Pablo García Gáméz bautiza su "Teatro del Acuya" en Caracas

En el día Mundial del Teatro Pablo García Gáméz dramaturgo de Nueva York bautiza su "Teatro del Acuya" en Caracas (Venezuela)

Teatro26/03/2024 Hernán Colmenares

Pablo García Gámez  9                       

"Pablo García Gámez posee una de las voces más sobresalientes de lo que podríamos denominar el hispanismo teatral de hoy, caracterizado desde la amalgama de circunstancias históricas, sociales y psicológicas que una lengua, de casi seiscientos millones de hablantes en todo el mundo, posibilita como primer estatuto identitario del individuo. Y Pablo García Gámez, desde su Caracas de Queens, es sin duda uno de los más ilustres ciudadanos de esta ciudad de letras ideal de estirpe platónica: sin fronteras ni mandatarios, entre el aquí y el allá de la experiencia personal estableciendo recorridos y mapas dramáticos y de investigación teórica", así percibe el investigador y académico de la Universidad de Granada, Antonio César Morón, la obra y trayectoria del dramaturgo Pablo García Gámez, en su enjundioso prólogo de Teatro del Acuyá, una publicación que en 289 páginas, presenta ocho piezas, en una secuencia temporal: futuro, (Busca-la-vida, Blanco, El Gos, Madamadrina) presente (Taller de actuación Espina, Cheily, princesa de Catia) y pasado, (Ánimas de San Pablito; Recuerdos y mentiras); con las nuevas aportaciones y caracterizaciones, de la extensa y valiosa obra del caraqueño García Gámez.

Cheily princesa de CatiaCheily princesa de Catia

La presentación de "Teatro del Acuyá", tendrá lugar el miércoles 27 de marzo, Día Mundial del Teatro, a las 5:00 pm, en el marco de la tercera edición del Festival Internacional de Teatro Progresista en el Teatro Principal de Caracas, en la galería donde está ubicada la exposición homenaje por los 90 años de vida de la primera actriz Aura Rivas (el mítico lugar donde en mayo de 1935 se presentó el legendario Carlos Gardel).  Luego de las palabras de bienvenida, la actriz Annie Ferrer, leerá el Mensaje del Día Mundial de Teatro, escrito por el dramaturgo noruego, Jon Fosse, premio Nobel de Literatura 2023.  Acto seguido, se realizará el bautizo de "Teatro del Acuyá" y se escenificarán escenas de la obra "Cheily, Princesa de Catia", a cargo de la actriz Annie Ferrer.

Queens, Caracas

Pablo García Gámez es un autor que brinda nuevos mensajes, otras maneras de mirar y concebir el mundo. Son piezas que encarnan otras experiencias y que merecen por su valor artístico ser atendidas con detenimiento. Una dramaturgia que explora mundos y configura nuevos territorios para el teatro. Pablo García Gámez, es un autor inmerso, desde hace tiempo, en lo que se conoce como las poéticas de la liminidad del teatro; aquellas en las que se trabaja con zonas de frontera o periferia entre el teatro y la vida.   Por ello, es un dramaturgo que no podemos perder de vista.

Teatro del Acuyá, portada

Como bien dice Antonio César Morón: "De algún modo, Pablo García Gámez está narrando la historia emocional y volitiva de un pueblo que es en una lengua común. ¿Hasta qué punto se pueden diferenciar un pasado, un presente y un futuro penetrados de manera osmótica en la acción volitiva de sus individuos? ¿Hasta qué punto los individuos deciden emigrar, moverse, salir por ellos mismos? ¿Hasta qué punto esos individuos migrantes son libres en sus decisiones? ¿En qué momento pasa la emigración de ser necesaria a ser ilegal? ¿Y quién decide todo esto? Tensiones del acuyá."

García Gámez ha participado en el Coloquio Internacional sobre Latinos en Estados Unidos, Casa de las Américas, La Habana. Ha dictado conferencias de teatro hispano en SUNY New Paltz; Escuela Superior César Rengifo, Casa del Artista, Caracas. También ha dictado talleres de dramaturgia en Nueva York; en la Galería de Arte Nacional, en el Teatro Estable de Villa de Cura, en las ediciones 2022 y 2023 del Festival Internacional de Teatro Progresista de Venezuela.    Tiene un doctorado en culturas latinoamericanas, ibéricas y latinas, The Graduate Center, CUNY.
 
Teatro Principal, Caracas (1)

El Prologuista

Antonio César Morón, dramaturgo, investigador y catedrático de la Universidad de Granada, España, es el creador del concepto de dramaturgia cuántica, el cual ha ido ganando, desde la publicación de su ensayo original La dramaturgia cuántica. Teoría y práctica (Granada, Dauro, 2009), una gran aceptación dentro del ámbito académico y escénico, especialmente en la ciudad de Nueva York; hasta el punto de que son ya varios los dramaturgos que han sido influenciados por este libro y la novedosa técnica que plantea. Comenzando por el mismo autor, quien, en el citado ensayo, incluye la primera obra dramática escrita siguiendo los parámetros de este tipo de escritura: Dámada, la cual luego sería incluida en un libro fundamental de conjunto en donde el autor explora múltiples caminos posibles indicados y sugeridos en su propia teoría: Estado antimateria. Pentarquía de dramaturgia cuántica (Melilla, Consejería de Educación / GEEPP Ediciones, 2011), que comprende los títulos Dámada, Renacimiento, Mariana Pineda, Lady Pichica y La Tata Macha.

Te puede interesar
Regina Espina - Festival de Teatro Venezolano - 3

"Regina Espina"

Teatro27/08/2025

Venezuela. "Regina Espina", (encarnada por Annie Ferrer), la archiconocida actriz que dice enseñar fórmulas interpretativas que le han brindado la fama en las tablas dentro y fuera de Venezuela, dedicará su presentación en la inauguración del Festival de Teatro Venezolano, a la querida y siempre recordada actriz, Helianta Cruz; a realizarse en el Auditorio del Complejo Cultural Cruz Felipe Iriarte, el viernes 29 de agosto, a las 5:00 pm, en Maiquetía.

Noche tan linda.  Santiago de Chile flyer - copia

"Noche tan linda" de Pablo García Gámez

Hernán Colmenares
Teatro07/08/2025

Chile/"Noche tan linda" del venezolano Pablo García Gámez y dirigida por Martín Balmaceda, llega a las tablas chilenas, gracias a la Universidad de Texas en el Paso , y la corporación de artistas por la rehabilitación y reinserción social (COARTRE). Centro Comunitario Matta Sur (Santiago) el Viernes 8 y sábado 9 de agosto y en el Centro Cultural Espacio Matta (La Granja), el Jueves 14 de agosto.

Oscuro, de noche.  Flyer - copia

"Oscuro, de Noche"

Hernán Colmenares
Teatro22/06/2025

Maracaibo (Venezuela). La compañía residente Baralt Teatro presenta "Oscuro de noche", una obra ganadora del premio Apacuana de Dramaturgia Nacional 2017, original del dramaturgo venezolano, residenciado en Nueva York, Pablo García Gámez, el martes 24 de junio, a las 6:00 pm, en única función, en la gran sala del Teatro Baralt.

Quixote Nuevo.  Foto de Charleigh Tallman

Un "Quixote Nuevo" llega a la Universidad de Texas

Hernán Colmenares
Teatro02/05/2025

EEUU. El Wise Family Theater de la Universidad de Texas en El Paso se llena de magia y cultura con la presentación de "Quixote Nuevo", una versión audaz y conmovedora del clásico de Cervantes, escrita por el reconocido dramaturgo chicano Octavio Solís. La puesta en escena está dirigida por el director e investigador teatral Martín Balmaceda y cuenta con la coreografía de Rayven Armijo.

Teatro Gran Cabral placa inaugural

Veterano de Malvinas inauguró el Teatro Gran Cabral en Río Gallegos

Hernán Colmenares
Teatro02/04/2025

Río Ceballos. El actor y director teatral Andrés Fernández Cabral, veterano de la Guerra de Malvinas, inauguró en la calle Sureda 44 del Barrio El Faro, Río Gallegos, el Gran Teatro Cabral, una sala construida con sus propios ahorros, tras más de 25 años de trabajo, que aspira convertirla en un punto de encuentro para todas las disciplinas artísticas.

Escena de Francesca en Babel

Babel: Movements of Contradiction

Hernán Colmenares
Teatro17/03/2025

Nueva York. La pieza de danza-teatro Babel: Movements of Contradiction, dirigida y coreografiada por el coreógrafo venezolano Elliott Ortiz, ha sido galardonada con 4 premios en los Latin Alternative Theater Awards (LATA), consolidándose como una de las producciones más destacadas de Danza-teatro/Teatro-Físico Latino Alternativo de Nueva York.

Lo más visto
jurien-huggins-jLWlA1HQMbE-unsplash

Conocer y reconocerse

Valeria Elías
Literatura07/09/2025

Carla Zanetta, soy empleada, maquilladora, coach ontológico, hija, mamá, amiga, tía y hermana. Vengo con una historia de superación y resiliencia en mis hombros, fui víctima de violencia de género.

markus-winkler-hxCIfi47FgQ-unsplash

Literatura, escritura, pensamiento

Valeria Elías
Literatura14/09/2025

Norma Beatriz Battú nació en Emilia, en 1950. Vive en Santa Fe capital. Maestra Norma Nacional. Abogada y Doctora en la especialidad “Filosofía del Derecho”. Se desempeñó en la docencia como maestra, y como profesora en la Universidad Nacional del Litoral. En la Administración Pública Provincial trabajó en áreas de Ecología y de Cultura.

250909-Taste-the-Journey-Premium-Economy

Saborear el viaje

Sabores13/09/2025

American Airlines aporta aún más sabor a los cielos, ampliando su programa gastronómico inspirado en los destinos de Oceanía y Sudamérica. Tras el exitoso lanzamiento en vuelos europeos a principios de este verano, esta iniciativa culinaria es la nueva forma en que American mejora la experiencia del cliente con cada bocado.