
Rosario. La destacada feria de vinos se prepara para su segunda edición de la temporada 2025 en Argentina. El evento se realiza los días 4 y 5 de abril en el espacio Salones de Puerto Norte.
#TrelewCocina potencia la identidad gastronómica de la ciudad. El encuentro que promociona el destino turístico y el trabajo de los productores ha pasado por Iguazú, Córdoba, Rosario, Bahía Blanca y Salta, entre otros destinos, y en 2024 tendrá su próxima edición los días 22 al 29 de marzo en Mar del Plata.
Sabores21/03/2024Trelew apuesta a la gastronomía como producto turístico vinculado directamente con las tradiciones y la identidad del territorio, involucrando a los restaurantes de la ciudad y a la producción local de alimentos. Es un lugar en el que conviven las tradiciones ancestrales tales como la cultura galesa, y se desarrollan eventos como el festival Magirica Trelew Cocina, las rutas gastronómicas de Chubut, el Plan CocinAR, y Trelew Cocina. En cada acción se suma lo gastronómico para enriquecer los circuitos turísticos.
Iguazú, Córdoba, Rosario, Bahía Blanca y Salta, entre otros destinos, han sido sede de Trelew Cocina y en 2024 tendrá su próxima edición en Mar del Plata, del 22 al 29 de marzo en el Piazza Ristorante -en el Complejo Normandina-. Y continuará durante el año promocionando esta propuesta gastronómica que consta de un menú completo (entrada, principal y postre), elaborado por Andrea Jara y Carolina Peña Salazar del restó Mi Destino de Trelew.
La gastronomía es un gran atractivo turístico que fortalece no sólo a los destinos, sino también al país, ya que atrae a visitantes internacionales. Y Trelew ha sido cabecera de servicios del valle, polo productivo y centro urbano de la actividad cultural, educativa y científica de la región.
“La oferta culinaria tiene un fuerte componente de identidad productiva y gastronómica trelewense y del valle, ya que la mayoría de los ingredientes, como la miel, el ketchup de cereza, el dulce de citrón, la torta negra galesa y la sal marina, son llevados desde Trelew”, indicó la gerenta del EnTreTur, Mónica Montes Roberts. “Más de 100 personas van a degustar estos platos, que ayudarán no sólo a promocionar el destino en sí, sino también el trabajo de los productores y de la gastronomía de nuestra ciudad y la zona”, agregó.
El menú, para la primera edición de este 2024 que se realizará en Mar del Plata, en Piazza Ristorante -en el Complejo Normandina-, es el siguiente:
Entrada: Brusqueta con toque frutal trelewense (tostada, queso, crema, trucha ahumada y sos coch de cereza).
Plato Principal: Pesca en salsa de mar con vegetales salteados (Merluzón, langostinos, mejillones en salsa de crema, ajo, vino blanco).
Postre: Trifle “El Galés” (cubos tostados de torta negra galesa, dulce de citrón, helado de americana y miel).
Rosario. La destacada feria de vinos se prepara para su segunda edición de la temporada 2025 en Argentina. El evento se realiza los días 4 y 5 de abril en el espacio Salones de Puerto Norte.
McCain celebra su 30° aniversario en el país con un producto innovador que promete revolucionar la forma de disfrutar las papas.
Buenos Aires. Burger54, la reconocida cadena de hamburguesas, vuelve a abrir las puertas de su sucursal en Fernández de Enciso 3973, en el barrio de Devoto con un diseño completamente renovado, el sabor de siempre y ofreciendo un espacio más moderno, cómodo y acogedor.
Bodega Familia Crotta, más de 90 años presentes en el mercado argentino, festeja el Día internacional del Vermouth con su Vermouth Crotta Rosso.
Miami. Desde 2009, New Campo Argentino se ha convertido en un emblema de la gastronomía argentina en Miami Beach. Fundado y operado por la familia Legaz, este restaurante no solo ofrece sabores auténticos, sino que también es un punto de encuentro para la comunidad argentina y quienes desean descubrir su cultura culinaria.
Alejandra Bidaseca, CEO de Winexperts, anunció el lanzamiento del Programa de Liderazgo de Mujeres en el Mundo del Vino, una iniciativa innovadora que busca empoderar a mujeres interesadas en insertarse y desarrollarse en la industria vitivinícola. La fecha de inicio del programa es el 6 de mayo.
Howard Johnson y Days Inn marcas que maneja el Grupo Hotelero Albamonte (GHA) llegan a Vaca Muerta junto a la desarrolladora TBSA. El proyecto contempla un total de 5 hoteles.
En el marco de la 64° Edición de Argentina Fashion Week, Francisco Ayala presentó su colección otoño-invierno 2025 en el Palacio Paz de Buenos Aires.
Javier J. Martín, nací un domingo de diciembre de 1965 en la ciudad de Charata, Chaco, aunque desde los dos años viví y crecí en la ciudad de Santa Fe. Siempre supe que algún día escribiría, lo que desconocía era cuándo. Pasaron los años, me casé con María Eugenia y tuvimos a Melisa, Mariana y Paula. Yo les inventaba historias cuando viajábamos en auto a Córdoba, era la única manera de mantenerlas tranquilas durante las cinco o seis horas de viaje. A pesar de tener formación administrativa y contable, siempre me cautivó la lectura.
El hotel de cadena Hilton se constituye como una alternativa de inversión inédita de escala global y aterrizará en el centro de Rosario el año próximo, potenciando la hotelería de la región.
Junior en Santa Fe se reunió con directivos y docentes de escuelas de la provincia para abrir el año lectivo y presentó los programas educativos que pone a disposición de las instituciones educativas santafesinas.
Rosario. La destacada feria de vinos se prepara para su segunda edición de la temporada 2025 en Argentina. El evento se realiza los días 4 y 5 de abril en el espacio Salones de Puerto Norte.
Llega a Latinoamérica la última novela del escritor y periodista paraguayo, radicado en Madrid, Robertti Gamarra.
Río Ceballos. El actor y director teatral Andrés Fernández Cabral, veterano de la Guerra de Malvinas, inauguró en la calle Sureda 44 del Barrio El Faro, Río Gallegos, el Gran Teatro Cabral, una sala construida con sus propios ahorros, tras más de 25 años de trabajo, que aspira convertirla en un punto de encuentro para todas las disciplinas artísticas.
Buenos Aires. La moda evoluciona constantemente y siempre ha sido una poderosa forma de expresión, reflejando cambios culturales y evolucionando con la sociedad. En un contexto donde la sustentabilidad es clave, la industria textil se transforma para reducir su impacto ambiental sin comprometer el rendimiento de las prendas.
Mi nombre es Marisabel. Madre de cinco, abuela de una. Soy una bailarina tan apasionada por la danza que hice de la confección de trajes de baile, una profesión. Mi primer escrito (o el primero que recuerdo) fue una tarea para el colegio. Redacción: Mi patio. ¡Fue profético! Mi jardín es fuente constante de inspiración y las plantas, un tema recurrente, tanto en mis poemas como en relatos cortos. También la ciudad de mi infancia, San Javier, ha inspirado cuentos con mucho "sabor" del litoral santafesino.