FAEVYT protagonista de la 122° Reunión del Consejo Ejecutivo de ONU Turismo en Colombia

La Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (FAEVYT) participó activamente en la 122° Reunión del Consejo Ejecutivo de ONU Turismo, realizada en Cartagena de Indias, Colombia. Andrés Deyá, presidente de FAEVYT, representó a la Federación que es miembro asociado de ONU Turismo.

Turismo16/11/2024

FAEVYT en el CONSEJO EJECUTIVO DE ONU TURISMO (2)

“Participar de estos eventos nos permite conocer los temas de los cuáles se habla en el turismo a nivel mundial, las tendencias, las perspectivas y la dirección en la que se va a mover nuestra industria. Esa actualización y aprendizaje nos da herramientas para trabajar de la mejor forma para que las agencias de viajes argentinas crezcan y se inserten cada vez más en el mercado mundial” señaló Andrés Deyá, presidente de FAEVYT y agregó “Las agencias de viajes somos grandes protagonistas del turismo mundial sumando profesionalismo, generando puestos de empleo de calidad y potenciando el desarrollo de pueblos, ciudades y destinos en todos los rincones del país y el mundo”

FAEVYT en el CONSEJO EJECUTIVO DE ONU TURISMO (3)

Como parte de una agenda cargada de actividades el presidente de FAEVYT se reunió con Zurab Polikashvili, secretario general de la Organización Mundial del Turismo (OMT), para hablar sobre el rol protagonista de las agencias de viajes, el futuro mundial del turismo y la generación de puestos de empleos del sector; además, participó de un almuerzo de trabajo con Dumek Turbay, Alcalde Mayor de Cartagena de Indias junto al secretario de Turismo de la Nación Daniel Scioli y Yanina Martínez, subsecretaria de Turismo de la Nación

FAEVYT en el CONSEJO EJECUTIVO DE ONU TURISMO (5)

Durante el evento se debatieron temas clave para el futuro del sector, como la inversión e innovación en turismo, los viajes del futuro y el impacto del metaverso, además de estrategias para construir un turismo más sustentable.

FAEVYT en el CONSEJO EJECUTIVO DE ONU TURISMO (6)

Durante el Consejo fueron distinguidos los pueblos argentinos de Caviahue-Copahue (Neuquén), Gaiman (Chubut), Trevelin (Chubut) y Villa Tulumba (Córdoba) en la edición 2024 de Best Tourism Villages, organizada por ONU Turismo y de la que participaron 260 candidatos de 60 países.

Te puede interesar
Sustentabilidad y Viajes 8

Viajes y Sostenibilidad

Turismo03/05/2025

Un 34% de los argentinos sostiene que el turismo tiene un impacto positivo, pero hay preocupación por el tránsito, la basura, el turismo masivo y el aumento del costo de vida

Lo más visto
Agrupación Pulso de Barro

Recital de poesía paraguaya y son jarocho del sur de Veracruz en Terraza 7 de Queens

Hernán Colmenares
Literatura14/05/2025

Nueva York. Las escritoras Margarita Drago y Juana Ramos, curadoras del espacio artístico Palabra-Imagen-Escena, hacen un alto en sus presentaciones, que reiniciarán el mes de septiembre venidero,  con un recital a cargo de la poeta  paraguaya, residente en Nueva York, Clara Elena García, y la presentación de la agrupación Pulso de Barro, un dúo que explora la música folclórica, la danza y la poesía con un enfoque en la música tradicional del Son Jarocho del Sur de Veracruz y otros diversos géneros del Caribe y América Latina

WhatsApp Image 2025-05-15 at 18.29.01

Sobre veladuras y descubrimientos

Valeria Elías
Literatura15/05/2025

La ciudad enterrada, de José Ignacio Serralunga se presentó en la ciudad de Santa Fe. El escritor y profesor de Literatura Fabián M. Pínnola, comparte un comentario crítico sobre la obra editada.

prophsee-journals-OnFW5djcAYc-unsplash

Estudiar y entender la escritura

Valeria Elías
Cultura18/05/2025

Mónica Serena: Nació en Rafaela en 1969 en el seno de una familia de clase media. En aquel momento histórico-cultural el padre salía a trabajar y la madre cuidaba a los hijos dentro del hogar. Mientras transcurría una infancia llena de preguntas internas, relacionadas con la esencia de la vida, casi filosóficas…que los adultos alrededor no sabían responder. El tiempo pasaba, y al final de la primaria comenzando el estudio musical con instrumento piano, conoció un lenguaje musical, que se convirtió y fortaleció en estructuras de pensamiento, a nombrar disociación, asociación como algunos de los mecanismos de defensa. Luego al terminar la escuela secundaria para utilizar ese conocimiento adquirido, estudio el Profesorado de Educación Musical, en el Liceo de la ciudad de Santa Fe, comenzando rápidamente en la inserción en el ambiente laboral, por la falta de educadores musicales.

Martín Lemos - Director Comercial Dia Argentina -3

Nuevo Director Comercial en Dia Argentina

Empresas20/05/2025

Dia Argentina incorpora a Martín Lemos como su nuevo Director Comercial y durante el mes de mayo, llevará adelante un proceso de transición junto a Paul Martins, actual Director Comercial de la cadena, con el objetivo de asegurar la continuidad y potenciar el desarrollo de la estrategia comercial de la misma.