
Ricardo A. Tonini nació en Gálvez (provincia de Santa Fe, Argentina) en 1965. Vive en la ciudad de Santa Fe.
Silvano Fernández, es escritor, músico, compositor, actor, motero, son algunas de las destrezas de este santafesino. Iniciado en la lectura por el profesor Osvaldo Valli, y formado en el taller de Carlos Antognazzi. Integró el taller literario “La Puerta Verde”, coordinado por la profesora María Clara Gaziano.
Literatura02/06/2024Silvano, es un apasionado de la vida que en sus diferentes actividades busca expresar su pasión y su creatividad.
¡Qué jugada!
Fue una siesta de otoño. No sé bien el año, pero sí que estaba soleado y la remera alcanzaba para estar cómodo. Lo recuerdo tan bien como las palabras de mi madre al momento de la despedida:
— ¡Llevale una campera a los chicos, por si refresca!... por eso las tenía en mis hombros.
Jugábamos de local, y ese domingo apuramos los ravioles, no porque llegáramos tarde, sino para conseguir un “para avalanchas”. Cuando voy con ellos, busco colocarme detrás de uno, cosa de subirlos, y que, desde allí, pudiesen ver algo del partido. De paso, para no tenerlos todo el tiempo alzado.
Perfectamente ubicados los cuatro en una de las esquinas del perímetro, mis tres hijos y yo, a más de treinta minutos de comenzar el partido, el más chico, que ya había comenzado su rutina de juntar los papelitos del piso, dice:
— Pá, quiero hacer pis.
— ¡Pero recién llegamos, la puta digo!, golpeándome la frente con el puño, ¿No les dije que fueran de la abuela?
— Es que ahí no tenía ganas, respondió inocente.
Lo tomé de la mano. Antes de ordenarle a los otros dos que se quedasen custodiando el tan pretendido asiento en altura, cómplice le guiñé el ojo a una colorada que la tenía vista, por estar siempre con su bebé, en nuestro mismo sector de tribuna. Ésta, comprendiendo mi coyuntura del imposible desdoblamiento paternal, haciendo una mueca, que en idioma de padres significa “yo te los cuido”, acusó el recibo.
Salimos del baño. Lo primero que hice fue, observando hacia el codo, como mis gárgolas seguían sentaditas según lo asignado. Perfecto, me dije, mientras descubro que unas curvilíneas promotoras, junto a un muchachito de las inferiores del club, se aprestaban a repartir balones, arrojándolos desde el campo de juego, a la tribuna.
Lo que pasó a continuación, carece de lógica para explicarlo, como si de ante mano, hubiese sabido lo que iría a suceder.
Con mi mano izquierda, confirmé que los nudos de las camperas de los tres siguiesen alrededor de mi cuello, y con la derecha, tomé al peque por la espalda, y lo arrojé tan alto como pude, para que se prendiese del alambrado.
— ¡No te sueltes! — le advertí, mientras veía cómo una número cinco, surcaba el aire para incrustarse de lleno en la popular.
Un gordo en cuero, casi pelado, pero con rulos alrededor de las orejas, se elevó claramente por sobre el resto de los aficionados, extendiendo sus brazos a la gloria que parecía ungirlo. Pero por un zigzag del destino, ésta da de lleno en su frente y la indomable, comenzó a rebotar escalones abajo, elevándose cada vez más en cada salto, hasta impactar en la nuca de una chica que, ajena a la jugada, pitaba un cigarrillo, haciendo con su traspiés, se llevase puesto al muchacho que delante mío, saboreaba un choripán.
Y en ese hueco temporal, dócil y graciosa, después de un último y resignado pique, llegó dormida y sin aliento, a mis manos.
La abracé tan fuerte como pude. Enseguida la puse bajo mi remera, y haciéndome un ovillo, me arqueé para tensar mis músculos, pues sabía lo que se vendría.
No fue difícil imaginarlo. Un tsunami humano, originado allá arriba dónde la parcialidad abrigó con sus manos la esperanza de recibir la redonda bendición, comenzó a descender furiosa y desilusionada, con claro destino de foso, destrozando ilusiones, caderas y tobillos.
La furia del norte me apelmazó.
Por cómo quedó mi rostro contra el muro de contención, que fortuitamente los abrigos cubrieron, la anécdota no hubiese sido tan grata. Lo cierto fue que la contramarea me descubrió último, y en el piso. De cara al cielo. Divisando un querubín que, prendido al olímpico, gritaba feliz a sus cuatro vientos:
— ¡Mi papá agarró la pelota! ¡Mi papá agarró la pelota!
Silvano Fernández
Ricardo A. Tonini nació en Gálvez (provincia de Santa Fe, Argentina) en 1965. Vive en la ciudad de Santa Fe.
Gabriel Chumpitaz, diputado nacional, ex jugador de rugby profesional y sobrino de la leyenda del fútbol Héctor Chumpitaz, presenta “Los 15 Diamantes”, un libro que rescata la lógica del deporte de conjunto para aplicarla a la vida social, política y empresarial. Conversamos con él para profundizar en los principios de la alta competencia que marcaron su trayectoria y su carrera política.
César Actis Bru, fue un escritor, poeta y ensayista, un profesional de estudios y en la vida misma. Un hombre consagrado, sensible que hacía mérito a su palabra y no escatimaba en compartir su conocimiento y fe.
El legislador y abogado correntino lanza “Los movimientos piqueteros”, un libro imprescindible para repensar la justicia penal en tiempos de cambio. Con esta obra, Manuel Aguirre ensaya una propuesta novedosa y abre un debate necesario
“Lágrimas de pan”, la emblemática novela fantástica de la escritora española sale ahora en una edición bajo el sello venezolano Editorial Lector Cómplice. Esta obra es un canto al amor, a la resiliencia y al poder transformador de la vida misma.
Marta Liliana Pimentel Álvarez, Nacida en la ciudad de Paraná, el 20 de abril de 1958, fundadora de la revista literaria "Pluma y Martillo" (1985-1987), del programa radial "Hablemos de Latinoamérica" (1987-1995). Escritora destacada a nivel nacional, expresa en versos y algo de prosas su alma y vida.
El musical Come From Away que dirige Carla Calabrese , llega a Rosario el viernes 5 y sábado 6 de septiembre a las 20.30 hs en el Teatro Astengo, en Mitre 754, Rosario
Con una sala colmada por 300 participantes, la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) y la Universidad Nacional de Rosario (UNR) dieron inicio a una nueva edición del curso de Auxiliar en Agroindustria. La iniciativa, impulsada junto a la Escuela de Oficios de la UNR, ofrece capacitación gratuita y busca brindar herramientas prácticas para la inserción laboral en el sector, con énfasis en la administración comercial en el mercado de granos.
Córdoba sigue apostando por la internacionalización de su oferta turística y en esta línea, la Agencia Córdoba Turismo selló una alianza estratégica con Civitatis, (https://www.civitatis.com/ar) la plataforma on line líder mundial en excursiones y actividades turísticas en español, para integrar a prestadores locales a su red global.
Ricardo A. Tonini nació en Gálvez (provincia de Santa Fe, Argentina) en 1965. Vive en la ciudad de Santa Fe.
Gabriel Chumpitaz, diputado nacional, ex jugador de rugby profesional y sobrino de la leyenda del fútbol Héctor Chumpitaz, presenta “Los 15 Diamantes”, un libro que rescata la lógica del deporte de conjunto para aplicarla a la vida social, política y empresarial. Conversamos con él para profundizar en los principios de la alta competencia que marcaron su trayectoria y su carrera política.
Como líderes de la categoría, y el marco de su 30° aniversario en el país, McCain reafirma su compromiso con los consumidores argentinos celebrando por sexto año consecutivo el Mes de la Papa. Hace seis años, la compañía creó este concepto, extendiendo todo el mes la celebración del Día Mundial de la Papa Frita, que se conmemora cada 20 de agosto, para que haya más situaciones de encuentro y unión alrededor de un bowl de papas.
Buenos Aires. De Japón a las calles porteñas: por primera vez un yatai recorre la ciudad en el Día del Ramen El Día del Ramen se asocia al 25 de agosto por el aniversario de la creación de ramen instantáneo desarrollado en Japón. Hoy el fenómeno crece, se “populariza” y se adapta. Datos, contexto y cómo va a celebrarse localmente -incluido un yatai (carrito japonés) que saldrá a las calles porteñas-.
Mendoza. Con el apoyo del Gobierno provincial, el 21 de setiembre, Vaypol y Saucony desarrollarán la 4ª edición de la carrera de trail más convocante del Oeste argentino. Como todos los años, se hará en el Parque Deportivo de Montaña de Mendoza con circuitos de 5, 10, 15, 21 y 42 kilómetros de extensión.
Cada año, a fines de agosto, se celebra la Semana Mundial del Agua. Es un momento para reflexionar sobre la importancia de este recurso, que suele parecer inagotable pero que en realidad es limitado y, en muchos lugares del planeta, cada vez más escaso. El agua es vida: sostiene la producción de alimentos, regula los ecosistemas, permite el desarrollo de comunidades y es esencial para nuestra salud y bienestar.
Durante el viaje, los argentinos la utilizan para traducir (47%), buscar actividades en el lugar (48%), recomendaciones de restaurantes (35%) y para poder trasladarse (43%)