XXI Expo Provincial de la Leche y XII Expo Jersey Entrerriana

Nogoyá. La XXI Expo Provincial de la Leche y la XII Expo Jersey Entrerriana, que ya se ha convertido en un evento emblemático, este año abrirá sus puertas al público en general los días 9, 10 y 11 de mayo en el predio de la Sociedad Rural de Nogoyá (Entre Ríos).

Campo21/04/2025

vaca

La mediterránea ciudad entrerriana se dispone a celebrar como cada año su magna fiesta del mundo lácteo, pretendiendo mostrar  la ciudad y su potencial como industria lechera argentina  ante los ojos de la provincia y del país 

Desde el viernes 9 se espera la visita de escuelas, colegios, y entre otras actividades habrá jura de animales, la participación del jurado juvenil, acciones especiales para los alumnos de las escuelas agrotécnicas entre las que se realizarán por primera vez una especie de olimpiada láctea, donde los establecimientos escolares deberán presentar un proyecto relacionado a la lechería. Desde la organización del evento confirmaron que será la primera vez que se hace en Entre Ríos.  También confirmaron que desde el 5 al 8 de mayo comenzará la semana más lechera de la provincia en Nogoyá ya que durante esos días habrá mucha acción, variadas y distintas actividades como una alternativa para los productores y ofrecerles de esta manera un espacio de formación e intercambio

VACA 5

“Somos la cuenca lechera más importante de la provincia y una de las más importantes del país, así que estamos comprometidos a seguir trabajando para convertir a la expo en una gran vidriera para cada uno de los productores y de los industriales de la ciudad, del departamento y de la región. La Expo además es una gran vidriera para mostrar  lo que es la industria y hacer conocer más la ciudad de Nogoyá.” expresó Bernardo Schneider, Intendente de la ciudad.  

WhatsApp Image 2025-04-21 at 10.54.28

Por su parte Ricardo Pazo, Director de Desarrollo Económica y Producción del municipio comenta “se vivirá una exposición que destaca una de las más importantes actividades de la lechería nacional, a la vez de  consolidarnos como un punto de encuentro clave para el sector lácteo” y añade  “habrá un importante incremento de cabañeros de Jersey porque se trata de la única expo de esa raza que hay en el país”. 

Pazo culmina diciendo ”esperamos que se concrete un lindo evento, que sea educativo y de trabajo donde se muestre lo mejor que tiene la cadena láctea del país, desde las industrias a los criadores, sumado a los stands de maquinarias y robótica, brindando el respaldo desde las charlas y capacitaciones”.                          

VACA 6

Actividades destacadas: 

● Exposición Comercial, Industrial y Ganadera: La Expo contará con una amplia muestra EXPOLECHE 2025  de productos y servicios del sector lácteo, organizada por la cuenca lechera más destacada de Entre Ríos.
● Jura de Animales: Un momento especial para la clasificación y reconocimiento de las razas lecheras.
● Concurso de Jurado Juvenil: Un espacio para que los jóvenes demuestren sus habilidades y conocimientos en el sector.
● Remates: Oportunidades para la compra y venta de animales y productos relacionados.
● Charlas y Capacitaciones: Sesiones educativas para mejorar las prácticas y conocimientos en la industria láctea.
● Peñas y Espectáculos Musicales: Un ambiente festivo con música en vivo y tradicional.
● Stands: de empresas lácteas y otros rubros.
● 15 cabañas presentes de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos.

Desde el Municipio de Nogoyá se invita a todos los interesados en la lechería y el desarrollo rural a participar en este evento, que promete ser una experiencia enriquecedora tanto para productores como para visitantes.           

Para más detalles sobre el evento, se puede comunicar con la Municipalidad de Nogoyá a través de sus redes sociales Instagram @muni.nogoya o de su web: www.nogoya.gob.ar  

VACA 4

Acerca de Nogoyá:                                                                                                           

Inicialmente conocida como Nuestra Señora del Carmen de Nogoyá, es la cabecera del departamento del mismo nombre. La ciudad cuenta con una población cercana a los 30 mil habitantes y se emplaza en la margen derecha del arroyo Nogoyá. Localidad que se caracteriza por tener una comunidad íntimamente relacionada con la producción láctea y sus derivados  y actividad agrícola-ganadera. 

Nogoyá es otro de los destinos entrerrianos para descubrir y  visitar, lugar  donde los verdes invaden su entorno, desplegando la amplitud de lugares para pasar momentos apacibles y de descanso desde su centro urbano y la campiña que la rodea, apta para turismo rural y religioso,  mostrándose irresistible desde los parques y paseos como el denominado “De los Puentes”, a través del cual la ciudad devela su marco de naturaleza.  

Distancias: Nogoyá voz que  en la lengua indígena (chaná)se traduce como “aguas bravas”, en alusión al comportamiento del arroyo en cuya margen occidental,  se encuentra casi en el centro de la provincia se ubica a 100 kms de Paraná capital provincial, CABA a 390 kms; Rosario: 115 kms; Santa Fe Capital: 137 kms; Córdoba Capital: 510 kms; Concordia: 242 kms; Colón: 180 kms; Concepción del Uruguay: 149 kms;  Gualeguaychú: 178 kms.                                                                                                                                

Te puede interesar
unnamed (5)

“Cuando la soja tiene la palabra”

Campo27/09/2025

Los integrantes del Panel Agronómico abrieron la 10° edición del Seminario ACSOJA, que se realizó en la Bolsa de Comercio de Rosario, bajo el lema “Cuando la soja tiene la palabra”. Llamaron a ocuparse urgente de los aspectos de manejo que contribuyen con mejoras en el rendimiento y la calidad de la oleaginosa, reduciendo también el impacto ambiental.

Vetanco 1

Vetanco en el II Seminario Hy-Line Latam de Ponedoras Blancas en Brasil

Campo23/08/2025

Foz de Iguazú fue sede del 4 al 8 de agosto de 2025 del II Seminario Hy-Line Latam de Ponedoras Blancas, organizado por Hy-Line, que reunió a productores de huevo y líderes de la industria avícola de toda la región. Vetanco participó como patrocinador, reafirmando su compromiso con el desarrollo y la innovación en el sector.

Planta 1

Agritec Global inauguró nueva planta productiva en Venado Tuerto

Campo22/08/2025

Agritec Global inauguró oficialmente el viernes 22 de agosto, en el marco de un evento acorde a la ocasión su nueva planta productiva de fertilizantes líquidos balanceados, ubicada en el Parque Industrial La Victoria de Venado Tuerto. Con seis veces más capacidad de producción de fertilizantes líquidos balanceados que su planta actual, esta inauguración marca un hito en su historia y reafirma su compromiso con la eficiencia, el trabajo argentino y la sustentabilidad.

ACSOJA

“Cuando la soja tiene la palabra”

Campo21/08/2025

El próximo 23 de septiembre, la Asociación de la Cadena de la Soja Argentina (ACSOJA) celebrará su tradicional Seminario, que reunirá a representantes de todos los eslabones de la cadena para exponer oportunidades, desafíos y soluciones, y mostrar cómo se interactúa de forma articulada para retomar el camino del crecimiento.

Lo más visto
tomasz-filipek-CUWC-6MRcNg-unsplash(1)

Palo y hueso

Valeria Elías
Literatura12/10/2025

Juan José Saer fue un escritor argentino, considerado uno de los más importantes de la literatura argentina, la latinoamericana y la escrita en español del siglo XX.​​​ Su obra está compuesta de doce novelas, cinco libros de cuentos, cuatro de ensayos y un poemario, además de cuatro volúmenes de textos inéditos.

WhatsApp Image 2025-10-08 at 20.13.19

Banco Macro anuncia un programa de recompra de acciones

Negocios e Inversiones09/10/2025

Jorge Brito, Presidente de Banco Macro, declaró “Desde el Directorio y el management de Banco Macro consideramos que, en el contexto de volatilidad de mercado y caída de precio de los activos argentinos, es oportuno lanzar éste programa de recompra, el cual es factible dada la solidez del balance y exceso de capital fruto de resultados acumulados con el que cuenta nuestro Banco Macro"

Santa Rosa Azul brusqueta

Día Internacional del Queso Azul

Sabores09/10/2025

Cada 9 de octubre se celebra el Día Internacional del Queso Azul, una variedad que despierta pasión, con una historia tan rica como su sabor. El Queso Azul no es solo un producto; es un capítulo de la historia gastronómica.

Rosanna Bilgia -1

Rosanna Biglia, creadora del Método Quantum Mind

Literatura11/10/2025

Rosanna Biglia, la creadora del Quantum Mind Method, llegó en octubre a la Argentina para presentar su nuevo libro “Tu Poder Invencible Universal” (Editorial Diana – Grupo Planeta). Durante su visita, ofreció charlas, talleres y presentó su libro en El Ateneo Grand Splendid.

casa bella 3

Casa Bella Residences

Negocios e Inversiones11/10/2025

Miami. Con el sello de Related Group y la elegancia inconfundible de B&B Italia, llega a Miami un proyecto que combina diseño, arte y estilo de vida. Casa Bella Residences by B&B Italia es una torre residencial de 56 pisos y 306 unidades, inspirada en el diseño italiano atemporal y pensada para quienes buscan sofisticación en cada detalle.

Dia y BAR

Alianza contra el desperdicio alimentario

RSE13/10/2025

En línea con su propósito de generar un impacto positivo en las comunidades donde opera, Dia Argentina reafirma su compromiso con la lucha contra el desperdicio alimentario. En colaboración con Red de Bancos de Alimentos Argentina, la compañía donó 200 toneladas de alimentos que fueron distribuidos a distintas organizaciones sociales de todo el país.

8va-Caminata-1210-2025-205

8ª Caminata Rosa Rosario

Salud 13/10/2025

La 8ª edición de la Caminata Rosa Rosario volvió a ser una jornada cargada de emociones. Más de 9.000 personas se reunieron este domingo en el Museo Castagnino para participar de una jornada de concientización sobre el cáncer de mama, en el marco de la Campaña Anual de Lucha Contra el Cáncer de Mama.

Copia de Appetizer---DeliDips---Portadas-1359x611-BAKERY (1)

Día Mundial del Pan

Sabores16/10/2025

Buenos Aires. Cada 16 de octubre se celebra en todo el mundo el Día Mundial del Pan, una fecha instaurada en 2006 por la Unión Internacional de Panaderos y Pasteleros (UIB) con el objetivo de rendir homenaje a uno de los alimentos más antiguos y universales de la humanidad. El pan, presente en la mesa de millones de personas y símbolo de unión y cultura, es también sinónimo de trabajo artesanal, tradición y creatividad.