El Museo Estevez y una variada agenda para disfrutar el verano

La institución ubicada en calle Santa Fe 748 organizó un amplio abanico de actividades para todas las edades durante enero y febrero.

Cultura18/01/2024Vale TroschVale Trosch

En el marco de “Rosario tu verano”, el Museo de Arte Decorativo Firma y Odilo Estevez propone diversas actividades para disfrutar en familia y aprender sobre la historia y la cultura de la ciudad.

WhatsApp Image 2024-01-18 at 14.07.55 (1)

Las propuestas van desde recorridos históricos por la plaza 25 de Mayo hasta talleres de acuarelas para niñas/os, pasando por una Mascarada Veneciana y un Carnaval Veneciano. Sin olvidar el recorrido guiado por el museo para celebrar el día de los enamorados. El ciclo inicia el miércoles 17 de enero y finaliza el 16 de febrero en pleno carnaval. Algunas propuestas son gratuitas y otras con un precios accesibles.

"La Casa Museo Estevez, ubicada en pleno Casco Histórico de la ciudad de Rosario, volvió a abrir su puerta principal frente a la plaza 25 de Mayo. Restaurada, bajo el aura de constituirse en casa museo, espera a un público familiar para disfrutar del arte, la historia y los oficios. El museo anhela contar la historia de la casona en las tramas de la historia de la ciudad, indagar las capas arqueológicas urbanas y apreciar las restauraciones de sus espacios para destacar las manos rosarinas en trabajos especializados. No se pueden perder la posibilidad de disfrutar juntos en estas vacaciones, desarrollar la curiosidad y la investigación en diferentes facetas”, destacó Analía García, directora del Museo Estevez, al referirse a la iniciativa estival.

WhatsApp Image 2024-01-18 at 14.07.55

Agenda de actividades

- Por las huellas del Pasado: sábados de 10 a 12. Entrada gratuita. En caso de lluvia la actividad queda suspendida.

Recorrido histórico por la zona aledaña al Museo: Plaza 25 de Mayo, Catedral, la Jefatura Política (hoy Correo Central), la Bola de Nieve y el Palacio de los Leones. La iniciativa busca rememorar la designación de la ilustre y fiel Villa del Rosario.

- Un lápiz inquieto. Taller de acuarelas: miércoles 24 de enero de 10 a 12. Entrada: $200. Inscripciones al mail [email protected].

Taller para niños, niñas y sus familias. Dibujo de la Casa Museo Estevez, sus plantas, flores y texturas de los objetos de la colección. Materiales incluidos. La coordinación estará a cargo de Pilar Sánchez.

- Relatos Enmascarados: miércoles 7 de febrero, de 10 a 12. Entrada gratuita. Inscripciones al mail: [email protected].

WhatsApp Image 2024-01-18 at 14.07.55 (3)

Una convocatoria para conversar y exponer diferentes relatos, anécdotas, vivencias, e historias sobre los carnavales en Rosario, el casco histórico y la relación con el Museo. La actividad está destinada a personas adultos mayores.

- Mascarada Veneciana en el Estevez: viernes 9 de febrero de 10 a 12. Entrada paga. Inscripciones al mail: [email protected].

Producción de antifaces y máscaras para disfrutar la Mascarada Veneciana. La actividad estará a cargo de Belén Acatto Sánchez. Taller para toda la familia con cupos limitados.

- Recorrido nocturno con velada musical: viernes 9 de febrero de 19 a 22. Entrada gratuita.

Recorrido histórico por la zona aledaña al Museo: plaza 25 de Mayo, Catedral, la Jefatura Política (hoy Correo Central), la Bola de Nieve y el Palacio de los Leones. La iniciativa busca rememorar la designación de la ilustre y fiel Villa del Rosario. La caminata culmina con la guía por la casona tradicional del matrimonio Estevez. A las 20.30 en el Patio Español, velada musical a cargo de Corfield Cribb Duo – Tangos y Valses.

WhatsApp Image 2024-01-18 at 14.07.55 (2)

- Museo Enamorado: miércoles 14 de febrero de 10 a 12. Entrada gratuita.   

En el marco del día de los enamorados, la propuesta se basa en un recorrido guiado por el Museo Estevez, acompañado por el relato mitológico de la escultura 'El Primer Beso' de Ferdinando Andreini, situada en la Loggia del Museo. Se utilizarán diferentes lenguajes y dispositivos lúdicos - creativos.  La actividad está destinada a público en general.

- Carnaval Veneciano: 16 de febrero de 19 a 22. Entrada gratuita.   

En un aura propia de Carnaval Veneciano, se realizará un recorrido por el Museo, la plaza 25 de Mayo, el pasaje Juramento hasta el Propileo. Habrá personajes caracterizados que lucirán máscaras venecianas formando grupos temáticos tales como Cartas del Tarot, Los Caballeros Templados, Las mil y una noches.

En las escalinatas del museo actuarán el Coro Veneciano y el cantante lírico veneciano Flavio Oliver, con la coordinación de Carola Valenti. En el Patio Español se realizan también antifaces para que el público se los lleve y participe de la Mascarada, finalizando los festejos en el Bailongo del Museo de la Ciudad.

Fotos: Subsecretaría de Comunicación Social (Silvio Moriconi).

Te puede interesar
Japón en su escritura_MONITOR 4

“Japón en su escritura”

Cultura24/09/2025

La Embajada del Japón en la Rep. Argentina invita a visitar “Japón en su escritura”, una muestra del maestro calígrafo Ryuho Hamano que propone un recorrido sensible por la tradición literaria y espiritual de Japón a través de piezas en gran formato, sellos y pergaminos. La exposición podrá visitarse en la Biblioteca del Congreso de la Nación del 22 de septiembre al 12 de diciembre de lunes a viernes de 08:00 a 20:00h, con entrada libre y gratuita. Al ingreso se requiere la presentación de DNI o pasaporte vigente.

Nacido bajo una mala estrella_Born Under Crosses Stars

De la yakuza al delirio psicodélico: Seijun Suzuki, el rebelde del cine japonés

Cultura01/09/2025

Buenos Aires. La Embajada del Japón en Argentina celebra al cine japonés y presenta una retrospectiva dedicada al director Seijun Suzuki —diez largometrajes en copias 35 mm y restauraciones digitales especialmente enviadas desde Tokio— que se exhibirán del 4 al 16 de septiembre en la Sala Leopoldo Lugones del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530, CABA). Entradas: $7.000.- Estudiantes /Jubilados: $4.000.-

Hirosgima - Nagasaki  2025- copia

A 80 años de Hiroshima y Nagasaki

Cultura10/08/2025

Buenos Aires vuelve a reflexionar sobre la paz y el desarme nuclear Del 6 de agosto al 28 de septiembre de 2025, el Complejo Histórico Cultural Manzana de las Luces Perú 272, será sede de una nueva edición de la muestra internacional sobre los bombardeos atómicos, con paneles históricos, talleres, cine y actividades culturales destacadas que promueven el diálogo por la paz. Miércoles a domingo, de 11 a 18 hs. Entrada libre y gratuita.

33° Feria del Libro Infantil y Juvenil. Foto Sebastian Motta (5)

33ª Feria del Libro Infantil y Juvenil

Cultura18/07/2025

Buenos Aires. Los Festivales de Historieta para las infancias y los jóvenes, distintas firmas de autores, propuestas de arte y ciencia, las Jornadas para Profesionales y para Docentes y Mediadores de Lectura; y el taller a cargo de Nehuén Costa, el creador de Lili, Lina y Lolo, los personajes de esta edición, forman parte de la agenda para los próximos días. Palacio Libertad. Del 16 de Julio al 3 de Agosto 2025. Sarmiento 151.

prophsee-journals-OnFW5djcAYc-unsplash

Estudiar y entender la escritura

Valeria Elías
Cultura18/05/2025

Mónica Serena: Nació en Rafaela en 1969 en el seno de una familia de clase media. En aquel momento histórico-cultural el padre salía a trabajar y la madre cuidaba a los hijos dentro del hogar. Mientras transcurría una infancia llena de preguntas internas, relacionadas con la esencia de la vida, casi filosóficas…que los adultos alrededor no sabían responder. El tiempo pasaba, y al final de la primaria comenzando el estudio musical con instrumento piano, conoció un lenguaje musical, que se convirtió y fortaleció en estructuras de pensamiento, a nombrar disociación, asociación como algunos de los mecanismos de defensa. Luego al terminar la escuela secundaria para utilizar ese conocimiento adquirido, estudio el Profesorado de Educación Musical, en el Liceo de la ciudad de Santa Fe, comenzando rápidamente en la inserción en el ambiente laboral, por la falta de educadores musicales.

images (1)

Freddy Apolonio Romero, maestro de la danza argentina

Hernán Colmenares
Cultura06/01/2025

A 19 años de la partida del venezolano Freddy Apolonio Romero, maestro de la danza argentina. En una oportunidad, dijo, con emoción: "la danza me ha dado todo en la vida, inclusive mi esposa que es nacida en la Argentina y fue el punto de partida de mi relación con este país, que conocí y aprendí a querer".

Lo más visto
tomasz-filipek-CUWC-6MRcNg-unsplash(1)

Palo y hueso

Valeria Elías
Literatura12/10/2025

Juan José Saer fue un escritor argentino, considerado uno de los más importantes de la literatura argentina, la latinoamericana y la escrita en español del siglo XX.​​​ Su obra está compuesta de doce novelas, cinco libros de cuentos, cuatro de ensayos y un poemario, además de cuatro volúmenes de textos inéditos.

casa bella 3

Casa Bella Residences

Negocios e Inversiones11/10/2025

Miami. Con el sello de Related Group y la elegancia inconfundible de B&B Italia, llega a Miami un proyecto que combina diseño, arte y estilo de vida. Casa Bella Residences by B&B Italia es una torre residencial de 56 pisos y 306 unidades, inspirada en el diseño italiano atemporal y pensada para quienes buscan sofisticación en cada detalle.

Dia y BAR

Alianza contra el desperdicio alimentario

RSE13/10/2025

En línea con su propósito de generar un impacto positivo en las comunidades donde opera, Dia Argentina reafirma su compromiso con la lucha contra el desperdicio alimentario. En colaboración con Red de Bancos de Alimentos Argentina, la compañía donó 200 toneladas de alimentos que fueron distribuidos a distintas organizaciones sociales de todo el país.

8va-Caminata-1210-2025-205

8ª Caminata Rosa Rosario

Salud 13/10/2025

La 8ª edición de la Caminata Rosa Rosario volvió a ser una jornada cargada de emociones. Más de 9.000 personas se reunieron este domingo en el Museo Castagnino para participar de una jornada de concientización sobre el cáncer de mama, en el marco de la Campaña Anual de Lucha Contra el Cáncer de Mama.

Copia de Appetizer---DeliDips---Portadas-1359x611-BAKERY (1)

Día Mundial del Pan

Sabores16/10/2025

Buenos Aires. Cada 16 de octubre se celebra en todo el mundo el Día Mundial del Pan, una fecha instaurada en 2006 por la Unión Internacional de Panaderos y Pasteleros (UIB) con el objetivo de rendir homenaje a uno de los alimentos más antiguos y universales de la humanidad. El pan, presente en la mesa de millones de personas y símbolo de unión y cultura, es también sinónimo de trabajo artesanal, tradición y creatividad.

scott-webb-1ddol8rgUH8-unsplash

Entre ensueños y deseos

Valeria Elías
Literatura19/10/2025

Josefina Sánchez Lecumberri (Santa Fe, 2000). Estudiante de Letras en la Universidad Nacional del Litoral. Escritora inédita, o escribiente. Tenía trece años cuando empecé a escribir. Todavía no he dicho todas mis palabras. He participado en diversos ámbitos literarios (talleres, charlas, ciclos) y, principalmente, instancias de encuentro con otros escritores. Entre el cuento, la novela, la poesía y el ensayo se han ido años y borradores. Mi paso (persistente hoy) por la universidad ha dejado una fuerte impronta en mis prácticas de escritura. Es desde una permanente reflexión sobre el lenguaje que aparece el poema: espacio extraño, donde la lengua toma mayor consciencia de sí misma. Y allí es donde desembocan la mayoría de mis incursiones.

Serum_bioetape_Hymagic+hialubot_caja_perfil_1

Nueva línea Bioétape de serums faciales

Moda y Belleza18/10/2025

Bagués, marca referente en cosmética argentina, lanza Bioétape, una colección de serums faciales que combina lo mejor de la naturaleza con la innovación científica. Cada fórmula está desarrollada con activos naturales de alta eficacia y biotecnología de última generación para dar respuesta a distintas necesidades de la piel: hidratar, iluminar, equilibrar y mejorar la elasticidad.