“Cuando la soja tiene la palabra”

Los integrantes del Panel Agronómico abrieron la 10° edición del Seminario ACSOJA, que se realizó en la Bolsa de Comercio de Rosario, bajo el lema “Cuando la soja tiene la palabra”. Llamaron a ocuparse urgente de los aspectos de manejo que contribuyen con mejoras en el rendimiento y la calidad de la oleaginosa, reduciendo también el impacto ambiental.

Campo27/09/2025

unnamed (4)

Con la Siembra Directa ya no alcanza para mejorar el rendimiento del cultivo de soja

La Asociación de la Cadena de la Soja Argentina llevó a cabo su Seminario anual, con el objetivo de abrir un espacio de intercambio de información de valor para enfrentar los desafíos del cultivo. Con este propósito, tuvo lugar el Panel Agronómico: “De una agricultura defensiva a una agricultura ofensiva”, que fue moderado por Guillermo Alonso -Spraytec y contó con la participación de Daniel Miralles- FAUBA, Nahuel Reussi Calvo- UnMP y Gabriel Espósito- UnRC.

Para romper el hielo, Guillermo Alonso fue directo: “Hemos perdido el foco en rendimiento”, señaló. Y precisó que hay dos ejes que atraviesan esta situación. Por un lado, “tenemos los suelos agotados, con una caída física y química en todo el país”, sostuvo. Por otro, “los rendimientos están estancados” por varios factores, uno de ellos es que “Argentina no ha evolucionado nada en tratamiento de semillas, hacemos lo mismo que hace 20 años”, indicó el consultor.

unnamed (6)

Otra de las problemáticas que condicionan la evolución del cultivo de soja es que “estamos entrando muy poco al lote”, indicó. Y reveló que “los sistemas radiculares argentinos están completamente subdesarrollados y es el desafío para los próximos años, junto con el trabajo de anticipar los estreses bióticos”.

Como ejemplo, mencionó el caso de Brasil, que pasó de 28 a 34,5 quintales en los últimos 8/10 años. “Esta campaña seguramente superen los 180 millones de toneladas”, anticipó Alonso, destacando el potencial brasileño que, no sólo crece sostenidamente en superficie sino también en rendimiento. En esta evolución jugó un papel central la estrategia de fertilización. “Separaron todo lo químico de lo biológico con resultados espectaculares”, afirmó.

unnamed (5)

Otro aspecto que incide negativamente en los resultados de la soja argentina, es el sistema de producción bajo alquileres anualizados, lo que, en opinión de Alonso, “atrasa cualquier avance porque no se puede proyectar a largo plazo, ni ver la secuencia completa del cultivo”. En este sentido, mencionó que “en Argentina el alquiler representa el 65% de los suelos agrícolas y de ese porcentaje el 75% son anualizados”, señaló el referente de Spraytec.

Por su parte, Daniel Miralles, puso el foco en las estrategias para pasar de una agricultura defensiva a una ofensiva. Para ello, sugirió considerar que el período crítico para la soja es postfloración, entre R3 y R6, para poder pensar en un esquema de nutrición que alcance para la formación de granos, pero que sea suficiente para que la planta pueda llenar esos granos.

unnamed (7)

A partir de esta recomendación, Miralles planteó evaluar como estrategia considerar periodos críticos más largos, que permitan ajustar las variables más sensibles en función de la respuesta dentro del ciclo. “El manejo y la genética deben evolucionar conjuntamente para mejorar rendimientos”, expresó Miralles, agregando que la principal limitante del rendimiento potencial es el agua. En este aspecto resulta esencial “entender la dinámica de absorción del cultivo porque es clave para potenciar las tasas de fijación”, indicó.

Al cierre de su presentación alentó a empresas y productores a avanzar en el mismo camino. “Tenemos mucho para trabajar entre el rendimiento actual y el alcanzable, jugando con variables como la fecha de siembra, grupos más cortos, etc.”. Según mostró Miralles, en todos los ensayos, incluso en los ambientes de alto potencial, “hay un margen para mejorar con decisiones de manejo”, aseguró.

unnamed (9)

A su turno, Nahuel Reussi Calvo, retomó el aspecto de la sustentabilidad del cultivo de soja, coincidiendo en que existe una brecha para achicar y mejorar el rendimiento a partir de mejores decisiones nutricionales. Pero advirtió que “tenemos balance negativo en promedio de 11 kg/ha. de fósforo (P), limitación que representa un 75%”.

En su experiencia “si cerramos la brecha sólo enfocándonos en nutrición podemos obtener 153 USD/ha.”, señaló. Sin embargo, los estudios muestran que sólo 1/10 productores sabe qué tiene el lote antes de sembrar. “Es más lo que se pierde a cosecha que lo que significa invertir en un muestreo y análisis de suelo”.

Al respecto, el referente de la UnMP, reveló que “no sólo hemos perdido fertilidad química sino física y biológica, por lo que debemos apostar a un enfoque sistémico y secuencial de los cultivos”. Su visión es la de ayudar al suelo a “construir mejores ambientes, porque tiene vida y también tiene memoria”, concluyó Reussi Calvo.

unnamed (8)

Por último, fue el turno de Gabriel Expósito, quien se centró en el aspecto de la estructura del suelo para potenciar la fertilización. En este sentido, las rotaciones son claves, porque cultivos antecesores y de servicio posibilitan mayor infiltración del agua. Y en consecuencia también el desempeño de la fertilización fosforada.

La fertilización balanceada (P, Azufre, Boro, Zinc) es la que más impacta en el aprovechamiento de agua y es la que nos permitiría achicar la brecha de rendimiento. La mejor estrategia para mejorar el rendimiento de soja está muy relacionada con la reducción de las deficiencias nutricionales.

Te puede interesar
Vetanco 1

Vetanco en el II Seminario Hy-Line Latam de Ponedoras Blancas en Brasil

Campo23/08/2025

Foz de Iguazú fue sede del 4 al 8 de agosto de 2025 del II Seminario Hy-Line Latam de Ponedoras Blancas, organizado por Hy-Line, que reunió a productores de huevo y líderes de la industria avícola de toda la región. Vetanco participó como patrocinador, reafirmando su compromiso con el desarrollo y la innovación en el sector.

Planta 1

Agritec Global inauguró nueva planta productiva en Venado Tuerto

Campo22/08/2025

Agritec Global inauguró oficialmente el viernes 22 de agosto, en el marco de un evento acorde a la ocasión su nueva planta productiva de fertilizantes líquidos balanceados, ubicada en el Parque Industrial La Victoria de Venado Tuerto. Con seis veces más capacidad de producción de fertilizantes líquidos balanceados que su planta actual, esta inauguración marca un hito en su historia y reafirma su compromiso con la eficiencia, el trabajo argentino y la sustentabilidad.

ACSOJA

“Cuando la soja tiene la palabra”

Campo21/08/2025

El próximo 23 de septiembre, la Asociación de la Cadena de la Soja Argentina (ACSOJA) celebrará su tradicional Seminario, que reunirá a representantes de todos los eslabones de la cadena para exponer oportunidades, desafíos y soluciones, y mostrar cómo se interactúa de forma articulada para retomar el camino del crecimiento.

Lo más visto
Foto de prensa(1)

McDonald’s llego al Barrio Chino

Empresas07/11/2025

Arcos Dorados, el mayor franquiciado independiente de McDonald’s en el mundo, inauguró su nuevo restaurante en el Barrio Chino de Belgrano, un enclave cultural emblemático de la Ciudad de Buenos Aires. El local N° 229 del país, ubicado en La Pampa y Virrey Vértiz, se destaca por sus detalles particulares con guiños a la cultura china, como la tipografía utilizada, los faroles decorativos, la paleta de colores del interior y los arcos tradicionales que enmarcan la entrada y salida del AutoMac.

lolita-ruckert-LMz4babn79Q-unsplash

En un pueblo en silencio

Valeria Elías
Literatura09/11/2025

Alicia Brunas Pfaffen, nací en Esperanza, provincia de Santa Fe, Argentina, en el año 1961. Mis primeros seis años de vida transcurrieron en el campo en Colonia Rivadavia. En la actualidad resido en la localidad de Humboldt. Soy descendiente de suizos valesanos; italianos lombardos y piamonteses; y alemanes. Escritora. Me encanta investigar las historias de familia. Participo en los talleres de “Inmigración y narrativa”, dictados por Susana Andereggen, y en el grupo “Logia de Letras” coordinado por la profesora Susana Merke. Soy miembro de Escritores Rafaelinos Agrupados, de la Asociación Suiza “Wallis”, la Sociedad Italiana “Miguel Ángel Buonarroti”, del Centro de Estudios e Investigaciones Históricas de Humboldt y de la Asociación Amigos del Museo Histórico de Humboldt. Integro el grupo de trabajo del Museo Virtual de la colectividad suiza en Argentina (FASRA).

unnamed (7)

CAME se alía con la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional

Actualidad06/11/2025

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), junto a la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI) y la Asociación Paranaense de Supermercados (APRAS), realizó la jornada “Abriendo mercados: encuentro de negocios Argentina- Brasil”, con la que presentaron formalmente la participación de Argentina en la 43° Feria y Convención Paranaense de Supermercados, Expo APRAS 2026. Participaron empresarios argentinos y supermercadistas brasileños.

Gentileza _10 recetas japonesas_(1)

Onigiri

Sabores08/11/2025

Onigiri, la comida japonesa que pasó del animé a colarse entre las empanadas porteñas El snack japonés más icónico conquista Buenos Aires. Tiene su propio emoji , ya existen bares especializados y muchos argentinos lo compran “por docena”

IMG_1482

Kansas celebra Thanksgiving, día que honra la gratitud y el encuentro

Sabores10/11/2025

Buenos Aires. Cada cuarto jueves de noviembre se celebra Thanksgiving, una fecha que simboliza la gratitud y la unión familiar. Con el paso de los años, esta tradición americana fue ganando adeptos en distintas partes del mundo, incluyendo la Argentina, donde cada vez más personas eligen vivir la experiencia de un auténtico banquete de Acción de Gracias.

Came Arca (10)

CAME recibió al titular de ARCA

Actualidad11/11/2025

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) recibió al director ejecutivo de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), Juan Pazo, en el marco de su reunión de Consejo Directivo. “Se necesita la baja o adecuación de impuestos con una nueva matriz impositiva más lógica, que haga más competitivas a las pequeñas y medianas empresas”, señaló el presidente de CAME, Ricardo Diab.

No AMd 7

NoMad Residences Wynwood: arte, diseño y lifestyle

Negocios e Inversiones11/11/2025

Con la firma de Related Group y el sello creativo de la marca NoMad, llega un desarrollo que redefine el lujo contemporáneo. Totalmente amoblado, con espacios curados por artistas y una propuesta gastronómica de autor a cargo de Casa Tua Cucina, NoMad Residences Wynwood combina inversión, cultura y estilo de vida en uno de los barrios más efervescentes de Miami. Un proyecto pensado para quienes quieren vivir o invertir donde el arte late a cielo abierto.

WhatsApp Image 2025-10-30 at 10.21.14

Betano será patrocinador oficial de la Conmebol Liga de Naciones Femenina

Deportes12/11/2025

Betano, la marca Premium de apuestas deportivas y juegos en línea de Kaizen Gaming, será patrocinador oficial de la Conmebol Liga de Naciones Femenina. El nuevo torneo, que se llevará a cabo entre el 24 de octubre de 2025 y el 9 de junio de 2026, forma parte del proceso de clasificación para la Copa Mundial Femenina de la FIFA Brasil 2027™, al tiempo que brinda a los equipos la oportunidad de adquirir experiencia, sumar minutos internacionales y competir en un formato que impulsa la competitividad y el crecimiento del fútbol femenino.

LeoGalletto_420

La Noche Junior 2025: una celebración de impacto, compromiso y transición

RSE12/11/2025

Rosario. En un Metropolitano colmado de empresarios, referentes educativos y autoridades, Junior Achievement Santa Fe celebró una nueva edición de La Noche Junior, su tradicional cena anual a beneficio. El evento reunió a más de 400 invitados de 54 empresas, quienes acompañaron el cierre de un año récord para la fundación y el inicio de una nueva etapa institucional.