momento histórico-cultural el padre salía a trabajar y la madre cuidaba a los hijos dentro del hogar. Mientras transcurría una infancia llena de preguntas internas, relacionadas con la esencia de la vida, casi filosóficas…que los adultos alrededor no sabían responder. El tiempo pasaba, y al final de la primaria comenzando el estudio musical con instrumento piano, conoció un lenguaje musical, que se convirtió y fortaleció en estructuras de pensamiento, a nombrar disociación, asociación como algunos de los mecanismos de defensa. Luego al terminar la escuela secundaria para utilizar ese conocimiento adquirido, estudio el Profesorado de Educación Musical, en el Liceo de la ciudad de Santa Fe, comenzando rápidamente en la inserción en el ambiente laboral, por la falta de educadores musicales.

images (1)

Freddy Apolonio Romero, maestro de la danza argentina

Hernán Colmenares
Cultura06/01/2025

A 19 años de la partida del venezolano Freddy Apolonio Romero, maestro de la danza argentina. En una oportunidad, dijo, con emoción: "la danza me ha dado todo en la vida, inclusive mi esposa que es nacida en la Argentina y fue el punto de partida de mi relación con este país, que conocí y aprendí a querer".

DSC_5626-1-2

33ª Aniversario de la Independencia de Kazajstán

Cultura16/12/2024

Rosario conmemoró este lunes 16 de Diciembre, el 33ª Aniversario de la Independencia de la República de Kazajstán. Rosario y Almaty (antigua Capital de Kazajstán) son ciudades hermanadas desde el 26 de noviembre de 2019.

Omar Musa, actor, docente, dramaturgo y director teatral

Omar Musa recibió el Premio Daniel Román

Hernán Colmenares
Cultura11/12/2024

Una de las figuras más activas del teatro platense, el actor, docente, director y dramaturgo Omar Musa, recibió el Premio Daniel Román de la Dirección de Cultura de Berisso

unnamed (1)

Festival Spoiler: Una experiencia transformadora de cine con sentido

Cultura07/12/2024

Del 29 de noviembre al 1 de diciembre, Rosario vivió un fin de semana único con la primera edición del Festival Spoiler, Cortos con Sentido, una propuesta que unió creatividad, compromiso social y trabajo colaborativo. Este evento culminó el domingo por la noche en el cine Lumière con la proyección de cortos realizados por estudiantes de siete escuelas de gestión pública y privada de la ciudad, en colaboración con docentes, la productora audiovisual PAR® y el equipo de Cortos 72 horas.

medium-shot-blogger-holding-books

Festival Spoiler Una experiencia cultural que impulsa la creatividad juvenil

Cultura29/11/2024

El Festival Spoiler es una experiencia cultural organizada por la Municipalidad de Rosario, el Concejo Municipal y Comunidad PAR. El mismo tiene como objetivo fomentar la creatividad audiovisual en los jóvenes y posicionar a Rosario como un semillero de talento cinematográfico. Esta iniciativa nace como una propuesta de Comunidad Par.

Lo más visto
dibu

A jugar y leer

Valeria Elías
Literatura11/05/2025

Marianela Alegre. Santotomesina. Contadora pública de profesión. Contadora de historias por vocación.

IMG-20250424-WA0073

Gran Campeonato Argentino de Bowling Duckpin

Deportes09/05/2025

Del 16 al 23 de noviembre, Mar del Plata será sede de la 55° edición del torneo más importante de Bowling Duckpin en Argentina. Con más de 200 participantes de todas las provincias, este evento promete ser una verdadera fiesta del deporte y la unión federal.

Agrupación Pulso de Barro

Recital de poesía paraguaya y son jarocho del sur de Veracruz en Terraza 7 de Queens

Hernán Colmenares
Literatura14/05/2025

Nueva York. Las escritoras Margarita Drago y Juana Ramos, curadoras del espacio artístico Palabra-Imagen-Escena, hacen un alto en sus presentaciones, que reiniciarán el mes de septiembre venidero,  con un recital a cargo de la poeta  paraguaya, residente en Nueva York, Clara Elena García, y la presentación de la agrupación Pulso de Barro, un dúo que explora la música folclórica, la danza y la poesía con un enfoque en la música tradicional del Son Jarocho del Sur de Veracruz y otros diversos géneros del Caribe y América Latina

WhatsApp Image 2025-05-15 at 18.29.01

Sobre veladuras y descubrimientos

Valeria Elías
Literatura15/05/2025

La ciudad enterrada, de José Ignacio Serralunga se presentó en la ciudad de Santa Fe. El escritor y profesor de Literatura Fabián M. Pínnola, comparte un comentario crítico sobre la obra editada.

prophsee-journals-OnFW5djcAYc-unsplash

Estudiar y entender la escritura

Valeria Elías
Cultura18/05/2025

Mónica Serena: Nació en Rafaela en 1969 en el seno de una familia de clase media. En aquel momento histórico-cultural el padre salía a trabajar y la madre cuidaba a los hijos dentro del hogar. Mientras transcurría una infancia llena de preguntas internas, relacionadas con la esencia de la vida, casi filosóficas…que los adultos alrededor no sabían responder. El tiempo pasaba, y al final de la primaria comenzando el estudio musical con instrumento piano, conoció un lenguaje musical, que se convirtió y fortaleció en estructuras de pensamiento, a nombrar disociación, asociación como algunos de los mecanismos de defensa. Luego al terminar la escuela secundaria para utilizar ese conocimiento adquirido, estudio el Profesorado de Educación Musical, en el Liceo de la ciudad de Santa Fe, comenzando rápidamente en la inserción en el ambiente laboral, por la falta de educadores musicales.