
Ricardo A. Tonini nació en Gálvez (provincia de Santa Fe, Argentina) en 1965. Vive en la ciudad de Santa Fe.
Enrique Butti nació en Santa Fe en el año 1949, es autor de cuentos, novelas y poesía. Es periodista y tiene una amplia trayectoria en la vida cultural. Es, un referente, en este sentido. En su trayectoria, supo ganar el respeto y reconocimiento con su carisma e intelectualidad, equilibrando al punto tal, de ser un amigo y un profesional, sin mezclar estas características.
Literatura23/07/2023Los escritos de Enrique, son utilizados por los docentes santafesinos para sus clases de literatura. Tanto adolescentes como adultos, disfrutan de construcciones ingeniosas e historias atrevidas.
Alguna palabra
En ese cementerio sus habitantes no podían quedarse quietos. Por una cuestión fisicoquímica, no metafísica. Sus almas andarían ya reencarnadas, o penando en el Infierno, o tomando té entre arpegios en el Paraíso, escuchando interpretar Pájaro Campana tan insistentemente que fuera mejor estar en el Infierno comiendo pan con caca de gallina, escuchando Jingle Bells o Le Petite marionette o la marcha de la giovinezza mussoliniana, bueno, sus almas andarían donde se merecen, pero sus cuerpos, como los tendones de las ranas decapitadas y puestas a freír, se resistían al descanso, y entonces ese cementerio de noche era una romería, un desfile de modelos de mortajas, una explosión de luces malas, nada espantoso en verdad, un poco impresionante cuando se ve por primera vez pero enseguida uno se acostumbra y percata de cuánta verdad entraña el refrán de que hay que tener miedo a los vivos no a los muertos, aunque uno no sepa nunca si cuando nos acercamos para alcanzarles un maxilar desprendido o una falange que ha rodado como perinola, no sabemos nunca si lo agradecen en serio, con sentimiento, o guiados por una reacción mecánica de zalema o mal de ciática, o si cuando nos ponemos frente a alguna señora descarnada para bailar lo que suponemos una rumba ella nos presiente desde sus ojos vacíos o desde sus bien expuestos canales auditivos o por el contrario se agita en su danza solitaria y sin llevarnos mínimamente el apunte, pero no importa, algo parece quedar impregnado en sus huesos faltos de lavado y engrase, y entonces uno se explica que realmente puedan haber meditado y escrito un texto que apareció enrollado como lengüita en un despampanado orificio bucal y que decía así:
MANIFIESTO DE ESTA QUINTA DEL ÑATO
¿Por qué andar siempre en el cajón con ese aire taciturno, negativo, asexuado, antipático? ¡Revolucionémonos de una vez y mostrémonos orgullosos de nuestra condición de difuntos! ¡Ostentémonos mórbidamente bien puestos, como flores carnales que se marchitan exudando su mejor aroma, con lujuria, entre gases, miasmas y vivarachos gusanillos! ¡Tiremos la chancleta! ¡No desaprovechemos el último cartucho! ¡Tiremos la última cana al aire! ¡Despenados, hagamos sentir nuestra presencia!
Ricardo A. Tonini nació en Gálvez (provincia de Santa Fe, Argentina) en 1965. Vive en la ciudad de Santa Fe.
Gabriel Chumpitaz, diputado nacional, ex jugador de rugby profesional y sobrino de la leyenda del fútbol Héctor Chumpitaz, presenta “Los 15 Diamantes”, un libro que rescata la lógica del deporte de conjunto para aplicarla a la vida social, política y empresarial. Conversamos con él para profundizar en los principios de la alta competencia que marcaron su trayectoria y su carrera política.
César Actis Bru, fue un escritor, poeta y ensayista, un profesional de estudios y en la vida misma. Un hombre consagrado, sensible que hacía mérito a su palabra y no escatimaba en compartir su conocimiento y fe.
El legislador y abogado correntino lanza “Los movimientos piqueteros”, un libro imprescindible para repensar la justicia penal en tiempos de cambio. Con esta obra, Manuel Aguirre ensaya una propuesta novedosa y abre un debate necesario
“Lágrimas de pan”, la emblemática novela fantástica de la escritora española sale ahora en una edición bajo el sello venezolano Editorial Lector Cómplice. Esta obra es un canto al amor, a la resiliencia y al poder transformador de la vida misma.
Marta Liliana Pimentel Álvarez, Nacida en la ciudad de Paraná, el 20 de abril de 1958, fundadora de la revista literaria "Pluma y Martillo" (1985-1987), del programa radial "Hablemos de Latinoamérica" (1987-1995). Escritora destacada a nivel nacional, expresa en versos y algo de prosas su alma y vida.
César Actis Bru, fue un escritor, poeta y ensayista, un profesional de estudios y en la vida misma. Un hombre consagrado, sensible que hacía mérito a su palabra y no escatimaba en compartir su conocimiento y fe.
Rosario. En un hecho inédito y auspicioso para la ciudad, la UNR y la UGR realizaron juntas una misión internacional, generando un alentador antecedente de colaboración entre una institución académica pública y otra privada, dos de las más relevantes de la región.
El musical Come From Away que dirige Carla Calabrese , llega a Rosario el viernes 5 y sábado 6 de septiembre a las 20.30 hs en el Teatro Astengo, en Mitre 754, Rosario
Con una sala colmada por 300 participantes, la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) y la Universidad Nacional de Rosario (UNR) dieron inicio a una nueva edición del curso de Auxiliar en Agroindustria. La iniciativa, impulsada junto a la Escuela de Oficios de la UNR, ofrece capacitación gratuita y busca brindar herramientas prácticas para la inserción laboral en el sector, con énfasis en la administración comercial en el mercado de granos.
Ricardo A. Tonini nació en Gálvez (provincia de Santa Fe, Argentina) en 1965. Vive en la ciudad de Santa Fe.
Como líderes de la categoría, y el marco de su 30° aniversario en el país, McCain reafirma su compromiso con los consumidores argentinos celebrando por sexto año consecutivo el Mes de la Papa. Hace seis años, la compañía creó este concepto, extendiendo todo el mes la celebración del Día Mundial de la Papa Frita, que se conmemora cada 20 de agosto, para que haya más situaciones de encuentro y unión alrededor de un bowl de papas.
Agritec Global inauguró oficialmente el viernes 22 de agosto, en el marco de un evento acorde a la ocasión su nueva planta productiva de fertilizantes líquidos balanceados, ubicada en el Parque Industrial La Victoria de Venado Tuerto. Con seis veces más capacidad de producción de fertilizantes líquidos balanceados que su planta actual, esta inauguración marca un hito en su historia y reafirma su compromiso con la eficiencia, el trabajo argentino y la sustentabilidad.
Buenos Aires. De Japón a las calles porteñas: por primera vez un yatai recorre la ciudad en el Día del Ramen El Día del Ramen se asocia al 25 de agosto por el aniversario de la creación de ramen instantáneo desarrollado en Japón. Hoy el fenómeno crece, se “populariza” y se adapta. Datos, contexto y cómo va a celebrarse localmente -incluido un yatai (carrito japonés) que saldrá a las calles porteñas-.
Mendoza. Con el apoyo del Gobierno provincial, el 21 de setiembre, Vaypol y Saucony desarrollarán la 4ª edición de la carrera de trail más convocante del Oeste argentino. Como todos los años, se hará en el Parque Deportivo de Montaña de Mendoza con circuitos de 5, 10, 15, 21 y 42 kilómetros de extensión.
Cada año, a fines de agosto, se celebra la Semana Mundial del Agua. Es un momento para reflexionar sobre la importancia de este recurso, que suele parecer inagotable pero que en realidad es limitado y, en muchos lugares del planeta, cada vez más escaso. El agua es vida: sostiene la producción de alimentos, regula los ecosistemas, permite el desarrollo de comunidades y es esencial para nuestra salud y bienestar.