“Cuando la soja tiene la palabra”

Los integrantes del Panel Agronómico abrieron la 10° edición del Seminario ACSOJA, que se realizó en la Bolsa de Comercio de Rosario, bajo el lema “Cuando la soja tiene la palabra”. Llamaron a ocuparse urgente de los aspectos de manejo que contribuyen con mejoras en el rendimiento y la calidad de la oleaginosa, reduciendo también el impacto ambiental.

Campo27/09/2025

unnamed (4)

Con la Siembra Directa ya no alcanza para mejorar el rendimiento del cultivo de soja

La Asociación de la Cadena de la Soja Argentina llevó a cabo su Seminario anual, con el objetivo de abrir un espacio de intercambio de información de valor para enfrentar los desafíos del cultivo. Con este propósito, tuvo lugar el Panel Agronómico: “De una agricultura defensiva a una agricultura ofensiva”, que fue moderado por Guillermo Alonso -Spraytec y contó con la participación de Daniel Miralles- FAUBA, Nahuel Reussi Calvo- UnMP y Gabriel Espósito- UnRC.

Para romper el hielo, Guillermo Alonso fue directo: “Hemos perdido el foco en rendimiento”, señaló. Y precisó que hay dos ejes que atraviesan esta situación. Por un lado, “tenemos los suelos agotados, con una caída física y química en todo el país”, sostuvo. Por otro, “los rendimientos están estancados” por varios factores, uno de ellos es que “Argentina no ha evolucionado nada en tratamiento de semillas, hacemos lo mismo que hace 20 años”, indicó el consultor.

unnamed (6)

Otra de las problemáticas que condicionan la evolución del cultivo de soja es que “estamos entrando muy poco al lote”, indicó. Y reveló que “los sistemas radiculares argentinos están completamente subdesarrollados y es el desafío para los próximos años, junto con el trabajo de anticipar los estreses bióticos”.

Como ejemplo, mencionó el caso de Brasil, que pasó de 28 a 34,5 quintales en los últimos 8/10 años. “Esta campaña seguramente superen los 180 millones de toneladas”, anticipó Alonso, destacando el potencial brasileño que, no sólo crece sostenidamente en superficie sino también en rendimiento. En esta evolución jugó un papel central la estrategia de fertilización. “Separaron todo lo químico de lo biológico con resultados espectaculares”, afirmó.

unnamed (5)

Otro aspecto que incide negativamente en los resultados de la soja argentina, es el sistema de producción bajo alquileres anualizados, lo que, en opinión de Alonso, “atrasa cualquier avance porque no se puede proyectar a largo plazo, ni ver la secuencia completa del cultivo”. En este sentido, mencionó que “en Argentina el alquiler representa el 65% de los suelos agrícolas y de ese porcentaje el 75% son anualizados”, señaló el referente de Spraytec.

Por su parte, Daniel Miralles, puso el foco en las estrategias para pasar de una agricultura defensiva a una ofensiva. Para ello, sugirió considerar que el período crítico para la soja es postfloración, entre R3 y R6, para poder pensar en un esquema de nutrición que alcance para la formación de granos, pero que sea suficiente para que la planta pueda llenar esos granos.

unnamed (7)

A partir de esta recomendación, Miralles planteó evaluar como estrategia considerar periodos críticos más largos, que permitan ajustar las variables más sensibles en función de la respuesta dentro del ciclo. “El manejo y la genética deben evolucionar conjuntamente para mejorar rendimientos”, expresó Miralles, agregando que la principal limitante del rendimiento potencial es el agua. En este aspecto resulta esencial “entender la dinámica de absorción del cultivo porque es clave para potenciar las tasas de fijación”, indicó.

Al cierre de su presentación alentó a empresas y productores a avanzar en el mismo camino. “Tenemos mucho para trabajar entre el rendimiento actual y el alcanzable, jugando con variables como la fecha de siembra, grupos más cortos, etc.”. Según mostró Miralles, en todos los ensayos, incluso en los ambientes de alto potencial, “hay un margen para mejorar con decisiones de manejo”, aseguró.

unnamed (9)

A su turno, Nahuel Reussi Calvo, retomó el aspecto de la sustentabilidad del cultivo de soja, coincidiendo en que existe una brecha para achicar y mejorar el rendimiento a partir de mejores decisiones nutricionales. Pero advirtió que “tenemos balance negativo en promedio de 11 kg/ha. de fósforo (P), limitación que representa un 75%”.

En su experiencia “si cerramos la brecha sólo enfocándonos en nutrición podemos obtener 153 USD/ha.”, señaló. Sin embargo, los estudios muestran que sólo 1/10 productores sabe qué tiene el lote antes de sembrar. “Es más lo que se pierde a cosecha que lo que significa invertir en un muestreo y análisis de suelo”.

Al respecto, el referente de la UnMP, reveló que “no sólo hemos perdido fertilidad química sino física y biológica, por lo que debemos apostar a un enfoque sistémico y secuencial de los cultivos”. Su visión es la de ayudar al suelo a “construir mejores ambientes, porque tiene vida y también tiene memoria”, concluyó Reussi Calvo.

unnamed (8)

Por último, fue el turno de Gabriel Expósito, quien se centró en el aspecto de la estructura del suelo para potenciar la fertilización. En este sentido, las rotaciones son claves, porque cultivos antecesores y de servicio posibilitan mayor infiltración del agua. Y en consecuencia también el desempeño de la fertilización fosforada.

La fertilización balanceada (P, Azufre, Boro, Zinc) es la que más impacta en el aprovechamiento de agua y es la que nos permitiría achicar la brecha de rendimiento. La mejor estrategia para mejorar el rendimiento de soja está muy relacionada con la reducción de las deficiencias nutricionales.

Te puede interesar
Vetanco 1

Vetanco en el II Seminario Hy-Line Latam de Ponedoras Blancas en Brasil

Campo23/08/2025

Foz de Iguazú fue sede del 4 al 8 de agosto de 2025 del II Seminario Hy-Line Latam de Ponedoras Blancas, organizado por Hy-Line, que reunió a productores de huevo y líderes de la industria avícola de toda la región. Vetanco participó como patrocinador, reafirmando su compromiso con el desarrollo y la innovación en el sector.

Planta 1

Agritec Global inauguró nueva planta productiva en Venado Tuerto

Campo22/08/2025

Agritec Global inauguró oficialmente el viernes 22 de agosto, en el marco de un evento acorde a la ocasión su nueva planta productiva de fertilizantes líquidos balanceados, ubicada en el Parque Industrial La Victoria de Venado Tuerto. Con seis veces más capacidad de producción de fertilizantes líquidos balanceados que su planta actual, esta inauguración marca un hito en su historia y reafirma su compromiso con la eficiencia, el trabajo argentino y la sustentabilidad.

ACSOJA

“Cuando la soja tiene la palabra”

Campo21/08/2025

El próximo 23 de septiembre, la Asociación de la Cadena de la Soja Argentina (ACSOJA) celebrará su tradicional Seminario, que reunirá a representantes de todos los eslabones de la cadena para exponer oportunidades, desafíos y soluciones, y mostrar cómo se interactúa de forma articulada para retomar el camino del crecimiento.

unnamed (1)

Prodeman se suma al boom del pistacho

Campo19/08/2025

Desde San Juan y con una mirada a largo plazo, la compañía cordobesa -reconocida por su liderazgo en el sector manisero- apuesta al cultivo que hoy marca tendencia en Argentina y busca replicar su modelo de innovación para sumar valor a una nueva industria.

Lo más visto
Parque los Glaciares

Los parques nacionales más espectaculares para visitar en primavera

Turismo20/09/2025

La primavera en el Cono Sur es mucho más que una estación: es la excusa perfecta para disfrutar de lugares al aire libre y reencontrarse con la naturaleza. Días más largos, temperaturas templadas y paisajes que se renuevan y florecen hacen de esta época un momento ideal para recorrer parques nacionales y reservas que son verdaderos tesoros de la región.

3_Lisboa_Lazer copia

Portugal país invitado de la FIT 2025

Turismo22/09/2025

Portugal será el país invitado de la Feria Internacional de Turismo de América Latina -FIT- que se realizará del 27 al 30 de septiembre en La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires. Quienes visiten el stand destacado de Portugal podrán conocer, sentir y experimentar su diversidad cultural y turística a través de su gastronomía —hoy reconocida como una de las más creativas de Europa—, sus vinos que reflejan la identidad de cada región, su cultura que combina tradición y modernidad, y su naturaleza, que se revela en experiencias únicas.

Máquina Tork copia

Essity, amplia su capacidad productiva

Empresas23/09/2025

Tork, la marca de higiene profesional de Essity, amplia su capacidad productiva en el pais, produciendo localmente los productos estratégicos de la marca en el pais. Esta apuesta busca expandir la huella logística y estar más cerca de sus clientes.

IMG-20250922-WA0001

Franco Orocito y Yesica “Lachiqui” Cantelmi, imbatibles en Vuelta Ballenas

Deportes23/09/2025

Puerto Madryn. Con la participación de 1.200 competidores y más de 10.000 espectadores, la 13ª edición de Vuelta Ballenas se vivió como una verdadera fiesta del ciclismo de montaña en la Patagonia. La competencia, ya consolidada como un evento clave del calendario deportivo regional, recibió la primavera con un espectáculo de alto nivel que reunió a corredores de distintos puntos del país, en un recorrido tan exigente como inolvidable.

Japón en su escritura_MONITOR 4

“Japón en su escritura”

Cultura24/09/2025

La Embajada del Japón en la Rep. Argentina invita a visitar “Japón en su escritura”, una muestra del maestro calígrafo Ryuho Hamano que propone un recorrido sensible por la tradición literaria y espiritual de Japón a través de piezas en gran formato, sellos y pergaminos. La exposición podrá visitarse en la Biblioteca del Congreso de la Nación del 22 de septiembre al 12 de diciembre de lunes a viernes de 08:00 a 20:00h, con entrada libre y gratuita. Al ingreso se requiere la presentación de DNI o pasaporte vigente.

Gentileza KOI Dumplings 2- Dumpling de Provoleta y Kimch 1i

26/9  Dia Mundial del Dumpling

Sabores25/09/2025

El viernes 26 de septiembre se celebra en todo el mundo el Día del Dumpling, uno de los bocados más antiguos y populares de Asia que conquistó a los porteños. Dónde probarlos, acciones especiales y hasta dumplings de regalo para homenajear al boom del street food asiático.

anne-marie-alleso-rasmussen-ABQ4lDZv_PA-unsplash

"Una eterna aprendiz"

Valeria Elías
Literatura28/09/2025

Alicia Vincenzini, Nací el 24 de agosto de 1967 en la ciudad de Santa Fe. Viví casi toda mi vida cerca de la laguna Setúbal. El verde y el agua me acompañaron siempre. Soy madre de tres hijos y abuela. La maternidad fue mi mayor sueño. Cuando terminé el colegio secundario, tomé el camino de las ciencias exactas, pero mi corazón ya estaba dividido en muchas partes. Estudié bioquímica, quizás empujada por ese deseo de saber, un rasgo muy fuerte en mí. Suelo autodefinirme como “una eterna aprendiz”. Soy muy curiosa. Muy observadora. Siempre quise ver más allá. Qué había en lo invisible. Creo que buscaba correr un velo.

Rio en FIT 2025

Rio de Janeiro sorprende en FIT 2025

Turismo25/09/2025

Entre las grandes atracciones internacionales de FIT 2025 se destaca la participación de Río de Janeiro, que llega con la mayor activación internacional de su historia bajo el lema “Meu Destino é Rio de Janeiro”.

08-28 a las 11.00.59_c870eec0 - copia

DELI DIPS presente en la Expo Retail Saludable 2025

Actualidad26/09/2025

DELI DIPS, especializados en la elaboración de alimentos para consumo masivo, estará presente en una de las ferias más relevantes del sector, la Expo Retail Saludable 2025, en el stand 150. El encuentro se llevará a cabo el 27 y 28 de septiembre en el Centro Costa Salguero (CABA, Buenos Aires), en los pabellones 1 y 2, con acceso libre y gratuito para profesionales vinculados al rubro de retail. El horario de ingreso será de 12 a 20 hs.

unnamed (5)

“Cuando la soja tiene la palabra”

Campo27/09/2025

Los integrantes del Panel Agronómico abrieron la 10° edición del Seminario ACSOJA, que se realizó en la Bolsa de Comercio de Rosario, bajo el lema “Cuando la soja tiene la palabra”. Llamaron a ocuparse urgente de los aspectos de manejo que contribuyen con mejoras en el rendimiento y la calidad de la oleaginosa, reduciendo también el impacto ambiental.