
Inteligencia Artificial y Humanidad: Martina Rua en el 50° Congreso de Agentes de Viajes FAEVYT a realizarse el 22 y 23 de mayo en Paraná, Entre Ríos
Cambiar el ritmo, dejarse impactar por la naturaleza, disfrutar del silencio que propone la montaña, recorrer las calles de una ciudad amigable, saborear las especialidades gastronómicas propias de la Patagonia. El destino ideal para conectar cuerpo y alma existe: redescubrite en Esquel.
Turismo31/03/2023 Samamé & Asoc.Por tercer año consecutivo la ciudad de Esquel fue considerada ciudad hospitalaria. Desde sus calles es posible comenzar recorridos que nos permitirán alejarnos por unos días de la cotidianeidad y darnos tiempo para disfrutar desde la calma: un desayuno al pie de la montaña, una caminata por la orilla de un lago, una tarde de sauna o una cena especial de sabores locales. Tiempo para tener tiempo.
Grounding: conectar con la tierra
Aventurarse. Decidirse y salir de los espacios de confort ¿cuántas veces decimos que necesitamos aislarnos del mundo por unos días? Un viaje, una escapada de fin de semana largo puede convertirlo en realidad y darnos una cuota extra de serenidad.
Esquel se ha convertido en uno de los destinos más buscados para quienes desean desarrollar actividades o habilidades relacionadas con el bienestar general. Desde hace unos años una nueva técnica terapéutica ha comenzado a acercar curiosos e investigadores del Grounding (también conocido como Earthing) en la búsqueda de acercarse nuevamente a los conceptos naturales, a una reconexión con la tierra y sus virtudes para que vayan influyendo poco a poco en nuestra respiración, para permitirnos aquietar nuestros pensamientos y, de esa manera, conciliar un sueño reparador y mejorar nuestro estado general de ánimo y de salud.
La técnica es simple y consiste en dejar que la piel esté en contacto directo con elementos naturales: caminar descalzo sobre la tierra por los verdes sombreados del Parque Nacional Los Alerces o una recorrida entre las piedras que surcan los lagos cristalinos que rodean la zona pueden influir positivamente en nuestro sentir. De lo que se trata es de una vuelta a los orígenes: dejar que nuestros pies reciban de la tierra un masaje natural mientras nos permitimos respirar tranquilos, desconectar la mente y permitirle a nuestro cuerpo sentir los beneficios que estos momentos nos acercan.
Esta paz. que logramos alcanzar al armonizar nuestro cuerpo con el espacio, nos permitirá disfrutar de otros placeres, de otros secretos y de otros momentos que nos llevaremos a casa para valorarlos.
Parar el cuerpo, activar el paladar
En la ciudad de Esquel la gastronomía local se abre a estas posibilidades imponiendo en sus recetas sabores cuidados, secretos autóctonos, y materia prima regional que, con simpleza y calidad, deleitan.
“Nosotros tenemos una carta variada durante todo el año, pero para fechas como Semana Santa priorizamos algunos platos”, señala Cristian de la Hostería y Restaurante Cumbres Blancas. “El menú especial este año está orientado al risotto con frutos de mar, la paella y la estrella de la casa que es la trucha patagónica con salsa de limón y papas españolas”, la más elegida entre los comensales y de la cual se conservan los secretos de su especial sabor.
El postre ideal viene en una canasta de merengue, rellena con frutos rojos de la zona, bañada con el mejor chocolate artesanal. Una combinación de texturas, aromas y temperaturas que nos permiten descubrirnos en el placer de compartir una mesa.
El trabajo de la hostería Cumbres Blancas lleva muchos años y, enclavados en ese espacio tan natural, han sabido crear ambientes donde el turista pueda continuar su búsqueda y relajación. Una sala de sauna y un espacio de masajes están disponibles tanto para los huéspedes como para todos aquellos que deseen agregar terapias y relajación en su paso por Esquel. Sólo alcanza con llamar y reservar.
Con los sentidos en la mesa
Lo tradicional y lo patagónico adquiere su forma a través de platos especiales, caseros, con sabores y aromas de la región. Así lo expresa Seba de Don Chiquino, un restaurante que desde hace 33 años abre sus puertas en Esquel. Él, junto a “la China” su señora, llevan 11 años atendiendo viajeros y turistas que se acercan a probar las tradicionales pastas rellenas (de masa casera, obvio) con los mejores sabores de la zona. “Un súper clásico son los ravioles rellenos con trucha ahumada. También los ravioles de salmón rosado en masa negra con salsa de azafrán se imponen para esta época en particular, pero son solicitados todo el año” relata.
Como no podía ser de otra manera, a la hora de lo dulce las frambuesas y los frutos rojos se imponen junto a un volcán de chocolate bien casero o a un brownie también de chocolate artesanal.
“Tenemos muchas expectativas para esta Semana Santa. Visualizando lo que fue el año, la temporada de verano, las distintas épocas, sabemos que vamos a tener una gran afluencia de turistas”, augura Seba.
Razones sobran para ir previendo las reservas que permitan, con tiempo, asegurarse una posibilidad en la mesa.
El tiempo para cada cosa
Pero relajarse también implica no estar pendiente del reloj y eso en La Luna lo saben; por ese motivo su cocina permanece abierta durante todo el día para que los comensales puedan degustar los más exquisitos platos a cualquier hora. El concepto de cocina es amplio en todos los sentidos. “Dejamos que los chefs puedan inspirarse, sorprendernos, elegir los productos que van a servir cada día en sus platos” explica Gonzalo, su dueño y continúa: “Por ese motivo funciona muchísimo el plato que lleva la pesca del día acompañado de verduras u otras creaciones”.
Tiempo de disfrutar.
Esto es Esquel. Un mix de paisajes y colores. De texturas y sabores. De aromas que nos recuerdan, sin estridencias, que la naturaleza está aquí para abrirnos un mundo de posibilidades sin exigir nada a cambio.
Inteligencia Artificial y Humanidad: Martina Rua en el 50° Congreso de Agentes de Viajes FAEVYT a realizarse el 22 y 23 de mayo en Paraná, Entre Ríos
Civitatis la compañía líder en distribución online de actividades en español convoca a los viajeros a redescubrir las maravillas de nuestro globo terráqueo frente al creciente interés por el turismo espacial
El Feir's Park Hotel, ubicado en la emblemática calle Esmeralda 1366, está viviendo una destacada etapa de renovación y modernización.
El fin de semana largo por el Día del Trabajador fue discreto. Se movilizaron 1.159.000 turistas en todo el país con un impacto económico estimado en $ 256.960 millones durante los cuatro días, según el relevamiento elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
Un 34% de los argentinos sostiene que el turismo tiene un impacto positivo, pero hay preocupación por el tránsito, la basura, el turismo masivo y el aumento del costo de vida
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), a través de su flamante presidente, Ricardo Diab, recibió al secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli.
Nueva York. Las escritoras Margarita Drago y Juana Ramos, curadoras del espacio artístico Palabra-Imagen-Escena, hacen un alto en sus presentaciones, que reiniciarán el mes de septiembre venidero, con un recital a cargo de la poeta paraguaya, residente en Nueva York, Clara Elena García, y la presentación de la agrupación Pulso de Barro, un dúo que explora la música folclórica, la danza y la poesía con un enfoque en la música tradicional del Son Jarocho del Sur de Veracruz y otros diversos géneros del Caribe y América Latina
La ciudad enterrada, de José Ignacio Serralunga se presentó en la ciudad de Santa Fe. El escritor y profesor de Literatura Fabián M. Pínnola, comparte un comentario crítico sobre la obra editada.
El 17 de mayo se celebra el Día Internacional del Pinot Grigio
LALI, la consagrada artista argentina estrenó su esperado álbum “No vayas a atender cuando el demonio llama” y anunció su llegada a Rosario el 14 de Junio en el marco de su tour 2025.
Mónica Serena: Nació en Rafaela en 1969 en el seno de una familia de clase media. En aquel momento histórico-cultural el padre salía a trabajar y la madre cuidaba a los hijos dentro del hogar. Mientras transcurría una infancia llena de preguntas internas, relacionadas con la esencia de la vida, casi filosóficas…que los adultos alrededor no sabían responder. El tiempo pasaba, y al final de la primaria comenzando el estudio musical con instrumento piano, conoció un lenguaje musical, que se convirtió y fortaleció en estructuras de pensamiento, a nombrar disociación, asociación como algunos de los mecanismos de defensa. Luego al terminar la escuela secundaria para utilizar ese conocimiento adquirido, estudio el Profesorado de Educación Musical, en el Liceo de la ciudad de Santa Fe, comenzando rápidamente en la inserción en el ambiente laboral, por la falta de educadores musicales.
Inteligencia Artificial y Humanidad: Martina Rua en el 50° Congreso de Agentes de Viajes FAEVYT a realizarse el 22 y 23 de mayo en Paraná, Entre Ríos
Mariela Blanco lanza una obra periodística con alma de archivo vivo, lenguaje audiovisual y la estética de la vieja prensa escrita
Dia Argentina incorpora a Martín Lemos como su nuevo Director Comercial y durante el mes de mayo, llevará adelante un proceso de transición junto a Paul Martins, actual Director Comercial de la cadena, con el objetivo de asegurar la continuidad y potenciar el desarrollo de la estrategia comercial de la misma.
Trabajar conjuntamente en proyectos vinculados a las áreas de salud y tecnología, se acordó en la reunión realizada entre la ministra del Poder Popular para Ciencia y Tecnología de la República Bolivariana de Venezuela, (MINCYT), Gabriela Jiménez Ramírez, y los representantes de la Asociación de Productores Argentinos en Venezuela, Patricio Passet, presidente; Oscar Laborde, presidente del Consejo Consultivo; acompañados de Alejandro Karlen, empresario de la salud.
Uva blanca más popular celebra su día. Antigal Winery & Estates celebra con Uno Chardonnay 2024, proveniente de Valle de Uco