El arte de cuidar al ser humano como un todo

Descubrir el bienestar con la terapia holística: el arte de cuidar al ser humano como un todo. Su labor es crucial para quienes buscan paz y salud, ofreciendo un puente entre las prácticas físicas y el equilibrio emocional.

Salud30/06/2024

abstract-numerology-concept-with-woman-full-shot

Lograr un equilibrio físico, mental y espiritual es lo ideal para transitar un camino de bienestar, y cada uno, para conseguirlo, busca y consigue distintas herramientas. Cuando sentimos algún malestar físico, acudimos a un médico; y cuando es emocional, a un psicólogo. Pero a veces, es más compleja la situación y es allí cuando se puede integrar el concepto de medicina holística, que considera al paciente como una persona y no como un simple paciente.

WhatsApp Image 2024-06-10 at 17.36.40

Con la idea de “descubrir tu mejor versión”, la Expo Universo Holístico tendrá su primera edición regional  en el City Center de Rosario, el 21 y 22 de septiembre. Expositores, experiencias, charlas y talleres se reunirán con destacados referentes y especialistas de diferentes terapias complementarias y de bienestar. Los visitantes del encuentro podrán ver una gran variedad de productos y servicios; con mayoristas y minoristas, revendedores y distribuidores, todo en la misma expo. Habrá un amplio porfolio de terapias para que cada uno pueda ir con lo que más le interese, así como los espacios de constelaciones personales. Se podrán conocer emprendimientos, productos, empresas y proyectos que trabajan e innovan en las áreas de bienestar, diseño, aromaterapia, decoración y esparcimiento.

beautiful-young-woman-relaxing-reiki-session-health-beauty-spa-her-therapist-with-hands-forehead-seen-from

La biodescodificación, la constelación familiar, las terapias holísticas, el reiki, entre muchas otras, son algunas de las herramientas que intentan ayudar a las personas a conocerse, reflexionar y dejar atrás sentimientos o emociones que pueden perjudicar la normal cotidianidad de la vida, a sanar las relaciones con los otros y a amigarse con los síntomas que pueden presentar ciertas enfermedades.  

“Es muy importante la coherencia entre mente, cuerpo y alma”, subraya la responsable de Sirio Espacio Holístico, Carina Agú., agrega.

Carina Agú -  1

La expresión «holístico» se deriva del griego «holos» que significa «todo». Es por ello que la terapia holística tendría como objetivo cuidar al paciente «como un todo» o «relativo a un todo». Se basa en enfoques energéticos (medicina cuántica, medicina china, magnetismos, imanes, geobiología, etc.), mentales (analíticos o no), ambientales (ecología y salud), socioculturales (impacto de los medios, la educación que se recibe o incluso el arte del que nos rodeamos), y transpersonal (o espiritual). 

side-view-adult-meditating

Asimismo, es para destacar que estos métodos no están separados de la medicina tradicional. Lo que se pretende es integrar cuerpo, mente y espíritu en el proceso de sanación y bienestar. Por ejemplo, el yoga, a través de asanas, pranayamas y meditación, ayuda a lograr un estado de bienestar general, complementando la atención médica con un enfoque físico, mental y emocional. Su labor es crucial para quienes buscan paz y salud, ofreciendo un puente entre las prácticas físicas y el equilibrio emocional.

fantasy-astral

En lugar de centrarse en los síntomas que causan dolor o molestia, la medicina holística trata a los seres humanos en seis niveles: físico, emocional, mental, sociocultural, ambiental y espiritual, por lo que se puede decir que la terapia holística es el arte de cuidar al ser humano como un todo.

high-angle-therapist-helping-woman-heal

Y además, hay que resaltar que la Organización Mundial de la Salud (OMS), que representa el consenso de las principales organizaciones médicas internacionales y orienta las políticas públicas, aprobó una estrategia a favor de la integración de las medicinas tradicionales y complementarias en los sistemas de salud.

fantasy-astral (1)

“El universo, según una de las teorías de las 7 leyes universales, es mental. Todo aquello que pase por nuestra mente se creará. Eso quiere decir que por los pensamientos que tengamos estamos creando nuestra realidad diaria. Y por lo general están dirigidos de nuestras emociones aprendidas. Si hay paz, crearemos paz, si hay caos, crearemos caos, y si hay alegría, crearemos alegría. Es por eso que al entender que somos un todo, entendemos que somos creadores de todo lo que nos pasa”, reflexiona finalmente Carina Agú. 

Más información: https://expouniversoholistico.com/rosario

Te puede interesar
acne

Acné después del verano: causas y cómo prevenirlo

Dra. Johanna Furlan
Salud24/03/2025

El verano es una época en la que nuestra piel está expuesta a diversos factores que pueden influir en la aparición de brotes de acné al finalizar la temporada. Muchas personas experimentan un aumento de granos y espinillas tras el verano, y esto se debe a varias causas.

Programa de actividades Energy Day

Bienestar integral: cuerpo, mente y espíritu

Salud20/03/2025

En los últimos tiempos, ha crecido la cantidad de personas que le da mayor importancia a su bienestar integral, explorando opciones que les permitan alcanzar un equilibrio entre cuerpo, mente y espíritu. La acelerada rutina diaria, el estrés laboral y la necesidad de desconectar han impulsado un incremento en la demanda de actividades enfocadas en mejorar la salud física, emocional y espiritual.

Freepik Brux

Bruxismo: síntomas, consecuencias y cómo aliviarlo

Dra. Viviana González Trevisan
Salud14/03/2025

El bruxismo es una condición que afecta a muchas personas sin que siquiera lo noten. Se trata del hábito inconsciente de apretar o rechinar los dientes, generalmente durante la noche, aunque también puede ocurrir durante el día. Sus causas pueden ser diversas, pero el estrés y la ansiedad suelen ser los principales desencadenantes.

iinsatisfecho

¿Vivís insatisfecho? Estos podrían ser los motivos

Silvia Marino
Salud19/11/2024

La autora reflexiona sobre la insatisfacción eterna que, a priori, parecería ser una constante en la condición humana. Atención, porque por un lado, puede abrumar pero también puede ser un catalizador para el crecimiento y el cambio.

Caminata Rosa 2024 . 1

La Caminata Rosa tiñó el boulevard

Salud28/10/2024

Cerrando simbólicamente el Mes de la Lucha contra el Cáncer de Mama se llevó a cabo la tradicional Caminata Rosa Rosario que Fundación CEMA Syntagma y LALCEC Rosario realizan desde hace siete años y cada vez suma más concurrentes.

Lo más visto
dibu

A jugar y leer

Valeria Elías
Literatura11/05/2025

Marianela Alegre. Santotomesina. Contadora pública de profesión. Contadora de historias por vocación.

IMG-20250424-WA0073

Gran Campeonato Argentino de Bowling Duckpin

Deportes09/05/2025

Del 16 al 23 de noviembre, Mar del Plata será sede de la 55° edición del torneo más importante de Bowling Duckpin en Argentina. Con más de 200 participantes de todas las provincias, este evento promete ser una verdadera fiesta del deporte y la unión federal.

Agrupación Pulso de Barro

Recital de poesía paraguaya y son jarocho del sur de Veracruz en Terraza 7 de Queens

Hernán Colmenares
Literatura14/05/2025

Nueva York. Las escritoras Margarita Drago y Juana Ramos, curadoras del espacio artístico Palabra-Imagen-Escena, hacen un alto en sus presentaciones, que reiniciarán el mes de septiembre venidero,  con un recital a cargo de la poeta  paraguaya, residente en Nueva York, Clara Elena García, y la presentación de la agrupación Pulso de Barro, un dúo que explora la música folclórica, la danza y la poesía con un enfoque en la música tradicional del Son Jarocho del Sur de Veracruz y otros diversos géneros del Caribe y América Latina

WhatsApp Image 2025-05-15 at 18.29.01

Sobre veladuras y descubrimientos

Valeria Elías
Literatura15/05/2025

La ciudad enterrada, de José Ignacio Serralunga se presentó en la ciudad de Santa Fe. El escritor y profesor de Literatura Fabián M. Pínnola, comparte un comentario crítico sobre la obra editada.

prophsee-journals-OnFW5djcAYc-unsplash

Estudiar y entender la escritura

Valeria Elías
Cultura18/05/2025

Mónica Serena: Nació en Rafaela en 1969 en el seno de una familia de clase media. En aquel momento histórico-cultural el padre salía a trabajar y la madre cuidaba a los hijos dentro del hogar. Mientras transcurría una infancia llena de preguntas internas, relacionadas con la esencia de la vida, casi filosóficas…que los adultos alrededor no sabían responder. El tiempo pasaba, y al final de la primaria comenzando el estudio musical con instrumento piano, conoció un lenguaje musical, que se convirtió y fortaleció en estructuras de pensamiento, a nombrar disociación, asociación como algunos de los mecanismos de defensa. Luego al terminar la escuela secundaria para utilizar ese conocimiento adquirido, estudio el Profesorado de Educación Musical, en el Liceo de la ciudad de Santa Fe, comenzando rápidamente en la inserción en el ambiente laboral, por la falta de educadores musicales.