
Candelaria Rivero, nació en Santa Fe. Escritora comprometida con la difusión de su trabajo.
Pedro Marangoni, conocido con el pseudónimo de Gastón Gori, nació en Esperanza. Este escritor, desarrolló en su vida una fecunda labor intelectual, perdurando su obra por sus valores no solo artísticos y documentales, sino también por una ejemplar línea ética.
Literatura21/07/2024Fue maestro, abogado. Su producción literaria abarca poemas, cuentos, relatos, novelas y ensayos, habiendo incursionado también en publicaciones historiográficas. Fue distinguido como miembro correspondiente de la Academia Argentina de Letras.
Sus legados
Patria adentro
Aquí estoy, con dos campesinos.
Levanto mi frente al aire y nombro:
Pedroni y Carlino.
Uno, Pedroni, viene del fondo y memoria,
el otro, maduro como el trigo
en noviembre,
es presente argentino
caminando en asfalto porteño.
-¡Párece usted, señor, y mírelo!
Aquí estoy, con dos campesinos.
Uno cantó la epopeya
del barco, del mar, del amor y el olvido;
este es Pedroni,
el que una vez dijo
a hombre con metralleta y uniforme:
-que además era vecino de Esperanza-
-Tu arma es un peligro,
aquí todos somos mansos
se puede escapar un tiro…
El otro es Carlos Carlino,
una racha milagrosa
de inteligencia y lirismo,
un fruto amargo y dulce
a la vez, -desilusión y optimismo-
un fondo ardiente de rosa
y azul angustia de lino.
-¡Párate, hombre de la patria,
párate y míralo!
Aquí estoy con dos campesinos.
De uno tengo la imagen
desde que se ha ido,
junto al mar.
El otro está conmigo,
aquí, con su carta,
con su libro,
con su poema a Santos Vega,
con su vocación de Esquilo.
Siento pena por mi patria
-en su tiempo de olvido-
y recupero el tesón, la fuerza de los vivido,
y de lo que viviremos,
mientras recuerdo dos campesinos,
uno lejano
-que se ha ido-
otro floreciendo sus rosas:
Pedroni, Carlino.
Gastón Gori
Canto de alegría
¡Viva! ¡Viva la inmensa mar del hombre
sobre el planeta, ocupándolo todo!
Ni una lágrima caiga
por los bosques abatidos;
ni una sola por todos los peces
en las redes.
¡Viva el hombre en el mundo,
dueño poderoso
del aire, de la tierra, del mar!
Si una rosa se abre en la noche,
está en su pulimento
el hombre y su pensamiento.
¡Viva el hombre que rompe los campos,
arranca, destroza, destruye, parte y siembra!
Nadie suspire por la heredad salvaje perdida;
cante y grite de alegría
por su nueva faz imaginada
y construida!
Gastón Gori
Candelaria Rivero, nació en Santa Fe. Escritora comprometida con la difusión de su trabajo.
Roberto Emilio Godofredo Arlt, fue un novelista, cuentista, dramaturgo, periodista e inventor argentino. Fue uno de los autores más reconocidos de la literatura argentina por distintas obras que, todavía hoy, se continúan leyendo. Entre ellas, El juguete rabioso (1926), Los siete locos (1929), Los lanzallamas (1931).
Nueva York. Continúa el ciclo Palabra, Imagen y Escena en Terraza 7 de Queens, recibe a la periodista ecuatoriana Silva Rey y a la fotógrafa colombiana Janeth Gallego
Mar del Plata. El escritor marplatense compartirá una vez más su obra con el público local. La cita es el viernes 25 de abril a las 17 h en el Shopping Los Gallegos de Mar del Plata. Entrada libre y gratuita.
Susana Crudelli. Nací en la ciudad de Santa Fe en Enero de 1967 desde la infancia me sentí influenciada por relatos de aventuras y poesías de autoras latinoamericanas. Comencé a trabajar muy joven, pero seguí en la Facultad de Formación Docente en Ciencias de la UNL donde conocí a la ex presidenta de SADE Sta. Fe.
Nueva York, lanzamiento del libro "El camino del agua", escritura y canto de María Angèlica Hernàndez Mardones
EEUU. El Wise Family Theater de la Universidad de Texas en El Paso se llena de magia y cultura con la presentación de "Quixote Nuevo", una versión audaz y conmovedora del clásico de Cervantes, escrita por el reconocido dramaturgo chicano Octavio Solís. La puesta en escena está dirigida por el director e investigador teatral Martín Balmaceda y cuenta con la coreografía de Rayven Armijo.
Roberto Emilio Godofredo Arlt, fue un novelista, cuentista, dramaturgo, periodista e inventor argentino. Fue uno de los autores más reconocidos de la literatura argentina por distintas obras que, todavía hoy, se continúan leyendo. Entre ellas, El juguete rabioso (1926), Los siete locos (1929), Los lanzallamas (1931).
La Comisión Deportiva Automovilística (CDA) del Automóvil Club Argentino (ACA) anunció un acuerdo histórico con Banco Macro, que se convirtió en sponsor oficial en la categoría entidades financieras por los próximos cinco años.
En el marco del 3° Encuentro de los Gobernadores del Litoral, la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) participó de manera activa para impulsar las necesidades de las pequeñas y medianas empresas de la región. Además, la entidad representativa de las pymes llevó a cabo junto al Consejo Federal de Inversiones (CFI) la tercera edición de las rondas de negocios del Litoral, Paraguay y Brasil.
¿Montañas, playa o ciudad ? El próximo fin de semana largo, del 1° al 4 de mayo, es la oportunidad perfecta para desconectarse de la rutina y disfrutar de una escapada. Armar las valijas, planificar excursiones, buscar alojamiento y transporte resultan actividades muy interesantes de realizar antes de un viaje. La pregunta es: ¿a dónde?
El estrés crónico se volvió rutina: cómo el burnout silencioso afecta a los trabajadores argentinos y qué herramientas existen para reconectar con el sentido sin renunciar al trabajo.
Que la fuerza te acompañe al Mercat: 3 fechas clave para celebrar el día de Star Wars en Buenos Aires. El 3, 4 y 11 de mayo, el universo de Star Wars aterriza en Villa Crespo con tres jornadas especiales que combinan cultura pop, cosplay, gastronomía temática, vigilia y fiesta galáctica con actividades solidarias. Mercat Villa Crespo se transforma en el gran punto de encuentro para los fanáticos que celebran juntos la saga más icónica de la historia.
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), a través de su flamante presidente, Ricardo Diab, recibió al secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli.
Candelaria Rivero, nació en Santa Fe. Escritora comprometida con la difusión de su trabajo.
Un 34% de los argentinos sostiene que el turismo tiene un impacto positivo, pero hay preocupación por el tránsito, la basura, el turismo masivo y el aumento del costo de vida